Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 13 de enero de 2008.- Más de 10 mil estudiantes del Conalep en todo el estado podrían quedarse sin clases a partir de este lunes, si la dirección general de esa institución de educación media superior no ha pagado sus bonos a 600 trabajadores administrativos, que debió cubrir desde el pasado mes de diciembre.
El Sindicato Unico de Trabajadores del Conalep, que a nivel estatal dirige Guillermo Jiménez Guadarrama, ha permanecido en asamblea permanente, sin laborar, desde el pasado 12 de diciembre, y advirtió que si este lunes 14 de enero no se les cubren los vales mencionados, suspenderán todas las actividades administrativas que repercutirán en el desarrollo de las labores académicas en los nueve planteles que hay en la entidad.
Daniel Trani Torralba, del plantel II Acapulco, dijo que Marco Antonio Morales Tejeda, director general de la institución en Guerrero, cometió una irresponsabilidad porque no previó el pago de esa prestación, tomando en cuenta que a lo largo de todo un año hay maestros y personal administrativo y de apoyo que se ausenta de sus labores y llega con retardos, siendo objeto de descuentos que se les reintegran a través de estos bonos.
Mencionó que en algunos planteles la dirección general del CONALEP Guerrero sólo les pagó, vía depósito bancario, la cantidad de 2 mil pesos a cada trabajador, como abono del vale de despensa, pero les resta a cada uno un pago de 5 mil 650 pesos, que es el que están reclamando.
Según les dijo Morales Tejeda, el bono se los pagaría completamente al reiniciar el ciclo escolar, este lunes 14 de enero, por lo que de no cumplir su palabra se irán al paro general de labores, en ese subsistema de educación media superior.
Aclaró que no ha sido intención de su sindicato afectar las clases, que continuaron con normalidad a partir del 12 de diciembre cuando iniciaron su asamblea permanente, pero advirtió que si al regresar de las vacaciones no les pagan sus vales, entonces se irán al paro laboral, que sí podrían afectar las actividades académicas, “porque no es posible que seamos el único estado de la República donde no se ha pagado esta prestación, cuando ya existe un compromiso a nivel nacional, además de que el Gobierno federal tiene etiquetado ese pago, y de ello existe una circular que debería conocer el director general”, sostuvo el sindicalizado.
El Sindicato Unico de Trabajadores del Conalep, que a nivel estatal dirige Guillermo Jiménez Guadarrama, ha permanecido en asamblea permanente, sin laborar, desde el pasado 12 de diciembre, y advirtió que si este lunes 14 de enero no se les cubren los vales mencionados, suspenderán todas las actividades administrativas que repercutirán en el desarrollo de las labores académicas en los nueve planteles que hay en la entidad.
Daniel Trani Torralba, del plantel II Acapulco, dijo que Marco Antonio Morales Tejeda, director general de la institución en Guerrero, cometió una irresponsabilidad porque no previó el pago de esa prestación, tomando en cuenta que a lo largo de todo un año hay maestros y personal administrativo y de apoyo que se ausenta de sus labores y llega con retardos, siendo objeto de descuentos que se les reintegran a través de estos bonos.
Mencionó que en algunos planteles la dirección general del CONALEP Guerrero sólo les pagó, vía depósito bancario, la cantidad de 2 mil pesos a cada trabajador, como abono del vale de despensa, pero les resta a cada uno un pago de 5 mil 650 pesos, que es el que están reclamando.
Según les dijo Morales Tejeda, el bono se los pagaría completamente al reiniciar el ciclo escolar, este lunes 14 de enero, por lo que de no cumplir su palabra se irán al paro general de labores, en ese subsistema de educación media superior.
Aclaró que no ha sido intención de su sindicato afectar las clases, que continuaron con normalidad a partir del 12 de diciembre cuando iniciaron su asamblea permanente, pero advirtió que si al regresar de las vacaciones no les pagan sus vales, entonces se irán al paro laboral, que sí podrían afectar las actividades académicas, “porque no es posible que seamos el único estado de la República donde no se ha pagado esta prestación, cuando ya existe un compromiso a nivel nacional, además de que el Gobierno federal tiene etiquetado ese pago, y de ello existe una circular que debería conocer el director general”, sostuvo el sindicalizado.
0 Comentarios al tema:
Publicar un comentario
Comentarios al tema.