Urge arzobispo a resolver los problemas del ambulantaje y la basura en Acapulco

30 de diciembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de diciembre de 2007.- El arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, hizo un reconocimiento a los legisladores y cabildos que aprobaron la reforma electoral estatal; celebró que se hayan destinado más recursos para el renglón de la seguridad pública, en el presupuesto de egresos para el 2008; y pidió a los acapulqueños que vean como hermanos a los turistas de la presente temporada, dejando de verlos “con el signo de pesos y no matar a la gallina de los huevos de oro”.
Durante su acostumbrada conferencia de prensa dominical, el vicario de la Arquidiócesis de Acapulco urgió a las autoridades a resolver pronto los problemas del ambulantaje y la limpieza en este puerto, “porque Acapulco tiene que ser un espejo del cielo, pero un espejo que está sucio es como profanar, matar a la gallina de los huevos de oro, porque hemos visto cómo el turismo ama a Acapulco, y es hasta por conveniencia propia, hay que amar a nuestros visitantes, no verlos con el signo de pesos, hay que verlos como hermanos para darles lo mejor”.
Al mismo tiempo sugirió que se promueva el eco turismo, “porque no se ha explotado esta rama de la actividad turística, y dejar de estar pensando en los casinos, porque no es esa clase de dinero la que necesita Acapulco, si tenemos hermosos lugares naturales que ofrecer, es la bahía más hermosa del mundo y por qué habrá que empañar su belleza”.
Por otro lado, pidió confianza en lo que aprobaron los legisladores locales y los cabildos de los municipios acerca de la reforma electoral, “ya que se ha visto que nada se aprobó al vapor, sino que tuvieron largas jornadas de análisis y discusión, de manera concienzuda y libre de intereses individualistas, y los resultados serán por el bien de los guerrerenses”.
En relación con los rubros a los cuales se destinarán más recursos este año, dentro del presupuesto de egresos del gobierno estatal, señaló que la mayoría ciudadana concuerda en que deben fortalecerse los programas de la seguridad pública, por lo que respaldó la intención de contratar más policías, pero advirtió que debe ponerse énfasis en su calidad y profesionalismo, capacitándolos y saneando las corporaciones policiacas.
“Y la calidad de estos servidores públicos del área de la seguridad, debe observarse en todos los aspectos, que estén bien formados, sensibilizados en materia de derechos humanos, que sean concientes del respeto a la dignidad del hombre, y que no nada más les den una cachucha y un fusil, sino que les den una buena capacitación”, recomendó el representante de la Iglesia Católica.
En ese sentido ponderó la labor de los luchadores sociales que mantienen su postura crítica hacia los excesos cometidos por los cuerpos de seguridad, y dijo que deben ser éstos quienes continúen velando por el respeto a los derechos humanos, porque ese es un papel fundamental que se juega en la salvaguarda para denunciar los quebrantamientos de la aplicación de la justicia.
Al hacer un breve recuento de los problemas que ha enfrentado la sociedad acapulqueña y guerrerense durante el 2007, citó el caso de la educación, y alzó la voz para pedir que se resuelvan los conflictos “que mantienen aún en la oscuridad de la educación al estado de Guerrero, pues por un lado hacen falta escuelas y maestros, pero no hay plazas, y quienes las reclaman no lo han hecho por los cauces conducentes, formándose los futuros maestros en las luchas de las calles en lugar de las aulas”.
También mencionó el proyecto de la presa de La Parota, el cual dijo que debe darse más información a los comuneros para que conozcan los posibles beneficios que puedan recibir, porque nada deberá hacerse por encima de lo que ellos decidan, ni a sus espaldas, ya que son los únicos dueños de esas tierras, “y si no se respeta su decisión ése puede ser un foco detonante de un conflicto mayor en el estado”, advirtió.
Por otra parte comentó el tratamiento de las aguas residuales de Acapulco, que dijo debe dársele una atención adecuada mediante la canalización de recursos para corregir las deficiencias que existen en la materia.
Antes, durante su homilía dominical, Aguirre Franco alertó que “hoy la familia sufre ataques por todas partes, mucho más que antes, y el plan del mundo es diabólico, pues está destruyendo lo que es esencial para la humanidad. Si nada hacemos por defender a la familia, todos vamos a sufrir las consecuencias”.
Uno de esos ataques “terrible contra la familia –sostuvo-, puede venir de los legisladores en varios países, sin excluir el nuestro, pues hay movimientos muy activos que pretenden se consideren matrimonios auténticos a las uniones de un mismo género, a las que les pueden llamar de varias formas, como sociedades de convivencia, pero que su intención es equipararlas a una familia normal, incluso con el derecho de adoptar niños”.
Los factores que amenazan a las familias son también, añadió, la pobreza, el machismo, la violencia y la desintegración familiar, así como las amenazas de la “cultura de la muerte, que son el abordo, la eutanasia, la delincuencia organizada y toda práctica que elimina a un hijo de Dios para satisfacer intereses egoístas que rompen la paz”.

Podrían normalistas reanudar sus movilizaciones

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de diciembre de 2007.- Aunque todo parece indicar que después de varias semanas de movilizaciones, durante los cuales los normalistas de Ayotzinapa sufrieron dos desalojos violentos, con saldo de varias decenas de golpeados, encarcelados y consignados penalmente, por tomar las vías de comunicación y oficinas públicas, el conflicto ha sido superado mediante un acuerdo que supuestamente respetarán, en cuanto a la asignación de plazas para maestros, pero al mismo tiempo advierten que continuarán su lucha a partir del mes de enero.
Las principales demandas del pliego petitorio de los normalistas, entregado en octubre a la Secretaría de Educación de Guerrero, fueron el respeto a la Licenciatura en Educación Primaria; otorgamiento de plazas a todos los egresados de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”; respeto al sistema de internado de esa institución de Ayotzinapa; fichas a todos los egresados del nivel medio superior; material bibliográfico suficiente para toda la base estudiantil.
Así comenzaron su exigencia de 105 plazas particularmente para los egresados de la generación 2003-2007, denominada “Lucio Cabañas Barrientos”.
Entre las demandas económicas, los estudiantes exigieron la transparencia y reintegración del remanente existente, y que se genera diariamente del presupuesto alimenticio, para beneficio de la misma escuela normal; pidieron también el monto total asignado a todas las partidas autorizadas.
Por cuanto a las demandas materiales, pidieron la dotación de máquinas tortilladoras para el sector cocina; dotación suficiente de mobiliario escolar para todo el alumnado; construcción y rehabilitación de baños; mantenimiento y rehabilitación de la escuela normal.
En materia política, los estudiantes de Ayotzinapa exigieron respeto a su organización estudiantil; el desistimiento de todas las averiguaciones previas y órdenes de aprehensión contra cualquier integrante de la escuela y egresados.
Antes, los egresados normalistas realizaron el cuatro de septiembre un plantón en la Cámara de Diputados, en la ciudad de México, para solicitar la intervención de los legisladores federales en la exigencia de una reunión con el secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero, para solicitarle las 105 plazas.
La SEG entregó la primera remesa de plazas obtenidas del gobierno federal, mediante la Programación Detallada (Prodet), y repartió 10 plazas para cada una de las escuelas normales de la entidad.
Entonces los estudiantes y egresados de Ayotzinapa tomaron las instalaciones de varias radiodifusoras en la capital del estado, para transmitir sus demandas, particularmente la exigencia de que les entregaran las 95 plazas restantes de su demanda original de 105.
Posteriormente, el primero de octubre, durante más de cinco horas los normalistas bloquearon los accesos del Congreso del Estado, para exigir a los diputados locales su intervención para que les entregaran las plazas demandadas, y al día siguiente se les unieron miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), con quienes marcharon por las calles de Chilpancingo, y tomaron las oficinas de la SEG, bloqueando los cuatro carriles de la Autopista del Sol, a la salida de la capital del estado, casi frente a la Cámara de Diputados, donde exigieron la renuncia del titular de Educación, José Luis González de la Vega.
En una reunión sostenida el 30 de octubre, el secretario de Educación de Guerrero les advirtió que no habría plazas para los 525 alumnos que estudian la licenciatura en Primaria en Ayotzinapa, y pidió a los estudiantes que firmaran un documento en el que deslindan a la SEG de la entrega de los espacios cuando egresen, además de sugerirles que esa escuela normal rural cambiara a otra modalidad.
Al día siguiente, el 31 de octubre, los egresados protestaron durante tres horas en la Autopista del Sol, a la altura de Palo Blanco, para exigir las plazas y rechazar la propuesta del secretario de Educación de integrarse al Consejo Nacional del Fomento Educativo, como instructores comunitarios.
El día 13 de noviembre, con bombas molotov y cohetones, los normalistas tomaron las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Guerrero, por más de nueve horas, donde hubo destrozos y retuvieron a más de 13 trabajadores.
A la mañana siguiente, policías de Chilpancingo dispararon al aire cuando persiguieron y golpearon a egresados y alumnos de Ayotzinapa, en el momento en que éstos retenían a un agente de Gobernación que presuntamente espiaba sus movimientos. Por la tarde de ese 14 de noviembre, fueron objeto de un desalojo violento en el Congreso local, por parte de policías antimotines del estado, quienes utilizaron gases lacrimógenos y toletes, para obligar a los normalistas a abandonar el recinto legislativo donde mantenían un plantón.
El 29 de noviembre, durante dos horas tomaron la caseta de cobro de la Autopista del Sol ubicada en Paso Morelos, en demanda de una reunión resolutiva con el gobernador del estado, y retuvieron a 26 diputados locales durante ocho horas, para exigir que se fijara una fecha para esa entrevista con ellos.
En 12 autobuses, los normalistas llegaron el 30 de noviembre a la caseta de peaje de La Venta, donde fueron desalojados de manera violenta por los policías federales, en virtud de que amenazaban tomar la estación de cobro armados con bombas molotov. En esa acción fueron aprehendidos 56 normalistas, de los cuales finalmente fueron consignados 18 ante un juez federal, por los delitos de motín y ataques a las vías de comunicación, quedando en libertad los otros 38 en los siguientes dos días, y posteriormente los consignados a los cuatro días.
Finalmente, el 18 de diciembre se dieron los primeros pasos para resolver el conflicto, luego de que se reunieron los normalistas con el titular de la SEG, con quien establecieron el acuerdo de incorporar a la matrícula de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, un total de 40 espacios para la licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe.
Luego del encuentro celebrado en el salón Vicente Guerrero del Palacio de Gobierno, José Luis González de la Vega destacó la disposición de los estudiantes para lograr acciones en beneficio del sector educativo en la entidad. “Gracias a este acuerdo podremos fortalecer la educación que se brinda en las comunidades indígenas, que demandan la atención de maestros que hablen la lengua materna”, enfatizó.
El funcionario estatal explicó que el concepto de interculturalidad se refiere a que los alumnos que ingresen deben hablar de origen una lengua madre, por lo que reconoció como un “avance importante” que de las 140 matrículas autorizadas para esa normal, 40 serán para la licenciatura Intercultural Bilingüe y 100 para Educación Primaria.
Otro de los acuerdos es que se mantiene el promedio de ocho de calificación como mínimo para ingresar a esta normal, mientras que la SEG seguirá administrando el servicio de comedor. Asimismo se avanzó en el pliego petitorio que considera los apoyos de tipo económico para el mantenimiento del plantel. Pero quedó pendiente el rubro de las plazas demandadas.
Al dar por terminado aparentemente el conflicto, que llevó a los estudiantes a movilizarse durante más de un mes, y a los egresados más de cuatro meses, se tiene previsto el regreso a clases de los normalistas el próximo día siete de enero. Sin embargo, aún se desconoce si los egresados de ese plantel determinarán continuar o finalizar sus acciones, después de que no ha sido satisfecha su demanda de 175 plazas para maestros.

