Policías de Acapulco atracan en patrullas sin matrícula, al amparo de la noche

26 de febrero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de febrero de 2008.- Policías municipales y agentes de Tránsito utilizan patrullas sin número ni placas de circulación, para atracar impunemente a ciudadanos los fines de semana y en horarios nocturnos, ante la complacencia de sus jefes, denunciaron dirigentes obreros y de organizaciones sociales.
Y debido a que las quejas no prosperan en ninguna instancia, pues en lugar de sancionar o dar de baja a los elementos policíacos convertidos en delincuentes, éstos indagan las direcciones y números telefónicos de quienes los denuncian, para amenazarlos hasta de muerte si no retiran sus demandas.
A la medianoche del domingo 24 de febrero, una pareja fue atracada por cuatro tripulantes de una patrulla sin número alguno, en la calle Miguel López de Legaspi, a la altura de la Vía Rápida. Era una camioneta pick up color blanco, con asientos en la parte trasera, cuyos uniformados dirigidos por un oficial moreno que no se identificó, vejaron al hombre y a su acompañante que caminaban tranquilamente por esa avenida, golpeando incluso a la mujer en el rostro, cuando ésta se oponía a que se llevaran sin razón alguna a su pareja.
Según el más reciente informe dado a conocer al Cabildo de Acapulco por el secretario de Protección y Vialidad, Humberto Sevilla García, hay 93 patrullas en servicio, de un total de 108, pero el regidor Armando Tapia Moreno afirma que por lo menos una decena circula sin matrícula.
José de Cádiz Molina, dirigente del Consejo de Participación Ciudadana de Acapulco, acusó a los funcionarios de la SPyV, de propiciar esta serie de abusos policíacos al permitirles que realicen recorridos por la ciudad sin placas ni los números de identificación respectivos, para poder ser identificados por sus víctimas.
Igualmente hay patrullas de Tránsito que extorsionan a automovilistas en el tramo del bulevar Vicente Guerrero, particularmente a la altura de Las Cruces, sin ninguna numeración, agregó el también dirigente de la Asociación “Víctimas de la Impunidad”, quien apuntó que si de veras quieren depurar los cuerpos policíacos, debe comenzarse por sacar a los delincuentes infiltrados en sus filas.
Por su lado, el regidor Rodrigo Ramírez Justo, dirigente del sindicato Sección 112 de la CTM, denunció que los policías municipales siguen asaltando a los trabajadores hoteleros y gastronómicos en varios sectores de la ciudad, como el tramo de la glorieta de Puerto Marqués a la unidad habitacional Infonavit Coloso, sobre todo los fines de semana.
“Les he dicho que hagan sus quejas en la Policía, pero la verdad es que tienen miedo porque son amenazados por los mismos policías, y finalmente a éstos no les no les hacen nada, porque las denuncias duermen el sueño de los justos tanto en el departamento de Quejas y Derechos Humanos, como en la Comisión de Honor y Justicia. Los quejosos tienen que proporcionar sus direcciones y números telefónicos, y entonces quedan bien ubicados para cualquier represalia”, aseveró el líder cetemista.
A su vez, Emilio Peralta Manzanarez, presidente del Frente Amplio Democrático, declaró que esos elementos no son policías, sino seudopolicías, “más bien delincuentes infiltrados en las filas policíacas, a los cuales hay que dar de baja y meterlos a la cárcel, pero no lo hacen como ha ocurrido con quienes dieron positivo en los exámenes antidoping, propiciando con ello una total impunidad.
Subrayó que hacer funciones de policía sin ninguna matrícula, número de identificación e incluso sin razón social, es un delito que debe castigarse “porque eso ha propiciado que la ciudadanía ya no confíe en los cuerpos policíacos, sostenidos con recursos provenientes de los impuestos, para salvaguardar el orden, para proteger a los acapulqueños y no para atracarlos”.
Por eso hizo un llamado a todas las organizaciones sociales a hacer un frente común contra esas irregularidades, “porque hemos recibido quejas de algunos miembros de nuestro frente, quienes nos han reportado que han sido extorsionados y atracados por delincuentes vestidos de policías, sin ninguna identificación para señalarlos en las denuncias, cuando deberían portar sus gafetes, además de que al momento en que acuden los denunciantes a identificar los rostros de sus agresores, simplemente los ocultan y no aparecen por ningún lado”, enfatizó Peralta Manzanarez.
Debe conformarse un frente “contra la delincuencia institucional, que es la que representan esos policías preventivos y agentes de Tránsito, que más bien creo se trata de un grupo dirigido, pues no actúa por medio propio, y son responsables de ello tanto el director de Tránsito como de la Policía Preventiva, Tomás López García y Humberto Enoc Zúñiga del Valle, quienes deben tomar muy seriamente las denuncias ciudadanas.
Añadió que el problema se torna delicado “por ser éste un año electoral, ya que la inseguridad podría ser uno de los temas que dé lugar al desaliento de los ciudadanos para no votar en octubre. Por eso le hago un atengo llamado al presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, para que cumpla con los acapulqueños, que debe terminar sus tres años de gobierno con broche de oro, poniéndole un hasta aquí a ese tipo de extorsiones y vejaciones contra la ciudadanía que hacen los agentes de Tránsito y de la Policía Preventiva. Es un compromiso moral, ético y político al final de su administración, para garantizarle al proceso electoral un clima de seguridad, de tranquilidad y paz social”.

Sexto paro laboral del STTAISUAG, en 15 días

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de febrero de 2008.- Por sexta ocasión en 15 días, trabajadores sindicalizados administrativos y de intendencia pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero, realizaron ayer un paro laboral de tres horas y se concentraron en las instalaciones de la Coordinación de Zona Sur, para presionar a la administración central a que ceda a sus demandas planteadas en el pliego petitorio entregado para el emplazamiento a huelga.
Sin embargo, el coordinador de zona, José Uriel Reyes Hernández, aseguró que no se suspendieron las actividades académicas, aunque tuvieron alguna afectación en cuanto a los trámites administrativos, por lo que ayer las clases transcurrieron de manera normal en las cuatro preparatorias de Acapulco, así como las facultades de Enfermería, Ciencias Sociales, Turismo, Ecología Marina, Medicina, Contaduría y Administración, además de las de postgrado.
“Se trata solamente de una concentración de los trabajadores administrativos y de intendencia, de las 10 de la mañana a la una de la tarde, por lo de su emplazamiento, que nos afecta en parte en lo administrativo, pero continuamos trabajando en las áreas académicas, hay clases normales en las unidades académicas, no hay suspensión de clases”, aseveró el funcionario de la UAG.
El paro laboral de ayer, sexto en 15 días, forma parte de un plan de acción emprendido por integrantes del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG, para presionar a la administración a que satisfaga todas sus demandas.
“Pero no todas están atoradas, porque se ha resuelto el 90 por ciento de los asuntos”, señaló Reyes Hernández, y agregó que la negociación se ha detenido “porque la Universidad no cuenta con recursos suficientes para el rubro de las recategorizaciones, y entonces el rector anda buscando los recursos del gobierno federal, para que le den un apoyo extraordinario y así poder resolver la situación, pues no quiere actuar con irresponsabilidad, firmando una minuta de acuerdos que después no tendrá de dónde obtener dinero para pagar esas recategorizaciones, que se manejan en alrededor de un millón de pesos”.
Dentro del subsidio general de la UAG, que viene por rubros, no están contempladas esas categorías, “porque no son reconocidas por la Secretaría de Educación Pública, ese es el problema; por ejemplo si un trabajador fue contratado para la intendencia, con un salario de mil 800 pesos quincenales, se va a estudiar y regresa a hacer la misma función pero ganando 8 mil pesos, y eso es lo que genera un excedente para la Universidad, que no cuenta con recursos suficientes, la SEP reconoce esa categoría pero como intendencia, no como asociado “A”, que sería lo correcto”, añadió el funcionario universitario.

