Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de noviembre de 2008.- Las administraciones se miden por sus ingresos y sus inversiones, señaló el alcalde Félix Salgado Macedonio, al informar que todas las dependencias municipales registraron incrementos de más del 50 por ciento en sus ingresos, con relación a las anteriores administraciones, y dijo que no dejará deuda pública excepto la histórica de Banobras, que está en UDIs y que asciende a 160 millones de pesos.
Por otro lado, consideró que la Alianza por la Calidad de la Educación debe venir acompañada de recursos para invertir en infraestructura y modernización educativa, porque la mayoría de los planteles educativos de Guerrero acusan un deteriorado estado de abandono, además de que se les deben respetar sus plazas a los maestros y que ellos mismos puedan autoevaluarse, sin la contratación de empresas extranjeras que vengan a hacerlo.
El alcalde fue entrevistado ayer durante una gira de trabajo por la zona rural del municipio de Acapulco, donde inauguró y supervisó obras sociales por más de dos millones y medio de pesos en las comunidades de Los Organos de Juan R. Escudero, La Providencia, Piedra Imán, Kilómetro 42, Kilómetro 40 y Lomas de San Juan.
“Yo no soy maestro, soy agrónomo, pero veo que las escuelas están mal, están en malas condiciones, viste lo que me gritaron aquí los niños: queremos más aulas como esa que inauguramos, queremos que todas estén así. Todos quieren aulas nuevas, muebles nuevos y canchas, todo eso lo pide la comunidad estudiantil. Siento que hay un gran atraso, mucha marginación; se requieren millones de pesos, y si se apuran a llegar a un buen acuerdo maestros y gobierno, le va a ir bien al magisterio, entre más rápido mejor”, externó el primer edil de Acapulco.
Añadió que para establecer una alianza deben estar de acuerdo todas las partes que intervienen en ella, “y si aquí los maestros la rechazan no puede haber alianza, pero si la aceptan pueda haber alianza, pero yo creo que se debe dar a conocer más información aquí en Guerrero sobre esa alianza, y los foros se tienen que hacer, porque si va a haber alianza será sólo con el consentimiento de la gente”
Habló también de las estadísticas comparativas que a través del sistema Tonalli han arrojado las dependencias municipales al término de su administración. “Ahí están los datos en Tonalli, son los egresos y los ingresos, este año hemos tenido mayor ingreso y mayor inversión, se puede constatar ahí, accesando a Tonalli. Por ejemplo en inversión, el trienio pasado invirtió en salud 44 millones y nosotros invertimos 105 millones de pesos, eso es más del 50 por ciento, por mencionar un solo renglón”, indicó.
Apuntó que todo el presupuesto de egresos se está ejerciendo “y lo que quede pendiente ahí quedará, para pagar si es que haya algo no concluido, pero generalmente la administración tiene que aplicar todo su presupuesto, y la mejor administración es la que aplica su presupuesto. El recurso está en el banco, pero se va pagando, entonces yo espero que al final del trienio todo quede cubierto al 100 por ciento”.
Subrayó que su gobierno no dejará deuda pública “ni deuda productiva, y si no han terminado las obras los proveedores, quedará el recurso en el banco. Yo espero que no quede ninguna obra pública inconclusa. Si una obra aún no está terminada yo no la puedo pagar, sería una observación muy grave, si yo la pagara cuando no está terminada, así que puede quedar alguna obra sin terminarse, pero el recurso ahí queda para que se pague en la administración que sigue”.
La deuda histórica que dejará “es la que viene arrastrándose desde hace varias administraciones, la que han dejado gobiernos anteriores y que son como 160 millones de pesos, aproximadamente, de Banobras, que están en UDIs, y que es lo de CAPAMA”, añadió Salgado Macedonio.
Por otro lado, consideró que la Alianza por la Calidad de la Educación debe venir acompañada de recursos para invertir en infraestructura y modernización educativa, porque la mayoría de los planteles educativos de Guerrero acusan un deteriorado estado de abandono, además de que se les deben respetar sus plazas a los maestros y que ellos mismos puedan autoevaluarse, sin la contratación de empresas extranjeras que vengan a hacerlo.
El alcalde fue entrevistado ayer durante una gira de trabajo por la zona rural del municipio de Acapulco, donde inauguró y supervisó obras sociales por más de dos millones y medio de pesos en las comunidades de Los Organos de Juan R. Escudero, La Providencia, Piedra Imán, Kilómetro 42, Kilómetro 40 y Lomas de San Juan.
“Yo no soy maestro, soy agrónomo, pero veo que las escuelas están mal, están en malas condiciones, viste lo que me gritaron aquí los niños: queremos más aulas como esa que inauguramos, queremos que todas estén así. Todos quieren aulas nuevas, muebles nuevos y canchas, todo eso lo pide la comunidad estudiantil. Siento que hay un gran atraso, mucha marginación; se requieren millones de pesos, y si se apuran a llegar a un buen acuerdo maestros y gobierno, le va a ir bien al magisterio, entre más rápido mejor”, externó el primer edil de Acapulco.
Añadió que para establecer una alianza deben estar de acuerdo todas las partes que intervienen en ella, “y si aquí los maestros la rechazan no puede haber alianza, pero si la aceptan pueda haber alianza, pero yo creo que se debe dar a conocer más información aquí en Guerrero sobre esa alianza, y los foros se tienen que hacer, porque si va a haber alianza será sólo con el consentimiento de la gente”
Habló también de las estadísticas comparativas que a través del sistema Tonalli han arrojado las dependencias municipales al término de su administración. “Ahí están los datos en Tonalli, son los egresos y los ingresos, este año hemos tenido mayor ingreso y mayor inversión, se puede constatar ahí, accesando a Tonalli. Por ejemplo en inversión, el trienio pasado invirtió en salud 44 millones y nosotros invertimos 105 millones de pesos, eso es más del 50 por ciento, por mencionar un solo renglón”, indicó.
Apuntó que todo el presupuesto de egresos se está ejerciendo “y lo que quede pendiente ahí quedará, para pagar si es que haya algo no concluido, pero generalmente la administración tiene que aplicar todo su presupuesto, y la mejor administración es la que aplica su presupuesto. El recurso está en el banco, pero se va pagando, entonces yo espero que al final del trienio todo quede cubierto al 100 por ciento”.
Subrayó que su gobierno no dejará deuda pública “ni deuda productiva, y si no han terminado las obras los proveedores, quedará el recurso en el banco. Yo espero que no quede ninguna obra pública inconclusa. Si una obra aún no está terminada yo no la puedo pagar, sería una observación muy grave, si yo la pagara cuando no está terminada, así que puede quedar alguna obra sin terminarse, pero el recurso ahí queda para que se pague en la administración que sigue”.
La deuda histórica que dejará “es la que viene arrastrándose desde hace varias administraciones, la que han dejado gobiernos anteriores y que son como 160 millones de pesos, aproximadamente, de Banobras, que están en UDIs, y que es lo de CAPAMA”, añadió Salgado Macedonio.
0 Comentarios al tema:
Publicar un comentario
Comentarios al tema.