Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 3 de diciembre de 2007.- Mientras el Fovissste dio a conocer la asignación de 2 mil 202 nuevos créditos para viviendas en beneficio de derechohabientes del ISSSTE en Guerrero, el dirigente estatal de la FSTSE, Javier Fuentes Adame, denunció la mala calidad de las viviendas, el incumplimiento de las compañías constructoras, desviaciones de la normatividad, y el enriquecimiento de las entidades financieras conocidas como “sofoles”, que sirven de intermediación entre los derechohabientes y el Fovissste.
Fue el subdirector de Programas de Atención a Acreditados y Enlace Institucional del Fovissste, Rogelio Rodríguez Rangel, quien encabezó el sorteo para la acreditación de más de dos mil viviendas a derechohabientes del ISSSTE, en un acto donde intervino el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, para señalar varias irregularidades.
Al respecto, el funcionario federal del Fondo para la Vivienda del ISSSTE, reconoció que esa institución “tiene una historia en el reciente pasado sobre asuntos por resolver, que ya han sido planteados y que se está atendiendo; una problemática de la no entrega de viviendas, de la calidad de las mismas, y los estamos atendiendo mediante programas institucionales”.
Apuntó Rodríguez Rangel que “no se puede decir que todas las viviendas son de mala calidad, aunque hay casos, pero no el 100 por ciento de las viviendas construidas. En Chilpancingo tenemos el problema de algunas que no fueron entregadas a los acreditados, situación que ya se está ventilando a nivel institucional, para que se cumpla lo que esté pendiente, y se fincarán responsabilidades, en caso de encontrarse irregularidades cometidas por algunos funcionarios”.
Indicó que respecto a las constructoras que dejaron las viviendas abandonadas, también lleva un curso legal ese incumplimiento, “y no sabemos si se restituya el crédito a los derechohabientes, si se aplica uno nuevo, o si se amplía, pero buscamos una salida y encontraremos la solución, junto con los acreditados y sus representaciones, en cada caso de desarrollo habitacional. Les buscaremos salidas distintas”, precisó.
Durante su intervención, el dirigente sindical Fuentes Adame demandó la desaparición del sistema de sofoles (entidades financieras intermediarias), “porque quienes manejan a estas entidades se han enriquecido en el último sexenio”, a lo que el funcionario del Fovissste subrayó que las sofoles son entidades financieras normadas por la ley, que tienen esa atribución de entrar a la intermediación en la consolidación de los expedientes de los derechohabientes, para hacer efectivo su crédito ante el Fovissste, y obtienen una ganancia, “pero no han ayudado del todo a los derechohabientes, sólo que siguen normadas y están observadas”, anotó.
Asimismo, el líder estatal de la FSTSE pidió que “de común acuerdo con el Fovissste, busquemos la forma de que se nos otorguen beneficios de exención de pago de impuestos prediales durante el tiempo de la amortización de los créditos, porque los trabajadores no adquieren una vivienda de lujo, sino una vivienda de interés social”.
Agregó que hubiesen deseado que ese sorteo se hubiera llevado a cabo en el mes de febrero del próximo año, como se hizo en este 2007, para dar una mayor cobertura a los trabajadores para inscribirse, “pero la convocatoria estableció las reglas y debíamos respetarlas. Ojalá que el año próximo no ocurra lo mismo, para dar mayor margen a que los trabajadores puedan acceder a solicitar un crédito, ya que el término de inscripción fue corto, faltó una mayor cobertura para beneficiar al mayor número de trabajadores”.
Luego exigió que el Fovissste sea más cauteloso a la hora de adjudicar las obras de las viviendas, “para que los trabajadores dejen de estar beneficiando a las constructoras, y que no vuelvan a suceder casos como el de Chilpancingo, con el Conjunto Las Torres, el de Campestre Laguna de Acapulco, y los problemas de vivienda en Las Iguanas de Iguala, de empresas que construyeron unidades defectuosas. En Taxco las viviendas están abandonadas, los trabajadores que tienen derecho a recibir ya sus escrituras no las han podido obtener; tienen más de 10 años que terminaron de pagar sus casas y no tienen sus escrituras”, continuó.
Finalmente recordó que existieron desviaciones a la normatividad en el manejo de 172 créditos en el Conjunto Las Torres de Chilpancingo, así como por parte de la Sofol Metrofinanciera en 278 viviendas, por créditos de este conjunto y del conjunto Campestre La Laguna, en Acapulco, ya que se cubrieron 44 créditos de adquisición sin que existieran las viviendas, y 234 créditos para construcción existiendo un atraso de 10 meses en su entrega.