Menos casos de dengue que el año pasado: Barrera


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de febrero de 2008.- El secretario de Salud del estado, Luis Rodrigo Barrera Ríos, informó que este año se han registrado menos casos de dengue en comparación con el 2007, pues de enero a la fecha se tienen documentados 226 pacientes, mientras que hace un año en el mismo período ya se contabilizaban a esta fecha 486 reportes.
Al ser entrevistado en este puerto, luego de inaugurar una campaña médica para corregir malformaciones congénitas de paladar hendido y labio leporino en menores de edad, el funcionario estatal especificó que de los 226 casos de dengue registrados al momento, 101 son de dengue hemorrágico y 125 dengue clásico.
Insistió en que la ciudadanía debe tomar conciencia de que este padecimiento puede evitarse si colabora en sus hogares, limpiando los patios y eliminando cacharros que ya no utilizan y que se convierten en nidos para la reproducción del mosquito transmisor del dengue. “Si no tenemos esa participación de la gente, vamos a seguir teniendo el dengue”, apuntó.
Barrera Ríos puso en marcha la campaña de intervenciones quirúrgicas de niños con problemas de paladar hendido y labio leporino, que por octava ocasión en menos de cuatro años llevan a cabo de manera gratuita la Secretaría de Salud del estado y la fundación altruista Smile International Network de San Diego, California (EU), en la cual participan más de 40 personas entre cirujanos, enfermeras y asistentes de ambos países, con la meta de realizar por lo menos unas 100 operaciones.
“Estamos muy agradecidos con ellos por esta obligatoriedad que ellos han creado para ellos mismos, de realizar una labor altruista y venir en sus temporadas de descanso, o en sus vacaciones, para contribuir con esta situación que es muy loable; pero también existen grupos mexicanos que han participado en estas campañas”, puntualizó el secretario de Salud de Guerrero.
Luego indicó que estas malformaciones de los niños constituyen un problema importante en nuestro estado, “por eso el año pasado hemos hecho lo que es la famosa red o cadena de la discapacidad, para evitar estas enfermedades, y debemos administrar el ácido fólico a las mujeres desde su edad fértil, ser concientes de eso para que estemos en condiciones de disminuir estas enfermedades paulatinamente”, anotó.
Al Hospital General de Acapulco, donde se realizarán las intervenciones quirúrgicas, han llegado familiares de niños pacientes procedentes de las siete regiones del estado, pero particularmente de ambas costas y La Montaña de Guerrero, por lo que serán revisados y luego operados, de acuerdo con la evaluación que los médicos especialistas hagan.

No detienen a taxistas amarillos que cobran 12 pesos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de febrero de 2008.- La delegación de Transportes de la zona conurbada no llevó a cabo ayer ningún operativo para sancionar a los taxistas colectivos que están cobrando una tarifa de 12 pesos, porque tiene instrucciones de esperar a la reunión del viernes que sostendrán los dirigentes transportistas con las autoridades estatales del ramo.
Así lo informó el propio delegado, José Rodríguez Moreno, entrevistado al recibir en sus oficinas el respaldo de un grupo de decenas de permisionarios de la periferia de la ciudad, pertenecientes a la Unión de Transportistas Democráticos, quienes encabezados por Rogelio Pérez Marcial le brindaron su apoyo para continuar con los operativos contra el “pirataje”, al tiempo que exigieron mayor energía.
Sobre el particular, Esteban Rodríguez Flores, dirigente de taxistas de la zona conurbada, comentó que han sido llamados para platicar nuevamente el viernes con las autoridades, “pero mientras nosotros seguimos aplicando la tarifa de 12 pesos, y no hemos tenido problemas con Transportes, esperaremos el tiempo que marque el parámetro para ver qué sale”, anotó, y dijo que el estudio que realizaría la dependencia para definir su postura, todavía lo están realizando.
En su oportunidad, Rodríguez Moreno mencionó: “Hemos recibido algunos reportes por la nueva tarifa de 12 pesos que están aplicando algunos taxis amarillos, no tengo el dato exacto, pero no tenemos instrucciones de llevar a cabo acciones para detenerlos y sancionarlos, ya que se está platicando con ellos todavía”, expuso el funcionario.
Aseguró que la mayoría de los secretarios generales no está respaldando esa medida de elevar la tarifa mientras no se tenga la autorización oficial, “y van a hablar con los demás, que son la minoría, para que se queden con la tarifa anterior de 10 pesos”, indicó.
Hasta ayer no se había detenido a ningún taxista por cobrar 12 pesos. La siguiente plática entre funcionarios y permisionarios será el viernes 29 de febrero, “pero serán los secretarios generales quienes hablen con los pocos que insisten en elevar la tarifa, para convencerlos”, subrayó el delegado de Transportes, y añadió que son aproximadamente 100 secretarios generales de sitios y organizaciones en todo Acapulco.
En cambio observó que los operativos contra el pirataje en la zona conurbada continuará con energía, y ayer precisamente recibió el respaldo de un grupo de permisionarios de la UTD, quienes manifestaron su apoyo a las acciones emprendidas contra los transportistas que dan servicio sin contar son la documentación correspondiente, y advirtieron que si no se intensifican a partir de la próxima semana, entonces realizarán manifestaciones de protesta.

