Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 4 de noviembre de 2008.- A pesar de que Guerrero es uno de los pocos estados que ha modificado su legislación para sancionar a quienes explotan sexual y comercialmente a los niños, siguen habiendo lagunas legales que permitan la liberación de esas personas, en su mayoría “gente extranjera adulta, jubilada y que tiene un buen poder adquisitivo”, señaló el jefe del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo del DIF municipal, Daniel Aparicio López.
Lamentó que Acapulco siga ocupando uno de los primeros lugares en cuanto a casos de explotación sexual comercial infantil (ESCI), en lugar de ocupar a los menores de edad en educación y actividades de recreación y cultura, y agregó que las personas que se dedican a esa explotación aumentan su presencia en el mes de diciembre, aprovechando el invierno para regalarles alguna ropa a los niños, dinero, comida y hasta droga.
Por ello indicó que se incrementará más la vigilancia en este fin de año, y solicitó la participación de todas las dependencias que tengan que ver con esta situación para evitar que el problema se incremente.
El funcionario de PAMAR, del DIF municipal, recordó que si antes se veía muy seguido a los extranjeros en la zona turística del Malecón y del mismo zócalo, buscando niños, ahora se cuidan y usan otras técnicas llevándoselos a casas u otros sitios donde no sean vistos. “Es triste porque cuando vienen a Acapulco saben que pueden actuar y no pasa nada, la gente no dice nada, no denuncian y los gobiernos tampoco hacen nada, les ofertan menú de niños y vienen del extranjero a abusar de nuestros infantes", aseveró.
Señaló Aparicio López que el problema es cada vez más grave, pues Acapulco mantiene el antecedente de ser atractivo por extranjeros que eligen a este destino turístico por ser uno de los estados que no ha reformado sus códigos penales y las lagunas legales que existen hacen que la pornografía sexual infantil vaya en aumento.
Expuso que el tema de la ESCI fue revalorado cuando se realizó una gran operación policíaca en el año 2000, que logró la aprehensión de 18 personas, la mayoría de extranjeros, quienes fueron recluidos en el Cereso de Acapulco, pero algunos lograron su libertad por esas lagunas jurídicas que subsisten en el marco legal del estado.
"A pesar de que somos uno de los pocos estados que modificamos nuestra ley, aun siguen habiendo lagunas. Este tipo de personas que se dedican a prostituir sexual y comercialmente a los infantes, son gente extranjera adulta, jubilada y que tiene un buen poder adquisitivo, y las cifras van a la alza", dijo el expositor del programa PAMAR del DIF municipal.
Lamentó que Acapulco siga ocupando uno de los primeros lugares en cuanto a casos de explotación sexual comercial infantil (ESCI), en lugar de ocupar a los menores de edad en educación y actividades de recreación y cultura, y agregó que las personas que se dedican a esa explotación aumentan su presencia en el mes de diciembre, aprovechando el invierno para regalarles alguna ropa a los niños, dinero, comida y hasta droga.
Por ello indicó que se incrementará más la vigilancia en este fin de año, y solicitó la participación de todas las dependencias que tengan que ver con esta situación para evitar que el problema se incremente.
El funcionario de PAMAR, del DIF municipal, recordó que si antes se veía muy seguido a los extranjeros en la zona turística del Malecón y del mismo zócalo, buscando niños, ahora se cuidan y usan otras técnicas llevándoselos a casas u otros sitios donde no sean vistos. “Es triste porque cuando vienen a Acapulco saben que pueden actuar y no pasa nada, la gente no dice nada, no denuncian y los gobiernos tampoco hacen nada, les ofertan menú de niños y vienen del extranjero a abusar de nuestros infantes", aseveró.
Señaló Aparicio López que el problema es cada vez más grave, pues Acapulco mantiene el antecedente de ser atractivo por extranjeros que eligen a este destino turístico por ser uno de los estados que no ha reformado sus códigos penales y las lagunas legales que existen hacen que la pornografía sexual infantil vaya en aumento.
Expuso que el tema de la ESCI fue revalorado cuando se realizó una gran operación policíaca en el año 2000, que logró la aprehensión de 18 personas, la mayoría de extranjeros, quienes fueron recluidos en el Cereso de Acapulco, pero algunos lograron su libertad por esas lagunas jurídicas que subsisten en el marco legal del estado.
"A pesar de que somos uno de los pocos estados que modificamos nuestra ley, aun siguen habiendo lagunas. Este tipo de personas que se dedican a prostituir sexual y comercialmente a los infantes, son gente extranjera adulta, jubilada y que tiene un buen poder adquisitivo, y las cifras van a la alza", dijo el expositor del programa PAMAR del DIF municipal.
0 Comentarios al tema:
Publicar un comentario
Comentarios al tema.