Narcotraficantes van por el poder político, advierte la Iglesia Católica

27 de enero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2008.- El narcotráfico y el crimen organizado no solamente han roto el tejido social y amenazan la seguridad nacional, sino que ahora van tras el poder político y existe el riesgo de que se infiltren en los procesos electorales, alertó el arzobispo Felipe Aguirre Franco.
Al hacer esta “advertencia a tiempo, de que ocurra lo que ha sucedido en otros países”, el canónigo de la Arquidiócesis de Acapulco indicó que existe la presunción de que los cárteles se han hecho del control y del poder económico en regiones como Acapulco, Costa Grande, Centro y Tierra Caliente del estado de Guerrero, “y ahora van por el poder político”.
En su acostumbrada conferencia de prensa dominical, monseñor Aguirre Franco dio a conocer una Carta Pastoral que sobre el crimen organizado en Guerrero redactaron los cinco obispos de la Provincia Eclesiástica de Acapulco, en la cual hacen un llamado a la conversión “y su perdón siempre está dispuesto por Dios”, a quienes se han involucrado en las diversas formas del crimen organizado.
Rechazó que se esté promoviendo su excomunión, pero advirtió que “mientras no den muestras de arrepentimiento y de cambio de vida para abandonar el sendero del crimen, les hemos de decir que ya el hacha está puesta a la raíz del árbol, y todo árbol que no de buen fruto será cortado y echado al fuego (Evangelio según San Lucas)”.
Reconoció que muchas de las personas involucradas en el crimen organizado están bautizadas en la Iglesia Católica pero carecen de una formación viva en la fe, “y necesitamos asumir esa responsabilidad”, aunque luego admitió también que los servicios religiosos de su iglesia no excluyen a nadie y se dan por igual a todos, porque esa es la función de su religión católica “y no por las dádivas que se reciben”.
Sin embargo reprobó que algunos sacerdotes que, a sabiendas de las actividades ilícitas a las que se dedican algunas personas, les prestan algún servicio religioso convirtiéndose en sus cómplices.
A las autoridades de los tres niveles de gobierno, les pidió “encarecidamente que, fieles a su vocación de servicio a la comunidad, antepongan el bien común a los intereses de partidos o de grupos, sobre todo de aquellos que se organizan para delinquir”.
Urgió a efectuar un saneamiento de los cuerpos de seguridad y las instancias de procuración de justicia, para que sean confiables y garanticen una lucha a fondo contra el narcotráfico y toda forma de delincuencia organizada. “Tiene que desaparecer cualquier señal de corrupción y de complicidad bajo la forma de protección política y policíaca a los criminales que tanto daño hacen a la sociedad”, agregó el clérigo.
La misiva pastoral está firmada por los obispos de las diócesis de Tlapa de Comonfort, Roberto Domínguez Couttolenc; de Chilpancingo-Chilapa, Alejo Zavala Castro; de Ciudad Altamirano, Maximino Martínez Miranda; de Acapulco, Juan Navarro Castellanos, además del arzobispo Aguirre Franco.
En ella convocan a los agentes de pastoral (sacerdotes, religiosas y laicos) a hacer suya la tarea de promover la paz y, además del anuncio del Evangelio, “alzar su voz para hacer una denuncia profética de los graves males que afligen a la comunidad, exigiendo cambios y, sobre todo, una conversión espiritual que lleve a un cambio de vida. Tenemos que denunciar las formas criminales que dañan profundamente al pueblo de Dios a través del narcotráfico, de los secuestros, de la trata de personas, de las ejecuciones y del lavado de dinero, y de las complicidades que las permiten y las protegen”.

Sorprenden a barca de Sinaloa con cinco tortugas golfinas

Arturo Parra Ochoa
Acapulcol, Gro., 27 de enero de 2008.- La delegación en Guerrero de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), apoyada por elementos de la Secretaría de Marina detuvo una embarcación camaronera llamada “Yesenia”, procedente del estado de Sinaloa, en la cual llevaban ilegalmente cinco tortugas golfinas entre las redes de pesca.
Durante un operativo conjunto entre las dependencias federales, se revisaron varias embarcaciones mar adentro, frente a la zona de las playas El Revolcadero y Alfredo V. Bonfil, donde detectaron que en una de ellas, la “Yesenia”, con número económico 25017215238, se encontraban atrapadas cinco tortugas vivas de diferentes tamaños, de la especie golfina.
Al asegurar el cargamento que traía la embarcación de Mazatlán, fueron detenidos también seis pescadores que se encontraban a bordo de la barca, de los cuales solamente fue presentado el capitán José Angel Denis Soberanes, ante la agencia del Ministerio Público Federal, por delitos ambientales, pues en el artículo 420 del Código Penal Federal se establecen sanciones económicas y prisión de uno a nueve años para quien capture, consuma, comercialice o trafique con las tortugas marinas.
El operativo que comenzó a las nueve de la mañana de ayer sábado, y concluyó cerca de la una de la tarde, se implementó luego de cuatro meses de que comenzó la temporada de pesca del camarón, y que ha atraído a un sin número de embarcaciones de otros puertos, a las cuales se les mantiene estrechamente bajo vigilancia, para evitar que capturen especies en extinción como las golfinas.
Alfonso Juárez, vocero de la delegación de la Profepa, indicó que continuarán los operativos con el auxilio de las patrullas de la Armada de México, y que igualmente se supervisa toda la zona costera, para detectar a los tradicionales traficantes de huevos de tortuga.

Sin mobiliario, 90% de escuelas del medio rural

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2008.- El jardín de niños ubicado a la vera del poblado San Pedro Cacahuatepec, es un vivo reflejo de la situación que prevalece en el 90 por ciento de los planteles educativos del nivel básico localizados en el medio rural del municipio, donde se carece de mobiliario escolar.
Al inicio del presente ciclo escolar 2007-2008, las madres de poco más de 100 menores tuvieron que cargarse a cuestas las butacas que les costaron en promedio 150 pesos, para llevar a sus hijos al “kinder” a que recibieran la educación básica obligatoria. Hoy, a cinco meses, por lo menos la mitad tuvieron que gastar en hacerle reparaciones a las sillas, o de plano mandar a hacer otras nuevas.
Hechas de madera, porque las de fierro son más caras (de 300 pesos para arriba), a estas alturas las butacas ya observaban un avanzado desgaste no solamente por el rudo trato que les dan los infantes, sino por las mismas inclemencias del tiempo, el agua, el sol, incluso la polilla, pues los salones de clases se encuentran prácticamente al aire libre, apenas protegidos por algunos pedazos de madera, hueso de palmera y láminas de cartón.
Según la Agrupación de Padres y Tutores por la Educación (APTE), que preside Fernando Díaz Angeles, mientras el 90 por ciento de los planteles educativos ubicados en el medio rural carece de mobiliaro escolar, en las zonas urbana y suburbana el problema llega a un 60 por ciento, lo que no deja de ser preocupante.
“Estamos hablando de que en ese 90 por ciento los padres de familia tienen que absorber el costo de las sillas, que no les proporciona ninguna autoridad educativa, ya que el gobierno en sus tres niveles apenas si destina un presupuesto no mayor a los 20 millones de pesos en el año, para equipar a las escuelas del nivel básico en la entidad”, subrayó Díaz.
Crescenciano Urbano Beatriz, vicepresidente de la sociedad de padres de familia de la escuela Secundaria Técnica 104 de la colonia Libertadores, dice que incluso en la periferia de Acapulco hay núcleos poblacionales donde los alumnos tienen que llevar sillas de plástico, o apenas unos banquillos incómodos, para poder recibir su instrucción primaria o de secundaria.
Los salones de clases en esas humildes escuelas, no son mayores de cuatro metros cuadrados, insuficientes para albergar a más de 40 niños por grupo, que tienen que soportar durante el día el intenso calor por la falta de ventiladores, “lo que muchas veces repercute en que los alumnos dejan de prestarle atención a sus maestros, y se ponen muy inquietos”, señaló Urbano.
Reprobó el hecho de que en algunas escuelas las sociedades de padres de familia entran en contubernio con el director y los profesores, para destinar gran parte de las cuotas “voluntarias” al equipamiento de la dirección y otras áreas, donde hasta colocan aires acondicionados, en lugar de comprar por lo menos algunos lotes de butacas para los estudiantes.
Citó el caso, por ejemplo, de la escuela Secundaria Técnica 221 de la colonia Huertos de Santa Elena, donde en uno de los salones hecho de material de construcción, se encuentran los escritorios del director y del personal docente y administrativo, espacio que fue logrado con la cooperación de cada uno de los estudiantes. A pesar de la pobreza, los alumnos están obligados a aportar 100 pesos como cuota de inscripción.
Fernando Díaz Angeles, presidente de la APTE, estimó que en Acapulco hay aproximadamente unas mil escuelas, tanto en la zona urbana como en la suburbana y rural, que requieren de mobiliario escolar de manera parcial o total, además de que más de 45 planteles necesitan de mantenimiento o reconstrucción inmediata, por el desgaste físico que observan, y porque la mayoría se encuentra ubicada en zonas de alto riesgo.
Una de estas instituciones es el jardín de niños “Antonio I. Delgado”, que necesita la reubicación del edificio, pues está asentado sobre un canal socavado de la calle Ometepec, en la colonia La Laja. Otra escuela es el jardín de niños “Cuitláhuac”, en la colonia Lucía Alcocer, cuyo inmueble requiere ser remplazado porque fue construido entre el cauce de un arroyo y una barranca, y en temporada de lluvias se originan inundaciones.
Precisó el dirigente de paterfamilias que de las mil 800 escuelas del nivel básico que se encuentran en esta región de Acapulco-Coyuca de Benítez, poco más del 55 por ciento carece de mobiliario escolar, problema que se resiente más en el medio rural, donde ese índice alcanza hasta el 90 por ciento.
Apuntó que en los últimos dos años, la Secretaría de Educación de Guerrero apenas si ha presupuestado la dotación de 500 lotes de mobiliario para las escuelas del nivel preescolar; 2 mil lotes para las escuelas primarias; y menos de 400 lotes de mobiliario escolar para los planteles de secundaria, cada año.
Entrevistado al respecto, el subsecretario de Educación Básica del estado, Luis Alberto Sánchez Martínez, reconoció que el presupuesto destinado al mantenimiento y equipamiento de los planteles educativos de la entidad es raquítico, de apenas unos 200 millones de pesos, dentro de los cuales se incluyen las partidas para mobiliario escolar que dijo van englobadas con las del equipamiento.
Dijo que de los 10 mil 300 planteles del nivel básico que hay en todo el estado, al menos 9 mil 400 requieren de rehabilitación parcial o reconstrucción total “de manera apremiante”, y según sus cálculos, se necesitan más de mil 500 millones de pesos para mejorar la infraestructura educativa en la entidad.
Sánchez Martínez recalcó que para reparar todos los planteles en mal estado de Guerrero se requieren más de mil 500 millones de pesos; sin embargo, para este año se lograron conseguir de la federación apenas unos 200 millones de pesos, lo que quiere decir que faltarían otros mil 300 millones de pesos.
Aseguró que el gran rezago en la infraestructura educativa, se debe a que desde que se construyeron los planteles educativos, durante los gobiernos priístas anteriores, no les dieron mantenimiento ni se construyeron nuevas escuelas, y ahora los planteles ya rebasan los 30 años o más de vida.