Alerta dirigente de la CNC sobre la utilización electoral de programas campesinos

24 de febrero de 2008


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de febrero de 2008.- El dirigente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Agropecuarios del Estado de Guerrero, José Ramón Díaz Tornez, alertó a sus militantes campesinos a no permitir que ningún aspirante a diputado local, presidente municipal o regidor, pretenda promoverse y “colgarse” de los programas y gestiones que realiza esa organización de la CNC, como ya lo han intentado algunos en la Costa Chica y en otras regiones de la entidad.
Durante una más de las audiencias campesinas que se han implementado desde que asumió también la presidencia de la Confederación Nacional Campesina en Guerrero, esta vez en la comunidad de Playones de San Isidro, municipio de Acapulco, el líder agrario les pidió a los hombres del medio rural que se organicen para poder recibir los apoyos que contemplan diversos programas gubernamentales de los tres niveles de gobierno, a partir del mes de marzo.
Acompañado de la regidora Margarita Nava Muñoz; del dirigente del Comité Municipal Campesino, Mateo López Castillo; del presidente del comisariado ejidal de Playones de San Isidro, Apolinar Bibiano Calixto, entre otras autoridades ejidales, Díaz Tornez le tomó la protesta a los nuevos integrantes del comité, María Morales Rodríguez, como secretaria de Apoyo a los Adultos Mayores; Miguel Hernández Alcaraz, secretario de Apoyo a Inmigrantes; y Leonel Sánchez Ramírez, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En la audiencia estuvieron también representantes del DIF municipal y de la Dirección de Salud Municipal, quienes explicaron los beneficios de programas como el de becas, desayunos escolares, sanitarios y otros.
Ya en entrevista, el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, fue inquirido sobre los señalamientos de algunos integrantes de la organización Democracia 2000, acerca del incumplimiento de algunos programas que ofreció cuando era presidente de la Unión de Pueblos y Ejidos del Estado de Guerrero.
“Desde aquí les hago un llamado a todos los campesinos de Guerrero, para que estén alertas y no permitan que ningún político quiera lucrar con estos beneficios para llevar agua a su molino, sobre todo ahora que estamos en un proceso electoral, pues estos beneficios siempre los hemos distribuido sin condicionamiento político entre la gente del campo”, aseveró Díaz Tornez.
Pero aclaró que esos programas que él manejó siendo presidente de la UPEEG, organización filial de la CNC, como el de maquinaria agrícola, semilla mejorada, fertilizante, malla ciclónica y apoyo a la vivienda rural, entre otros, están en la etapa de programación para ser validados, bajo la responsabilidad del nuevo presidente de la Unión, Odilón Marino, pues él está ocupado con los trabajos de la Liga, de tiempo completo y en recorridos por todas las regiones de la entidad.
“Nosotros ayudamos a más de 30 mil campesinos del estado, pero ahora estoy desligado de esa organización, y según me comentó Odilón Marino, los programas serán suspendidos en los tiempos que marca la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, a efecto de no interferir en el proceso local electoral, aunque estos apoyos no tienen ninguna orientación partidista, reitero, y por eso no debemos permitir que algunos aspirantes quieran abanderar o lucrar con ellos”, enfatizó el dirigente campesino.

Policía Comunitaria, ejemplo de eficacia para las demás policías: Arzobispo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de febrero de 2008.- Aunque sean justas las explicaciones de los taxistas colectivos para aumentar sus tarifas, deben esperar la autorización oficial, dijo el arzobispo Felipe Aguirre Franco, quien puso de ejemplo a la Policía Comunitaria de Guerrero como un modelo para los demás cuerpos policíacos de los cuales demandó su dignificación, profesionalismo y eficacia.
Durante su acostumbrada conferencia de prensa dominical, el canónigo de la Arquidiócesis de Acapulco consideró un retroceso el allanamiento de morada sin justificación como se plantea en la reforma judicial, y pidió “no hacer molinos de viento” con la presunta privatización del petróleo, hasta no saber con claridad qué contempla la reforma energética.
Al abordar uno de los temas de la semana que más se discutieron entre la sociedad acapulqueña, relacionado con la actuación de las policías, monseñor Aguirre Franco apuntó que “es lamentable y sumamente perjudicial cuando los cuerpos policíacos en lugar de servir a la sociedad se corrompen y sirven a la delincuencia, como lo dijeron los presidentes municipales esta semana, al denunciar que los policías llevan corrupción y delincuencia a sus comunidades, y hablaron de tres actividades condenables: extorsión, robo y vínculos con delincuentes. También la sociedad ha denunciado casos de policía preventivos, policías ministeriales y agentes de Tránsito que han abusado de su cargo”.
Dijo que es necesario terminar con la burocracia para que haya eficacia, “y entonces la policía será más auténtica, para que nosotros tengamos más confianza en ella, así como la Policía Comunitaria que ha demostrado eficacia para disminuir la delincuencia en sus pueblos; es un ejemplo perfecto de lo que se puede hacer para que nuestros policías en general sean más eficaces, y si se junta profesionalismo y eficacia entonces será mayor la eficacia que tengamos”.
Calificó como “una experiencia rescatable la de los pueblos indígenas que se han organizado por sus Usos y Costumbres, para crear la Policía Comunitaria que, con las reservas que pueda haber por cuestiones legales –al no contar con documentos que la acrediten legalmente-, ha demostrado su eficacia para disminuir la delincuencia en 10 municipios de las regiones de La Montaña y la Costa Chica”.
Una de las formas para dignificar los cuerpos policiacos, observó, “es que se busque gente que esté arraigada en el pueblo y que no tenga otros intereses más que el bien para la comunidad, esto es muy provechoso. Pero no son las mismas circunstancias las que viven los campesinos indígenas con las que se dan en la ciudad, más bien es la conclusión de que cuando participa más y mejor la sociedad, entonces tendremos mayor eficacia en el servicio que presten los cuerpos policíacos”.
Con relación a la reforma judicial, el prelado católico se pronunció en contra de la pretendida autorización de cateos en las casas, “porque el hogar es inviolable, las personas y los hogares son inviolables, como lo establece la Constitución; no hay que contradecirnos con las mismas leyes, porque todo lo que sea premeditación, alevosía, ventaja y allanamiento de morada, seguirá siendo un crimen.
Aprobar algo de tal naturaleza, recalcó, “sería un retroceso, porque vamos a regresar a la edad de piedra o a la ley de Pancho Villa, primero mátenlo y después virigüan, primero escúlquenle, violando la individualidad, la seguridad familiar de la casa, sólo para ver qué sacan; eso es un error de sentido común que está a la vista de todos los mexicanos; no podemos aceptarlo en un país de libertades, porque de esa manera se lesiona la dignidad que se merece un hogar, una persona, una familia, una institución”.
Indicó que para un cateo tiene que haber una base, no una apreciación; se requiere de una orden de aprehensión para que alguien se haga responsable, “porque si no cualquiera va a quererse meter a una casa, solamente por una sospecha, como decía Cantinflas, no hay razón”.
Acerca del alza a las tarifas de los taxis colectivos de la zona suburbana de Acapulco, el arzobispo Aguirre Franco les pidió a los transportistas que pidan la aprobación de la autoridad competente, “porque entonces no podemos decir que es legítimo ese aumento; les pedimos que pidan el reconocimiento de la autoridad estatal porque de lo contrario no es legítima el alza, aunque me parece que está bien que coloquen en sus unidades la explicación del por qué están incrementando sus precios”.
Aclaró que no está en contra del derecho que puedan tener para solicitar un incremento, “de acuerdo al alza general que hay de todos los precios, pero esa medida debe tener el consenso y la aprobación de todos, sujetándose a la normatividad que existe para ello”.
Respecto a la presunta privatización del petróleo mexicano, la primera autoridad de la Arquidiócesis de Acapulco exhortó “a todos, a que no estemos inventando molinos de viento para luego quijotescamente dejarnos ir apadrinando una causa para arremeter contra esos molinos como si fueran los enemigos del rey o de Dios, y declararles una Guerra Santa porque son la mentira canalla de la que hablaba Don Quijote. No hagamos esos molinos, me parece muy sensato lo declarado por Cuauhtémoc Cárdenas, acerca de que primero hay que conocer qué es lo que se plantea, para saber si es cierto que se quiere privatizar el petróleo, porque la soberanía de México no se vende, ni sus principales fuentes de riqueza”.
Sin embargo habló de la necesidad de tener una buena administración del petróleo, “abrirse a las culturas propias y extranjeras, porque una cultura que se encierra en sí misma, es una cultura que se autodestruye. De qué manera esa apertura pueda impedir que se viole la soberanía nacional, eso es lo que hay que ver en la Cámara de Diputados y de Senadores.
“Apelo a esas cámaras, para que estudien sobre una buena administración, más eficaz del petróleo, porque todos sabemos la fuente de corrupción que hemos tenido y del fracaso económico muchas veces en el manejo de Pemex, mientras que en otros países como Venezuela y Estados Unidos tienen mucha menor burocracia que la de nosotros para administrar su petróleo, y hay menos corrupción, por eso les reditúa más dinero que a México”, añadió.

