Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de diciembre de 2007.- El presidente municipal de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, informó que la próxima semana entregará a la Cámara de Diputados federal una iniciativa de reforma de la Ley de Coordinación Fiscal, para que dejen de triangularse los recursos federales destinados a los municipios, a través de los gobiernos estatales.
Al encontrarse con Mario Di Constanzo, secretario de Hacienda del “gobierno legítimo” de Andrés Manuel López Obrador, durante el XXX Congreso General Ordinario del STAUAG celebrado en este puerto, el alcalde dijo que los intentos por doblegarlo tienen su origen en que apoya a López Obrador. “Tal vez sea en respuesta a que le mostré a calderón mi credencial del gobierno legítimo”, expresó.
Salgado Macedonio refirió que tras recibir la notificación de que el Ayuntamiento ganó una controversia constitucional contra el gobierno del estado, por el retraso en la entrega de las percepciones federales, obligándose al estado a pagarle los intereses generados por esa dilación, se ha sentado jurisprudencia para evitar que siga habiendo retrasos.
“Ya se sentó jurisprudencia de que se violenta la autonomía del municipio cuando se retarda el estado, y eso genera intereses, lo dice la misma ley; entonces esto quedará como un buen precedente, pero queremos ir más allá, que Acapulco sea el primer municipio que reciba sus recursos federales de manera indirecta, sin intervención del estado, independientemente de quien esté al frente de los gobiernos, porque no son necesarias las triangulaciones que provocan estos problemas”, externó el munícipe.
Exigió el reconocimiento “y la capacidad que tenemos en el manejo financiero, lo que haremos la próxima semana ante la Secretaría de Hacienda, para que se entregue el recurso federal directo a todos los municipios, y vamos a meter una iniciativa a la Cámara de Diputados, para lograr que se fortalezcan más las finanzas del municipio, que éste sea fuerte; nos entrevistaremos con diputados de la Comisión de Hacienda esta semana que viene, porque no es correcto que calienten los recursos ajenos; es mejor que lleguen directos, ya que somos adultos y nosotros adultos mayores, con la capacidad suficiente para administrar recursos públicos”.
Antes, el alcalde inauguró un curso taller sobre Accidentología Vial, impartido a 300 agentes de Tránsito municipal por la Asociación de Criminalística del Estado de Guerrero, con apoyo de asesores provenientes de Argentina, donde al salir dijo en entrevista que viajará la próxima semana a la ciudad de México, “para entrevistarnos con el secretario de Hacienda, con el de la Conagua y con los diputados federales, a fin de que volteen los ojos hacia Acapulco, porque no tenemos respaldo para la CAPAMA”.
Puntualizó que ese organismo paramunicipal “no ha recibido ningún apoyo de recursos frescos, ni del gobierno federal ni del estatal, que nos ponen algunas condiciones que valoraremos, pero vamos a buscar su apoyo, en lugar de que nos golpeen dos veces como lo acaban de hacer, pues les dijeron a los trabajadores que no les íbamos a dar su aguinaldo, y que se habían suspendido sus derechos del ISSSPEG, pero ya lo aclaramos, sí está garantizado el pago de salarios y aguinaldo”.
Mencionó que oportunamente también se pagarán salarios y aguinaldos a todos los 6 mil 600 trabajadores municipales, “porque por eso previmos estos gastos, y no estoy pidiendo que me presten, tenemos disponible el recurso, así que todo quedará cubierto sin ningún problema”.
Reconoció que la CAPAMA tiene problemas financieros serios, “ahí están las auditorías, y qué sigue, que la declaren en quiebra o que proceda una requisa, eso es lo que quieren, pero es grave hablar de eso. La CAPAMA no es mía, es un ente autónomo y que forma parte del gobierno, es patrimonio de los acapulqueños”, apuntó.