Se quedaron sindicatos sin trabajadores en la banca

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de diciembre de 2007.- Los sindicatos gastronómicos y hoteleros de Acapulco de plano se declararon incompetentes para cubrir la demanda de las empresas turísticas que requieren de más personal para atender a los visitantes de la temporada de fin de año, por lo que muchos hoteles tuvieron que ofertar por sus propios medios los empleos.
Así lo señalaron Rodolfo Escobar Avila, Rodrigo Ramírez Justo y Roberto Balbuena Naves, secretarios generales de las secciones 12, 112 y 113 de la CTM, quienes precisaron que les fue imposible cubrir al menos unas 2 mil vacantes que les requirieron los hoteleros y restauranteros del puerto con motivo de la afluencia turística de este fin de año.
Indicaron que las bancas de sus sindicatos quedaron totalmente vacías desde las fiestas navideñas, cuando les solicitaron más de 2 mil trabajadores eventuales para emplearlos durante estas vacaciones decembrinas, teniendo incluso que echar mano de estudiantes e hijos de los propios trabajadores de base.
“Lo que pasa es que ya no hay trabajadores en Acapulco; han emigrado casi 6 mil obreros por la falta de oportunidades en todo el año; por la crisis económica que hemos vivido en el sector gastronómico y hotelero, que apenas ahora está dándose un pequeño respiro, como dándonos ánimos para lo que viene en el 2008, con todos los aumentos de precios que habrá, y que no podremos enfrentar con un raquítico incremento al salario”, subrayó Rodolfo Escobar.
Por su parte, el regidor Ramírez Justo mencionó que tuvieron que solicitarle al personal de base que labora en las distintas empresas turísticas, que doblara turnos para poder brindar la mejor atención posible que se merecen los turistas que visitan este destino de playa.
“Afortunadamente las bancas están vacías –dijo-, no tenemos más trabajadores en banca porque se empleó todo el personal que teníamos en espera de una oportunidad; tenemos una muy buena temporada turística y confiamos en que tanto en afluencia como en derrama económica habrá resultados excelentes”, remarcó el líder obrero.
Roberto Balbuena abundó que cientos de jóvenes estudiantes que en esta temporada también tienen vacaciones, se emplearon con sus sindicatos para satisfacer los requerimientos de los hoteles y restaurantes, así como los hijos de los propios trabajadores de base que de igual manera tuvieron una oportunidad para ganarse un dinero en esta temporada, mientras otros que tradicionalmente se han empleado en estas vacaciones, emigraron hacia otros destinos en busca de mejores oportunidades.

Respaldan trabajadores del SUSPEG la separación de burócratas de la Costa Grande

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de diciembre de 2007.- Trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Acapulco respaldan la separación de sus compañeros de la Costa Grande, del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero que dirige Luis Román Miranda, debido a que éste solamente ha defendido la causa de los trabajadores del magisterio, pero no de la burocracia estatal, por lo cual han decidido crear un sindicato independiente.
Esteban Blancas Balbuena, a nombre de un grupo de trabajadores municipales pertenecientes a la Sección 24 del SUSPEG, de la cual fue candidato a secretario general en la pasada contienda de julio del 2007, declaró que ellos ven “con buenos ojos la separación de los burócratas de la Costa Grande, que representa Ulises Arroyo Alvarez, por no sentirse representados por Luis Román Miranda.
Agregó el dirigente de la planilla “Blanca” de esa sección sindical del Ayuntamiento de Acapulco, que Arroyo Alvarez tiene mucha razón cuando afirma que el secretario general del comité ejecutivo central del SUSPEG solamente se ocupa de mejorar las condiciones de vida del magisterio, del cual ha emanado, pero no del gremio de los burócratas, “por los cuales nada ha hecho de relevante, y eso que ya van dos años de su gestión”.
Manifestó que en pláticas con Ulises Arroyo, ahora dirigente del Sindicato Independiente de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, le manifestó su solidaridad “por tomar esa valiente decisión de separarse del SUSPEG, por el bien de los trabajadores que él representa en la Costa Grande, y que sirva de ejemplo para todos los burócratas del estado”.
Reiteró que los trabajadores del magisterio están contentos con su líder Luis Román Miranda, pero no así los burócratas, quienes actualmente no se sienten debidamente representados por su dirigente estatal, así como algunos líderes seccionales que sin embargo no han querido manifestarse públicamente, pero están esperando el momento adecuado y oportuno para hacerlo, inconformándose por el abandono en que se encuentra la base trabajadora.
“A nosotros no nos llegan los beneficios que tienen los maestros del sistema estatal, como los préstamos blandos, con muy bajos intereses; apoyo a la vivienda, aspecto que aunque la ley lo marca, solamente los maestros gozan de tal beneficio, lo mismo que la llamada carrera magisterial que ellos tienen, y que en el caso de los burócratas sería el servicio civil de carrera. Nada de eso tenemos”, se quejó Blancas Balbuena.
Abundó que al magisterio estatal siempre le toca gozar de un buen incremento salarial, similar al del magisterio federal, “mientras que a nosotros solamente nos dan el raquítico aumento que otorga la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, a pesar de que nosotros no somos precisamente obreros, porque estamos en un apartado distinto de las leyes laborales”.

No les pagan su bono de fin de año a los trabajadores del Conalep

17 de diciembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de diciembre de 2007.- Más de 300 trabajadores administrativos del Conalep cumplieron su cuarto día de paro de labores, en demanda del pago de sus bonos de fin de año, que ascienden a 7 mil 650 pesos por cada uno, y señalan que el director de ese subsistema educativo en la entidad, Marco Antonio Morales Tejeda, les argumentó que no hay recursos para pagarlo hasta el mes de enero.
Desde el pasado 12 de diciembre, miembros del Sindicato Unico de Trabajadores del Colegio Nacional de Educación Técnica Profesional (Sutconalep), se declararon “en asamblea permanente” para exigir el pago de esta prestación, en los ocho planteles que tiene el Conalep en el estado de Guerrero, y hasta ayer las pláticas con la dirección general permanecían estancadas.
Entrevistado en el plantel II Acapulco, Daniel Trani Torralba, uno de los paristas, aclaró que no ha sido intención de su sindicato afectar las clases que continúan con normalidad, pero advirtió que si al regreso de las vacaciones, toda vez que ya están a un paso de iniciar ese período, no les han pagado sus vales de fin de año, entonces emprenderán otro tipo de acciones que sí podrían afectar las actividades académicas.
Ayer continuaban en asamblea permanente, sin realizar ninguna actividad, los 15 trabajadores administrativos de base de ese plantel ubicado en la colonia Miramar, “porque no es posible que seamos el único estado de la república donde no se ha pagado esta prestación, cuando ya existe un compromiso a nivel nacional, además de que el gobierno federal tiene etiquetado ese pago, y de ello existe una circular que debería conocer el director general del subsistema en el estado”, declaró el sindicalizado.
Precisó que el paro de actividades se da solamente en el área administrativa, no así en el área académica, “además de que hay gente de confianza que trabaja normalmente en el área administrativa, mientras nosotros continuamos en una asamblea general permanente”, anotó.
Son ocho los planteles del Conalep en Guerrero, y la suspensión de actividades laborales por parte de los trabajadores del Sutconalep, que dirige a nivel nacional Jaime Herrera Mota, y en Guerrero Guillermo Jiménez Guadarrama, es todos los días de las siete de la mañana a las dos de la tarde.
El pago de este bono de 7 mil 650 pesos, se ha venido dando desde hace 15 años, siendo un logro del sindicato para sus agremiados, y es la primera vez que no se les paga en Guerrero.

Tres largas huelgas y el cierre de un hotel, ocurridas durante 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de diciembre de 2007.- Tres huelgas que se habían prolongado hasta por más de un año, y un paro laboral que terminó con el cierre de un hotel de la Zona Dorada, fueron las que más destacaron durante el 2007 que termina, mismas que finalmente se resolvieron con la liquidación de los trabajadores.
Aunque persiste el problema de los juegos mecánicos del parque Papagayo, donde no ha sido desalojada el área porque los trabajadores no han podido vender los aparatos, y por consiguiente permanecen en ese lugar, a pesar de que su huelga la dio por terminada la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, desde el pasado seis de mayo.
Dirigentes sindicales y el subsecretario de Trabajo en el estado, Porfirio Daza Rodríguez, coinciden en que no obstante haber sido un año económicamente difícil, en este 2007 los patrones concedieron aumentos de salarios y de prestaciones, aunque sea mínimos, y así prevaleció la conciliación de intereses entre las partes obrera y patronal, para evitar más conflictos y huelgas que provocaran el cierre de las fuentes de empleo.
Sin embargo, para Rodolfo Escobar Avila, secretario general del Sindicato Unico Sección 12 de la CTM, la clase patronal “sigue burlándose de los trabajadores, a los que trata como si fueran animales, y en muchas empresas se les explota de manera irracional, confabulados los patrones con sindicatos blancos que nos han invadido, y que firman contratos de protección para que los empresarios puedan administrar a su antojo las relaciones obrero patronales, usándose para impedir la formación de sindicatos auténticos, que defiendan los intereses de los trabajadores”.
El mismo Escobar, puntualiza que algunos dirigentes sindicales han perdido estatura de auténticos líderes de los trabajadores, por obsesionarse en la búsqueda de algún cargo de elección popular, como diputaciones y regidurías, lo que termina con una real defensa de la gente a la que dicen representar, y entran en juego los intereses políticos y electorales, menoscabando la lucha obrera, “cuando deben pensar primero en los trabajadores, y ya después esos cargos populares llegan por reconocimiento, pero aún siendo diputados o regidores nunca debe abandonarse la causa”, aseveró.

GLOBAL JEANS, LA PRIMERA HUELGA

Tal como lo hizo el 10 de octubre de 2005, cuando despidió a los primeros 300 trabajadores argumentando una baja en las exportaciones, el 10 de febrero la empresa maquiladora Global Jeans avisó a sus trabajadores que el día 12 de ese mes cerraría sus puertas ya de manera definitiva, porque la situación había empeorado.
Para proteger el pago al 100 por ciento sus salarios, prestaciones y posible liquidación, los 400 trabajadores pertenecientes al Sindicato Sección 20-A de la CTM, en ese entonces dirigido por Felipe Loyo Malabar, ahora miembro de la Unión Nacional de Trabajadores, colocaron las banderas rojinegras en esa textilera ubicada en la colonia Renacimiento.
Los empresarios ofrecían solamente el 30 por ciento de las liquidaciones, y comenzaron las fricciones entre ambas partes, incluso algunos sindicalizados se quejaron de su dirigente Loyo Malabar, al que señalaron de haberse “vendido” para que no recibieran el 100 por ciento de lo que les correspondía.Finalmente, el 22 de marzo la mayoría de los trabajadores comenzó a cobrar sus liquidaciones, ante la Primera Junta Local de Conciliación y Arbitraje, desistiéndose de la huelga, aunque algunos se quejaron de que solamente les estaban pagando el 80 por ciento.