Conformarán un Consejo de Comisariados Ejidales

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de febrero de 2008.- Autoridades agrarias de 42 comisariados ejidales y un consejo de bienes comunales del municipio de Acapulco, se ponen de acuerdo para crear un Consejo de Autoridades Ejidales similar al Consejo de Comisarios Municipales pero desligado del gobierno, para defender los intereses de los campesinos y exigir más atención al agro de este municipio.
Palemón de Jesús Hernández, presidente del comisariado ejidal de Pueblo Madero, quien viene haciendo precampaña desde hace varias semanas para conformar este nuevo consejo, aclaró: “Nos estamos organizando los comisariados en cada uno de nuestros ejidos, para constituir un Consejo Consultivo de Autoridades Ejidales del Municipio de Acapulco, con la finalidad de estar bien organizados y poder gestionar beneficios y mejoras ante las instancias gubernamentales de los tres niveles”.
Especificó que los campesinos necesitan recursos para los ejidos por las afectaciones del cambio climático, y sobre todo de proyectos productivos para traspatio y toda la gente del campo, “que en verdad está olvidada por los gobiernos”, apuntó el comisariado de Pueblo Madero.
Entrevistado durante la audiencia campesina celebrada este fin de semana en Playones de San Isidro, con la presencia de los dirigentes estatal y municipal de la CNC, José Ramón Díaz Tornez y Mateo López Castillo, así como la regidora Margarita Nava Muñoz, el candidato a dirigir el nuevo consejo de autoridades ejidales consideró como legítima la aspiración de otros presidentes de comisariados ejidales.
“Desde luego que existe la aspiración legítima de algunos compañeros comisariados que tienen sus derechos, pero vamos a consensar con ellos y vamos a invitarlos a la unidad, con su servidor, para crear este Consejo tan necesario, el cual sería similar al Consejo de Comisarios Municipales, pero sería un Consejo de Autoridades Ejidales que no estaríamos bajo el mando del gobierno, sino autónomos, y trabajaremos en beneficio de los campesinos que tienen derecho, sobre todo los que están muy rezagados”, externó Palemón de Jesús.
Se refirió al Tratado de Libre Comercio con América Latina, concretamente el capítulo agropecuario “que ha provocado que nos rezaguemos más, porque quedamos con una enorme desventaja al no poder competir con los productores agropecuarios de Estados Unidos y Canadá, incluso con los propios agricultores de otros estados del país”, anotó.
Los 42 comisariados ejidales y un consejo de bienes comunales, se ponen de acuerdo para que dentro de unos 15 días sea lanzada la convocatoria correspondiente, a través de la regidora Margarita Nava Muñoz, “para irnos a la democracia, donde triunfe la democracia, y después poder tomar protesta como presidente del Consejo Consultivo de Autoridades Ejidales”, recalcó finalmente.

Gastaron en acondicionar aulas para la Enciclomedia, pero ésta no llegó

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de febrero de 2008.- Maestros y padres de familia de la escuela secundaria Técnica número 86, se inconformaron ante el subsecretario de Educación Básica del estado, Luis Alberto Sánchez Martínez, porque a pesar de haber hecho un gasto de más de 16 mil pesos en la habilitación de dos aulas para la Enciclopedia, no les ha llegado el equipo respectivo, además de que les suspendieron la conexión a Internet desde hace tres años.
La directora de ese plantel educativo ubicado en Dos Arroyos, Adelina Cruz Gutiérrez, precisó que los padres de familia organizaron una cooperación para acondicionar dos aulas, reuniéndose la cantidad de ocho mil pesos para cada una de ellas, y ahora resulta que no les quieren proporcionar el equipo de cómputo respectivo.
“El ingeniero Mario Martínez Cadena, quien es jefe de Recursos Materiales de la Secretaría de Educación de Guerrero, nos ha traído dando vueltas y nada más nos dice que luego nos llegará el equipo, pero no hay nada concreto todavía”, se quejó la profesora.
Incluso mencionó que en su secundaria, la cual tiene 25 años de haber sido creada, supuestamente se ha estado pagando la conexión a Internet desde hace tres años, y solamente tuvieron servicio durante los primeros cuatro meses.
“Queremos por lo menos que nos atiendan, que nos den siquiera unos pintarrones, porque nos faltan seis, ya que solamente contamos con dos, para 14 maestros y 151 alumnos”, se quejó la directora de la secundaria Técnica número 86.
Por otro lado señaló que no le pueden exigir más horas a los profesores, ya que permanecen seis horas frente a grupo “y no podemos quitarles más tiempo, pidiéndoles ocho horas diarias, si tienen que trasladarse hasta el centro de la ciudad, con una hora de distancia”, anotó la profesora Cruz Gutiérrez.