Añadió que se firmó un convenio con la Comisión Federal de Electricidad, para pagarle el adeudo que tienen, cubriéndole en dos partes 10 millones de pesos de aquí al 30 de diciembre, y el resto en pagos graduales a partir del mes de enero, cuando se renegocie la deuda.
“Ya nos demostró la CFE que somos vulnerables. Entonces vamos a pedir a la Secretaría de Hacienda que mande a fondo perdido el recurso de la deuda con la CFE, porque tan caro que cobran la luz y son puntuales porque luego la cortan, mientras nosotros aquí no podemos aumentarle las tarifas de agua a la gente. Vamos a hacer un llamado humanitario, porque se trata del agua, y de un órgano autónomo paramunicipal”, expresó Salgado Macedonio.
Por otro lado, manifestó su respaldo a los normalistas de Ayotzinapa, “porque es justa su demanda. Los jóvenes de Ayotzinapa demandan más plazas y el reconocimiento de la licenciatura en educación primaria, para irse a dar clases a La Montaña, al Alto Balsas, a las Costas, a los pueblos de Cacahuatepec y comunidades marginadas del estado; entonces hay que atenderlos y escucharlos; debe prevalecer el diálogo, hay que privilegiarlo, pero que también conduzcan sus protestas por la vía pacífica y constitucional, no con violencia ni bombas molotov”, dijo.
Agregó que es necesario impedir que estos conflictos crezcan, tomando acuerdos mediante el diálogo. “Las manifestaciones son libres, y tenemos que apoyar a la educación, porque estamos en los últimos lugares, hay mucho rezago educativo, y también hay aviadores, esos que cobran de maestros y no trabajan, a esos hay que sacarlos”, expuso.
Finalmente también expresó su respaldo a la Universidad Autónoma de Guerrero, de la cual es egresado, “para que la respalden en su presupuesto. Yo por mi parte estoy por meter a Cabildo una propuesta de donación de cinco hectáreas de terrenos para la UAG, para que construyan unidades académicas y algunos postgrados, es una propuesta que nos hicieron llegar los académicos, y yo quiero a mi Universidad”, subrayó.
Al encontrarse con Mario Di Constanzo, secretario de Hacienda del “gobierno legítimo” de Andrés Manuel López Obrador, durante el XXX Congreso General Ordinario del STAUAG celebrado en este puerto, el alcalde dijo que los intentos por doblegarlo tienen su origen en que apoya a López Obrador. “Tal vez sea en respuesta a que le mostré a calderón mi credencial del gobierno legítimo”, expresó.
Salgado Macedonio refirió que tras recibir la notificación de que el Ayuntamiento ganó una controversia constitucional contra el gobierno del estado, por el retraso en la entrega de las percepciones federales, obligándose al estado a pagarle los intereses generados por esa dilación, se ha sentado jurisprudencia para evitar que siga habiendo retrasos.
“Ya se sentó jurisprudencia de que se violenta la autonomía del municipio cuando se retarda el estado, y eso genera intereses, lo dice la misma ley; entonces esto quedará como un buen precedente, pero queremos ir más allá, que Acapulco sea el primer municipio que reciba sus recursos federales de manera indirecta, sin intervención del estado, independientemente de quien esté al frente de los gobiernos, porque no son necesarias las triangulaciones que provocan estos problemas”, externó el munícipe.
Exigió el reconocimiento “y la capacidad que tenemos en el manejo financiero, lo que haremos la próxima semana ante la Secretaría de Hacienda, para que se entregue el recurso federal directo a todos los municipios, y vamos a meter una iniciativa a la Cámara de Diputados, para lograr que se fortalezcan más las finanzas del municipio, que éste sea fuerte; nos entrevistaremos con diputados de la Comisión de Hacienda esta semana que viene, porque no es correcto que calienten los recursos ajenos; es mejor que lleguen directos, ya que somos adultos y nosotros adultos mayores, con la capacidad suficiente para administrar recursos públicos”.
