Convocan telefonistas a la segunda fase de amparos contra la Ley del ISSSTE

4 de enero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 4 de enero de 2008.- El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana convocó a todos los trabajadores derechohabientes del ISSSTE a continuar con la segunda fase de lucha contra la nueva ley que los rige, y que esta segunda etapa de amparos sea mayor comparada con la primera, para lograr la suspensión definitiva de esa ley.
María del Rosario Hernández Mendoza, secretaria general de la Sección 21 del STRM, llamó a toda la base de trabajadores federales a participar el próximo 18 de enero en una marcha nacional, y que le den trámite al segundo amparo contra la Ley del ISSSTE, el cual impedirá la aplicación del primer efecto que consiste en el incremento de la cuota de descuento de afiliación, a partir de este mes de enero de 2008.
La Ley del ISSSTE no fue consensada, enfatizó, “y se fundamentó en un diagnóstico catastrofista, no verificable, que no atiende y esquiva la problemática de los seguros de salud y cuentas individuales del trabajador, que no sabe a cuánto asciende el monto de su futura pensión. La administración de las cuentas individuales es muy cara, y con mínimos beneficios para los trabajadores”.
Dijo que se prevé que unos 37 mil trabajadores sindicalizados guerrerenses promuevan el recurso del amparo en esta segunda fase, y recordó que los sindicatos que ingresaron amparos en la primera etapa son los del magisterio (CETEG), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Teléfonos de México (STRM), y los de la Universidad Autónoma de Guerrero, entre otros.
La dirigente sindical mencionó que tienen hasta el día 15 de enero para instalar las mesas de entrega de los formatos, y puedan incluirse en el amparo general nacional contra la citada ley. Los módulos se instalarán en ciudades como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, Tlapa de Comonfort, Arcelia, Chilapa y Tecpan de Galeana.
En la primera etapa alcanzaron 35 mil recursos de amparo, entre todos los sindicatos, por lo que esperan que se supere ese número para ingresar el procedimiento en esta segunda fase. Para tal efecto, los trabajadores deberán presentar su último talón de cheque y llenar un formato de amparo.
Durante la marcha nacional del 18 de enero, se entregarán las demandas de amparo del resto de los trabajadores, que a nivel nacional en la primera fase sumaron 720 mil amparados. Después de lograrse la suspensión provisional de los efectos de esta ley, se busca que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictamine una suspensión definitiva, o en su caso que ordene modificaciones a los puntos en los que lesiona al trabajador.

0 Comentarios al tema:

Publicar un comentario

Comentarios al tema.