Encinas y Ortega ya rebasaron los topes de campaña: Ramírez Cuéllar

23 de febrero de 2008


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de febrero de 2008.- Alfonso Ramírez Cuéllar llamó desde este puerto a los perredistas a dejar de lado los temores de ser excluidos, “de ser sometidos a castigos, asustados y comprometidos con esos grupos poderosos que han convertido a la dirigencia del PRD en una clase política totalmente conservadora, una burocracia llena de privilegios que no rinde cuentas a nadie, lo cual es contrario a un partido de izquierda”.
El candidato del Movimiento por la Democracia a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática, encabezó un acto proselitista en el auditorio del parque Papagayo, donde denunció que los candidatos Jesús Ortega y Alejandro Encinas ya rebasaron el tope de campaña establecido en un millón de pesos, sobre todo Encinas “que lleva más de seis millones de pesos, y eso no se vale, queremos el próximo 16 de marzo una jornada limpia y de respeto a la legalidad”, apuntó.
Agregó que hay simulación “de parte de esa burocracia perredista que no tiene los más mínimos escrúpulos, y que en municipios donde tenemos apenas 10 militantes han hecho aparecer ahora miles de perredistas, incluyendo en nuestro padrón a panistas y priistas, lo cual es inmoral, además de que reparten despensas y preparan el robo de urnas, así como la falsificación de firmas”.
“Nuestra lucha va en contra de todo eso, nosotros nos comprometemos a erradicar muchos privilegios y vamos a levantar una rebelión de la militancia, en contra de aquellos que insisten en vivir del presupuesto de nuestro partido. Exigiremos que se fiscalice el manejo interno del dinero que controlan solamente algunos grupos, y que podría ser incluso financiamiento de fuentes inmorales, ilegales y hasta criminales”, alertó Ramírez Cuéllar ante dirigentes y miembros de organizaciones sociales como El Barzón.
Dijo que el PRD se ha convertido en rehén “de los intereses que siempre hemos reprobado, por eso vamos a darle a la militancia el derecho de poder revocar los mandatos. Nuestro partido sufre una descomposición estructural, hay que transparentar los gastos y el manejo del presupuesto”, añadió.

Asegura Antelmo Alvado que la CTM ha recobrado fuerza

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de febrero de 2008.- El dirigente estatal de la CTM, Antelmo Alvarado Medina, aseguró que esa central obrera está recobrando fuerza y confianza entre los trabajadores afiliados del estado de Guerrero, por lo que asegura que próximamente estará representada en varios ayuntamientos y en el Congreso local, porque los candidatos que de ella saldrán le garantizarán un triunfo al PRI.
“Estamos trabajando definitivamente, nuestros dirigentes están preocupados porque los compañeros exigen aumentos salariales, y al ver el trabajo de sus dirigentes están confiando cada vez más en las dirigencias, y esto a su vez recobra la confianza en sus afiliados”, declaró al ser entrevistado en esta ciudad, antes de partir a la ciudad de México para participar en los festejos de un aniversario más de la Confederación de Trabajadores de México.
Indicó que “esto se logra al buscar una mayor seguridad para los trabajadores, a través del Seguro Social, del Infonavit, buscando para ellos créditos más flexibles, casas con mayor consistencia y créditos que vengan a favorecer a los trabajadores, sueldos mayores a los del salario mínimo, por encima de los que determina la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos”.
Acerca del cierre de la Minera México en Taxco, dijo que se solidariza con los trabajadores, a pesar de que es un sindicato independiente, y comentó que la confrontación entre el líder nacional y la empresa Industrial Minera México, ha traído como consecuencia el cierre de esas instalaciones.
“Su huelga es legalmente declarada, están en un proceso en que la minera quiere liquidar y los mineros no lo aceptan, es un conflicto interno que como CTM respetamos, y en tanto no soliciten el apoyo solidario de nuestra central obrera, nosotros somos respetuosos, pero no podemos intervenir”, subrayó el líder cetemista.
Apuntó que esos conflictos son provocados “por el mismo gobierno panista de la república, y nos preocupa porque es la forma de deshacerse de los sindicatos, para nosotros es altamente preocupante la confrontación entre el secretario de Gobernación y el líder sindical”, anotó.

Catea la AFI domicilios de la periferia en busca de droga

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de febrero de 2008.- Elementos de la Agencia Federal de Investigaciones adscritos a la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo realizaron ayer varios cateos en colonias de la periferia de Acapulco, en busca de casas donde se vende droga, logrando la aprehensión de un individuo y aseguraron varias dosis de cocaína y marihuana.
Los cateos se realizaron en base a denuncias ciudadanas efectuadas de manera anónima al teléfono 089, así como también en apego a derecho, y los domicilios cateados fueron uno en Las Cruces, otro en Renacimiento y uno más en la colonia del PRI.
Durante los operativos fue detenido un joven que se identificó como Alejandro Hernández Camacho, de 18 años de edad, a quien se le sorprendió en el domicilio marcado con el número 17 del andador San Ignacio de la colonia Renacimiento, con dos carrujos de marihuana.
Luego de ser conducido a las instalaciones de la UMAN, el detenido quedó a disposición del agente del Ministerio Público Federal, donde se integró la averiguación AP/PGR/GRO/ACAUMAN/036/2008, por delitos contra la salud.
Por otra parte, en la calle 13 de Abril número 13, de la colonia Las Cruces, se encontraron 14 dosis de cocaína en piedra, pero ahí no hubo ningún detenido. Ese domicilio fue cateado con una orden del Juzgado Tercero de Distrito.
Finalmente, en la calle Mario Pintos de la colonia del PRI, se encontró una bolsa de plástico color naranja, conteniendo en su interior aproximadamente un kilogramo de marihuana, integrándose la averiguación AP/PGR/GRO/ACAUMAN/0046/2008.

