Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de enero de 2008.- La Federación Estatal de Industriales de la Masa y la Tortilla denunció la venta ambulante de tortillas, sin el pesaje correcto ni las medidas de higiene requeridas por las autoridades sanitarias, que se realiza a través de camionetas, motocicletas y bicicletas en la periferia de la ciudad, engañando a la gente con supuestos precios bajos de hasta nueve pesos el kilogramo, cuando en realidad no lo venden completo ni con calidad.
Por otro lado, dio a conocer que no se ha determinado si aumentarán el precio de la tortilla, pero aclaró que desde hace varios años fue liberado el precio de este artículo de consumo básico, por lo que se rigen de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda, y que incluso actualmente hay distintos precios en el municipio de Acapulco, donde se puede comprar el kilogramo hasta en nueve pesos, en algunas tortillerías de las colonias Emiliano Zapata y Renacimiento.
De acuerdo con datos que maneja esa federación de industriales, un flete para traer el maíz desde el estado de Sinaloa, donde encuentran granos de buena calidad, les cuesta 550 pesos por tonelada, por lo cual tienen que ajustar sus precios ya que suben los costos con el traslado de la principal materia prima, que obligadamente tienen que importar porque en Guerrero no hay.
Rodolfo Sánchez, vocero de esta agrupación de molineros, aseguró que el maíz que se produce en el estado es básicamente para autoconsumo, por lo que las cosechas se terminan en menos de dos meses, y el resto del año tienen que introducirlo de otras entidades lejanas, como Sinaloa y Guadalajara, absorbiendo el costo de los fletes respectivos.
Al respecto, puntualizó que pronto repercutirán en los fletes las alzas a la gasolina y al diesel, porque seguramente se verán incrementados, y eso los obligará a aumentar también el precio de las tortillas.
Más adelante, llamó a las autoridades de la Secretaría de Economía y de la Profeco, así como las de Salud, para que verifiquen la venta que ha proliferado últimamente en la periferia de la ciudad, a través de camionetas, motocicletas y bicicletas, de tortillas de mala calidad y sin respetar las medidas de peso.
“No traen básculas y transportan las tortillas en malas condiciones de higiene, haciendo una desleal competencia a los molinos y tortillerías, porque venden el kilogramo más barato, pero resulta que no dan los kilos completos”, aseveró el vocero de la Federación Estatal de Industriales de la Masa y la Tortilla.
Por otro lado, dio a conocer que no se ha determinado si aumentarán el precio de la tortilla, pero aclaró que desde hace varios años fue liberado el precio de este artículo de consumo básico, por lo que se rigen de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda, y que incluso actualmente hay distintos precios en el municipio de Acapulco, donde se puede comprar el kilogramo hasta en nueve pesos, en algunas tortillerías de las colonias Emiliano Zapata y Renacimiento.
De acuerdo con datos que maneja esa federación de industriales, un flete para traer el maíz desde el estado de Sinaloa, donde encuentran granos de buena calidad, les cuesta 550 pesos por tonelada, por lo cual tienen que ajustar sus precios ya que suben los costos con el traslado de la principal materia prima, que obligadamente tienen que importar porque en Guerrero no hay.
Rodolfo Sánchez, vocero de esta agrupación de molineros, aseguró que el maíz que se produce en el estado es básicamente para autoconsumo, por lo que las cosechas se terminan en menos de dos meses, y el resto del año tienen que introducirlo de otras entidades lejanas, como Sinaloa y Guadalajara, absorbiendo el costo de los fletes respectivos.
Al respecto, puntualizó que pronto repercutirán en los fletes las alzas a la gasolina y al diesel, porque seguramente se verán incrementados, y eso los obligará a aumentar también el precio de las tortillas.
Más adelante, llamó a las autoridades de la Secretaría de Economía y de la Profeco, así como las de Salud, para que verifiquen la venta que ha proliferado últimamente en la periferia de la ciudad, a través de camionetas, motocicletas y bicicletas, de tortillas de mala calidad y sin respetar las medidas de peso.
“No traen básculas y transportan las tortillas en malas condiciones de higiene, haciendo una desleal competencia a los molinos y tortillerías, porque venden el kilogramo más barato, pero resulta que no dan los kilos completos”, aseveró el vocero de la Federación Estatal de Industriales de la Masa y la Tortilla.
0 Comentarios al tema:
Publicar un comentario
Comentarios al tema.