LA DEL PAPAGAYO, A MÁS DE UN AÑO

La huelga de iniciaron 27 trabajadores en los juegos mecánicos del parque Papagayo, el 21 de febrero del 2006, terminó el día seis de mayo, de acuerdo con el dictamen de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, sin que a los obreros se les haya liquidado conforme a la ley, ni tampoco han podido rematar los juegos mecánicos que le fueron embargados a su ex patrón, para garantizarles el pago.
Los trabajadores, pertenecientes al Sindicato de las Costas de Guerrero CTM, que dirige Isidro Torres Gómez, reclamaban pago de salarios y prestaciones que se fueron acumulando hasta sumar la cantidad de tres millones de pesos, convirtiéndose en impagables por parte del patrón Alfredo Félix Díaz, que finalmente perdió la concesión y hasta la propiedad de los 45 juegos mecánicos, que le fue adjudicada a los trabajadores.
A la fecha, los 27 trabajadores de base no han podido vender el lote de juegos mecánicos a algún comprador, para cobrarse los tres millones de pesos, y han planteado diversas opciones al gobierno del estado, entre ellas que les adjudiquen también la concesión que ostentaba Félix Díaz, para integrar una sociedad cooperativa con la cual pongan a funcionar nuevamente los juegos.
Otra alternativa es que le otorguen la concesión al empresario Ramón Cardoso, a efecto de que éste asuma el pago de los adeudos con los trabajadores, comprometiéndose a reparar los juegos que se están deteriorando por el tiempo y la falta de mantenimiento, y que también el nuevo concesionario recontrataría a los trabajadores liquidados.
Como no se ha dado ninguna solución, el área de juegos mecánicos del Papagayo continúa sin actividad, los aparatos están abandonados y algunos trabajadores continúan haciendo guardias a la entrada del lugar, donde se dedican a vender botellas de agua y tarjetas telefónicas para sostenerse.

PARO LABORAL Y CIERRE DEL AVALON

El nueve de junio iniciaron un paro laboral los trabajadores sindicalizados del hotel Avalon Excalibur Acapulco, a raíz de un presunto robo perpetrado contra uno de los huéspedes, que llegó hasta los tribunales y finalmente cerró la hospedería durante poco más de un mes, para reabrir el 16 de julio, siendo señalado Rodolfo Escobar Avila, dirigente de la Sección 12, como el responsable del conflicto, de parte del sector hotelero.
Aunque el día nueve de junio fue un paro laboral, los 225 trabajadores colocaron las banderas rojinegras y emplazaron hasta el día 18, por violaciones al contrato colectivo de trabajo, asegurando el líder sindical que la movilización fue para proteger a los obreros, ya que tenían conocimiento de la pretensión de querer cerrar la empresa desde varias semanas antes de la denuncia de robo.
El conflicto duró 20 días, y dio fin cuando se inició la liquidación de los trabajadores sindicalizados, ante la Primera Junta Local de Conciliación y Arbitraje, estableciéndose el acuerdo de que una vez que la hospedería reabriera sus puertas, iba a contratar al personal liquidado, lo cual no se cumplió.
César Castillo, gerente del Avalon Acapulco, aseguró que no estaban obligados a cumplir con esa recontratación, mientras que Rodolfo Escobar se quejó de que los más de 200 trabajadores liquidados fueron “boletinados” en toda la hospedería de Acapulco, para impedirles empleo en caso de que lo buscaran.

CASTILLO REAL, LA HUELGA MÁS LARGA

El cuatro de octubre, y a cuatro años con siete meses de haber estallado, terminó la huelga en el hotel Castillo Real, cuyo contrato colectivo de trabajo lo ostentaba el sindicato Sección 34 de la CTM, que dirige César Landín Pineda, quien aseguró que los trabajadores fueron liquidados conforme a la ley, recibiendo además sus salarios caídos.
Desde el nueve de marzo de 2005, fueron colocadas las banderas rojinegras en esa hospedería ubicada sobre la Costera Miguel Alemán, iniciándose una huelga debido a que habían despedido a nueve trabajadores sindicalizados, a quienes se les señaló de haber robado un radio Nextel a la gerente Marisol Palacios Uribe, además de otros 12 trabajadores que aún no tenían base. Además, los representantes legales del hotel anunciaron el cierre del mismo, acusando de “terrorismo sindical” al sindicato que dirige Landín Pineda.
Hasta el cuatro de octubre, se liquidaron a los últimos cuatro trabajadores sindicalizados que aguantaron hasta el último día, a quienes se les pagó completa su liquidación y 70 por ciento de los salarios caídos, estableciéndose el acuerdo de que la empresa recontrataría a los liquidados cuando decidieran reabrir el hotel.
César Landín apuntó que el conflicto se resolvió finalmente con el cambio de representante legal de la empresa, pues el anterior, Oscar Páez Valencia, “era una persona insensible, lo que ocasionó que las partes entraran en conflicto y no encontráramos la solución definitiva”.
Añadió que no es su intención cerrar fuentes de empleo, pero reiteró su apoyo y respaldo para hacer huelgas “siempre y cuando se requiera; cuando se violen la ley laboral y los clausulados de los contratos, porque no vamos a cerrar empresas de manera irresponsable, pero aquí estamos para defender los intereses de los trabajadores por encima de cualquier cosa, cuidando la relación laboral, para que perduren las fuentes de trabajo en estos tiempos tan difíciles”.
El subsecretario de Trabajo en el estado, Porfirio Daza, aseguró que actualmente ya no existen conflictos laborales que amenacen con estallidos de huelga, pues los sindicatos y las empresas “han mostrado buena disposición de dirimir sus problemas por la vía del diálogo”.
Agregó que en las juntas de Conciliación y Arbitraje de Acapulco existen aproximadamente 400 emplazamientos, pero para revisión de contratos colectivos de trabajo, y que van por buen camino de la negociación.

Se irán de vacaciones más de 240 mil estudiantes del nivel básico

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de diciembre de 2007.- Aunque en algunos planteles educativos de la región Acapulco-Coyuca bajaron el ritmo de las clases, con motivo de las posadas, será mañana 19 de diciembre el último día de labores y el inicio de las vacaciones invernales para más de 240 mil estudiantes de mil 800 escuelas del nivel básico, quienes retornarán a las aulas el día siete de enero, señaló el subcoordinador educativo regional, Alfredo Bello Salmerón.
Dijo que no ha recibido quejas de que algunos maestros y directores hayan decidido adelantar las vacaciones, pero apuntó que en estos últimos días es normal que baje el ritmo de las actividades escolares, en virtud de que los alumnos y el personal docente realizan las tradicionales posadas, antes de irse a las vacaciones de fin de año, aunque esto no es motivo para que adelanten el período de receso que se inicia el jueves.
El funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero indicó que serán más de 240 mil alumnos y 22 mil trabajadores de la educación, pertenecientes a mil 800 escuelas de los tres niveles del área básica, que son preescolar, primaria y secundaria, incluidas las de educación especial, quienes gocen de estas vacaciones invernales.
Por otro lado, comentó que antes de iniciar el período vacacional, este martes 18 sostendrá una nueva reunión con los dos grupos que mantienen un conflicto en la escuela secundaria Técnica número 5 del crucero del Cayaco, que al igual que el problema de la escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, son los que más preocupan actualmente a la dependencia a su cargo.
“Esperamos en esta nueva reunión que se pueda dar ya una solución definitiva a las diferencias que mantienen profesores y madres de familia de la Secundaria Técnica número 5. Son problemas, junto con el de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, que los hemos atendiendo, estamos pendientes y esperamos resolverlos muy pronto”, manifestó Bello Salmerón.
Celebró que las 74 escuelas de Acapulco inscritas en el programa nacional Escuela Segura hayan recibido los recursos para iniciar este programa en sus respectivas instituciones, a partir del mes de enero, y observó que dichos recursos están etiquetados para ese programa, y en ese sentido se les entregó una relación de recursos materiales en los cuales puedan invertir ese dinero, ya sea uniformes de seguridad, cámaras de vigilancia, herrería y otros recursos que de acuerdo con el lugar consideren necesarios para la protección de su integridad física.

Esperan 3 mil trabajadores de Salud ser basificados

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de diciembre de 2007.- Unos 3 mil trabajadores del Sector Salud en Guerrero esperan que las autoridades del ramo les cumplan con su basificación, y amenazan con realizar movilizaciones en caso de que no reciban una respuesta satisfactoria.
En conferencia de prensa, Felipe Francisco Becerril Sotelo, secretario de asuntos económicos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en el estado, así como el dirigente seccional en Acapulco, José Luis Dircio, hicieron un llamado al secretario de Salud, Luis Barrera Ríos, y al director municipal de Salud en el municipio, Anselmo Moreno Galeana, para que pongan atención en esta situación.
“Y es que hay trabajadores que llevan muchos años laborando y no les han otorgado su basificación que por ley les corresponde, lo que constituye un hecho sin precedentes en la historia del sindicalismo, tanto a nivel nacional, donde son alrededor de 105 mil trabajadores de contrato, por honorarios y eventuales, como a nivel estatal, con 3 mil trabajadores, que no les ha sido regularizada su situación”.Con una gran manta en la que reclamaban su basificación, unos 30 trabajadores de la Secretaría de Salud y de la Dirección Municipal de Salud, exigieron que se les tome en cuenta y que les den sus bases, asunto que han expuesto en anteriores ocasiones a las autoridades, pero que les siguen dando largas.
Becerril Sotelo, quien ya fue secretario general del SNTSA en Guerrero, encabezando una huelga al inicio del presente sexenio gubernamental, señaló que a partir del mes de enero realizarán diversas movilizaciones para continuar su lucha por la basificación y regularización de la situación laboral de sus agremiados, en los 888 centros de salud y hospitales básicos comunitarios donde trabajan.
Una de las primeras medidas que podrían realizar, agregó, es instalarse en asamblea permanente en dichos centros de trabajo, sin laborar, "que no será ilegal porque es un derecho que tenemos de manifestarnos, y es por acuerdo de la representación sindical, buscando el diálogo con las autoridades del sector Salud, a quienes les pedimos que nos escuchen, que atiendan nuestras peticiones para evitar posibles afectaciones a las actividades que tienen que ver con los hospitales y centros de salud del estado”, remarcó el dirigente sindical.

Pide veterano líder perredista castigo para quien lo atropelló

15 de diciembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de diciembre de 2007.- Justicia, pidió el viejo dirigente perredista, Mario Velasco Torres, quien acusó a las autoridades judiciales de no hacerle caso con la investigación de su denuncia contra un automovilista que lo atropelló hace tres años.
Recordó que en diciembre del 2004, fue arrollado por Antonio Hernández Aguilar, a bordo de una camioneta Suburban en la esquina que forman las calles Jesús Carranza y Juan R. Escudero, en pleno centro de la ciudad, y ante decenas de personas, lanzándolo a cinco metros del impacto.
Debido a ese percance, recuerda, pasó una dolorosa navidad con su familia, “por culpa de ese individuo que iba ebrio, y que no contento con atropellarme, trató en reversa de rematarme, pudiéndome salvar como pude, pero quedé en un charco de sangre”.
Agregó que fue llevado al Hospital Regional Vicente Guerrero del IMSS, iniciándose la averiguación previa número TAB/BH/0622/2004, con el apoyo de su cuñado el abogado Imperio del Mar Rebolledo Allerdi, pero tiene sus dudas sobre el profesionalismo de la representante social, María Elena Hernández Vázquez, extrañamente con un mismo apellido que el agresor.
Antonio Hernández, recuerda Mario Velasco, tenía entonces 63 años de edad, según la credencial de elector con la cual se identificó ante la agencia del Ministerio Público del fuero común de Barrios Históricos, y a pesar de que su carro fue encontrado abandonado y asegurado más tarde, finalmente lo dejaron en libertad, con la aprobación de la titular del MP, Josefina Verduzco.
El veterano perredista indicó que actualmente su caso se encuentra ventilándose en el Juzgado Quinto de primera instancia del ramo penal, de donde se han diferido los careos respectivos, prolongando el juicio sin que su agresor reciba castigo alguno.
Finalizó diciendo que a raíz del atropellamiento, le hicieron una cirugía de ocho puntadas en la frente, tres más en la nariz, los dientes se le cayeron, tuvo una fractura de cadera, el oído izquierdo lo perdió, y tuvo que cerrar su modesto taller de reparación de máquinas de escribir mecánicas.