Desarraigan a dos involucrados en el secuestro de un menor de edad

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de febrero de 2008.- La Policía Investigadora Ministerial continúa las pesquisas relacionadas con el secuestro del menor Erick Ojeda Arellano, por quien sus captores recibieron el pago de un rescate de 700 mil pesos, siendo puesto en libertad cerca de Tuncingo, mientras dos presuntos participantes fueron desarraigados por orden del Juzgado Tercero Penal.
De esta manera quedaron liberados Víctor Manuel Ojeda Carrillo y César Santiago Rosado, quienes habían sido arraigados por las autoridades judiciales en una casa de seguridad de la colonia Renacimiento, informó el coordinador regional de la PIM, Predix Luna Simón, quien indicó que a pesar de su libertad están sujetos a investigación.
Informó que el secretario de acuerdos del Juzgado Tercero Penal, Oscar Felipe Ortega Vega, giró un oficio a la Policía Investigadora Ministerial, para levantar el arraigo de los inculpados, quienes estuvieron bajo vigilancia desde el pasado cuatro de febrero, como presuntos responsables del delito de secuestro en agravio del menor Erick Ojeda, por el cual se pagaron 700 mil pesos para que lo liberaran.
Luna Simón comentó que el 17 de febrero como a las 23:30 horas, dos personas, un agente de la PIM y el hermano del papá de la víctima, Enrique Lorenzo Carillo, acudieron a San Marcos, a la altura del tiradero de basura, para entregar el rescate con el cual quedaría libre el niño que estuvo secuestrado desde el pasado 30 de enero.
Fue hasta las 04:30 horas del siguiente día, cuando el plagiado fue puesto en libertad, en un terreno baldío, de donde caminó hasta llegar a la carretera del poblado de Tuncingo, para salir a la vía federal Acapulco-Pinotepa Nacional, donde abordó una camioneta Combi que lo llevó hasta Las Cruces, y posteriormente llegó a su domicilio ubicado en Renacimiento.
Luna Simón añadió que de acuerdo con declaraciones de los padres del menor, éste no presentaba ninguna lesión y llegó en buen estado de salud, al tiempo que mencionó que por los hechos se integró la averiguación previa número TAB/R/06/083/2008, por el delito de secuestro, que sigue investigándose.

El gobierno municipal no pactará con la delincuencia organizada: alcalde

22 de febrero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acaplco, Gro., 22 de febrero de 2008.- Tras señalar que 20 policías municipales son los que podrían ser dados de baja luego de que 87 elementos de la Secretaría de Protección y Vialidad dieran positivo en los exámenes toxicológicos, el alcalde Félix Salgado Macedonio advirtió que su gobierno no ha pactado ni pactará con grupos de la delincuencia organizada.
Entrevistado ayer luego de asistir a la inauguración de la V Reunión de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, en un hotel de la zona Diamante, el presidente municipal dijo que solicitó a Genaro García Luna, titular de la SSP nacional, su apoyo para los programas de formación y profesionalización de los cuerpos policiacos que se pondrán en marcha este año, con un presupuesto de 52 millones de pesos.
Aseguró que continúa el proceso para separar de la policía municipal a unos 20 agentes de 87 que fueron confirmados como positivos en las pruebas antidoping practicadas por personal de la ciudad de México, a un total de 900 uniformados pertenecientes a la SPyV, como parte del saneamiento de las fuerzas del orden en todo el país.
“Existe ya el compromiso de la federación de aportar 52 millones de pesos para capacitación y estímulos a policías municipales, y le agradezco también a los diputados federales que hicieron posible la etiquetación de esos recursos. Genaro García Luna ha reconocido los avances en el trabajo de coordinación que se ha hecho en materia de seguridad en Acapulco y en Guerrero”, externó Salgado Macedonio.
Luego aseguró que el gobierno municipal de Acapulco no ha pactado ni pactará con grupos de la delincuencia organizada, para cesar la violencia registrada en esta ciudad, y aunque dijo que “nadie está exento de recibir amenazas”, observó que por el momento él no ha recibido ninguna. “Hay que trabajar firmemente y de este lado, del lado del gobierno y de la gente”, expresó.
Rechazó que se hayan acercado a él grupos del crimen organizado, “ni quiero que se acerquen”, acotó, y agregó que este año será mejor en materia de seguridad pública, “yo creo que es el resultado del trabajo de coordinación entre las instancias de gobierno, los patrullajes constantes, los programas de trabajo ahí están a la vista”, argumentó el primer edil.
En el hotel sede de esta reunión de funcionarios responsables de la seguridad pública en el país, Salgado Macedonio tuvo oportunidad de platicar con el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, “quien reconoció los avances en el trabajo de coordinación que se ha hecho en Guerrero, y de antemano agradecí así como a los legisladores federales, el que hayan hecho una aportación más, un subsidio para municipios en materia de seguridad”.
En este caso, expuso, Acapulco recibirá más de 52 millones de pesos para capacitación y programas que tiendan a estimular al policía. “Entonces yo creo que este año va a ser mucho mejor para la seguridad pública. Los recursos son para la formación, la educación y profesionalización, y aquel policía que participe en estos programas de evaluación serán estimulados; son estímulos realmente para el policía”, añadió.
Por el contrario, indicó, aquel policía que dé positivo en los exámenes antidoping, o que no entre a la evaluación, no gozará de estos estímulos que han sido aprobados por la Cámara de Diputados.
Acerca de las declaraciones de García Luna, de que no hay policías malos, sino delincuentes infiltrados en las corporaciones policiacas, el presidente de Acapulco subrayó que su policía está evaluada a través de la academia nacional, “se ha participado y por eso vamos a estimular al policía que participe en las evaluaciones. Actualmente está un proceso para dar de baja a alrededor de 20 policías de los que dieron positivo en el antidoping, de más de 900 policías que tenemos”, abundó el munícipe.
Por último mencionó que platicaría nuevamente con el titular de la SSP federal, para ver lo relacionado con el gasto en mejorar el armamento y el parque vehicular de la policía municipal, “y ojalá que hubiera más apoyos. Nos volveremos a reunir”, remarcó.