Una preocupación más para los trabajadores: nuevos impuestos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2008.- El mes de enero de 2008 no solamente ha traído incrementos en los precios de los productos, sino que ahora viene un elemento adicional que preocupa a los trabajadores y a las empresas mismas: el pago de más impuestos, de acuerdo con la reforma fiscal.
Al respecto, los dirigentes de la Sección 19 del SUSPEG, Humberto Piza Pérez; y César Landín Pineda, de la Sección 34 de la CTM, hicieron un llamado a los trabajadores para que estén preparados y no les tome por sorpresa las nuevas disposiciones hacendarias en relación con sus salarios y la aplicación de nuevos impuestos.
Dijeron estar concientes de que la reforma hacendaria de octubre de 2007 implica cambios, a partir de este mes, en las operaciones de las empresas e impuestos adicionales y, por ende, en los salarios de los trabajadores.
Por ello es que a partir de la primera quincena de enero, los trabajadores asalariados pagarán más Impuesto Sobre la Renta (ISR), sobre todo los de nivel medio, que son los más afectados, pues quienes ganan más o ganan menos, en cierto modo hasta resultan beneficiados.
Landín Pineda señaló que la llamada Reforma Hacendaria empobrecerá más a la clase media, que deja de percibir a partir de la primera quincena, dependiendo de su sueldo, de 100 a 500 pesos menos al mes, derivado del pago de un mayor ISR.
Explicó que los ejecutivos con salarios superiores a los 150 mil pesos, serán beneficiados sustancialmente porque pagarán sólo 729 pesos, lo mismo que un trabajador con un sueldo de 35 mil pesos mensuales.
Y aunque el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) no afecta directamente a los trabajadores, sino a los empresarios, éste pudiese en algunas circunstancias perjudicar indirectamente a la planta laboral, agregó el dirigente cetemista.
El IETU no permite a las empresas deducir beneficios sociales de los trabajadores, tales como vales de despensa, apoyo para transportes o vivienda y demás bonificaciones, lo cual originará el pagar de más impuesto hasta el recorte de personal.
Por ello, la entrada en vigor de la Reforma Fiscal podría desencadenar una ola de contrataciones por honorarios, precisamente para evitar pagar más impuestos, agregó César Landín.
A su vez, Piza Pérez mencionó que hasta la última quincena de diciembre, un trabajador con un sueldo mensual de cinco mil 350 pesos recibía crédito al salario; a partir de la primera quincena de enero, los asalariados con un ingreso mensual de cuatro mil 900 pesos tienen que pagar ISR, al no alcanzarles el subsidio al empleo que se aprobó para este año, por lo que se les retendrá ya vía nómina el Impuesto Sobre la Renta.
Por su lado, los trabajadores ubicados en la llamada clase media, que obtengan un sueldo mensual, por ejemplo, de 6 mil 800 pesos, en 2007 pagaron 173.17 pesos del ISR, pero a partir de este mes se les retendrá 273.44 pesos, lo que significa un incremento de 100 pesos, con 33 centavos, dinero que irá directamente al fisco.
Al respecto, la Administración Local de Servicios al Contribuyente de Acapulco, dependiente de la Secretaría de Hacienda, hace un llamado a todos los contribuyentes para que se pongan al día sobre la nueva forma de pagar impuestos, preparando con tiempo su declaración informativa de pagos por sueldos y salarios.
Informa que a partir de 2008, las personas físicas cambian la manera de declarar sus impuestos, ya que utilizarán un formato electrónico para el cual necesitan contar con su Clave de Identificación Electrónica Confidencial Fortalecida (CIEC) actualizada.
Con el fin de dar mayor información sobre la forma de pagar impuestos, organizó una serie de talleres y conferencias. Este lunes 28 de enero, de las 16:30 a las 17:30 horas, se llevará a cabo el relacionado con el formato electrónico de impuestos federales para el pago de contribuciones de ISR, IVA, IETU e IEPS.

Credencializará la CNC a 14 mil campesinos del estado

26 de enero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de enero de 2008.- La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (CNC) de Guerrero inició la actualización de su padrón de militantes, y al mismo tiempo la credencialización de los mismos, contemplándose registrar a por lo menos unos 14 mil campesinos en toda la entidad, informó el dirigente estatal, José Ramón Díaz Tornez.
Ayer mismo, el líder cenecista se reunió con un grupo de capacitadores en la capital del estado, quienes ofrecieron un curso a los siete responsables de cada una de las regiones de Guerrero, que se encargarán de coordinador los trabajos de empadronamiento y credencialización, programa que vendrá a poner en marcha de manera oficial el dirigente nacional de la CNC, Cruz López Aguilar, el próximo seis de febrero.
De manera paralela, se están reestructurando los comités municipales campesinos de todo el estado de Guerrero, con el fin de tener fortalecidas todas las estructuras cenecistas, y a la fecha se han realizado cambios en 30 de ellos, siendo los más recientes Atoyac de Alvarez, Teloloapan, Tecoanapa, Cocula y Cuautepec, trabajos que continuarán durante los próximos dos meses.
Ramón Díaz Tornez comentó por otro lado que ya están listos más de mil campesinos pertenecientes a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, para participar en la mega marcha del próximo 31 de enero, en Chilpancingo, donde caminarán desde la Alameda Granados hasta el zócalo de la capital, para protestar contra el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
Agregó que un grupo de más de 300 cenecistas guerrerenses viajará hasta la ciudad de México ese mismo día, para sumarse a la manifestación de la capital del país, y dijo que en Chilpancingo participarán también los militantes de otras 20 organizaciones pertenecientes al Consejo Agrario Permanente (CAP), por lo que se espera una gran manifestación el día último de enero.

Asegura la AFI en la Costa Chica 29 máquinas tragamonedas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de enero de4 2008.- Elementos de la Agencia Federal de Investigaciones aseguraron en la Costa Chica 29 máquinas tragamonedas conteniendo 2 mil 400 pesos, cuyos propietarios violaban la Ley Federal de Juegos y Sorteos, pero no aprehendieron a ninguno.
Los agentes de la AFI actuaron en respuesta a la demanda AC/PGR/GRO/ACALFAFE/ 08/2008, levantada en la agencia del Ministerio Público federal, por denunciantes del municipio de Ometepec, desde donde realizaron un operativo por toda la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, iniciando con el conocido centro de juegos “Casa Verde” de aquel municipio, hasta el crucero del Cayaco en este puerto, pasando por diversas misceláneas y casas de videojuegos de toda la Costa Chica.
El agente del MP federal, Abelardo Camacho Reyes, señaló que la utilización de estas máquinas es violatoria de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, por lo que seguirán realizándose estos aseguramientos.
Mencionó que el artículo 4º de la citada ley federal, señala que no podrá establecerse ni funcionar ninguna casa, o lugar abierto o cerrado, en que se practiquen juegos con apuestas y sorteos, de ninguna clase, sin permiso de la Secretaría de Gobernación. En base a lo anterior, las máquinas “tragamonedas” por su característica de apuesta están prohibidas por las leyes vigentes en el Estado Mexicano.Las penalidades que se aplican en esta Ley oscilan entre los tres meses y tres años de prisión, y el pago de una multa de 500 a 10 mil pesos, a quien no cuente con los permisos expedidos por Gobernación, y se aplicará prisión de un mes a dos años, así como una multa de cien a cinco mil pesos, a los que alquilen local para juegos prohibidos o con apuestas, así como a los jugadores y espectadores.Las anteriores penalidades se encuentran estipuladas en los artículos 12 y 13 de la Ley Federal de Juegos y Sorteos.

Detienen a una judía involucrada en un fraude

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de enero de 2008.- Una mujer de origen judío fue aprehendida ayer a las 2:30 horas en la ciudad de México, por agentes de la Policía Investigadora Ministerial de Guerrero, para que responda por un fraude cometido en contra de otra mujer en este puerto.
Nancy Roseinstein Reisin, de 56 años de edad, con domicilio en calle La Escondida número 49 de la colonia Lomas de Las Palmas, en la ciudad de México, fue detenida por agentes de la PIM al mando de Miguel Barragán Rosendo, coordinador de zona en Costa Azul, quienes acataron una orden de aprehensión girada por el Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Penal.
Aunque no se revelaron los pormenores del fraude cometido, la mujer defraudadora fue conducida al Centro de Readaptación Social de Las Cruces, luego de llegar bajo vigilancia y protegiéndose la cara, a la Fiscalía Regional de la Procuraduría de Justicia del Estado, a bordo de un auto particular marca Honda tipo Accord, color gris con placas de circulación LZN-2536 del Estado de México, el cual era conducido por un empleado suyo.
De acuerdo con la causa penal 173-1/07, la detenida está sujeta a proceso por un fraude cometido en contra de Olga Rodríguez Gaxiola, por lo que desde el pasado 26 de diciembre de 2007 se giró a la PIM el oficio de aprehensión número 460/2007, que fue cumplido ayer en la madrugada.

Evelyn Salgado no tiene aspiraciones políticas

25 de enero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de enero de 2008.- La presidenta del DIF municipal, Evelyn Salgado Pineda, dijo no tener aspiraciones políticas y al rendir anoche su segundo informe de labores señaló que falta conjuntar más esfuerzos para erradicar de Acapulco el problema de la pornografía y el abuso de infantes.
“Evelyn es para todos y no aspira a ningún cargo de elección popular”, secundó su padre, el alcalde Félix Salgado Macedonio, quien reveló que además su hija está por ser mamá.
Recalcó que Evelyn “tiene un compromiso hasta el final con todo el pueblo de Acapulco, así que hay que seguir apoyando estos programas, que no tienen color ni partido, son para todos, Evelyn es para todos, cuando entramos en la administración se las puse en sus manos, se las entregué, y este trabajo es muy humano, muy delicado, sacrificado y entregado, pero ella no tiene aspiraciones políticas”.
Este año, el DIF municipal tendrá un presupuesto de aproximadamente 35 millones de pesos, apenas tres millones más que el año pasado, para sus programas de asistencia social a favor de la niñez y las familias acapulqueñas.
Al dar a conocer lo anterior, Evelyn Salgado se refirió al problema de la pornografía infantil, y puntualizó que “desgraciadamente es uno de los problemas que más sufre el puerto, por lo que este año con mayor presupuesto vamos a destinarlo a un número importante de brigadas de rescate para estos niños que se encuentran tanto en el Malecón, como en algunos otros puntos de la ciudad que ya tenemos ubicados; vamos a redoblar la vigilancia y las brigadas, para tratar de erradicar este problema”.
Salgado Pineda expresó: “Esto no se ha acabado y no vamos ni a la mitad, pero no es tiempo de pensar en aspiraciones políticas, y de hecho ni siquiera lo he pensado; yo estoy muy contenta con todo mi equipo DIF, con las personas que asisten a pedir un aparato ortopédico, una ayuda, estamos seriamente comprometidos con nuestro trabajo, en un lugar donde no tenemos partido ni color, y atendemos a todos sin distingos”.
Luego señaló que se ha mantenido el problema de la pornografía y la explotación infantil, “pero hemos tratado de erradicarla un poco, hemos canalizado algunos niños que se encuentran en las calles, lo importante en esto es la prevención y las pláticas, y los invitamos al albergue, que es la Casa Plutarca Maganda de Gómez, donde pueden tener una visión diferente de lo que es la vida”.
En su informe, la presidenta del DIF municipal indicó que el presupuesto para este año es de 35 millones de pesos. El año pasado se pagaron de sueldos y salarios alrededor de 22 millones de pesos; en promoción y desarrollo familiar se destinaron 3 millones de pesos; protección y asistencia a población en desamparo 2 millones de pesos; asistencia a minusválidos 737 mil 928 pesos; apoyos a asociaciones públicas y privadas por 90 mil 894 pesos; y en la aplicación de programas del DIF se erogaron 7 millones 794 mil pesos. Durante el 2007 se dieron 30 mil 964 raciones de comida, desayunos y cenas, entre otros apoyos asistenciales.