Acapulco estará lleno a partir del 26 de diciembre: AHETA

14 de diciembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de diciembre de 2007.- Acapulco estará al 100 por ciento de ocupación hotelera desde el 26 de diciembre, y hasta el día dos de enero, de acuerdo con las reservaciones que ya concertaron los hoteleros porteños, mismas que apuntan hacia índices del 80 por ciento a partir del día 22.
Lo anterior fue revelado por el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, José Salgado Nava, quien vislumbró una temporada de fin de año halagüeña, y precisó que según sus libros, los vacacionistas ya pagaron el 60 por ciento de las reservaciones hechas hasta ahora.
Entrevistado durante la muestra “Vinculación empresarial del estado de Guerrero”, realizada anoche en un hotel de la Costera Miguel Alemán, el empresario turístico dijo también que los hoteleros y restauranteros de Acapulco están dispuestos a abrir sus puertas a la comercialización de productos de la región como el café, mango, coco y mezcal.
“Si los productores guerrerenses nos garantizan una buena calidad y la producción suficiente para que nosotros dependamos de su abasto, estamos dispuestos a dejar de comprarle a los introductores de otros estados, que muchas veces nos venden más caro y posiblemente hasta de menor calidad que lo que se produce aquí en Guerrero”, aseveró Salgado.
Volviendo al tema de las vacaciones, el presidente de la AHETA señaló que las reservaciones efectuadas a la fecha representan un incremento de 10 por ciento con relación a las del mismo período del 2006, y observó que en años anteriores los niveles de ocupación se elevan a partir de los días 26 y 28 de diciembre, “pero en esta ocasión están subiendo desde el día 22, lo que hace suponer que la temporada será halagadora”, anotó.
José Salgado encabezó junto con el presidente de la CANIRAC, Carlos Hernández Godoy, una muestra de productos regionales que se pretenden comercializar entre la hotelería y los restauranteros del puerto, a fin de impulsar la producción guerrerense y mejorar la calidad de los productos que se ofrecen a los visitantes en la zona turística.

Entregan recursos del Programa Escuela Segura por 1.5 mdp

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de diciembre de 2007.- Con un foro que se realizará en el mes de enero, en el que participarán notables académicos guerrerenses, para discutir públicamente hacia dónde debe ir el sistema de normales públicas del estado, se tomarán decisiones en ese sentido, señaló el titular de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero.
Así lo dio a conocer en entrevista, luego de entregar recursos por aproximadamente un millón y medio de pesos, a 74 escuelas inscritas en el Programa Escuela Segura, en un acto celebrado en la Secundaria Federal número 4, donde subrayó que gracias a la intervención de los diputados federales, se ha establecido un diálogo con los normalistas de Ayotzinapa, y espera el gobierno estatal que haya menos movilizaciones.
“Se trata –agregó González de la Vega- de un foro para de una vez por todas la sociedad conozca en voz de académicos guerrerenses, de talentos de la UAG y otras instituciones, el rumbo que debemos emprender para el sistema de normales. Será una amplia discusión sobre el tema, y nuestra propuesta fue bien recibida por los jóvenes normalistas, de quienes estaremos esperando su respuesta, pero de cualquier manera iniciaremos el foro en enero y seguiremos dispuestos al diálogo. Espero que finalmente con la intervención de los diputados federales y algunos otros grupos, podamos ya encauzar este diálogo”.
El millón y medio de pesos beneficia a 30 mil 676 alumnos de 74 escuelas, de las cuales 40 son secundarias y 34 primarias, así como a 2 mil 519 trabajadores de la educación, “y pretendemos ampliar este programa, para que no solamente se aplique en Acapulco, sino en otros municipios de la entidad; se trata de que de manera anticipada y preventiva, se lleven a cabo acciones en conjunto, con padres de familia, maestros y alumnos, para que los jóvenes tengan la posibilidad de tener una escuela segura”, anotó el titular de la SEG.
Los recursos entregados ayer, los cuales serán auditados durante el seguimiento que se les dará, serán manejados de acuerdo al criterio de cada uno de los planteles educativos, ya sea para la adquisición de cámaras vigilantes, programas de capacitación, entre otras acciones que permitan la tranquilidad de los padres de familia, “sobre todo en aquellas escuelas que están en cierto riesgo de mayor incidencia delictiva, para que los jóvenes queden fuera de las drogas y de cualquier otra incidencia negativa”, puntualizó el funcionario estatal.

Llama líder cetemista a los trabajadores a recibir bien a los turistas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de diciembre de 2007.- El secretario general del Sindicato Unico de Hoteles y Restaurantes Sección 12, Rodolfo Escobar Avila, hizo un llamado a todos los trabajadores gastronómicos y hoteleros, para que atiendan mejor a los turistas en la temporada que se avecina, y a los sindicatos y patrones para que capaciten a su gente y proporcionen un servicio de calidad.
Dijo que solamente de esa manera podrán contrarrestar la mala imagen que se ha difundido de este destino de playa, “y darle un palmo de narices al secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo –Torres-, quien no nos quiere ayudar con programas de promoción”.
Escobar Avila señaló que los sindicatos gastronómicos esperan un buen cierre de este 2007, con la temporada vacacional de invierno, para reponerse los trabajadores de los altibajos que se han registrado a lo largo del año, y que no ha generado el número de empleos que ellos habían esperado, pues miles de obreros tuvieron que emigrar hacia otros destinos en busca de trabajo, porque aquí no se dieron las condiciones.
“Necesitamos estar bien capacitados para poder ser competitivos y atender mejor al visitante, para que vuelvan los turistas al puerto”, subrayó el líder cetemista, quien por otro lado acusó a los llamados “sindicatos blancos” que tienen las grandes tiendas comerciales de autoservicio, donde no solamente no mejoran las prestaciones y condiciones de vida de los obreros, sino que hasta los humillan y maltratan.
“A los trabajadores los tratan como si fueran mañosos, rateros, pues les aplican la operación mochila, revisándolos de pies a cabeza y quitándose las ropas, para evitar supuestos robos hormiga”, se quejó el dirigente sindical.
Añadió que desafortunadamente nadie hace nada para frenar la llegada de estos “sindicatos blancos” que vienen desde las ciudades de México y Guadalajara, entre otras de la república, y que tienen contratos colectivos de trabajo amañados con las empresas, para defender más a los patrones que a los trabajadores”.

Un "foco rojo" el renglón de la procuración de justicia en Guerrero: Abelina

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de diciembre de 2007.- Tras rechazar cualquier intento por aprobar un aumento a las tarifas de agua potable en Acapulco, desde el Congreso del Estado, la diputada local Abelina López Rodríguez, declaró que el gobierno del estado debe aplicarse más en la atención a la procuración de la justicia, debido a que es el único renglón “donde siguen sosteniéndose las viejas estructuras, sin que se observe algún cambio y donde siguen prendidos los focos rojos”.
Entrevistada en este puerto, donde asistió al acto de entrega de recursos correspondientes al Programa Escuela Segura, la representante del XVII Distrito Local Electoral indicó que es necesario revisar la actuación en materia de procuración de justicia, “para trabajar en lo que se está fallando, porque es obvio que la problemática en materia de seguridad y justicia sigue creciendo y las estructuras continúan siendo las mismas”.
Apuntó que de todos los grandes temas de Guerrero, el único “foco rojo” que ha permanecido encendido es el del renglón de la procuración de justicia, y agregó que no se trabaja en materia de investigación, porque los delitos siguen sin aclararse “y no se siente que haya justicia; ese es el clamor de la gente, y no se ha hecho nada”.
Consideró que el ejecutivo estatal debe revisar y empezar a tomar acciones en ese sentido, “porque veo que hace falta modificar las viejas estructuras. Es como si en ese renglón la alternancia en Guerrero está pero no la transición esperada, que no se ha dado todavía. Mientras se siga gobernando con las estructuras del pasado, la transformación no es real; hay vicios que no son fáciles de erradicar, pero hay que comenzar a actuar, y atacar el problema de raíz, aunque se toquen intereses”, recalcó.
Además de su análisis de autocrítica hacia el actual gobierno estatal, “porque no nada más se vale adular, sino también hacer críticas y señalamientos constructivos”, la diputada Abelina López Rodríguez se pronunció en contra de cualquier petición de incremento a las tarifas de agua potable, por parte de la CAPAMA o del gobierno municipal.
“Por nuestra parte no dejaremos que pase una situación así. De ninguna manera aprobaremos un aumento a las tarifas del agua, si no se corrigen antes las deficiencias en la CAPAMA. Seríamos irresponsables los diputados de Acapulco y de todo el Congreso, si aprobáramos una situación así, porque ya de por sí les cobran a los habitantes por un año y no les dan el servicio, y luego les quieren cobrar más todavía”, enfatizó.

El alcalde debe reunirse con diputados federales para buscar su respaldo: Almonte

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de diciembre de 2007.- El diputado federal Ramón Almonte Borja, recomendó al presidente municipal de Acapulco que convoque a todos los legisladores federales guerrerenses para solicitarles su apoyo, ya que hasta la fecha no se ha reunido con ellos para tratar el asunto de los recursos que debe otorgarle la Conagua, ni para plantearles la iniciativa de reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, con el fin de que los recursos federales lleguen a los ayuntamientos de manera directa.
Abordado en un evento de la Secretaría de Educación de Guerrero que se llevó a cabo en este puerto, el legislador federal expuso que también ha habido gobernadores que en su oportunidad plantearon controversias constitucionales, en atención a que la federación mandaba algunos recursos directamente a los municipios.
Sin embargo, indicó que el alcalde Félix Salgado Macedonio debe plantear su propuesta en una reunión con todos los diputados federales de Guerrero, para solicitarles su respaldo. “Que se acerque mi paisano a los diputados, nosotros seguramente le vamos a ayudar en sus gestiones”, anotó.
En relación con la CAPAMA, comentó que en reiteradas ocasiones le solicitó al munícipe los expedientes técnicos que soporten la solicitud de recursos provenientes de la Comisión Nacional del Agua, para obras de drenaje y ampliación de redes de agua potable, “pero hasta la fecha no lo ha hecho y así no le podemos ayudar a gestionarlos”, remarcó Almonte Borja.
Además, indicó que los recursos se asignan en función de la Ley de Egresos, y ésta ya fue aprobada para el año próximo, “entonces el planteamiento debió hacerse antes de que la aprobáramos. Sin embargo, hay que comentar que la Cámara aprobó un punto de acuerdo en el pleno, para que la Conagua y el gobierno federal puedan aportar recursos para dragar y realizar trabajos de saneamiento en el río de La Sabana, y coadyuvar así a evitar contingencias de inundaciones, como la registrada con la tormenta Henriette”.
Cualquier otra gestión de recursos, tendrá que ajustarse a lo ya presupuestado para el 2008, insistió el legislador guerrerense, “porque cualquier otra cantidad que se salga del presupuesto de egresos ya aprobado, tendría que ser hasta el próximo año”.
Finalmente, Ramón Almonte declaró que está preparado para buscar la candidatura de su partido, el PRD, rumbo a la presidencia municipal de Acapulco. “Si hay encuesta yo sé que la gente pedirá que yo sea el candidato, y si hay consenso no creo tener problemas para lograrlo”, externó.