Decrece el número de estudiantes en primaria: SEG

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de febrero de 2008.- El subsecretario de Educación Básica de Guerrero, Luis Alberto Sánchez Martínez, señaló que la matrícula de niños inscritos en primaria decrece a una tasa de 5% anual en promedio, y que para el ciclo escolar 2008-2009 habrá cerca de 90 mil menores de nuevo ingreso, lo que significa una reducción de aproximadamente 4 mil alumnos en relación con el ciclo actual.
Inquirido sobre el período de inscripciones adelantadas para el siguiente ciclo escolar, el funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero refirió que Guerrero experimenta una transformación de la demanda educativa que consiste en la reducción de la población de 0 a 15 años, que para el Estado de Guerrero implicará una oportunidad de mejorar su educación básica, ya que el número de alumnos habrá de reducirse en los próximos veinte años; por ejemplo, la matrícula de niños inscritos en primaria decrece a una tasa de 5% anual en promedio.
“Cada año tenemos menos alumnos de nuevo ingreso en la primaria, y para el próximo ciclo escolar 2008-2009, está programado que habrá cerca de 90 mil niños que ingresen a primero de primaria, lo que implica una cifra menor que en el actual ciclo escolar 2007-2008, en más de 4 mil niños, aproximadamente”, expuso Sánchez Martínez.
Señaló que hay escuelas que tienen sobre demanda y aun cuando en este nivel de educación haya menos alumnos, en lo general hay planteles educativos que siguen siendo muy demandados, “y por tanto están en la preferencia de los padres de familia que consideran son escuelas con planta docente muy comprometida, que tienen su planeación estratégica bien hecha, con un buen director, buenas instalaciones, que han sido de alguna manera apoyadas en sus construcciones; son escuelas grandes y pues son este tipo de escuelas las que buscan los padres; son un ejemplo de las que deberíamos tener en todo el estado”.
Apuntó que si en el estado hay escuelas pequeñas con una matrícula de 60 a 70 alumnos, se complica que se pueda brindar un buen servicio educativo, y al hecho de que haya menos alumnos en el nivel de primaria, se le agrega que sigue habiendo concentración de demanda para ciertas escuelas.
Precisó que son unas 30 escuelas, entre primaria y secundaria de todo el estado, las que registran una sobre demanda. “Pero lo más importante que debe considerarse es el ingreso a la instrucción primaria de todos los niños que cumplan 6 años al 31 de diciembre de este año, y de este mismo modo se garantiza que los niños que concluyen el sexto año tienen asegurado su ingreso a primero de secundaria”, externó.

Nuevo paro del STTAISUAG, para exigir recategorizaciones

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de febrero de 2008.- La administración central de la Universidad Autónoma de Guerrero se niega a otorgar recategorizaciones al personal del STTAISUAG, y no ha dado una respuesta satisfactoria sobre la demanda de retirar a más de 250 trabajadores contratados de manera unilateral, en plazas que le corresponden a los sindicalizados, declaró el delegado en Acapulco, Nazario Sánchez Arroyo, al encabezar ayer un nuevo paro laboral en la Coordinación de Zona Sur.
Miembros del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG, se concentraron ayer en las instalaciones de la Coordinación de Zona Sur para presionar nuevamente a la rectoría general a que atienda y resuelva varias demandas planteadas en el pliego petitorio presentado en el emplazamiento a huelga, ya que aseguran las negociaciones se encuentran estancadas.
Sánchez Arroyo indicó que la administración de la UAG no ha otorgado recategorizaciones y tampoco ha habido respuesta a la demanda de retirar a más de 250 trabajadores, secretarias particulares, que gozan “hasta de tres salarios” y que se mantienen en cargos que argumentan les corresponden a los agremiados a su sindicato.
Agregó que la situación se presenta en distintos departamentos y escuelas. ”El rector desconoce si la mayoría de los asuntos ya se resolvieron, porque no ha estado presente en las mesas de negociaciones. No creo que Arturo Contreras Gómez haya leído el emplazamiento”, subrayó acerca de los avances para tratar de llegar a un arreglo y conjurar la huelga que estallaría el día tres de marzo.
Desconoció el delegado sindical cualquier acercamiento de la administración central con el STTAISUAG. “Desde la reunión del lunes del Consejo General de Huelga no nos han llamado a dialogar; no es cierto que el rector tenga esa constante preocupación que dice tener. Los trabajadores no somos tontos para ser intransigentes y continuar con las protestas, si los problemas estuvieran resueltos”, enfatizó Nazario Sánchez.
El paro de labores continuará el martes 26 de febrero, para insistir en una solución a las demandas que tienen que ver con el retiro de trabajadores unilaterales, que es el problema principal que tienen, según el informante; el pago de adeudos y el reconocimiento de plazas, que no se vayan a cancelar las plazas, porque se pretende que no podrán ser contratados sus familiares, para poder dejar a alguien en su lugar cuando se quieran pensionar o jubilar.
Y llaman al rector a que sea más flexible y que se siente a negociar con la comisión que ya se tiene nombrada.

Harán huelga de hambre, comerciantes que protestan por el ambulantaje

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de febrero de 2008.- Al quejarse de que las autoridades municipales no han dado pasos adelante en el programa de rescate de la vía pública que se encuentra invadida de vendedores ambulantes, la dirigente del Consejo de Organizaciones de Comerciantes Establecidos y Mercados de Acapulco, Laura Caballero Rodríguez, dijo que este sábado continuarán sus protestas con una huelga de hambre en la caseta de cobro de la Autopista del Sol ubicada en La Venta.
Tras de que el sábado pasado integrantes del COCEMA realizaron una protesta en las instalaciones del aeropuerto internacional “Juan Alvarez” de Acapulco, hoy tienen planeado continuar sus movilizaciones de inconformidad, con una huelga de hambre permanente en la caseta de La Venta, donde entregarán volantes a los turistas que arriben por carretera este fin de semana, sobre la situación que priva en el puerto por la invasión de vendedores callejeros.
Laura Caballero, dirigente de los comerciantes establecidos de la Costera Miguel Alemán y del Consejo referido, explicó que integrantes de su agrupación iniciarán hoy a las 10:00 horas una huelga de hambre en la caseta de cobro de la Autopista del Sol ubicada a la entrada de Acapulco, debido a que “el alcalde Félix Salgado no ha puesto en marcha acciones concretas para erradicar el ambulantaje, y por el contrario lo está propiciando regalándole carritos a los vendedores que invaden las plazas públicas y la terminal marítima de pasajeros”.
Indicó que si han decidido manifestarse en el aeropuerto internacional “Juan Alvarez o en la caseta de La Venta, es porque se trata de zonas federales “y ahí no tiene injerencia del presidente municipal, quien hace aproximadamente un mes nos desalojó a los comerciantes de la glorieta de La Diana, donde habíamos instalado un plantón permanente con nuestras mercancías, utilizando para ello a los policías antimotines, en plena Costera Miguel Alemán, cuando supuestamente había prometido no utilizar la fuerza pública para disuadir manifestaciones libres como las de nosotros”.
Agregó que desde el pasado 17 de febrero, el alcalde Félix Salgado Macedonio se comprometió a presentar un plan de acciones para cumplir con las peticiones del COCEMA y desalojar las plazas públicas, “pero no ha habido seguimiento a ese compromiso, a pesar de que no solamente es una demanda nuestra, sino de todo el comercio establecido que paga sus impuestos, mientras los ambulantes solamente le pagan cuotas a sus líderes, que engañan a las autoridades con el argumento de que son gente pobre”, anotó la dirigente.
Caballero Rodríguez aseveró que ellos no están cerrados de ninguna manera al diálogo con la autoridad municipal, pero sin embargo observó que “desde que Salgado Macedonio arribó a la presidencia municipal, el problema del ambulantaje en las plazas públicas ha empeorado, y tal parece que no va a remediarlo al término de su gestión”.