Antes, el alcalde inauguró un curso taller sobre Accidentología Vial, impartido a 300 agentes de Tránsito municipal por la Asociación de Criminalística del Estado de Guerrero, con apoyo de asesores provenientes de Argentina, donde al salir dijo en entrevista que viajará la próxima semana a la ciudad de México, “para entrevistarnos con el secretario de Hacienda, con el de la Conagua y con los diputados federales, a fin de que volteen los ojos hacia Acapulco, porque no tenemos respaldo para la CAPAMA”.
Puntualizó que ese organismo paramunicipal “no ha recibido ningún apoyo de recursos frescos, ni del gobierno federal ni del estatal, que nos ponen algunas condiciones que valoraremos, pero vamos a buscar su apoyo, en lugar de que nos golpeen dos veces como lo acaban de hacer, pues les dijeron a los trabajadores que no les íbamos a dar su aguinaldo, y que se habían suspendido sus derechos del ISSSPEG, pero ya lo aclaramos, sí está garantizado el pago de salarios y aguinaldo”.
Mencionó que oportunamente también se pagarán salarios y aguinaldos a todos los 6 mil 600 trabajadores municipales, “porque por eso previmos estos gastos, y no estoy pidiendo que me presten, tenemos disponible el recurso, así que todo quedará cubierto sin ningún problema”.
Reconoció que la CAPAMA tiene problemas financieros serios, “ahí están las auditorías, y qué sigue, que la declaren en quiebra o que proceda una requisa, eso es lo que quieren, pero es grave hablar de eso. La CAPAMA no es mía, es un ente autónomo y que forma parte del gobierno, es patrimonio de los acapulqueños”, apuntó.
Añadió que se firmó un convenio con la Comisión Federal de Electricidad, para pagarle el adeudo que tienen, cubriéndole en dos partes 10 millones de pesos de aquí al 30 de diciembre, y el resto en pagos graduales a partir del mes de enero, cuando se renegocie la deuda.
“Ya nos demostró la CFE que somos vulnerables. Entonces vamos a pedir a la Secretaría de Hacienda que mande a fondo perdido el recurso de la deuda con la CFE, porque tan caro que cobran la luz y son puntuales porque luego la cortan, mientras nosotros aquí no podemos aumentarle las tarifas de agua a la gente. Vamos a hacer un llamado humanitario, porque se trata del agua, y de un órgano autónomo paramunicipal”, expresó Salgado Macedonio.
Por otro lado, manifestó su respaldo a los normalistas de Ayotzinapa, “porque es justa su demanda. Los jóvenes de Ayotzinapa demandan más plazas y el reconocimiento de la licenciatura en educación primaria, para irse a dar clases a La Montaña, al Alto Balsas, a las Costas, a los pueblos de Cacahuatepec y comunidades marginadas del estado; entonces hay que atenderlos y escucharlos; debe prevalecer el diálogo, hay que privilegiarlo, pero que también conduzcan sus protestas por la vía pacífica y constitucional, no con violencia ni bombas molotov”, dijo.
Agregó que es necesario impedir que estos conflictos crezcan, tomando acuerdos mediante el diálogo. “Las manifestaciones son libres, y tenemos que apoyar a la educación, porque estamos en los últimos lugares, hay mucho rezago educativo, y también hay aviadores, esos que cobran de maestros y no trabajan, a esos hay que sacarlos”, expuso.
Finalmente también expresó su respaldo a la Universidad Autónoma de Guerrero, de la cual es egresado, “para que la respalden en su presupuesto. Yo por mi parte estoy por meter a Cabildo una propuesta de donación de cinco hectáreas de terrenos para la UAG, para que construyan unidades académicas y algunos postgrados, es una propuesta que nos hicieron llegar los académicos, y yo quiero a mi Universidad”, subrayó.
0 Comentarios al tema:
Publicar un comentario
Comentarios al tema.