No hay estudio técnico del proyecto Lomas de Chapultepec, dice regidora

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de enero de 2008.- No están sentadas las bases para llevar a cabo este año el proyecto del acueducto de Lomas de Chapultepec, aseguró la regidora Jovita Gómez Morales, quien indicó que falta el estudio técnico, el aspecto económico y sobre todo el aspecto social, pues no se ha platicado con los pobladores de las comunidades que resultarían afectadas.
Por otro lado, dijo que el Ayuntamiento debe dar a conocer la contraparte que pondrá para la construcción de una casa albergue de atención a familiares de pacientes hospitalarios foráneos, pues ya los gobiernos federal y estatal le informaron que participarán en una mezcla de recursos que sumarán aproximadamente 3 millones 700 mil pesos.
“Yo considero que el presidente municipal debe aprovechar esta oportunidad que nos ofrecen los gobiernos federal y estatal, para crear este albergue que tanta falta hace en este puerto para darle atención a los familiares que vienen de fuera, que son de escasos recursos económicos pero están pendientes de los pacientes internados en los hospitales del puerto”, externó la regidora perredista.
El proyecto de este albergue, donde se atendería diariamente a un promedio de 30 a 50 personas, con dormitorios, comida, asistencia médica y jurídica, ya fue entregado al secretario de Salud de México, José Angel Córdova, y al secretario de Salud del estado, Luis Barrera Ríos, “y ya localizamos el espacio donde podría construirse, que es en la calle Mogotes de Hornos Insurgentes, donde está la zona de hospitales, y tenemos el ofrecimiento de que van a participar los pasantes de Medicina, Enfermería, Psicología y Derecho”, comentó.
Por cuanto al proyecto del acueducto de Lomas de Chapultepec, señaló que para iniciarlo se deben cumplir tres elementos básicos que son el aspecto económico, el estudio técnico y el aspecto social, pero hasta ahora no se sabe siquiera de dónde se obtendrán los recursos para llevarlo a cabo, no se tiene conocimiento del estudio técnico porque éste no se ha elaborado, ni tampoco ha habido pláticas de sensibilización con los habitantes de la zona donde se tiene planeado construir la obra.
“La gente de Lomas de Chapultepec solamente se ha enterado a través de los medios de que quieren construir un acueducto, pero nadie ha ido a platicar con ellos. Dicen que es para que haya agua en abundancia, y eso es bueno, porque hace falta mucha agua en Acapulco, pero no se han sentado las bases para despegar ese proyecto”, puntualizó Gómez Morales.

Bonificará el Ayuntamiento a la CAPAMA los programas de descuentos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de enero de 2008.- El Ayuntamiento tiene que bonificarle a la CAPAMA todos los subsidios que obliga a darle a los grupos vulnerables, como descuentos y tarifas especiales, por lo que el alcalde Félix Salgado Macedonio recomendó al Cabildo hacer las adecuaciones necesarias para que se contemple una partida dentro del presupuesto de egresos de este año.
Mencionó que en reiteradas ocasiones el Ayuntamiento o el Cabildo le solicitan a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco que haga descuentos a diversos grupos, colonias o unidades habitacionales, “a los de capacidades diferentes, a los adultos mayores, a las madres solteras, descuentos que son hasta del 50 por ciento, y eso tenemos que bonificárselo a la CAPAMA, por ley aprobada en el Congreso local”.
Además, reiteró que el organismo operador del servicio de agua potable y alcantarillado debe recibir todos los pagos de consumos que adeudan dependencias federales, estatales y municipales, “igual que los hoteles, las colonias y las unidades habitacionales que tienen adeudos, porque no hay de otra, se tiene que pagar”.
Salgado Macedonio y los regidores acapulqueños recibieron en la sala de Cabildo la visita protocolaria del alcalde del municipio vasco de Ordizia, España, José Miguel Santamaría Ezeiza, con motivo del Quinto Centenario del Natalicio de Andrés de Urdaneta, navegante nacido en aquella región del viejo continente, sellándose un compromiso de hermandad con esa ciudad española.
Entrevistado al término de la ceremonia, admitió que en el presupuesto de egresos de este año no se contempló ninguna partida especial para bonificarle a la CAPAMA el importe de los descuentos que le ordena el Cabildo, o el mismo Ayuntamiento, a favor de grupos vulnerables o de pobreza, pero consideró necesario que los regidores hagan alguna modificación al respecto.
“Nada más hemos estado pidiéndole los ediles a la CAPAMA que haga tales descuentos, que aplique tales tarifas especiales, creyendo que somos los mismos, pero no es así, porque la CAPAMA es un organismo paramunicipal autónomo, y tenemos que regresarle esos subsidios, que no dejan de ser un buen gesto porque son para apoyar a gente que lo necesita y lo requiere”, externó el munícipe.
En relación con la efervescencia política al interior del Partido de la Revolución Democrática, por la elección de su dirigente nacional y posteriormente el estatal, el presidente municipal declaró que no se meterá a favor de ningún aspirante, pero consideró que debería haber un solo candidato y ha faltado que los distintos grupos y corrientes se pongan de acuerdo en ello.
Como militante perredista, señaló: “Yo les planteé un candidato de unidad, pero no hay intenciones de sacar un candidato único, creo que todos van a competir, yo los respeto a todos los que se registran, y les deseo la mejor de las suertes, porque yo no me meteré en eso”.

Regresa y se va de Turismo municipal, Roger Bergeret

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de enero de 2008.- Roger Bergeret Muñoz ocupó sólo unos minutos de nueva cuenta la Dirección Municipal de Turismo, por una orden del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, pero salió diciendo que le presentaría su renuncia al alcalde, porque no desea quedarse en ese puesto.
Lamentó que en lugar de que hayan sido sancionados quienes lo difamaron hace más de tres años (señaló concretamente al ex contralor municipal Esteban Celis González y a los ex regidores Guido Rentería y Mario Ramos del Carmen), sean el Ayuntamiento y los contribuyentes quienes tengan que pagarle cerca de un millón de pesos por la demanda de reinstalación y su liquidación.
“Aquí lo único que nos queda claro es que sí existe la justicia, se me hizo justicia reivindicándome después de tres años y ocho meses, aunque desafortunadamente se castiga al Ayuntamiento como institución, no a los individuos que me difamaron y me perjudicaron tanto a mí como a mi familia, quienes ni siquiera fueron obligados a hacerme alguna disculpa pública”, expresó el investigador con grado de doctorado.
El también ex director de la unidad académica de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero, dijo que él continuará como catedrático de tiempo completo en el área de postgrado de la UAG, además de que tiene varios proyectos pendientes de investigación en materia turística, así como la edición de tres libros, “porque eso es lo que me apasiona, la investigación y el análisis de la actividad turística, no ser funcionario público”.
Bergeret Muñoz ganó seis amparos federales y estatales, “y en todos los juicios quedó demostrado que hubo difamación, que hubo una injusticia por parte de los funcionarios de la administración pasada, desde el alcalde Alberto López Rosas hasta el contralor Esteban Celis y los regidores Guido Rentería y Mario Ramos, quienes afirmaban tener pruebas en mi contra, pero mintieron constantemente”.
Agradeció el respaldo que recibió del senador perredista Lázaro Mazón Alonso, y mencionó que hasta el momento de su reinstalación se tenía cubierto mediante cheque el 80 por ciento de lo que le corresponde por su liquidación, faltándole algunas prestaciones como el aguinaldo del año pasado, y otros conceptos que se le pagarían vía nómina, o también con un cheque.
El contralor municipal, Antonio Sebastián Ortuño, aclaró que el cálculo de la liquidación se hizo hasta el mes de julio de 2007, “pero hay un acuerdo de la primera sala del Tribunal de lo Contencioso, que ordena a la autoridad demandada para que se actualicen los salarios a la fecha de su reinstalación”.
Mariano Morales Diego, actuario del tribunal presente en la diligencia mediante la cual fue reinstalado Roger Bergeret, consignó la entrega de un primer cheque por la cantidad de 935 mil pesos, levantó el acta respectiva y señaló que el área de Recursos Humanos del Ayuntamiento actualizaría los montos y prestaciones, hasta que los abogados quedaran conformes con la liquidación.
Por lo que respecta al que venía desempeñando el cargo de director municipal de Turismo, Miguel Aguirre Pérez, el contralor Ortuño explicó que dejaba de ser el titular en el momento de la reinstalación de Bergeret Muñoz, pero debido a la renuncia que éste último anunció, será el presidente municipal quien diga la última palabra.
Mencionó que el reinstalado funcionario le pidió gestionar una audiencia con el alcalde Félix Salgado Macedonio, para presentarle la renuncia anunciada, que podría darse este mismo día.

Reconoce su fracaso la Iglesia Católica, ante el narcotráfico y crimen organizado

24 de enero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de enero de 2008.- La Iglesia Católica reconoce que no ha cumplido su papel evangelizador y de promoción de los valores de la familia, al tiempo de señalar que el crimen organizado y el narcotráfico no son invencibles, por lo que llamó a luchar contra “las idolatrías del poder y del dinero”, las cuales podrán ser superadas “con el conocimiento del rostro verdadero de Dios en Cristo”.
Asimismo sostiene que tanta pobreza y miseria son contradictorias con la fe católica, y le preocupa la creciente deserción de sus fieles, incluso que algunos representantes del clero se han salido “del rebaño”. Admitió que la difusión del evangelio y de la doctrina cristiana han sido insuficientes para detener la ola de violencia, el narcotráfico, la migración, la pobreza y la pérdida de valores.
Cinco obispos y más de 200 presbíteros guerrerenses que participaron en un encuentro celebrado en este puerto, para analizar el documento de Aparecida y aplicarlo en cada una de sus diócesis, dieron a conocer sus conclusiones que no son nada alentadoras, que los obliga a poner un alto en el camino y a reforzar su trabajo pastoral porque aceptan haber fallado en los últimos tiempos.
El obispo Felipe Arizmendi Esquivel, de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, quien vino a darles a los clérigos de Guerrero un taller sobre el citado documento de Aparecida, Brasil, donde él estuvo, fue claro al reconocer que la Iglesia Católica ha fallado, “y nos preocupa mucho que en este subcontinente, desde México hasta Brasil, haya una creciente pobreza y miseria, lo cual es una contradicción con la fe católica, como nos preocupa la constante migración, que se da en condiciones inhumanas y eso es contra los planes de Dios”.
Agregó: “Nos preocupa la deserción de católicos, y los números no mienten; hay menos católicos. Son alarmantes también los niveles de corrupción que hay en los estratos públicos y oficiales, y también nos duelen los malos testimonios de sacerdotes, no lo podemos negar ni ocultar. Nos duele la inestabilidad de nuestros países, pues aunque se ha establecido la democracia por la vía del voto, hay riesgos de neopopulismo y de regresiones autoritarias; es un peligro que se ve en América Latina”.
Una de las situaciones que más inquieta a la Iglesia Católica, puntualizó, es el problema del narcotráfico “y que sean muchas familias las que se dediquen a esto, incluso hay quienes se consideran todavía católicos y estén dedicados al narcotráfico. Nos duele la violencia y la inseguridad; la marginación de la mujer, la exclusión de los indígenas”, prosiguió el canónigo.
Lamentó que los obispos y presbíteros “estemos fallando, que el evangelio que estamos predicando no está llegando donde debería llegar, porque si llegara no se estuvieran cometiendo estos delitos, atrasos, miseria, violencia, la falta de respeto a la vida humana. Nos preocupa que cada día se vaya liberalizando el aborto y se vayan destruyendo las familias. Eso significa que nuestra pastoral no ha sido la adecuada”.
A su vez, el arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, subrayó que además de lamentaciones y autocríticas, también tienen propuestas y soluciones. “Nos estamos planteando con este documento lo que debemos hacer, y tenemos una respuesta clara que es el evangelio de Jesucristo. Nuestro reto fundamental es anunciar a Jesucristo, proclamar con mayor autenticidad la palabra de Dios y ser más fieles al ministerio de la iglesia, que respondamos a estas situaciones, porque si un sacerdote no se preocupa por los pobres, por los ancianos, por los drogadictos, lo niños que viven en la calle, por los encarcelados, no es un verdadero sacerdote y está fallando a su misión, a Cristo, a la Iglesia y a su identidad. Son planteamientos que nos estamos haciendo y preguntándonos: eres sacerdote o no”, expresó.
Los sacerdotes están haciendo propuestas concretas para sus diócesis, indicó, como la de crear una responsabilidad en derechos humanos a nivel de todo Guerrero, por parte de la Iglesia, “trabajar en algo que dignifique la promoción de la mujer, en talleres y planes de trabajo para la atención de los niños que viven en la calle, trabajar con los migrantes y ver cómo se les puede ayudar; cómo se puede ayudar a la pastoral de la salud, programas para los adictos a las drogas, apoyo a los encarcelados”.
El responsable de la Pastoral Social en esta provincia eclesiástica, Jesús Mendoza Zaragoza, dijo por su parte que el crimen organizado y el narcotráfico no son invencibles. “Se pueden vencer y superar esas idolatrías que están de fondo del poder y del dinero, con el rostro de Dios. Habrá llamados a las autoridades, a la escuela, a los medios, a los distintos actores sociales que tienen responsabilidades ante este hecho. La Iglesia tomará su papel en el anuncio, manteniendo la esperanza de que se puede vencer el mal, al narco y a los que están en el crimen organizado. Podremos entre todos visualizar una situación distinta a la situación de violencia que vive actualmente el país, particularmente nuestra región”, sostuvo.
Luego aseguró que los narcotraficantes no son verdaderos católicos, y recalcó que existen casos de sacerdotes que han fallado, “no desconocemos los problemas, algunos se ventilan más a nivel interno que en los medios, porque la ropa sucia se lava en casa, pero es una vergüenza que nos apena y nos preocupa, así como los casos de políticos católicos que sin embargo no son justos porque a veces corrompen la administración pública”, remató.