Aprueban al gobierno municipal tres proyectos turísticos

13 de diciembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 13 de diciembre de 2007.- Luego de señalar que está dispuesto a comparecer ante diputados del Congreso del Estado, para hablar sobre su actuación en el combate al comercio ambulante, el alcalde Félix Salgado Macedonio informó ayer que diputados federales le notificaron la aprobación de tres proyectos turísticos por 40 millones de pesos.
“Se trata de proyectos relacionados con el alumbrado y los accesos a las playas. Esto es para que vean que sí hemos presentado proyectos para que nos autoricen recursos en el ámbito turístico; lo que pasa es que las preferencias de la Secretaría de Turismo son para Cancún, todos los recursos se van para allá, hay una promoción bárbara para Cancún, porque allá están los intereses”, indicó el munícipe.
Comentó que también ayer sostuvo un encuentro con “personas indicadas” para ver la posibilidad de una reunión en la ciudad de México, con funcionarios federales, “para ver lo relacionado al tratamiento de las aguas residuales, porque sabemos que se autorizaron mil 200 millones de pesos para el tratamiento de aguas para Veracruz, Puerto Vallarta y Acapulco, pero no sabemos cuánto viene para acá”, apuntó.
Entrevistado al término de la sesión de Cabildo efectuada anoche, el presidente municipal dijo que igualmente se reunió ayer con 113 comisarios y delegados municipales, “a los cuales se les entregaron los formatos para que digan cuáles son las obras que se van a realizar en sus comunidades, y para la formación de sus comités de obras”.
Admitió que también saludó a Jesús Ortega, candidato a la presidencia del PRD, pero aclaró que su postura es “de respetar el proceso interno de mi partido; no me voy a meter en eso. Si lo recibí fue como gesto de buen anfitrión, pero nada más, un abrazo y un saludo, y así cuando venga Alejandro Encinas, igual aquí encontrará aprecio y reconocimiento, pero no me voy a meter en el proceso ni voy a andar diciéndole a la gente por quién votar, ya que tengo mucho trabajo como gobernante”.

NO HABRÁ GARROTE CONTRA AMBULANTES

Por otro lado, el alcalde dijo estar dispuesto a comparecer ante diputados locales que lo cuestionan por su debilidad ante el crecimiento del comercio ambulante en Acapulco, y apuntó que “los buenos gobiernos son los que mejoran las tasas del empleo, no los que usan el garrote contra los ambulantes”.
Si es necesario, puntualizó, irá al Congreso local para explicar sus acciones en ese sentido, y precisó que se continuará retirando a los vendedores que invadan áreas públicas, “pero bajo conocimiento de causa, investigando primero para evitar demandas por abuso de autoridad. Actuaré con serenidad, prudencia y de acuerdo a la ley”, subrayó Salgado Macedonio.
En ese sentido, la regidora Martha Ramírez Aquino consideró que el Ayuntamiento ha sido débil ante el incremento del comercio ambulante que invade la vía pública sin ningún freno.
“Ya en Vía Pública existe un padrón de ambulantes, de los que tienen locales y de los locales que están vacíos. Nosotros como Comisión ya hicimos un exhorto a los funcionarios involucrados, para que actúen con mano firme; que metan a la gente a sus locales, porque encontramos 700 locales disponibles; incluso hay locatarios que se salen como vendedores ambulantes, y si ven que se les empiezan a meter entonces van a reaccionar y volverán a sus locales, pero no actúan porque dicen que no tienen suficiente personal”, declaró la regidora perredista.
Indicó que detectaron en Acapulco 49 mercados irregulares y 54 mercados regulares, entre ellos tres mercados en la zona rural, y 51 en la zona urbana y suburbana, “con suficientes espacios para los ambulantes, pero no quieren. Muchos vendedores andan en las calles por verdadera necesidad, hay que aceptarlo, pero otros se salen de sus locales”.
Les dio la razón a los comerciantes establecidos que protestan, “porque ellos pagan servicios públicos, salarios, impuestos y derechos, mientras los ambulantes le pagan a sus líderes; por eso se debe actuar, porque hasta ahora solamente ha habido mano débil. Los ambulantes no son tan pobres como parecen, ya que algunos tienen hasta siete locales y no los ocupan; lo hemos detectado en varios recorridos, durante los cuales hemos visto que los locales los convierten en casa habitación, y se salen a vender a las calles tranquilamente”, añadió Ramírez Aquino.

Denuncian a policías asaltantes de obreros, en el Cabildo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 13 de diciembre de 2007.- Acusaciones contra policías preventivos que “asaltan” todos los sábados a los obreros; la donación de un predio al Instituto Estatal de Cancerología; y la petición a las autoridades federales y estatales, en el ámbito de la procuración de justicia, de auxiliar a los familiares de Víctor Manuel y Evencio Rodríguez Jiménez, para dar con su paradero en virtud de que se encuentran en condición de desaparición forzada, fue lo que se discutió anoche en la sesión del Cabildo acapulqueño.
Los regidores aprobaron por unanimidad la donación de un terreno de 37.00 metros cuadrados, ubicado en la esquina que forman las avenidas Adolfo Ruiz Cortínez y Doctor Ajuria, a favor del Instituto Estatal de Cancerología “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, para su ampliación estructural, solicitado por el director general de ese nosocomio, Marco Antonio Terán Porcayo.
Durante la primera sesión ordinaria de Cabildo correspondiente al mes de diciembre, en asuntos generales el regidor priista Rodrigo Ramírez Justo denunció, como en otras ocasiones, a los policías municipales tripulantes de la patrulla número 612 de la Preventiva, “que todos los sábados, desde las tres de la tarde, materialmente asaltan a los obreros que pasan en unidades del transporte público por el tramo Coloso-Glorieta de Puerto Marqués”.
Precisó que los trabajadores de la construcción, de hoteles y restaurantes, son bajados de los taxis colectivos, microbuses y camiones del servicio público, con el pretexto de revisarlos en busca de armas, “violándose sus derechos y las garantías individuales de todos los pasajeros, entre los cuales detienen a quienes llevan alguna herramienta de trabajo, con el argumento de que son armas blancas, y les piden dinero para dejarlos en libertad”.
El también dirigente cetemista mencionó que él personalmente ha estado en ese tramo los sábados, y ha tomado fotografías de los supuestos operativos policíacos, “en los que participan hasta policías tomados o drogados, como uno que vimos hace dos semanas bien alterado, alzando la pistola”, por lo que solicitó una investigación, y en respuesta el alcalde Félix Salgado Macedonio le dijo que los regidores implementarán su propio “operativo de vigilancia”, para supervisar la labor de los policías preventivos.
En otro de los asuntos generales, los regidores aprobaron un pronunciamiento a favor de los familiares de Víctor Manuel y Evencio Rodríguez Jiménez, para que las autoridades federales y estatales les den facilidades en la búsqueda de ambos, quienes se encuentran desaparecidos desde hace varios días, petición que fue hecha al Cabildo por el Comité de Familiares y Amigos de los Desaparecidos, Secuestrados y Asesinados en Guerrero, que dirigen Elda Jiménez y Francisco Javier Monroy Hernández.

Denuncian invasión de áreas públicas en el mercado Parazal Tepito

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 13 de diciembre de 2007.- La Asociación de Locatarios del Mercado “Parazal Tepito” denunció que no obstante existir minutas de acuerdos con el gobierno municipal, para no permitir la invasión de áreas públicas y el estacionamiento de ese centro comercial, una veintena de vendedores ha comenzado a levantar sus estructuras metálicas en esos lugares, a pesar de que ya habían sido desalojados anteriormente.
En conferencia de prensa, un grupo de locatarios inconformes representado por Walfred Giovanni Manrique Godoy, acusó al director de Mercados, Casimiro Vega Galeana, de ser cómplice en esta invasión de sus áreas públicas y el estacionamiento, violando los acuerdos a que habían llegado anteriormente, con motivo de las ventas navideñas y de fin de año.
Por tal motivo, exigieron que se respete la minuta de acuerdos firmada el pasado 15 de noviembre de 2007, donde el propio director de Mercados y el subdirector Eleazar Hernández Camacho, se comprometieron a restablecer el orden liberando los pasillos y el área de estacionamiento del mercado Parazal Tepito.
El presidente de la Asociación de Locatarios del Mercado Parazal Tepito, A. C., señaló a Fernando Rodríguez García y a Carlos Tavera Pineda, de provocar invasiones en las áreas comunes de su centro comercial, ubicado en el centro de la ciudad, pues además presumen sin demostrarlo de estar amparados y protegidos por altos funcionarios municipales.
Los comerciantes inconformes demandaron del presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, que ordene una investigación “para saber hasta dónde está involucrado el director de Mercados y otros funcionarios, y que de inmediato sean desalojadas las áreas públicas, como ya fue acordado”.
Giovanni Manrique mostró pruebas de que son auténticos propietarios de sus locales, y que además otros gobiernos les han reconocido sus derechos, como la compraventa de sus puestos que fue aprobada en Cabildo el 11 de agosto de 2005, durante el gobierno de Alberto López Rosas.
De acuerdo con el oficio SACFP/GS/251/05, de fecha 28 de octubre de 2005, el entonces síndico Marcial Rodríguez Saldaña, comunicó a los comerciantes que “las áreas públicas, incluidos los estacionamientos que colindan con dicho mercado de las calles Parián y Matamoros, deberán ser destinados exclusivamente para esos fines, por lo que no podrá dárseles otro uso”.
Sin embargo, Manrique Godoy sostuvo que, en forma ilegal, el director de Mercados se ha convertido en juez y parte al permitir que personas como Fernando Rodríguez y Carlos Tavera Pineda –quien tiene 30 puestos-, invadan el estacionamiento para explotarlo en su beneficio, a pesar de que Casimiro Vega ya recibió órdenes de la coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Angelina Mercado Carbajal, para que desaloje de inmediato a los invasores y al grupo de choque que los protege.

Ampliarán el plazo para cobro de becas en el Ayuntamiento

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 13 de diciembre de 2007.- Beneficiarios de becas económicas para estudiantes de primaria, han mostrado poco interés de recibir ese apoyo otorgado por el gobierno municipal, y solamente se ha entregado el 75 por ciento de los 3 millones y medio de pesos que contempla el programa este año.
Debido a lo anterior, la Secretaría de Desarrollo Social municipal decidió abrir una prórroga hasta el día miércoles 19 del presente mes, para que el resto que falta de los mil 822 alumnos contemplados dentro del programa, pase a recibir su apoyo económico, en el antiguo Ayuntamiento.
“Hemos hecho las citas a los beneficiarios de manera que no se presenten aglomeraciones ni pérdidas de tiempo, de manera ordenada y hasta con aire acondicionado, en un espacio cómodo, pero aún así falta un buen número por acudir a recibir su apoyo”, señaló la secretaria de Desarrollo Social, Fabiola Vega Galeana.
Tras inaugurar, a nombre del alcalde Félix Salgado Macedonio, el Centro de Desarrollo Comunitario Hábitat Las Parotas, que tuvo un costo de 600 mil pesos, con recursos propios del Ayuntamiento y provenientes del ramo federal 20, la funcionaria municipal precisó que las becas constituyen un estímulo de 160 pesos mensuales, durante 12 meses.
De los mil 822 niños beneficiados de educación primaria, 138 pertenecen a educación especial, que estudian en los centros de atención múltiple, y en total se aplican recursos federales por 3 millones 500 mil pesos.
El horario de entrega de este beneficio es de 10 de la mañana a cuatro de la tarde, y el plazo para cobrarlo se ampliará hasta el próximo miércoles, cuando el período fenecía este viernes.
Quienes deciden qué estudiantes se hacen acreedores a estas becas, son los regidores integrantes de la Comisión de Educación, aclaró Fabiola Vega.
Mencionó que el año pasado reintegraron a la federación 11 becas que no fueron cobradas por los beneficiarios oportunamente, por lo que hizo un llamado a quienes faltan, para que acudan cuanto antes al antiguo Ayuntamiento del centro de la ciudad.