La citada sofol ha realizado acciones para que la constructoras Inveraca y Maquinaria Heriga, concluyan las viviendas. En diciembre del 2005 se empezaron a entregar las primeras viviendas del Conjunto Las Torres, pero se aprecia por parte de la sofol, una falta de supervisión e incumplimientos similares a los que presentaban los departamentos de vivienda en la operación de los créditos de años anteriores.
Fue el subdirector de Programas de Atención a Acreditados y Enlace Institucional del Fovissste, Rogelio Rodríguez Rangel, quien encabezó el sorteo para la acreditación de más de dos mil viviendas a derechohabientes del ISSSTE, en un acto donde intervino el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, para señalar varias irregularidades.
Al respecto, el funcionario federal del Fondo para la Vivienda del ISSSTE, reconoció que esa institución “tiene una historia en el reciente pasado sobre asuntos por resolver, que ya han sido planteados y que se está atendiendo; una problemática de la no entrega de viviendas, de la calidad de las mismas, y los estamos atendiendo mediante programas institucionales”.
Apuntó Rodríguez Rangel que “no se puede decir que todas las viviendas son de mala calidad, aunque hay casos, pero no el 100 por ciento de las viviendas construidas. En Chilpancingo tenemos el problema de algunas que no fueron entregadas a los acreditados, situación que ya se está ventilando a nivel institucional, para que se cumpla lo que esté pendiente, y se fincarán responsabilidades, en caso de encontrarse irregularidades cometidas por algunos funcionarios”.
Indicó que respecto a las constructoras que dejaron las viviendas abandonadas, también lleva un curso legal ese incumplimiento, “y no sabemos si se restituya el crédito a los derechohabientes, si se aplica uno nuevo, o si se amplía, pero buscamos una salida y encontraremos la solución, junto con los acreditados y sus representaciones, en cada caso de desarrollo habitacional. Les buscaremos salidas distintas”, precisó.
Durante su intervención, el dirigente sindical Fuentes Adame demandó la desaparición del sistema de sofoles (entidades financieras intermediarias), “porque quienes manejan a estas entidades se han enriquecido en el último sexenio”, a lo que el funcionario del Fovissste subrayó que las sofoles son entidades financieras normadas por la ley, que tienen esa atribución de entrar a la intermediación en la consolidación de los expedientes de los derechohabientes, para hacer efectivo su crédito ante el Fovissste, y obtienen una ganancia, “pero no han ayudado del todo a los derechohabientes, sólo que siguen normadas y están observadas”, anotó.
Asimismo, el líder estatal de la FSTSE pidió que “de común acuerdo con el Fovissste, busquemos la forma de que se nos otorguen beneficios de exención de pago de impuestos prediales durante el tiempo de la amortización de los créditos, porque los trabajadores no adquieren una vivienda de lujo, sino una vivienda de interés social”.
Agregó que hubiesen deseado que ese sorteo se hubiera llevado a cabo en el mes de febrero del próximo año, como se hizo en este 2007, para dar una mayor cobertura a los trabajadores para inscribirse, “pero la convocatoria estableció las reglas y debíamos respetarlas. Ojalá que el año próximo no ocurra lo mismo, para dar mayor margen a que los trabajadores puedan acceder a solicitar un crédito, ya que el término de inscripción fue corto, faltó una mayor cobertura para beneficiar al mayor número de trabajadores”.
Luego exigió que el Fovissste sea más cauteloso a la hora de adjudicar las obras de las viviendas, “para que los trabajadores dejen de estar beneficiando a las constructoras, y que no vuelvan a suceder casos como el de Chilpancingo, con el Conjunto Las Torres, el de Campestre Laguna de Acapulco, y los problemas de vivienda en Las Iguanas de Iguala, de empresas que construyeron unidades defectuosas. En Taxco las viviendas están abandonadas, los trabajadores que tienen derecho a recibir ya sus escrituras no las han podido obtener; tienen más de 10 años que terminaron de pagar sus casas y no tienen sus escrituras”, continuó.
Finalmente recordó que existieron desviaciones a la normatividad en el manejo de 172 créditos en el Conjunto Las Torres de Chilpancingo, así como por parte de la Sofol Metrofinanciera en 278 viviendas, por créditos de este conjunto y del conjunto Campestre La Laguna, en Acapulco, ya que se cubrieron 44 créditos de adquisición sin que existieran las viviendas, y 234 créditos para construcción existiendo un atraso de 10 meses en su entrega.
La citada sofol ha realizado acciones para que la constructoras Inveraca y Maquinaria Heriga, concluyan las viviendas. En diciembre del 2005 se empezaron a entregar las primeras viviendas del Conjunto Las Torres, pero se aprecia por parte de la sofol, una falta de supervisión e incumplimientos similares a los que presentaban los departamentos de vivienda en la operación de los créditos de años anteriores.
0 Comentarios al tema:
Publicar un comentario
Comentarios al tema.