Aprueba el consejo de la CAPAMA renegociar su deuda

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de enero de 2008.- En reunión extraordinaria, el consejo de administración de la CAPAMA, presidida por el alcalde Félix Salgado Macedonio, acordó renegociar la deuda que se tiene con Banobras, por 106 millones 405 mil 996 pesos, a 25 años con un año de gracia y en pesos mexicanos, en lugar de UDIs y a 10 años como lo aprobó el Congreso local, con el fin de adquirir nuevos financiamientos.
Asimismo, se decidió no modificar las tarifas de agua potable y drenaje para este año, pero sí estarán sujetas al índice nacional de precios al consumidor (INPC), que es un indicador oficial de la inflación en México. No asistieron a la sesión los regidores Ricarda Robles Urioste ni Luis Edgardo Palacios Díaz, así como tampoco el representante de la Coparmex, que supuestamente ya debería participar en estas reuniones.
En la orden del día se contemplaron solamente dos puntos: análisis tarifario de la Ley de Ingresos Municipal para el ejercicio 2008, en lo referente a los servicios de agua potable y alcantarillado; y solicitud de refinanciamiento de los créditos que la CAPAMA tiene contratados en UDIs con Banobras.
Salgado Macedonio, en entrevista recordó que el Congreso del Estado había aprobado anteriormente una reestructuración, pero no una renegociación y refinanciamiento de esa añeja deuda, y con un plazo de 10 años, “por lo que nosotros como organismo estamos proponiendo un refinanciamiento a 25 años, porque al disminuir el plazo para amortizar ese crédito se dejó en desventaja a la CAPAMA, que no ha podido pagar el capital, sino solamente los intereses”, subrayó.
De hecho indicó que se han estado pagando puros intereses en los últimos tres años, “y lo que queremos es abonar deuda, no solamente intereses cada año, por lo que esperamos que el Congreso local nos apoye con este refinanciamiento, no a 10 sino a 25 años, y en pesos mexicanos, porque así bajaría la deuda y sería más práctica. Tendríamos una importante reducción, no estaríamos sujetos a la bolsa de valores, y sería una tasa fija, el interés será menor”, abundó el alcalde.
Luego recalcó que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco no ha tenido la capacidad económica de pagar a un reducido plazo de 10 años, y apenas si pudo aportar tres millones de pesos de los intereses para salir del buró de crédito, “y así se la han estado llevando todos, reestructurándola o refinanciándola”, observó.
El presidente municipal dijo que van por buen camino las pláticas con el gobernador del estado, para hacer posible antes de terminar su administración el proyecto del Acueducto de Lomas de Chapultepec. “Hay buenas pláticas con el gobernador y estoy seguro que se va a hacer el proyecto Chapultepec en este mismo año”, señaló.
Mientras tanto, comentó que el director general de la CAPAMA, Miguel Angel Castro Salas, y él mismo, estarán viajando a la ciudad de México para ver lo referente al programa de saneamiento integral de la bahía, recursos que ya fueron anunciados por el mismo Presidente Felipe Calderón, “y nosotros lo que planteamos es que se hagan los trabajos, no importa que los haga la federación, el estado, o los tres niveles de gobierno, no ponemos condiciones, lo importante es que bajen los recursos y se comienza con el saneamiento, concretamente con la planta tratadora de Aguas Blancas”, enfatizó.
Por otro lado, el primer edil de Acapulco rechazó que se vayan a autorizar tarifas preferenciales de agua potable para los habitantes de la unidad Infonavit Coloso, “porque aquí en la CAPAMA no hay tarifas especiales, todas son generales; hay que pagar el agua, y no nada más en El Coloso, sino que son varias colonias las que adeudan a la CAPAMA, así que deben pagar el agua porque es lo justo”, remarcó.
En cuanto al adeudo que hay con el ISSSPEG, aseguró que ya se le está pagando a esa institución, donde igualmente ya comenzaron a liberarse los préstamos que estaban detenidos para los trabajadores sindicalizados. “Se firmó un acuerdo, con el visto bueno del alcalde, como presidente del consejo de administración”, anotó.
El regidor Eduardo Diego Valderrama, único voto en contra del refinanciamiento de la deuda de la CAPAMA, declaró al salir de la reunión que no estuvo de acuerdo “porque no se le ha pagado a Banobras; el año pasado no se le pagó nada, y no sé en qué plan vaya a hacerse este refinanciamiento, pero la consecuencia sería el aumento de la deuda a esa misma institución; eso de que se esté refinanciando y volver a contratar otro crédito, es endeudar más a la paramunicipal. Se incrementaría al doble la deuda y se recontratarían nuevos créditos en pesos, aumentando la deuda de manera natural, lo que les quedará a quienes vengan después”, expuso.

No avisa la CFE al alcalde, sobre las obras en La Parota

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de enero de 2008.- El presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, dijo que si la Comisión Federal de Electricidad tiene planeado hacer obras sociales en la zona de La Parota, debe por lo menos dar aviso a la primera autoridad del municipio, que desconoce cualquier proyecto al respecto.
Por otro lado, aseguró que en este año se concretarán obras de gran impacto como la del acueducto de Lomas de Chapultepec, la segunda fase de la Vía Rápida, continuar la pavimentación de la avenida Adolfo Ruiz Cortínez, así como de la avenida México por el colegio La Salle, “entre otros proyectos viales que daremos a conocer con calma”, indicó.
Entrevistado al inaugurar cuatro módulos de información turística, el munícipe dio su opinión como militante perredista acerca de la elección de dirigentes nacional y estatal de su partido, y consideró que deberían ponerse de acuerdo todos los grupos y corrientes para elegir un candidato único.
“Ojalá pudieran sacar una sola propuesta, unitaria, un solo candidato, para que el perredismo retome sus luchas, de estar del lado de la tierra, del maestro, de la gente, que sea un PRD activo y movilizado en la lucha social”, manifestó el alcalde.
Luego propuso que por ejemplo a nivel estatal debería haber un hombre “como Eloy Cisneros Guillén, porque hay hombres buenos que pudieran estar al frente del partido, pero deben buscar a un solo candidato como él, sin rasgarse las vestiduras entre grupos y corrientes; o Florentino Cruz Ramírez, que fuera candidato a presidente del partido por unanimidad. Pero ya dije que no me voy a meter en ese pleito, en ese choque que veo de trenes”, aclaró.
Salgado Macedonio puso en funcionamiento cuatro módulos de información turística que estarán ubicados en Caletilla, el Malecón, Papagayo y La Diana, los cuales tuvieron una inversión de 280 mil pesos, de los que el municipio aportó 140 mil y los otros 140 mil son recursos del Ramo XX correspondientes al Programa Hábitat.
En relación con las obras anunciadas por la Comisión Federal de Electricidad en La Parota, como tanques de agua, redes de drenaje y de agua potable, caminos y otras, declaró no tener “siquiera un aviso de que las van a hacer; como primera autoridad no estoy notificado, desconozco en qué consiste esa benevolencia o generosidad de la CFE, y a cambio de qué las van a hacer”.

Bloquean transportistas de Coyuca la calzada Pie de la Cuesta

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de enero de 2008.- Decenas de transportistas provenientes de Coyuca de Benítez pertenecientes a la organización Puerta de la Costa Grande, bloquearon durante casi una hora la calzada Pie de la Cuesta, a la altura de Mozimba, para exigir que las autoridades de Acapulco les permitan llegar hasta el panteón de San Francisco.
Ayer a las nueve de la mañana, 40 elementos de la Dirección de Tránsito municipal y de la Policía Preventiva Municipal, encabezados por sus directores Tomas López García y Enoc Humberto del Valle Zúñiga, respectivamente, iniciaron un operativo en el punto conocido como Bella Miel, para impedir que unas 80 camionetas urvans del vecino municipio de Coyuca llegaran hasta su base ubicada frente al panteón San Francisco.
En respuesta, los transportistas de Coyuca de Benítez se fueron estacionando sobre la calzada Pie de la Cuesta, donde se instaló el retén, y en 30 minutos ya se habían reunido varias decenas, quienes, dirigidos por Isael Rivera Mejía, procedieron a bloquear un sentido de la calzada, por espacio de casi una hora, para exigir que los dejaran pasar hasta el cementerio municipal, argumentando que estaban amparados.
Denunciaron que las autoridades municipales violaron dos amparos que los protegen para hacer terminal hasta el panteón San Francisco, y aceptaron retirar el bloqueo para acudir al Ayuntamiento a una reunión con el secretario general, Florentino Cruz Ramírez, quien convocó también al grupo que se opone a que los de Coyuca lleguen hasta el centro, o sea los del Bloque 5, representados por José Luis Pérez Salinas.
Tras discutir varios minutos, Pérez Salinas insistió en que debe construirse una terminal propia para los coyuquenses, lejos del centro de la ciudad, probablemente a la altura de la tienda Chedraui, como se había acordado anteriormente con las propias autoridades municipales, y decidieron reunirse nuevamente en un plazo de 20 días, para ver qué solución le dan al problema.
Rivera Mejía insistió en que deben respetarse los amparos, uno de ellos el número 1627 firmado por la licenciada Sonia Aguilar García, secretaria de acuerdos de la Primera Sala del Tribunal Federal, con fecha de 24 de octubre de 2007, “porque si no les van a aplicar la ley, dando como resultado hasta la destitución de sus cargos”, advirtió.
“Yo no sé cómo se va a solucionar este problema, que será llevado al Cabildo para su análisis, pero nuestros abogados dirán si nosotros acatamos el acuerdo que se tome, porque tenemos amparos ganados al Ayuntamiento y al Bloque 5, y la ley no se negocia”, aseveró el dirigente.
A su vez, Pérez Salinas indicó que tendrá que intervenir el gobierno del estado para resolver definitivamente el conflicto, y recalcó que los de Coyuca deben construir su propia terminal. Por lo pronto, dijo, deben llegar hasta el fraccionamiento Bella Miel, no hasta el panteón San Francisco, “y después construir su base con una superficie mínima de 3 mil a 5 mil metros cuadrados, para reúna todas las condiciones de una terminal de pasajeros, porque de lo contrario nosotros seguiremos manifestándonos”.

