Pide la Iglesia una salida respetuosa al conflicto de los normalistas

2 de diciembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de diciembre de 2007.- Por una salida “razonable y respetuosa, que surja del camino del diálogo y la concertación responsable”, se pronunció la Iglesia Católica en el conflicto que mantienen con el gobierno los normalistas de Ayotzinapa.
El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Acapulco, Juan Navarro Castellanos, hizo un exhorto “al diálogo responsable y sincero entre las dos partes, en el que se piense en la verdad y en los derechos de todos; en el que se busque la justicia, y ante todo superar esas tensiones para poder caminar en paz unos con otros”.
Durante la conferencia de prensa dominical de ayer, Navarro consideró urgente que “se le busque una salida a ese conflicto, ya que han habido confrontaciones y siguen habiendo, por lo que los invitamos al diálogo y a tener en consideración que los derechos de unos terminan donde empiezan los derechos de los demás. Hay que ubicarnos en ese respeto, en ese camino para superar las tensiones y otras más que podrían surgir en torno a nuestra sociedad”.
El papel de la Iglesia Católica, puntualizó, es invitar a todos a hacer prevalecer la razón, entablar el diálogo de manera normal, “y buscar una salida razonable y respetuosa, por el camino del diálogo y de la concertación responsable”.
Por otro lado, al segundo día de iniciadas las peregrinaciones católicas, el representante de la Arquidiócesis de Acapulco pidió más organización a quienes las realizan, para evitar problemas de vialidad sobre las avenidas por las cuales caminan, especialmente la Costera Miguel Alemán, que se ha visto saturada el fin de semana.
“Pero si somos sinceros, han habido muchos problemas viales en los últimos meses, no sólo ahora por las peregrinaciones, que son una práctica popular muy arraigada, una expresión religiosa del pueblo. Entonces la exhortación que hacemos es a que organicen bien sus grupos, que tomen sólo un carril y que busquen las señales adecuadas para evitar accidentes, que no bloqueen calles, que no las cierren, que tomen nada más el carril derecho con mucha precaución, y con mucho cuidado para quienes caminan”, apuntó el obispo.
En la conferencia de ayer, el tema central fue la lucha contra el Sida, y en ese sentido dijo que no debe haber más discriminación contra quienes padecen de esa enfermedad del VIH, porque “en el aspecto ético y moral debemos respetar a todos, no discriminar a nadie; respetarlos y no tener ese estigma de que el Sida es la muerte, el azote de las últimas décadas de la humanidad, y que la sociedad sea más conciente ante este problema”.
Informó que en el marco del Proyecto “Esperanza de Vihda”, que la Iglesia de México lleva a cabo con los agentes de Pastoral Social para atender a las personas portadoras del VIH-Sida y sus familias, en enero del 2008 la Diócesis de Acapulco, a través de la Comisión Pastoral Social-Cáritas y la Pastoral de la Salud, pondrá en marcha un programa educativo, desarrollando una serie de actividades encaminadas a la formación de agentes que colaborarán en la atención y prevención de la enfermedad.
Inicialmente, este programa será operado como un proyecto piloto en algunas parroquias de Acapulco, Costa Grande y Costa Chica.
Mencionó que desde el 2003, Cáritas Internacional ha profundizado sus acciones a favor de quienes viven con el VIH-Sida en todo el mundo, por lo cual ha emprendido programas educativos, de promoción con asistencia médica, social y espiritual, y ha realizado campañas de concientización ciudadana para evitar la estigmatización y la discriminación de las personas enfermas.

0 Comentarios al tema:

Publicar un comentario

Comentarios al tema.