Suspende la tramitación de credenciales la Junta Distrital 4 del IFE

12 de diciembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 12 de diciembre de 2007.- Con el pretexto del Día de la Virgen de Guadalupe y por una supuesta falla en el sistema, el personal de la Junta Distrital número 4 del Instituto Federal Electoral, dejó sin servicio a decenas de solicitantes de credenciales de elector, desde las 13:45 horas de ayer.
Pese a que el horario diario de atención al público está señalado hasta las ocho de la noche, y sin dar a conocer un aviso previo, los empleados de la institución decidieron por cuenta propia suspender labores desde un cuarto para las dos de la tarde, dejando a mucha gente sin oportunidad de tramitar sus credenciales, lo cual causó molestias entre los solicitantes.
Algunos trataron de buscar entrevistarse con el titular de la Junta Distrital, Enrique Moreno Castro, pero al no encontrarse éste los trabajadores sostuvieron que nada podían hacer, a pesar de que mucha gente llegó antes de las dos de la tarde, hora en que decidieron suspender labores ayer 12 de diciembre.
“Yo no tengo tiempo de venir más temprano, salgo a las dos de la tarde y apenas me dieron permiso media hora antes”, externó Rosa Isela Juárez, de la colonia Hogar Moderno, quien indignada agregó: “Ahora me salieron muy guadalupanos estos señores, y seguramente ni su jefe ha de estar enterado de esta situación”.
Uno de los empleados de Moreno Castro, incluso aseguró que las fallas en el sistema se han venido registrando desde hace más de una semana, y apuntó que si antes les aceptaba la información de un solicitante en 15 segundos dicho sistema, ahora se tarda hasta 15 minutos por cada persona.
Sin embargo, admitió que esto no ha sido dado a conocer al público, y añadió que no le importa que la gente se inconforme, ya que no es problema de ellos, sino “algo que se está dando a nivel nacional”, lo que indica que continuarán las irregularidades y los retrasos en la tramitación de credenciales de elector, en esa institución federal.
Por su parte, la secretaria del titular de la dependencia, manifestó que es correcto que la gente se inconforme, pero también aclaró que no se podrá resolver nada protestando, y tienen que acatar las nuevas disposiciones, a pesar de que éstas no han sido dadas a conocer a la opinión pública.

CAPAMA ya no hará obra de agua potable y drenaje en 2008

11 de diciembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de diciembre de 2007.- Para liberar a la CAPAMA de los gastos en obra pública relacionada con la introducción y ampliación de redes de agua potable y drenaje, a partir del próximo año el Ayuntamiento se hará cargo de esas inversiones, que serán de alrededor de 145 millones de pesos.
La pretensión es dejarle a la paramunicipal solamente el mantenimiento correctivo y preventivo, señalaron ayer el alcalde Félix Salgado Macedonio y el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, Miguel Angel Castro Salas, durante la inauguración de un puente peatonal y la pavimentación de un andador en la colonia Barranca de La Laja, gestionados por los regidores Rodrigo Ramírez Justo y Oscar Hernández Salgado.
Ahí, el presidente municipal lamentó la caída del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, que contribuía en los operativos de seguridad ciudadana y más ahora que se avecina la temporada turística, pero apuntó que se mantendrán la coordinación con las autoridades estatales para garantizar esa seguridad, “con el equipo terrestre que tenemos, el cual es suficiente para la vigilancia, con patrullas y elementos”.
Luego indicó que será el jueves 13 cuando acuda a la ciudad de México, acompañado por una comisión de regidores de las distintas fracciones, para buscar entrevistarse con el secretario de Hacienda, Agustín Carstens; con el director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo; así como diputados federales, con el fin de pedir recursos para Acapulco.
Señaló que de los mil 200 millones de pesos que le aprobaron a la Comisión Nacional del Agua para el saneamiento y tratamiento de aguas residuales en ciudades como Acapulco, hasta la fecha no le han precisado cuánto le corresponderá a este destino turístico, “donde tenemos un grave problema, y eso ya lo saben. Por eso queremos saber cuál será el mecanismo, cómo llegarán los recursos y quién los ejecutará, si la federación, el estado o la CAPAMA”, anotó.
Salgado Macedonio consideró pertinente que le informen sobre las reglas de operación para la aplicación de esos recursos, “para ver si podemos cumplirlas, porque si nos piden una contraparte de varios millones, se van a llevar casi todo el presupuesto de nosotros, y entonces no va a haber ni calles”.
Por su lado, Miguel Angel Castro confirmó que para el año 2008 se buscará que todas las obras de agua potable y drenaje las realice el Ayuntamiento directamente, y no la CAPAMA, “para que nosotros nos dediquemos nada más a darle mantenimiento preventivo y correctivo a todo lo que es el bombeo, las plantas de tratamiento y los colapsos del drenaje, para de esa manera liberar a la paramunicipal de los gastos en obras.”
Especificó que él envió un presupuesto de aproximadamente 145 millones de pesos en obra hidráulica, para el próximo año, misma que ejecutaría directamente la Dirección de Obras Públicas.
También informó que se firmó un convenio con el ISSSPEG, para que a partir del mes de enero comiencen a pagar la deuda que tiene la paramunicipal con ese instituto, la cual asciende a poco más de 24 millones de pesos, de las cuotas que paga la CAPAMA como patrón a favor de sus trabajadores, para prestaciones sociales, y la retención que se hace a los mismos empleados, por el cobro de los préstamos efectuados en el Instituto de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
Añadió el funcionario que el aguinaldo a los trabajadores se pagarán el viernes 14, la primera parte, y serán 14 millones de pesos, incluyendo la nómina, mientras que la segunda parte se liquidará en enero.
Los regidores Oscar Hernández y Ramírez Justo, explicaron en ese acto que se trató de dos obras realizadas por el gobierno municipal, un puente peatonal de 15 metros de largo por 1.50 metros de ancho, así como la pavimentación de un andador de 75 metros lineales, los cuales tuvieron un costo de 380 mil, y 180 mil pesos, respectivamente.
Con ello, se verán beneficiadas más de mil familias que transitan todos los días por ese lugar de la Barranca de La Laja, principalmente los estudiantes, “garantizándoles la seguridad de que los niños no tendrán problemas al caminar por aquí, así como los adultos y las mujeres que pasan a realizar sus actividades diarias. Lo único que les pedimos a los colonos, es que así como reciben las obras hoy, las conserven por mucho tiempo”, manifestó Hernández Salgado.

Hay oferta de 2 mil empleos para estudiantes en la hotelería

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de diciembre de 2007.- Luego de señalar que unos 3 mil obreros de la industria turística de Acapulco han emigrado a otros lugares en busca de mejores oportunidades, el secretario de Acción Política de la CTM en el estado, Rodrigo Ramírez Justo, dijo que para hacerle frente a la oferta de empleo que les darán los hoteleros y restauranteros, debido a la temporada turística que se avecina, los sindicatos gastronómicos reclutan a jóvenes en escuelas de educación media superior.
“Estamos recorriendo esas instituciones educativas donde se preparan a jóvenes en carreras técnicas que tienen que ver con la hotelería y la gastronomía, para ofrecerles por lo menos unos 2 mil empleos en esta temporada, lo cual vendrá a darles un respiro en sus vacaciones, sobre todo a quienes vienen de familias de escasos recursos económicos”, apuntó el también secretario general del sindicato cetemista Sección 112.
Dijo que de acuerdo con las reuniones previas que han sostenido con los empresarios turísticos, se espera que los niveles de ocupación hotelera en esta temporada decembrina oscilen y se mantengan entre un 85 y un 90 por ciento, que se elevaría hasta un 95 por ciento el fin de año.
“Nosotros solamente vivimos del turismo y tenemos muy buenas expectativas. Los patrones ya se están preparando, y afortunadamente nosotros no tenemos gente en la banca, aunque no es porque estén trabajando, sino porque muchos se fueron buscando una oportunidad u otro modo de vivir”, expresó Ramírez Justo.
Luego señaló que “como Acapulco no hay dos; tenemos todos los tractivos naturales que otros destinos turísticos quisieran, y por esas bellezas y por nuestra gente, nos veremos beneficiados en la próxima temporada, en el sentido de que nos seguirán visitando, el turismo nacional que no nos ha dejado; y espero también que con la terminación de la primera etapa que hará el gobierno del estado en el bulevar de Las Naciones, a través del aeropuerto venga turismo extranjero y vuelva a creer en Acapulco”.
Sin embargo criticó la actitud del secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, “quien tal parece que no quiere apoyar a Acapulco, sino más bien como que quiere exterminarnos, a este bello puerto y a quienes vivimos del turismo.”
Ramírez Justo refirió que actualmente se sostienen de la industria turística alrededor de 14 mil trabajadores cetemistas, “pero para la temporada que viene habrá unos 2 mil empleos más que no podremos cubrir con nuestras bancas, y eso nos ha llegado a recorrer las escuelas técnicas como Cetis y Conalep, para ofrecerles trabajo a los jóvenes estudiantes”.

Decomisa Protección Civil una tonelada de cohetones

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de diciembre de 2007.- Una tonelada de cohetes y demás fuegos artificiales han sido decomisados por la Dirección Municipal de Protección Civil, durante los operativos efectuados en 100 mercados de Acapulco, tanto de la zona urbana como rural, artefactos que serán entregados a la delegación de la PGR, para su posterior destrucción.
Así lo dio a conocer el titular de esa dependencia, Jorge Antonio Pacheco Albert, quien aclaró que en los operativos participan también elementos del Ejército Mexicano y de la Procuraduría General de la República, y recordó que el año pasado en esta temporada se decomisaron una tonelada con 315 kilogramos de petardos, cohetones y pirotecnia en general.
“Todo hace suponer que, como hemos intensificado los operativos, este año rebasaremos lo decomisado el año pasado”, externó el funcionario, y pidió la denuncia ciudadana anónima, a los teléfonos 4407031 y 4407032, para que sean señalados los sitios donde se vendan artefactos explosivos.
Añadió que la pirotecnia asegurada era vendida en los principales mercados del puerto de Acapulco, donde los operativos seguirán siendo constantes, toda vez que la mercancía de explosivos continúa llegando como contrabando proveniente del Distrito Federal.
Pacheco Albert señaló que en coordinación con la PGR y el Ejército Mexicano, han podido decomisar una tonelada de material explosivo principalmente en el Mercado Central de este puerto, donde a pesar de que los operativos son constantes, se siguen vendiendo al por mayor por la entrada clandestina del Distrito Federal.
Aclaró que si en una segunda ocasión se sorprende a las mismas personas vendiendo la pirotecnia, serán consignadas a las autoridades federales correspondientes, o en su defecto se le fijaría una multa administrativa por estar en contra de las leyes de artefactos explosivos, que marcan la prohibición de la venta de este material peligroso, aunque hasta el momento –añadió- no se ha sancionado ni detenido a ninguna persona.
Por otro lado, el funcionario municipal dijo que en las peregrinaciones está prohibido que se utilicen los cohetones; sin embargo admitió que está tolerado por la religión y las costumbres de los acapulqueños, y que cuando hay utilización de explosivos en las peregrinaciones, son verificadas por el personal de Protección Civil, para que no haya percances ni accidentes.

