Van con candidatos propios, Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata

13 de enero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 13 de enero de 2008.- Los partidos Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata, que participarán con candidatos propios, sin alianzas, en los próximos comicios locales, dieron a conocer que a más tardar la última semana de enero tendrán definidas las listas de aspirantes que participarán en la contienda por diputaciones, sindicaturas y regidurías, así como la alcaldía de Acapulco.
Aseguran que no contemplan una estricta cuota de género, ya que si las mujeres demuestran capacidad, podrían rebasar el 50 por ciento de las posiciones, y confiaron salir bien de estas primeras elecciones locales en las que participarán, obteniendo un mínimo del dos por ciento de la votación para conservar su registro.
Por el Partido Alternativa Socialdemócrata, el coordinador del Distrito 5, Gregorio Serna Delgado, apuntó que para esta primera contienda electoral buscan candidatos jóvenes pero con fuerte presencia entre sus comunidades, confiando en que cubrirán todos los distritos locales, así como las sindicaturas y regidurías, además de un candidato para la alcaldía.
A su vez, Ignacio Medina Izazaga, coordinador regional del Partido Nueva Alianza en Acapulco, señaló que entre el 25 y 31 de enero próximos podrían tener ya definidas sus listas de aspirantes por el Panal, a los diferentes cargos de elección popular en este municipio.
“Y obviamente que, al igual que el Partido Alternativa Socialdemócrata, iremos solos, sin alianzas, porque así lo señala el código electoral vigente, lo cual nos motiva a echarle más ganas, a ponernos un reto y esto nos gusta, nos motiva, así que a partir del mes de febrero tendremos mucha más actividad”, externó Medina.
Subrayó que en Nueva Alianza no marcan un porcentaje definido para la cuota de género, sino que se eligen candidatos de manera democrática, “y si las mujeres demuestran más capacidad que los hombres, pues simplemente obtendrán más candidaturas, aunque rebasen el 50 por ciento, y cabe hacer mención que aquí tenemos muchas mujeres capacitadas y de batalla, sobre todo profesoras que buscan hacerse de un lugar”.
En tanto, Jorge Luis Ojeda Carrillo, coordinador del Distrito 13, mencionó que entre los posibles candidatos a diputados por los siete distritos locales electorales, figuran los siguientes: Noé Castillo Saldaña, por el Distrito 5; él mismo por el Distrito 13; Anahí Gómez Garduño, por el Distrito 16; Heidi Arizmendi Mendoza, por el Distrito 17; Antonio del Valle Galeana, por el Distrito 18; Juvenal Añorve Pérez, por el Distrito 26; y Saúl Quiñonez Cortés, por el Distrito 28, pero la lista aún está por definirse en los próximos días.

0 Comentarios al tema:

Publicar un comentario

Comentarios al tema.