Más pobreza traerá el TLC con América del Norte: Iglesia Católica

22 de enero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de enero de 2008.- La desgravación arancelaria de productos agropecuarios importados del norte, “beneficiará solamente a unos cuantos agricultores poderosos y tecnificados, pero traerá consecuencias dolorosas para quienes sobreviven en el campo, convirtiéndose en un riesgo real de mayor empobrecimiento en el medio rural e indígena”, consigna un mensaje dado a conocer por el obispo Felipe Arizmendi Esquivel, de San Cristóbal de Las Casas, durante el Encuentro Sacerdotal de la Provincia Eclesiástica de Acapulco.
Firmado por el instructor de los talleres sobre el documento de Aparecida, y otros seis obispos de la república mexicana, el mensaje advierte que entrarán al país semillas genéticamente modificadas (maíz transgénico) que traerán graves riesgos para la salud, para la biodiversidad y para la economía campesina mexicana, por lo que la Comisión Episcopal para la Pastoral Social demanda que las autoridades federales analicen la posibilidad jurídica y la conveniencia económica de renegociar el apartado agropecuario del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
Monseñor Felipe Arizmendi se encuentra en este puerto para guiar a los obispos y sacerdotes de la Provincia Eclesiástica de Acapulco con sus estudios acerca del documento de Aparecida, Brasil, del cual fue copartícipe, a fin de que los asimilen y adecuen de acuerdo a la realidad que viven en sus diócesis respectivas.
En el escrito sobre la situación del campo mexicano ante el TLCAN, invita a todos los católicos a hacerse solidarios con el momento que viven sus hermanos indígenas y campesinos, “y nosotros los obispos abordamos esta situación porque no podemos reducirnos a celebraciones rituales y a una predicación etérea, porque es claro que la palabra de Jesús no nos deja en la comodidad del egoísmo y de la pasividad, sino que nos lanza a que hagamos cuanto podamos por los pobres”.
Y en ese sentido, señala que el documento conclusivo de Aparecida, fruto de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, confirma que “La opción preferencial por los pobres está implícita en la fe cristológica... Nace de nuestra fe en Jesucristo. A él lo encontramos de un modo especial en los pobres, afligidos y enfermos... En el reconocimiento de esta presencia y cercanía, y en la defensa de los derechos de los excluidos se juega la fidelidad de la Iglesia a Jesucristo”.
Los obispos mexicanos urgen al gobierno federal a “proteger con mayor decisión los intereses de los campesinos e indígenas pobres, que son la mayoría”, y sostienen que “existen condiciones jurídicas, económicas y morales para renegociar el capítulo agropecuario del TLCAN, lo cual es prioritario para el gobierno y para los legisladores”.
Agregan que “es urgente e impostergable destinar más recursos al campo y cuidar su recta aplicación, para que lleguen a los pequeños productores del campo y no se queden en beneficio del aparato burocrático, o de los productores con mayores recursos de tierras y de capital, e incluso de grandes empresas trasnacionales”, y demandan “luchar contra la corrupción del sistema administrativo de los recursos y evitar la destrucción de las familias campesinas, que ante el deterioro económico sufren enormes consecuencias sociales por la migración y la deformación de los valores de las nuevas generaciones. No basta dar más recursos al campo; es importante cambiar las políticas hacia el campo y sus objetivos”.

Sin agua ni puente desde hace un mes, las colonias Obrera y Amín Zarur

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de enero de 2008.- Casi un mes tienen sin agua y sin puente unos dos mil habitantes de las colonias Obrera y Amín Zarur, debido a que la empresa constructora que por gestión del regidor Eduardo Diego Valderrama les tiró su viejo puente para construir otro, que no terminó en diciembre como era el compromiso, les rompió un tubo de agua potable y no lo han reparado, además de que les pidieron de cooperación 900 pesos, sin que sepan el destino de ese dinero.
Los inconformes exigieron al regidor perredista Diego Valderrama que obligue a la constructora a terminar cuanto antes los trabajos del puente, para poder trasladarse de un lugar a otro, ya que se han quedado prácticamente incomunicados porque no pueden llegar los carros de una colonia a otra, a pesar de que el nuevo puente debió haberse terminado hace un mes, pero supuestamente por falta de recursos se dejó abandonada la obra.
Para colmo, los constructores que realizaban los trabajos del puente rompieron un tubo de agua potable que abastecía a ambas colonias del vital líquido, originando que se quedaran sin agua desde hace casi un mes, sin que hayan corregido la falla, además de que les pidieron una cooperación de 900 pesos dizque para comprar los tubos que hacen falta, pero es la fecha que no han visto nada.
Supuestamente cuando les pidieron el dinero, el cual juntaron entre todos los vecinos, les dijeron que iban a darlos a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, para que hiciera los trabajos de reconexión del servicio, pero ya fueron a preguntar a ese organismo paramunicipal, donde les dijeron que nada tienen que ver con la falla, porque es responsabilidad de la empresa constructora.
Los quejosos señalaron que las fiestas decembrinas y de fin de año tuvieron que vérselas difíciles porque no tuvieron servicio de agua potable, ni comunicación vehicular, debido al rompimiento del tubo y por el abandono en que se encuentra la obra de construcción del puente, entre las colonias Obrera y Amín Zarur Ménez.
Mujeres y niñas tienen que acarrear el agua desde la parte baja y subir con pesadas cubetas todos los días, por lo menos para medio lavar sus trastes y ropa, así como darse un baño a medias, mientras los camiones repartidores de víveres no llegan a surtir a sus colonias por la incomunicación en que se encuentran.

Sostendrán taxistas colectivos su petición de fijar una tarifa de 12 pesos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de enero de 2008.- El estudio socioeconómico que realiza el gobierno del estado para conocer la situación real de los transportistas ante el alza de los combustibles y las refacciones, arrojará la necesidad de un incremento superior a los dos pesos que habían anunciado los taxistas colectivos, por el mal estado de las calles, aseguró el dirigente de la zona conurbada, Esteban Rodríguez Flores.
Agregó que no obstante el resultado, ellos sostendrán su petición de una modificación a 12 pesos su tarifa, para los taxis amarillos de las rutas de la periferia de Acapulco, que cubren colonias como Renacimiento, Emiliano Zapata, Vacacional, La Venta, Coloso, Puerto Marqués, Colosio, La Zanja, Kilómetro 30, Xaltianguis, la Jardín y otras.
El secretario general del Sitio número 7 de Renacimiento, comentó que ya se está realizando el estudio respectivo, del cual mencionó que los costos de operación reportados por los taxistas elevarán en mucho la petición de incrementar a 12 pesos su tarifa, “pero vamos a sostenernos, y a respetar la tregua hasta el 17 de febrero, cuando nos confirmen la hora y el lugar donde nos reuniremos para que se dé a conocer el resultado y la modificación que se hará ya de manera oficial”, apuntó.
Indicó que en el resultado, la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado está reuniendo todos los argumentos y comprobantes de lo que gastan los transportistas diariamente, “y están viendo que no solamente nos impactará el aumento a la gasolina, sino también a las refacciones, a los insumos que se gastan diariamente en una unidad, que se han elevado de manera desorbitante tan solo en el último año, y a eso agréguenle la longitud del recorrido, el radio de trabajo”, expuso Rodríguez Flores.
Detalló que el conductor de un taxi amarillo que trabaja uno de dos turnos, que empieza a las 5, ó 6 de la mañana, y para a las 3 de la tarde, está cargando un promedio, en carros modelos 1998 a 2001, de unos 200, ó 203 pesos de combustible, mientras que en modelos recientes, se están cargando 196, ó 197 pesos, “y eso es por turno, pero si juntamos los dos entonces se dobla la cantidad de combustible que gastamos diariamente”, anotó.
En el mantenimiento de los vehículos, se gastan mucho por las suspensiones “porque cada día estamos checando los carros, debido al mal estado en que están las calles de Acapulco, no se diga de Renacimiento, donde no le han hecho nada desde hace dos años; sigue todo igual, con las calles destrozadas, incluso el propio bulevar Vicente Guerrero, y eso hace que continuamente cambiemos las rótulas, las bieletas, los amortiguadores y las bases de amortiguador, que se dañan”.

Bajan 40% las ventas de comerciantes, debido al "gasolinazo"

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de enero de 2008.- Hasta en un 40 por ciento han bajado las ventas de los comerciantes y restauranteros porteños ante la falta de liquidez de los consumidores que enfrentan la escalada de precios de este inicio de año, el “gasolinazo” y los impuestos, señaló el presidente de la CANACO, Javier Reinada Carbajal.
Indicó que la temporada de turismo canadiense no se ha reflejado en sus ventas porque los vecinos del norte vienen “recortados” y “presupuestados” para permanecer de uno a dos meses en este puerto.
El dirigente de la Cámara de Comercio de Acapulco recordó que había sido excelente el ingreso que percibieron los restauranteros y comerciantes locales en el período del 26 al dos de enero, llegando incluso a superar en un 80 por ciento sus ingresos normales, pero de ahí a la fecha han venido descendiendo sus ventas, hasta en un 40 por ciento.
“Se compone un poco los fines de semana, cuando vendemos 10 por ciento más que lo normal, pero en términos generales estas primeras semanas de enero han sido muy malas, precisamente por la escalada de precios que impacta incluso entre los mismos restauranteros y comerciantes, que ya no se surten como antes y tienen que comprar menos víveres”, manifestó Javier Reinada.
Mencionó que dentro de la escalada de precios se han impactado los del pollo, el pescado, mariscos, carne de puerco y otros que tradicionalmente compran los restauranteros, obligándolos a comprar menos.
“Y nuestros clientes cuidan su dinero; si antes consumían dos o tres refrescos o cervezas, ahora solamente piden solamente una, porque también subieron de precio, así como el pan blanco y de dulce, el atún y otros artículos de consumo general, que nos han golpeado enormemente”, recalcó el presidente de la CANACO en Acapulco.
Finalmente señaló que los turistas canadienses de la actual temporada, vienen “recortados” y “presupuestados” para aguantar una estadía de uno a dos meses, por lo que no significan ningún ingreso importante para los comerciantes locales y restauranteros, mientras que los turistas nacionales ahora consumen de los supers, donde se abastecen de comida para no gastar en un restaurante.

Se reúnen 200 sacerdotes para analizar el documento de Aparecida

21 de enero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de enero de 2008.- Cinco obispos y 200 sacerdotes de Guerrero se reúnen en este puerto para analizar el documento de Aparecida, Brasil, con el fin de aplicarlo en sus respectivas diócesis, de acuerdo a la realidad que se vive en Guerrero.
Ahí, el arzobispo Felipe Aguirre Franco anunció que el 26 de marzo vendrán los cardenales Norberto Rivera Carrera y Juan Sandoval Iñiguez, para concelebrar el jubileo sacerdotal de sus bodas de oro como sacerdote, en la Nueva Catedral de Cristo Rey.
Al Encuentro Sacerdotal de la Provincia Eclesiástica de Acapulco, fueron convocados los presbíteros sacerdotes de las cuatro diócesis de Guerrero, de Tlapa de Comonfort, Ciudad Altamirano, Chilpancingo-Chilapa y Acapulco, con el objetivo de poder acercarlos al documento emanado de la Quinta Conferencia del Episcopado Latinoamericano celebrada del 13 al 31 de mayo de 2007, en la sede arquidiocesana de Aparecida, Brasil.
“En pocas palabras –resumió monseñor Aguirre Franco-, vamos a estudiar, a asimilar, a concientizar y a tratar de aplicar en nuestras diócesis el documento de Aparecida, que nos va a ayudar mucho para fortalecer nuestra fraternidad sacramental sacerdotal”.
Además del arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Acapulco, asisten los cinco obispos de la provincia, que son Alejo Zavala Castro, de Chilpancingo-Chilapa; Roberto Domínguez Couttolenc, de Tlapa; Maximino Martínez Miranda, de Ciudad Altamirano; Juan Navarro Castellanos, de Acapulco, así como el obispo emérito Rafael Bello Ruiz.
Quien viene a darles el curso es el obispo de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, uno de los obispos participantes directamente de aquella Quinta Conferencia del Episcopado Latinoamericano, quien los guiará a través de ponencias, talleres y exposiciones, estudios que sean los más adecuados del documento de Aparecida, que van a asimilar en sus diócesis respectivas los obispos y sacerdotes.
El jueves 24 de enero, a las 7 de la tarde en la Nueva Catedral de Cristo Rey, harán una concelebración magna los 200 sacerdotes y obispos, para hacer oficialmente la clausura del Año de la Comunidad y la apertura del Año de la Iglesia Particular Diocesana de Acapulco, que los llevará a la próxima celebración de los 50 años, los días 24 y 25 de enero de 2009.
Y el 26 de marzo se espera la visita de dos cardenales, Norberto Rivera Carrera y Juan Sandoval Iñiguez, aunque hasta el momento se tiene confirmada solamente la llegada de éste último, “con quien somos compañeros de seminario y nos hemos acompañado en este caminar desde hace mucho tiempo”, observó Aguirre Franco, al mencionar que ese día tendrán una concelebración también en la Nueva Catedral de Cristo Rey, con motivo del jubileo sacerdotal de sus bodas de oro, al cumplir 50 años de su ordenación como sacerdote.