Pide Nueva Alianza no acotar labor social de sus militantes

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de diciembre de 2007.- El convenio signado entre los partidos políticos ante el Consejo Estatal Electoral, para frenar a quienes notoriamente se promueven en busca de algunas candidaturas para el siguiente proceso local electoral, no debe acotar la labor social que algunos militantes de partidos realizan sin ningún interés personal, advierte el Partido Nueva Alianza.
Ignacio Medina Izazaga, coordinador regional en Acapulco del Panal, indicó que el árbitro en este caso, o sea el CEE, “no deberá confundir una cosa con la otra, pues al menos nuestros coordinadores trabajan promoviendo al partido, y afiliando a más militantes, al tiempo que hacen gestión social”.
Sin embargo observó que el convenio o pacto “ya está firmado y no hay más que acatarlo, frenando las aspiraciones de muchas personas, pero hay que aclarar que el derecho de uno llega hasta donde empieza el derecho de los terceros, y mientras no se afecte a terceros, yo creo que cualquier persona puede desarrollar actividades sociales, en vísperas de una aspiración política que tengan”.
“Aunque no es lo mismo hacer trabajo social que andar realizando trabajos electorales”, insistió el representante partidista, quien consideró que una vez aprobado ese convenio, todos tienen que acatarlo. “Es correcto que todos nos sumemos a las disposiciones que dicte el Consejo Estatal Electoral”, subrayó.
En Nueva Alianza, continuó Ignacio Medina, “vamos a respetar todos los convenios que se firmen, donde estemos participando. Si otros no los respetan, ya les impondrá el Consejo Electoral las sanciones pertinentes.”
Luego indicó que ellos seguirán haciendo su trabajo de proselitismo, “porque somos un partido nuevo, y estamos intensificando la campaña de afiliación, así como la capacitación de nuestra estructura territorial que ya la tenemos en todo Acapulco”.
Mencionó que el Partido Nueva Alianza ya cuenta con siete coordinaciones distritales, con 15 casas de gestoría social trabajando al servicio de todos los ciudadanos, “y en el más reciente reporte que enviamos a Chilpancingo, llevamos un padrón de 15 mil 500 afiliados, pero hablamos de una afiliación real, casa por casa. Vamos duro y vamos muy bien”, remarcó.
Por último dijo que no se vislumbra todavía alguna posible alianza o coalición con otros partidos políticos rumbo al proceso local electoral que se avecina, “pero además eso lo decidirán a nivel estatal, y nosotros nos ajustaremos a ellos. Por ahora, solamente seguimos trabajando en la construcción del partido, en el fortalecimiento de las estructuras territoriales que ya tenemos, y en el programa básico de afiliación, de más militantes del partido”, recalcó.

Protestan cetemistas por falta de agua, y reprueban alza a las tarifas

10 de diciembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 10 de diciembre de 2007.- Decenas de trabajadores cetemistas con sus dirigentes exigieron a la CAPAMA solución a la falta de agua en muchas colonias, fugas en otras y escurrimientos de aguas negras, así como la inoperancia del drenaje y las plantas de tratamiento de las unidades habitacionales El Coloso y Luis Donaldo Colosio, además de solicitarle al director de la paramunicipal una cuota fija mensual que no supere los 50 pesos, para la gente de escasos recursos.
Rodrigo Ramírez Justo, Rodolfo Escobar Avila, Roberto Balbuena Naves, Raúl Ramírez Gallardo, César Landín Pineda, Benjamín Salgado, Arnulfo Gil Molina y Pedro Torres Díaz, entre otros líderes sindicales, encabezaron la protesta a las puertas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, portando pancartas con sus demandas, hasta que fueron atendidos por el mismo director general, Miguel Angel Castro Salas.
Los cetemistas también se manifestaron en contra de cualquier intento por incrementar o “adecuar” las tarifas de agua potable para el próximo año, y pidieron la remodelación o reconstrucción de la planta tratadora de aguas residuales en la unidad Colosio; el desazolve de tuberías y canales pluviales en otras colonias, así como agua potable para sus hogares, ya que pagan puntualmente sus recibos pero no reciben el líquido.
Durante aproximadamente una hora, los trabajadores y sus dirigentes impidieron el acceso a los funcionarios y empleados a la paramunicipal, así como a las personas que acudían a pagar o realizar algún trámite relacionado con el servicio de agua potable.
Rodrigo Ramírez Justo indicó que más de 100 mil habitantes están demandando el establecimiento de una cuota afija mensual por parte del organismo, tanto en unidades habitacionales como en colonias populares de Acapulco, pues no tienen capacidad para poder pagar recibos que les llegan elevados. “Apenas si tienen para comer, menos para pagar elevados cobros por los servicios públicos”, subrayó el secretario general de la Sección 112.
Rodolfo Escobar Avila, de la Sección 12, manifestó que uno de los motivos de la protesta era en contra del alza a las tarifas del agua potable, “porque los diputados locales y el director tienen que valorar esta situación, de que no tenemos agua en Acapulco y así le quieren aumentar a la tarifa, lo que no vamos a permitir los sindicatos y trabajadores cetemistas. Si ellos insisten con esta actitud, tomaremos la CAPAMA”.
Por su parte Raúl Ramírez Gallardo, dirigente cetemista y presidente del PRI municipal, señaló que otro problema es la falta de infraestructura, ya que algunas colonias tienen varios meses sin contar con el suministro de agua, por lo que pidió a los tres niveles de gobierno que tenga voluntad para ayudarse mutuamente y sacara la CAPAMA de las deudas que tiene, a fin de que se dé un buen servicio a la población.
César Landín Pineda, secretario general de la Sección 34, por su lado especificó que en todas las unidades habitacionales obreras y en colonias como Renacimiento, La Libertad, Los Lirios, El Cayaco, Puerto Marqués, Francisco Villa, colonia del PRI, se registran problemas de escurrimientos de aguas negras, y fugas de agua potable, que no son atendidas por la CAPAMA.

Pérdidas por 17 mdp en comercios, en las ventas prenavideñas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 10 de diciembre de 2007.- Comerciantes establecidos del puerto han resentido una baja de aproximadamente el 30 por ciento en las ventas prenavideñas, lo que representa unos 17 millones de pesos que dejaron de percibir a estas fechas, en comparación con el año pasado, y esperan que la situación se componga cuando comiencen a pagarse los aguinaldos.
El presidente de la Comisión de Honor y Justicia de la Cámara de Comercio de Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, precisó que esas se consideran ya como pérdidas por parte de los 8 mil 800 socios registrados ante esa cámara empresarial, al inicio de este mes de diciembre.
Comentó que en estos días se ha levantado una encuesta vía telefónica y directamente con los comerciantes que acuden a las oficinas de la CANACO, al mismo tiempo que se actualiza el censo de socios, con el resultado ya mencionado, pero todos coinciden en que esperan que la situación mejore a partir del próximo fin de semana, una vez que ya comiencen a pagarse los aguinaldos a los trabajadores.
En relación con el 2006, para estas fechas se considera “que aún no ha despertado entre los acapulqueños el ánimo navideño, aunque ya se ven la mayoría de los establecimientos ofertando sus artículos de la venta prenavideña; o es que no existe la economía suficiente entre nuestra sociedad, para poderse hacer de estos productos, sino hasta la etapa propiamente navideña, que comienza después del día 20”, expuso el dirigente.
Incluso apuntó que debido precisamente a la baja en la oferta y la demanda de productos en esta etapa prenavideña, los comerciantes tendrán problemas para pagar los aguinaldos de sus propios empleados, lo cual será un fiel reflejo de la difícil situación económica por la que atraviesan.
Detalló que están bajas las compras de decoraciones navideñas, así como los artículos de conservación y mantenimiento, como son pintura, focos, ferretería, plomería, electricidad, tlapalería, que se compran en hogares y locales comerciales para arreglarlos y estar presentables al llegar la Navidad y el Año Nuevo.
Añadió Martínez Sidney que lo más demandado en estos días son los “apartados” para las canastas básicas, cenas, ropa, calzado y juguetería, pero a pequeña escala, con pequeños abonos, que no logran afianzar la economía de los micro y pequeños comercios.

Crece el fenómeno guadalupano, en lo religioso y comercial

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 10 de diciembre de 2007.- El fenómeno guadalupano no solamente ha crecido en lo religioso, como lo afirma el arzobispo Felipe Aguirre Franco, sino también en lo comercial, pero son los vendedores ambulantes y semifijos quienes más lo aprovechan, según el dirigente de comerciantes de mercados, Gilberto Téllez Pantoja.
Subrayó el representante común de los mercados Constituyentes y Durango, que los ambulantes entran en desventajosa competencia con los locatarios de esos centros comerciales que ofrecen artículos guadalupanos para las peregrinaciones y la velación de la Virgen de Guadalupe, que este martes se llevará a cabo por la noche, debido a que no pagan contribuciones y venden más barato.
Desde los tradicionales trajecitos de inditos y de inditas, pantalones y camisas de manta, blusas y faldas, collares, trencitas, “huacales” y huaraches para vestir a los peregrinos guadalupanos, hasta las flores, veladoras, imágenes de la Virgen y demás artículos con que se arreglan los altares, están a la venta en estas fechas que se han convertido en uno más de los éxitos de la publicidad y la mercadotecnia religiosa.
Para monseñor Aguirre Franco, se han acrecentado estas festividades “con el fervor conciente y amoroso hacia la Guadalupana, y lo vemos con tantos miles y miles de peregrinos que llegan este año, donde se ha ganado mucho en conciencia, en orden y en participación. Son hermosas las peregrinaciones todos los días”, expresó.
El representante de la Iglesia Católica hizo una invitación a la gente para que mañana 12 de diciembre acuda a la tradicional bendición de las rosas simbólicas del Tepeyac, a partir de las 10 de la mañana en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad.
Mientras tanto, alrededor de este antiguo recinto religioso, en la plaza “Juan Alvarez”, algunos vendedores ambulantes ya ofrecen rosas rojas para quienes acostumbran llevarlas benditas a sus hogares o negocios donde colocan altares a la Guadalupana, entremezclándose, como en la viña del señor, con los tradicionales locales de fotógrafos que ofrecen a 30 pesos la toma, con la imagen de la Virgen o con el caballito.
“Está bien, hay una buena pesca también, para Dios y la Virgen María lo mejor aunque nos cueste, está bien que vendan rosas, hay que comprarlas, esa gente necesita comer, y los fotógrafos, aunque éstos luego cobran muy caras sus fotografías con el caballito”, agregó el clérigo de la Arquidiócesis de Acapulco.
Esta es la tradición de nuestros antepasados transmitida, de acuerdo a sus costumbres y creencias, a las nuevas generaciones, la cual es aceptada por éstas y recordada año tras año, incluso por quienes tienen otras creencias, sectas o religiones.
A partir del mes de diciembre del año 1531, después de las históricas apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe al indio Juan Diego, en el Cerro del Tepeyac, comenzaron las peregrinaciones y las velaciones de la Virgen entre el día primero y el 12 de diciembre.
Desde hace 472 años, el acontecimiento guadalupano ha marcado profunda, noble y significativamente la historia de México, que se ha afirmado como una nación guadalupana, a la sombra maternal de Santa María de Guadalupe.
Guadalupe es un fenómeno que da a los fieles católicos “rostro y corazón”. Ella representa una identidad nacional, y aunque persiste la disputa sobre la verdad histórica del acontecimiento guadalupano, en las mentes populares la tradición se afianzó de tal manera que, más que un símbolo religioso, es el alma de la nación mexicana.
Está tan arraigada la costumbre guadalupana, “que a la gente no le duele gastarse unos pesos para realizar las festividades de diciembre, desde que comienzan las peregrinaciones hasta el día de la velación”, observó Téllez Pantoja.
Para una peregrinación, por ejemplo, se tiene que contratar una banda de música de viento “chile frito”, que cobra entre 800 y hasta más de mil pesos, así como los gastos para adornar la imagen de la Virgen de Guadalupe, en donde se pueden invertir otros mil pesos, o más si se desea una mejor presentación.
Asimismo, los vecinos se cooperan en barrios y colonias para la velación, donde son indispensables los tamales, el pozole, algunas bebidas alcohólicas, refrescos, café, aunado a la música que ambientará el acontecimiento.
El dirigente de locatarios de mercados se quejó de que quienes sacan la mejor tajada son los ambulantes y semifijos que ofrecen estos artículos guadalupanos, mientras que poco más de 15 fotógrafos, que pagaron 200 pesos a Vía Pública para poder instalarse en el zócalo durante cuatro días, cobran a 30 pesos la fotografía.