Mejora la educación indígena en Guerrero: De la Vega

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de enero de 2008.- Mientras a nivel nacional los indicadores en materia de educación indígena disminuyeron 1.5 por ciento, en Guerrero crecieron 1.9 por ciento, destacó el secretario de Educación de Guerrero, Luis González de la Vega Otero, al entregar en este puerto 300 bicicletas a niños de escuelas que destacaron en la prueba Enlace.
Entrevistado al término del evento, declaró que algunos miembros del PRD que exigen su renuncia eran aviadores en la SEG, y por otro lado dio a conocer que esta semana espera que la federación le autorice las 90 plazas para egresados de las normales, pero reiteró que en las negociaciones con los de Ayotzinapa quedaron en otorgarles 10 plazas y con criterio académico.
González de la Vega mencionó que cuatro escuelas primarias indígenas de Guerrero se ubican entre las 30 mejores del país, y concretamente la escuela primaria “Benito Juárez” de Alcozauca ocupa el tercer lugar nacional. “Este tipo de datos nos da mucho gusto desglosarlos, porque se ha criticado mucho el sistema del Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo), pero en este estado ha sido exitoso, y queremos seguir trabajando juntos, con los municipios, los maestros y los padres de familia, porque en abril viene la otra prueba Enlace, la única evaluación que tenemos a nivel nacional”, expuso el titular de la SEG.
Apuntó que Guerrero ha dejado de ser el lugar 31 en materia de educación, “y queremos ser congruentes con lo que hemos venido diciendo, de que ya dejamos los últimos lugares, ya no queremos ser la referencia del sitio 31, sino que hemos escalado cuatro o cinco lugares en varias cosas; incluso ya somos el cuarto lugar a nivel nacional en la cobertura de preescolar, y siendo autocrítico tenemos la cobertura, pero nos falta la calidad, en la cual estamos trabajando, y esta prueba Enlace es la que nos empieza a dar la calidad. Ahora ya somos el lugar 27 en unas cosas, el 28 en otras, y no se había mencionado eso. Queremos seguir con la misma consistencia en la prueba Enlace de 2008”.
Luego citó que mientras en la educación indígena del país los indicadores descendieron 1.5 por ciento, en Guerrero avanzaron 1.9 por ciento, “porque le hemos puesto mucho énfasis a la educación indígena, hemos fortalecido las lenguas, ahí está la Universidad Intercultural en el corazón de La Montaña, en La Ciénega de Malinaltepec; hemos fortalecido los albergues, se han invertido más recursos pero nos falta mucho, es un crecimiento relativamente pequeño”.
Continuó con las estadísticas, y comentó que dos escuelas primarias generales se ubican entre las mejores 50, de 55 mil a nivel nacional, “y ya empezamos a posicionarnos en la escala nacional, es un indicador de que en Guerrero estamos avanzando. Tenemos un alto porcentaje de emigración, sobre todo en zonas marginadas, de deserción en las escuelas, donde empiezan pero luego la abandonan los estudios, y en secundaria registramos un 20 por ciento de deserción, por eso hay que invertirle más a la educación”, remarcó el secretario de Educación de Guerrero.

Presupuesto de 90 mdp al Conafe, para Guerrero

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de enero de 2008.- El delegado estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Enrique Pérez Franco, dijo que esa institución está comprometida a repetir o superar este año, en el mes de abril, los resultados de la prueba Enlace obtenidos en 2007 por las escuelas de comunidades indígenas que atienden, para lo cual se destinará un presupuesto de 90 millones de pesos, en zonas de pobreza extrema.
Recordó que el año pasado obtuvieron un tercer lugar a nivel nacional, después de Baja California y Distrito Federal, y el primer lugar sobre las escuelas particulares, estatales y municipales en Chilapa. “Aquí le pegamos en 22 municipios, y no se le reconoce a los niños del medio rural, de los que el de menor promedio de reactivos tiene es de un 8.8, tanto en español como en matemáticas”, señaló el funcionario federal, quien precisó que son 18 mil niños de educación primaria y secundaria, los que se atienden en 2 mil centros educativos, particularmente en Coahuayutla, La Unión, La Montaña y Tierra Caliente.
“Estamos comprometiendo a los instructores a que tengan una mejor calidad en el aspecto educativo, y si el año anterior obtuvimos buenos resultados dentro del Conafe, ahora fuimos el segundo lugar a nivel nacional, y estamos por encima de muchos estados de la zona Norte. Lo que se ha venido haciendo es capacitar a todos los instructores y asistentes, para que haya una concordancia de actividades, y todo lo que se hace en México se plasme en Guerrero”, expuso Pérez Franco.
Mencionó que se reúnen cada mes con todos los instructores, para analizar y obtener los mejores resultados posibles, ahora que viene la siguiente prueba Enlace, “y ellos mismos se comprometen a seguir estudiando y conservar su beca, además de que dan las clases”, subrayó.
Son 2 mil instructores en todo el estado que tiene el Conafe, y cerca de 27 mil alumnos a los que están asistiendo en educación básica, desde la etapa inicial, preescolar, primaria y secundaria.
“Estamos en todo el estado, donde se requieran nuestros servicios, pero prioritariamente en las zonas de extrema pobreza, que es hacia donde está dirigida nuestra labor”, recalcó el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo, quien precisó que el año pasado ejercieron un presupuesto de 82 millones de pesos, y este año será de 90 millones.
Se pretende incrementar la atención para llegar a 2 mil 139 comunidades, detectadas a través de 2 mil 179 figuras docentes, logrando atender un 18 por ciento más de niñas, niños y jóvenes guerrerenses.

Absorbe la nómina 87% del gasto federal de educación

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de enero de 2008.- Los gastos de nómina han absorbido el 87 por ciento del presupuesto federal destinado a 36 planteles de educación media superior y cinco tecnológicos de educación superior, en los cuales se aplicaron el año pasado 470 millones de pesos, informó el titular de los Servicios Federales de Educación en Guerrero, César Quevedo Inzunza.
Al presentar ayer su rendición de cuentas correspondiente a las instituciones educativas federales en Guerrero, del ciclo escolar 2006-2007, el funcionario de la Secretaría de Educación Pública indicó que el 62 por ciento de los egresados del nivel medio superior, continúa estudiando el nivel superior, mientras que un 22 por ciento se incorpora al sector productivo.
Tras señalar que el pago de nómina es el principal concepto que tiene el costo educativo, aseguró que la eficiencia terminal se incrementó. Anteriormente eran 40 de cada 100 jóvenes que entraban al primer semestre de un tecnológico, los que lograban terminar la carrera, y ahora son 45, gracias a un programa de becas, “porque sabemos que desertan por la ausencia de economía para comprarse sus útiles, por eso se creó un programa de becas de educación superior, y sigue siendo un problema el que deserten los otros 55 alumnos que estamos perdiendo, y algo tenemos que hacer”, sostuvo.
En el nivel de bachillerato mejoró el porcentaje de egresados, pues de cada 100 logran terminar 60 jóvenes, y de esos el 62 por ciento continúa su educación superior, 22 por ciento se incorpora al sector productivo, y 16 por ciento a otras actividades.
Por cuanto al calendario escolar, Quevedo Inzunza expuso que se han estado levantando encuestas en las distintas instituciones educativas federales que hay en el estado, y como resultado se encontró que de los 200 días hábiles, en el sistema educativo federal, se cumplieron unos 167 días.
De los 36 planteles de bachillerato federales que hay en la entidad, los cuales atendieron en el ciclo escolar anterior una matrícula de 29 mil 636 estudiantes, 16 dependen de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), conocidos como CETIS y CBTIS; 11 de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, CBTAS, cuatro de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, CECATIS, dos de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, CET del Mar; y los tres de la Dirección General del Bachillerato.

No se justifica el aumento al precio de la tortilla: CNC

20 de enero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2008.- Tras señalar que no se justifica ningún incremento al precio de la tortilla, con la apertura de las fronteras para la importación de maíz del norte, el dirigente estatal de la CNC, José Ramón Díaz Tornez, advirtió que esa central campesina no se contrapondrá al gobierno de Zeferino Torreblanca, con el cual quiere establecer un diálogo para demandar más apoyos al campo guerrerense.
Dijo que los campesinos requieren de capacitación para el desarrollo y para la elaboración de proyectos productivos, “por lo que nuestro papel es luchar por lograr que se den los cursos de capacitación para los hombres del campo guerrerense, a fin de que estén listos para solicitar proyectos productivos con recursos federales y estatales”.
Mencionó que la CNC de Guerrero presentará este 23 de enero un plan de trabajo al secretario de Desarrollo Rural del estado, Armando Ríos Piter, así como al delegado de la SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación), donde plantearán las demandas y las propuestas para mejorar la producción agropecuaria en la entidad.
Recordó que la Confederación Nacional Campesina es filial del PRI, pero observó que “nosotros no nos vamos a pelear con el gobernador, porque él es el gobernador de todos los guerrerenses, a quien le tendremos respeto, y por el contrario, vamos a dialogar, a presentarle nuestras peticiones y programas de trabajo, con las necesidades del campo, porque queremos buenas relaciones para caminar bien, no pienso pelearme con él, porque los campesinos tienen a un dirigente inteligente que primero va a dialogar, y ya después veremos si se cierra el gobernador, para saber cómo actuaremos en consecuencia”.
Habló del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, y precisó que con la liberación de aranceles para el azúcar, el frijol, el maíz y la leche, “estamos pidiendo que el gobierno, tanto federal como estatal, implemente cursos para todos los productores del campo, para que se les capacite, y se autorice a través del Senado y de la Cámara de Diputados, subsidios federales para los campesinos, para la producción de maíz y todos los productos del campo, con el fin de poder ser competitivos como en Estados Unidos, porque la liberación de la entrada de estos cuatro productos va a perjudicar a los campesinos mexicanos”, externó.
Señaló que el maíz amarillo que viene del norte “vendrá automáticamente a malbaratar el mexicano, que por cierto, el aumento al precio de la tortilla entonces no se justifica, ni de la masa ni del maíz, porque se supone que si entra el producto del extranjero libre de impuestos, debe bajar el precio de todo”.

Confianza en el IEEG, pide arzobispo a ciudadanos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2008.- El arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, dijo que la actuación del nuevo Instituto Estatal Electoral de Guerrero da confianza a la ciudadanía, porque al solicitar la renuncia de funcionarios que competirán en el próximo proceso electoral, y exigirles el retiro de propaganda anticipada, es una advertencia de que harán cumplir las normas recientemente aprobadas.
Por otro lado, indicó ayer que muchos problemas ejidales y diferencias entre comunidades, tratan de hacerlos aparecer como conflictos religiosos cuando en el fondo no lo son, y que éstos son dirimidos en el Consejo Interreligioso de Guerrero (CIG), conjuntamente con la Subsecretaría de Gobierno para Asuntos Religiosos del estado.
Afirmó que en el caso de Apango, donde grupos del PAN, PRD y PRI, tienen diferencias con el cura del pueblo, Ignacio Muñiz, llegando a la toma de la iglesia, se han mezclado precisamente intereses políticos, “y los sacerdotes estamos para cumplir solamente una labor pastoral. Que no se quieran aprovechar de sucesos como éste, para hacer promoción política a favor de un partido o de algún candidato, sobre todo cuando se está dividiendo al pueblo y afectando la práctica cristiana y la fe sencilla de ese pueblo”, expresó.
Consideró “explicable pero no justificable” que se den discrepancias entre quienes practican diferentes credos religiosos. Sin embargo, insistió en que para eso existe un Consejo Interreligioso donde los ministros de culto encargados de sus diferentes credos religiosos, entran en diálogo para poder dirimir esta confrontación que se da en los pueblos.
“Lo que no podemos remediar es cuando a un acontecimiento de estos se le da una connotación religiosa, pero solamente es una pantalla con la cual se quiere encubrir una carencia, un delito, el no cumplir con una ley, el quebrantamiento de una ley, y eso es algo muy frecuente, no tanto que los ministros religiosos estén en pugna, porque nosotros nos ponemos de acuerdo en el CIG”, agregó, durante su conferencia de prensa dominical.
Remarcó que más bien son pleitos entre personas, entre grupos de algún credo que no quiere colaborar con el ejido, con el comisariado ejidal o con el comisario municipal, y no aportan sus cuotas, entonces son excluidos originándose estos conflictos, “que no son pleitos religiosos, sino entre ejidatarios y personas de un credo religioso que no quieren cumplir con las normas ejidales o municipales de esa comunidad. Por ejemplo, los problemas de La Montaña ya son viejos, y son conflictos más bien legales o económicos, pero no religiosos”, anotó Aguirre Franco.
En relación con el párroco de Copanatoyac que fue asesinado por dos individuos a la salida de una cantina, el representante de la Arquidiócesis de Acapulco puntualizó que la postura de la Iglesia Católica y de las cuatro arquidiócesis del estado, “es la vida cristiana de todos. Hemos hecho conjuntamente una intensa oración por el sacerdote fallecido, y por sus agresores, como lo dije antes, pidiendo la conversión de ellos y su arrepentimiento, y que se apliquen las leyes ordinarias con que se sancionan todos los delitos, pero no hay ningún rencor contra esas personas”.
Ese caso, añadió, “es un hecho que nos duele y golpea, pero queremos apelar a la madurez cristiana para saber darnos cuenta que también tenemos fallas los ministros, que somos también pecadores y podemos caer en el pecado en cualquier momento, aunque la Iglesia sea santa. Por lo demás, está en manos de la justicia, de las instituciones encargadas, aplicar la ley, mientras el sacerdote ya fue sepultado en su pueblo El Paraíso, del municipio de Metlatónoc, y nosotros oficiamos misas por su eterno descanso”.
Monseñor Felipe Aguirre declaró por otro lado que la suspensión de la propaganda electoral anticipada, y las renuncias de funcionarios que pretenden ser candidatos a cargos de elección popular, son signos de que va por buen camino el trabajo que ha iniciado el Instituto Estatal Electoral de Guerrero.
“Quiere decir que se está cumpliendo con una normatividad, que tiene sus fechas para aplicarse, que se están cumpliendo las normas y eso nos da confiabilidad, nos da tranquilidad a los ciudadanos, porque quiere decir que podremos estar más tranquilos con las elecciones que se avecinan”, recalcó.

Inicia el PT la credencialización de sus militantes

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2008.- Con una meta primaria de credencializar a más de 2 mil personas en los próximos cuatro días, el Partido del Trabajo inició su programa de credencialización de militantes en el zócalo de la ciudad, y formalizó la integración de su Corriente Crítica con la designación de coordinadores para los siete distritos locales, con miras a definir candidatos a diputados locales y Ayuntamiento.
Al respecto, Inti Leopoldo Calderón Arellanes, coordinador general en el municipio de la CCM (Corriente Crítica de México), aseguró que los candidatos del PT no requieren de alianzas ni coaliciones con ningún otro instituto político para contender en las próximas elecciones, porque han demostrado tener suficientes votos anteriormente.
“Queremos irnos solos en las próximas elecciones. No estamos de acuerdo en una alianza o coalición, porque tenemos la capacidad suficiente para obtener muchos votos, y diferimos de quienes señalan que necesitamos aliarnos, ya que tan solo hace tres años logramos 5 mil votos, entre siete candidatos, y sin ningún voto para la presidencia municipal porque no tuvimos candidato, porque nos fuimos en alianza de facto con Félix Salgado”, manifestó el dirigente, y agregó que tienen una meta de lograr ahora “un mínimo de 30 mil a 40 mil votos.
La Corriente Crítica de México, cuyo coordinador estatal es Leopoldo Calderón Caballero, nombró a sus siete coordinadores distritales, que resultaron ser, por el Distrito 5, Emilio Nahín Rojas Madero; en el 13, Julio César Nava; en el 16, Agustín Barrera; en el 17, Marco Polo Flores; en el 18, Tomás Niño; en el 26, Luis Arellanes; y en el 28, Eneas Astudillo.
“Fueron designados los siete coordinadores de la Corriente Crítica, una organización política afiliada al Partido del Trabajo, y también se nombró al coordinador general en el municipio, pero aclaro que nuestras intenciones son esperar los tiempos, porque sabremos esperar para definir candidatos a diputados locales por esos distritos, y su servidor también podría ser el que encabece la planilla de regidores por nuestra organización, pero dejaremos que nos diga nuestro partido cómo se hará, si es por urnas, por encuesta o por congreso. Hoy solamente damos muestra de la organización, afiliación y credencialización”, enfatizó Inti Calderón.
Ayer comenzó la expedición de credenciales en el zócalo, con una máquina que trajeron de la ciudad de México, la cual permanecerá cuatro días, “y nuestra meta es credencializar a 2 mil personas, porque la máquina es un poco lenta, por eso hay filas, y si logramos esa meta en dos días aquí en el zócalo, trataremos de llevarla también a las colonias también”, indicó el líder de la CCM.

Insiste el Sutcobach en la nivelación salarial

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2008.- El Sindicato Unico del Cobach exige que a los mil 200 trabajadores administrativos se les pague conforme al padrón general de tabulación salarial, debido a que les han estado descontando entre 300 y 800 pesos mensuales, e insiste en la nivelación salarial de los académicos, que rechazan la homologación ofrecida por el gobierno.
Marco Antonio Adame Bello, secretario general del Sutcobach, recordó que existen 15 millones de pesos etiquetados por la Cámara de Diputados para la nivelación salarial de los trabajadores del Colegio de Bachilleres, quienes no aceptarán la homologación que les quieren hacer, porque resulta desventajosa en relación con la nivelación.
Asimismo, dijo que los trabajadores administrativos siguen percibiendo salarios inferiores, ya que ganan entre 700 y 800 pesos cada quincena, debido a que les descuentan entre 300 y 800 pesos al mes, porque no están sujetos al tabulador salarial como el personal docente.
Por ello demandó que los administrativos sean protegidos por el contrato colectivo del trabajo del Sutcobach, “ya que han sido abandonados por su líder sindical, que ha pactado condiciones salariales inferiores a las que les corresponden”.
Adame Bello afirmó que de mil 200 trabajadores administrativos que hay en todo el estado, 600 han decido afiliarse al Sutcobach, y el congreso general ordinario llevado a cabo en octubre de 2006, le da la facultad a su sindicato para poder afiliar a los trabajadores administrativos que así lo deseen.
Indicó que el Sutcobach decidió establecer una demanda en la Junta de Conciliación y Arbitraje de Chilpancingo, demandando la titularidad del contrato colectivo de los administrativos, pero sin embargo, “nos han puesto muchas trabas, muchos obstáculos, argucias legales que están retrasando el recuento”, subrayó el dirigente sindical.
Comentó que los bonos no se le pagan a los trabajadores administrativos si no son basificados, mientras que a los académicos se les paga sin distinciones. Además consideró que si los trabajadores no tienen buenas condiciones laborales, se debe a que sus dirigentes sindicales han pactado con los directores de esa institución de educación media superior, medidas que afectan a los agremiados.

Se incendian dos humildes viviendas de madera y cartón

19 de enero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco,Gro., 19 de enero de 2008.- Dos humildes viviendas de la colonia Hermenegildo Galeana se incendiaron cuando se encontraban desocupadas, con pérdidas totales, desconociéndose el origen del incendio, pero personal de Protección Civil se llevó para inspeccionar los tanques de gas.
Según los reportes de la Policía Preventiva y Bomberos, aproximadamente a las 13:30 horas de ayer se originó un incendio en la manzana 38 del andador Francisco I Madero, a la altura de la calle Emperador Cuauhtémoc, colonia Hermenegildo Galeana, donde fueron consumidas por el fuego las casas construidas a base de madera y láminas que ocupaban los lotes 16 y 32.
En la Secretaría de Protección y Vialidad, se informó que una de las propietarias afectadas es la señora Florina Sánchez Romero, quien indicó que perdió totalmente su vivienda y los muebles, aunque no supo estimar los daños materiales, ignorando además la causa del incendio.
Por su parte, el director municipal de Protección Civil y Bomberos, José Antonio Pacheco Albert, reportó que la joven Marbella Roque Bernardino, de 21 años de edad, quien al parecer vivía en la otra casa, sufrió una crisis nerviosa y se desmayó, siendo atendida por los paramédicos.
Indicó que eran dos viviendas rústicas con láminas galvanizadas y paredes de madera y cartón, las que fueron consumidas totalmente por las llamas, que sofocaron los bomberos y personal de Protección Civil en aproximadamente 40 minutos, utilizando para ello las unidades 7, 16 y 29, con 12 elementos, la pipa 12 y la ambulancia número 26.
Lamentó Pacheco Albert el difícil acceso que tuvieron para llegar con vehículos hasta el sitio del incendio, donde utilizaron unos 5 mil litros de agua para sofocar el fuego y dejar enfriada el área, quedándose posteriormente la pipa con otros 5 mil litros para repartirlos entre los vecinos que en ese momento carecían de agua potable en sus viviendas.

Muere un reo en el Cereso; era enfermo mental

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de enero de 2008.- Un interno del Centro de Readaptación Social de Las Cruces, procesado por el robo de un infante, falleció la mañana de ayer en el área hospitalaria del reclusorio, después de varios días de no comer más que lodo y tierra, pues padecía de sus facultades mentales y era adicto a las drogas.
De acuerdo con la información proporcionada por el subsecretario de Readaptación Social del estado, Rafael Cortés Badillo, y el director del Cereso de Acapulco, Carlos Coronel Avitia, el procesado se llamó Leonides Ramírez García, de 33 años de edad, quien ingresó el día primero de marzo de 2007, al ser trasladado desde el puerto de Zihuatanejo, donde había sido internado el 28 de junio de 2006, por el robo de un infante cometido en aquella cabecera municipal.
Su traslado a este puerto, añadieron los funcionarios, se debió al tratamiento psiquiátrico que ameritaba, pues le habían diagnosticado esquizofrenia paranoica, por lo que fue internado en la celda 9 de los aislados, pero desde hace varios días, según sus compañeros, dejó de comer alimentos sustituyéndolos por tierra y lodo, además de no tomar agua.
Por tal motivo, el lunes 14 de enero fue llevado al área hospitalaria, donde lo pusieron en observación y le dieron tratamiento para su recuperación, pero fue imposible debido a que ya presentaba signos agudos de anemia, y fue encontrado muerto en su pabellón a las siete de la mañana de ayer, según el primer diagnóstico por una anemia clínica severa.
Cortés Badillo observó que procedió a llamar al Servicio Médico Forense para que se le practicara la necropsia de ley, a fin de deslindar responsabilidades, y se dio parte a la agencia del Ministerio Público de la colonia Emiliano Zapata, donde iniciaron la averiguación previa número ZAP/3/023/2008-3.