Cierra el año con 10% menos casos de dengue que en 2006

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 10 de diciembre de 2007.- Al entregar estímulos a los trabajadores del sector, por más de 60 millones de pesos, el secretario de Salud del estado, Luis Barrera Ríos, dijo que todo parece indicar que cerrarán este año con 10 por ciento menos casos de dengue que en 2006, pues apenas se han documentado 4 mil 200 casos, de más de 10 mil que esperaban.
“Sí era factible que tuviéramos más de 10 mil casos este año, pero gracias a la actividad de la ciudadanía que ha empezado a escuchar, a evitar los cacharros con agua estancada, a buscar la forma de cómo abatizar las piletas, de tener en tratamiento las albercas, que muchas veces son sitios donde tenemos crecimiento de los maromeros (larvas de mosquitos), además de que este año iniciamos desde el día primero de enero con nebulizaciones, hemos logrado tener un 10 por ciento menos que el año pasado”, precisó el funcionario.
Los lugares donde mayor número de casos se han registrado, son la colonia Renacimiento de Acapulco, los municipios de Iguala y Chilpancingo. “Pero no ha sido del todo satisfactorio para nosotros, ya que tuvimos una muerte en este año, y esperamos no tener otra en el transcurso de lo que falta del 2007. Lo ideal es llegar a disminuir esta situación, aunque en estados como Nuevo León, con una diferente estructura de terreno, llegaron a más de 12 mil casos este año. Y tenemos que continuar al pendiente porque se trata de una emergencia a nivel nacional”, agregó Barrera.
El titular de la Secretaría de Salud del estado, entregó estímulos de fin de año por más de 60 millones de pesos a las tres secciones sindicales que aglutinan a los 12 mil trabajadores que laboran en el sector Salud, monto que se paga de manera neta, porque el gobierno estatal absorbe los impuestos, de más de siete millones de pesos, para que la percepción de los sindicalizados llegue sin crear conflictos con éstos.
En tanto, a pesar de las carencias que los propios empleados han denunciado en cuanto a infraestructura y material médico, los dirigentes sindicales de las secciones 36, 76 y 77 aseguraron que no están dispuestos a negociar dichos recursos, ya que es parte de los logros sindicales que se han obtenido, y en caso de que les sean retirados iniciarán paros laborales.
El funcionario estatal aseguró que “por usos y costumbres”, la Secretaría de Salud se ve obligada a pagar los impuestos que generan los 60 millones 748 mil 650 pesos, ya que de no ser así cada trabajador pagaría al menos 7 mil 453 pesos.
Dijo que esto no se estipula en el contrato colectivo de trabajo, y que no es legal, pero por ser parte de los “usos y costumbres”, se convierte en una ley que se tiene que acatar, desde gobiernos anteriores.
Barrera Ríos dijo que desde el inicio del sexenio se ha tratado de negociar con las secciones sindicales, sin embargo no están dispuestos a dejar los beneficios que han adquirido, y la respuesta que han tenido son paros laborales. “Entonces para que nos metemos en conflictos, si el gobernador ha tomado la decisión de pagar este impuesto” aseveró.
Aclaró que estos estímulos son independientes de las prestaciones que perciben los trabajadores por el fin de año, y que el aguinaldo será cubierto en dos partes, la primera mitad el 15 de diciembre y la segunda en enero de 2008.

No debe aumentarse la tarifa del agua potable: arzobispo

9 de diciembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 9 de diciembre de 2007.- Antes que promover un incremento a las tarifas del agua potable, debe pensarse en mejorar el servicio, que sea de calidad y que realmente llegue el vital líquido a los hogares acapulqueños, además de que se enderece la administración del organismo operador de ese servicio público, señaló el arzobispo Felipe Aguirre Franco.
Por otro lado, respaldó la disminución o supresión de las senadurías y diputaciones plurinominales, que se plantea en el marco de la reforma electoral, pues considera que esas posiciones se han convertido en meras concesiones políticas, cuando debe ejercerse la democracia mediante la elección directa de los representantes populares.
Durante su acostumbrada conferencia de prensa dominical, el representante de la Iglesia Católica también hizo un llamado a los guerrerenses a luchar contra la corrupción, “y los regalitos de fin de año que se convierten en auténticos sobornos hacia los funcionarios públicos”.
Monseñor Aguirre Franco dijo que debe tomarse conciencia de que el fenómeno de la corrupción existe, y que hay una urgente necesidad de combatirla, sobre todo porque Guerrero ocupa el quinto lugar entre los estados de la república donde más se practica, con una mayor incidencia en el servicio público.
“No estamos en contra de los justos reconocimientos que en esta época dan algunas instituciones particulares a los servidores públicos, pero debe respetarse la normatividad que existe para ello; que los obsequios no sobrepasen el límite de los costos establecidos, y que no se constituyan en auténticos sobornos, para pagar favores y crear compromisos, porque luego con esa clase de regalitos quieren comprar a los servidores públicos”, subrayó el vicario de la Arquidiócesis de Acapulco.
Indicó que la corrupción ha invadido el sector público, el privado y a la sociedad misma, contribuyendo en gran medida al subdesarrollo económico, político, social y cultural que enfrenta Guerrero. “Es una de las causas que en mayor medida determinan el subdesarrollo y la pobreza de esta entidad, por lo que la práctica y la cultura de la corrupción deben ser sustituidas por la práctica y la cultura de la legalidad”, anotó.
Y para combatir la corrupción, puntualizó Aguirre Franco, “es muy importante que las responsabilidades de los hechos ilícitos salgan a la luz pública; que los culpables sean castigados con formas reparadoras de comportamientos socialmente responsables. Se requiere de la educación y la formación ética y moral de los ciudadanos, y en ese sentido la Iglesia contribuye desde su misión evangelizadora, para prevenir ese tipo de conductas ilícitas”.
Al abordar el tema de la CAPAMA y rechazar cualquier intento por incrementar las tarifas del agua potable, mientras no se resuelva la situación del servicio irregular y de mala calidad que se presta actualmente, el arzobispo de Acapulco observó que es mucha la necesidad de la gente de contar con el vital líquido, “por lo que no deben enfrascarse los responsables de garantizarlo, en conflictos burocráticos que pueden superarse mediante el diálogo comprensivo y razonable”.
Reprochó a la Comisión Federal de Electricidad y a la propia Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, el que no se pongan de acuerdo para evitar que la gente se quede sin agua potable, “porque cualquier retraso burocrático y mala administración, la sufre el pueblo”.
Acerca de la reforma electoral, refirió que la Iglesia ve con buenos ojos los temas que se están discutiendo, como el caso de las diputaciones y senadurías plurinominales, así como las medidas que se analizan para evitar posibles fraudes electorales, “pero les pedimos a los legisladores que haya una jurisprudencia al alcance todos los ciudadanos, que no se quede esto nada más en el tintero del legislativo, sino que llegue al diccionario de los campesinos, de las amas de casa, de los jóvenes y los adultos”, recalcó.

Piden copreros la destitución del director del Cecoco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 9 de diciembre de 2007.- Medio centenar de delegados de la Unión Regional de Copreros, pidió la destitución del director general del Cecoco, Leonel Lorenzana Rivera, por supuesto desvío de recursos destinados para apoyar a la producción coprera de ambas costas de Guerrero, de alrededor de 10 millones de pesos.
Ante el presidente del comité ejecutivo estatal de la Confederación Nacional Campesina, José Ramón Díaz Tornez, a quien le solicitaron su intervención, los productores de copra señalaron que esos recursos se han aplicado en otros rubros, menos para lo que están destinados, sin el consentimiento de los verdaderos copreros.
Solidarizándose con ellos, Díaz Tornez manifestó que recabará información para documentarse sobre la aplicación de los recursos del programa de apoyo a la producción de copra, y buscará una reunión con el gobernador del estado, para plantearle la demanda de los copreros y buscarles una solución.
Por otra parte, el dirigente de la CNC estatal informó que los días 13 y 14 de diciembre en Chilpancingo, se impartirá un curso sobre el cuidado del medio ambiente, dirigido a diversas organizaciones campesinas de la entidad, a quienes se les concientizará sobre la preservación de los recursos naturales y los problemas ambientales que ocasionan los incendios forestales, entre otros temas.
Ramón Díaz Tornez ha emprendido una reestructuración de todos los comités municipales campesinos del estado, para lo cual ha recorrido las siete regiones, y a la fecha se han renovado los comités de los municipios de Acapulco, Atoyac de Alvarez, San Jerónimo de Juárez, San Marcos, Iguala, Taxco de Alarcón, ayer el de Tixtla y el martes el de Zihuatanejo.
En relación con la producción coprera, y según información proporcionada por el Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco), de la producción que se obtuvo en el 2006, cercana a los 108 millones de coco por las 50 mil hectáreas de plantaciones, se comercializaron este año 4 millones 977 mil cocos jimados, un millón 65 mil 893 en coco blanco, 77 mil 100 litros de agua, 17 mil 450 kilogramos de dulce, y 18 mil 550 kilogramos de coco rayado, a un precio de 1.70 pesos el coco jimado por pieza, y entre 2.50 y 3 pesos por pieza el coco blanco.
Sin embargo, los productores se quejan de que no se transparenta la aplicación de los recursos públicos destinados a apoyar su actividad productiva, por lo que demandaron la destitución del titular del Cecoco, Leonel Lorenzana Rivera.

Denuncian contubernio de jueces y autoridades, a favor de camioneros

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 9 de diciembre de 2007.- El Consejo de Participación Ciudadana denunció que existe un contubernio entre jueces, autoridades judiciales, afianzadoras y permisionarios del transporte urbano, para no cubrir la reparación de daños cuando algún ciudadano los reclama al ser víctima de los atropellos de los camioneros.
Juan Mendoza Tapia y José de Cádiz, miembros del consejo, señalaron que hay por lo menos 50 pólizas que no se han hecho efectivas desde hace más de siete años, en el Fondo Auxiliar para la Administración de la Justicia, dependiente del Tribunal Superior de Justicia.
Añadieron que a la Secretaría de Finanzas, encargada de hacer efectivas dichas pólizas, “tampoco le interesa cobrarlas, dejándose entrever un verdadero contubernio y una cruel morosidad entre los dos niveles de gobierno y las afianzadoras”.
Indicaron que se registran aproximadamente 250 homicidios de tránsito en un año, y de éstos el 40 por ciento son provocados por los choferes de camiones urbanos, “pero curiosamente, aunque se inicie un juicio en su contra, los jueces siempre terminan favoreciendo a los permisionarios.
“Y las afianzadoras, como la Insurgentes, nunca pagan las pólizas por concepto de reparación de daños, mientras los jueces no defienden a la sociedad que representan, y se inclinan misteriosamente a favor de los intereses de quienes transgreden la ley, o sea los cafres y concesionarios”, apuntó Mendoza Tapia.
Mencionó que tan solo el anterior juez sexto de Distrito, Marco Antonio Ordorica Ortega, tenía 15 homicidios por tránsito de vehículos ventilándose en su juzgado, los cuales nunca fueron indemnizados conforme a derecho.
“La sociedad ya no aguanta más, y prueba de ello son las manifestaciones de inconformidad que se han dado contra estos atropellos, por lo que los jueces y las autoridades encargadas de impartir justicia deberían ser más sensibles y aplicar el derecho, porque de lo contrario podrían recrudecerse las movilizaciones de protesta”, recalcó el dirigente.