Identifican al ejecutado de la avenida El Tanque

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de enero de 2008.- El cuerpo del joven que apareció muerto de cuatro balazos el pasado jueves, en la avenida El Tanque del fraccionamiento Hornos Insurgentes, pertenece a un limpia parabrisas apodado “El Catarro”, quien se dedicaba a robar en los mini supers, y quien ya había sido detenido en el mes de julio de 2007.
Se trata de Israel Guillén Martínez, al parecer originario de la ciudad de México, quien dormía en la playa de Las Hamacas, y fue identificado en el álbum de fotografías de los detenidos por la Policía Investigadora Ministerial, en la fiscalía regional de la Procuraduría de Justicia del Estado.
“El Catarro” fue aprehendido el 14 de julio del año pasado, como presunto responsable del delito de robo y daños en agravio de la tienda OXXO ubicada frente a la sucursal Banamex del centro de Acapulco, cuyos empleados Marcos Eduardo Beltrán y Luis Fernando Neón, denunciaron los hechos ante la agencia central del Ministerio Público del fuero común, donde se integró la averiguación previa número TAB/I/3/0814/2007.
Su cadáver fue encontrado el pasado jueves, boca abajo, con cuatro impactos de bala en la región parietal izquierda –cerca del oído–, a orilla de una brecha, por unas personas que se dirigían a trabajar, cerca del tanque de agua del Fraccionamiento Hornos Insurgentes. Vestía un short color rojo y playera negra, además estaba descalzo.
Según el Ministerio Público del sector central, por la forma en que se halló el cuerpo y el hecho de no encontrar los cascajos percutidos, se presume que ahí sólo fue arrojado, quedando en calidad de desconocido, por lo cual fue trasladado por personal del Servicio Médico Forense a la morgue, para practicarle la necropsia de rigor; en tanto que el agente del Ministerio Público, Enrique Beltrán López, dio fe de los hechos e inició la averiguación previa TAB/I/2/067/2008, por el delito de homicidio.

Aprueba el Cabildo el presupuesto de egresos para 2008

18 de enero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de enero de 2008.- De manera unánime fue aprobado anoche por los 31 ediles que conforman el Cabildo acapulqueño el presupuesto de egresos del municipio para el presente año, que asciende a mil 486 millones 939 mil 123 pesos, superior en 100 millones al del año anterior.
Y aunque públicamente no se dio a conocer de manera desglosada, el secretario de la Comisión de Hacienda, Delfino Hernández Ortega, aseguró que los regidores perredistas lograron que se priorizaran los rubros de obra pública, salud, seguridad, servicios públicos y educación.
Entrevistado al término de la sesión, el presidente municipal Félix Salgado Macedonio admitió que se incluye un incremento en los recursos que manejarán los regidores para gestoría social, de 75 mil pesos a 104 mil pesos mensuales, o sea que cada uno dispondrá de un presupuesto de un millón 294 mil pesos en este año, para ese renglón, lo que totaliza una partida de 34 millones 977 mil pesos para los 28 regidores.
Por separado, el coordinador de la fracción del PRD, Rafael Rosas Maravilla, quien negó que se haya incrementado esa partida de gestoría social, indicó que no se aumentaron los salarios de los ediles de la comuna porteña, ya que continuarán percibiendo un sueldo de cerca de 40 mil pesos mensuales, así como los 75 mil pesos de gestoría que manejaron el año anterior.
En relación con un supuesto bono de retiro que por un millón de pesos habían solicitado los regidores, para el término del presente año, el alcalde Salgado Macedonio rechazó que se haya aprobado algo similar. “No habrá dinero para bonos ni retiros, no está contemplado, tampoco para aguinaldos, solamente se aumentó la gestoría social a unos 100 mil pesos, pero no tengo la cantidad exacta”, expresó el primer edil.
A su vez, el regidor priísta Oscar Hernández Salgado, también negó que se hayan autoasignado un bono de retiro, y coincidió con Rafael Rosas Maravilla en que no hubo incremento al sueldo ni a la gestoría social, cayendo en contradicción con el presidente municipal.
Sin embargo, cuando se le aclaró al coordinador de la fracción perredista que en el dictamen aprobado anoche se contemplan 34 millones 977 mil pesos para la gestoría social de los regidores, lo admitió pero acotó que todo se manejará con mucha transparencia, a través de las dependencias municipales, “porque nosotros nada más hacemos la gestoría”, remarcó.
Para la primera sindicatura, se aprobó un millón 308 mil pesos de gestoría social, más 6 millones 25 mil 468 pesos de gastos de operación, y 3 millones de servicios personales. Para la segunda sindicatura, 4 millones 895 mil 894 pesos, más un millón 300 mil pesos de gestoría social.

Se autoasignan regidores un bono de retiro por un millón de pesos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de enero de 2008.- Regidores de la comuna porteña pretenden autoasignarse un bono de retiro por un millón de pesos, dentro del presupuesto de egresos 2008, además de cinco millones de pesos para gestoría, lo cual implicaría un gasto de 150 millones de pesos en el presente año.
En cambio, están en desacuerdo con que al área de Comunicación Social se le asignen más de 33 millones de pesos, trascendió ayer durante una reunión de “cabildeo” efectuada en un restaurante de la Costera Miguel Alemán, donde participaron los regidores del PRI, Convergencia, PAN y Partido Verde Ecologista Mexicano.
La propuesta inicial del bono de retiro fue planteada por los regidores del PRD, por lo que los de oposición se reunieron ayer para determinar si la apoyan, y bajo qué negociaciones.
Cabe recordar que los regidores de la comuna anterior no cobraron ningún bono de retiro, y ahora lo quieren incluir dentro del presupuesto de egresos, pero estaba por determinarse el rubro que le asignarían, así como en qué partida presupuestal sería incluido.
Una de las preocupaciones de los regidores en general, es lo concerniente a la partida destinada para su gestoría social, de la cual se propone en el proyecto de presupuesto de egresos un total de 150 millones de pesos, entre los 28 regidores y los dos síndicos, además de servicios personales que son de casi 100 millones de pesos.
Para obras públicas, están presupuestos 241 millones 577 mil pesos, de los cuales 208 millones son del Ramo XXXIII, 15 millones del programa Hábitat, y 17 millones de recursos propios.
En el caso de Desarrollo Social, se propone un presupuesto de 42 millones 298 mil pesos, o sea 8 millones más que en el 2007.
Los regidores que participaron en ese “cabildeo”, fueron María del Rosario Miranda Ramírez, Rossana Agraz Ulloa y Juan Larequi Radilla, de Convergencia; Oscar Hernández Salgado, Rodrigo Ramírez Justo y Efraín Vélez Dorantes, del PRI; Angeles Martínez Zárate, del PAN; y Luis Edgardo Palacios Díaz, del PVEM.

Candados para aspirantes a cargos de elección popular que manejen recursos públicos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de enero de 2008.- Alcaldes, secretarios de finanzas, tesoreros y otros funcionarios que aspiren a cargos de elección popular en los próximos comicios locales, y que administren recursos públicos, no podrán participar hasta en tanto no termine la comprobación de sus manejos de cuenta pública y sean liberados por la Auditoría General del Estado, y en su caso la Contraloría estatal.
Lo anterior quedó establecido en la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (LIPE), la cual señala además que la reducción de 28 a 20 regidores en el municipio de Acapulco se aplicará hasta el siguiente proceso del 2012.
Según la legislación electoral de reciente creación en Guerrero, la fracción VII del artículo 10, correspondiente al Título Segundo de la Participación de los Ciudadanos en las Elecciones, Capítulo II de los Requisitos de Elegibilidad, señala como requerimiento para ser gobernador, diputado local o miembro de un Ayuntamiento, “en el caso de que se haya tenido la responsabilidad de administrar recursos financieros públicos, presentar constancia de liberación, finiquito o comprobación de los ejercicios presupuestales que le correspondieron”, expedida por la AGE o por la Contraloría del Estado.
Esta adición fue una propuesta del diputado local Ernesto Fidel Payán Cortinas, presidente de la Comisión de Asuntos Políticos del Congreso del Estado, y ha causado preocupación entre varios aspirantes que tienen en sus manos el manejo de partidas presupuestales, tanto en el ámbito estatal como en los ayuntamientos, y que no podrán comprobar ni liberarse antes del término que se establece para poder participar en las contiendas, tanto interna como constitucional.
Por otra parte, se incluye dentro de la nueva ley electoral una reducción del número de regidores que integran los ayuntamientos, fundamentalmente de aquellos en los que existe un número mayor a diez, modificándose tres parámetros. Los ayuntamientos que tienen hasta 28 regidores se reduce el número a 20; los de 14 regidores se reduce a 12, y los que tienen 12 disminuye a 10.
Está integración de los regidores tiene una modalidad novedosa dentro del sistema municipal, en el sentido de que el 50 por ciento de su integración en regidores serán elegidos por voto directo por demarcación territorial municipal, con lo cual tendrán una mayor vinculación con la sociedad y un sentido de pertenencia en el territorio por el que compiten, y una representación equilibrada.
El otro 50 por ciento de regidores serán de representación proporcional, asignados a través de la fórmula de proporcionalidad pura y un porcentaje de acceso. La fórmula se constituye de tres elementos el porcentaje de asignación equivalente al 2% de la votación municipal emitida; el cociente natural y resto mayor de votos; se prevé que ningún partido político podrá tener más del 50% de regidores por ambos principios en el municipio, con lo cual se introduce por ley el principio de gobernabilidad, al obtener el partido ganador adicional al 50% de regidores la planilla del Ayuntamiento, constituida por el síndico o síndicos procuradores y el presidente municipal.
En la integración, delimitación y aprobación de las demarcaciones municipales, se otorga la competencia al Consejo General del Instituto Estatal Electoral, el cual determinará el territorio que las constituirá previo a cada proceso electoral de ayuntamientos, iniciándose su aplicación y observancia en el proceso electoral del año 2012.
De tal forma que, de acuerdo con el artículo 14, fracción I del Título Tercero de la Elección del Gobernador del estado, integrantes del Congreso y de los Ayuntamientos, en los municipios con más de 300 mil habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, dos síndicos y 20 regidores, de los cuales 10 serán de mayoría relativa y 10 de representación proporcional; pero el artículo transitorio noveno, destaca que los regidores de mayoría relativa por elección directa serán elegidos a partir del proceso electoral de ayuntamientos y diputados a celebrarse en el año 2012.

Nueva protesta de trabajadores municipales por descuentos a sus salarios

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de enero de 2008.- De nueva cuenta, trabajadores del Ayuntamiento de Acapulco protestaron en el Palacio Municipal del parque Papagayo, por los descuentos que se les han aplicado en sus quincenas, y luego de reunirse los cuatro dirigentes sindicales con el alcalde Félix Salgado Macedonio, acordaron que se analizará en el área de Finanzas la posibilidad de regresar al sistema de pago anterior.
Al mismo tiempo, el presidente municipal recibió el pliego petitorio de los 950 trabajadores sindicalizados de Saneamiento Básico para este año, en el cual se demanda un incremento salarial, bases de nueva creación y presupuesto para las recategorizaciones, además de buscar un mecanismo para que el personal que resultó perjudicado con el impuesto en su salario, sea mejorado asumiendo una parte de la responsabilidad el Ayuntamiento.
Humberto Piza Pérez, secretario general de la Sección 19 del SUSPEG, dijo que el año pasado se aprobó una partida de 2 millones para el programa de las recategorizaciones, y ahora demandan una superior, dentro del presupuesto de egresos 2008.
Aclaró que la representación de esa sección sindical no acudió al Ayuntamiento para inconformarse, sino para participar en una mesa de trabajo donde expusieron el pliego petitorio al alcalde, pero dijo respetar la defensa que hizo el secretario general de la Sección 56, Pedro Salazar Blas, de varios trabajadores de base y supernumerarios, quienes portaban cartelones y pancartas de protesta.
“Los descuentos de impuestos están establecidos en la reforma fiscal del 19 de octubre pasado. Por ley hay que pagar los impuestos, como trabajadores también, de acuerdo con las categorías y porcentajes que cobramos, sobre todo quienes reciben salarios altos. Sé que hay confusión entre los que ganan menos, pero cobran lo mismo, sólo que les incluyeron algunos rubros de apoyo a vivienda, separados del sueldo base, para no afectarlos y gravar solamente el sueldo base”, expuso Piza Pérez.
A su vez, Pedro Salazar Blas, dirigente de la Sección 56, que agrupa a 260 trabajadores de las áreas de Conservación y Mantenimiento, Presidencia, Areas Verdes, Catastro y otras, aseguró que encontraron buena disponibilidad en el presidente municipal. “Nos dijo que lo van a analizar, que nos reuniremos otra vez para seguir platicando, porque los trabajadores resultaron afectados en su salario base, con estos rubros de apoyo a vivienda, transporte y despensas. Entonces parece que volverán a pagar como antes, pero está en análisis, nos va a ayudar”, indicó.