Ofrece el alcalde estímulos a la inversión turística en Acapulco

21 de febrero de 2008

Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 21 de febrero de 2008.- Ante alcaldes y concejales de 61 municipios de nueve países latinoamericanos pertenecientes a la Fundación Americana para el Desarrollo, quienes vinieron a conocer programas en materia turística y ambiental de este puerto, el presidente municipal Félix Salgado Macedonio reiteró que la llamada “Ley Payán” es inconstitucional, y dijo que su gobierno privilegiará la inversión en infraestructura turística, por encima de la promoción, al tiempo de señalar que ofrece hasta el 80 por ciento de descuentos en licencias municipales, como estímulo a la inversión.
“Hemos resuelto el dilema que teníamos en cuanto a la orientación del recurso destinado al sector turismo, y nos decidimos por mejorar la infraestructura turística, en lugar de invertir en la promoción, porque el mejor promotor del turismo es el turista, el que se va hablando del puerto, de que las playas están limpias, que las aguas de Acapulco están limpias, bastante iluminadas las playas, mucha seguridad pública, cuando menos en el área turística, y eso lo tenemos garantizado”, expresó el primer edil de Acapulco.
Frente a los visitantes de Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Puerto Rico, el alcalde de esta ciudad hizo referencia a la llamada “Ley Payán”, y explicó que “la liberación de las cuentas públicas lleva todo un proceso, porque se hacen las observaciones y no se liberan al dejar uno el cargo, porque hay que irlas cumplimentando para poner obtener la carta de liberación. Esa es una ley totalmente inconstitucional, porque va contra la Constitución Mexicana; sin embargo hay que cumplir con esa ley, nada más que hay quienes se han tardado tres años para obtener su carta de liberación, y otros que no han terminado de comprobar. Es un modo de atarnos para que no aspiremos a otro cargo inmediato de elección popular”.
Por otro lado mencionó que su gobierno para atraer inversión privada al puerto ofrece hasta el 80 por ciento de descuento en las licencias municipales, como estímulo para que los empresarios vengan a crear fuentes de empleo y generar riqueza para Acapulco y para todo el estado de Guerrero.
Citó el caso de un hospital privado perteneciente al Grupo Carso (de la cadena de hospitales Star Médica), ubicado en el fraccionamiento Magallanes, donde se anuncia una inversión superior a los 7 millones de dólares, para ampliar su infraestructura y poder estar en condiciones de convertirse en un nosocomio de tercer nivel.
“Se trata de un hospital privado, pero vamos a firmar con ellos un convenio para que pueda la gente de escasos recursos económicos acceder a ese tipo de hospitales, lo cual es un beneficio para la población acapulqueña. Los andamos apurando para que traigan esa inversión, hay buena voluntad del gobierno municipal, no les ponemos ninguna traba, ellos traen su proyecto, que revisará Obras Públicas para otorgarle la licencia”, explicó Salgado Macedonio posteriormente en entrevista.
Toda la inversión en materia de hospitales, que vienen a contribuir en la salud de los acapulqueños, “tienen todo el apoyo del gobierno municipal, hay que agilizarles sus trámites. Habrá un beneficio para la población, y nosotros estamos puestos para ayudarles, sobre todo cuando el hospital viene a servir y apoyar a la gente”, remarcó el presidente de Acapulco.
Comentó que los alcaldes y concejales visitantes “quieren conocer cómo gobernamos, en un intercambio de experiencias. Vienen a conocer nuestros programas y proyectos en materia turística, de conservación del ambiente, el relleno sanitario, por ejemplo”, anotó.
Por otra parte, dijo que todavía no se concretan los cambios de algunos funcionarios municipales, como el caso del director de Ecología, Raúl López López, “luego les diré por qué”, argumentó, pero aseveró que sí habrá cambios en esa dependencia, como en algunas otras de las cuales no quiso dar más detalles.
En relación con el incremento a las tarifas de los taxis colectivos de la zona conurbada, el munícipe apuntó que él está en contra de esa medida arbitraria, pero aclaró que no es competencia del gobierno municipal regular al transporte público, sino del gobierno estatal. “Yo estoy en contra del aumento, pero eso le corresponde a Transportes del estado, no es mi competencia; necesitamos que nos deleguen la responsabilidad, y nosotros daríamos las concesiones entonces. No es mi competencia impedir que aumenten las tarifas, pero sí me toca atender manifestaciones de transportistas que no son mías, porque las manifestaciones son libres”, subrayó.

Regidores del PRD y del PRI, en contra del aumento a las tarifas de taxis colectivos

Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 21 de febrero de 2008.- Regidores del PRD y del PRI manifestaron su inconformidad ante el alza a las tarifas de los taxis colectivos, que dijeron no debe permitirse porque se trasladará a los demás medios de transporte público, y señalaron que debe iniciarse desde el Cabildo una propuesta de reforma a la legislación local, para que el gobierno municipal tenga más injerencia en ese servicio público, sobre todo para poner orden al transporte, debido a que priva la anarquía, con un exceso de unidades y el mal estado en que éstas circulan.
Ricarda Robles Urioste, del Partido de la Revolución Democrática; y Rodrigo Ramírez Justo del Revolucionario Institucional, externaron su desacuerdo con “el aumento arbitrario de tarifas que algunos transportistas han aplicado sin tener la aprobación oficial”, al tiempo que condenaron la falta de acción por parte de las autoridades estatales de Transportes, “que nada hacen por poner orden en Acapulco, ya que circulan unidades viejas y tienen sobresaturada la ciudad”.
La regidora perredista fue entrevistada durante una brigada médica que encabezó en el Fraccionamiento Libertadores, con la cual se beneficiaron más de 350 personas mayoritariamente mujeres que acudieron a hacerse exámenes gratuitos del papanicolau, de cáncer de mama y otros padecimientos, así como consultas generales, cortes de cabello, donaciones de ropa, entre otras acciones.
“Se tiene que dar una reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre y a la Constitución Política del Estado, pero esta iniciativa no se ha presentado al seno del Cabildo y mucho menos al Congreso local, no entiendo a la Comisión de Transportes que encabeza el compañero Armando Tapia Moreno, que en campaña se comprometieron a impulsar la municipalización del transporte y extrañamente no han hecho nada a estas alturas”, expuso Ricarda Robles en relación con el asunto del transporte público.
Consideró saludable abordar ese planteamiento, “y que los transportistas se sujeten a la autoridad, porque ahora no lo están haciendo, y lo podemos observar cuando incrementan sus tarifas sin la autorización correspondiente y no les hacen nada. Nadie pone orden al transporte público, el parque vehicular es excesivo y genera conflictos viales en toda la ciudad, además de la contaminación que no se ha combatido, con tantas unidades de modelos viejos que siguen circulando como si anduvieran fumigando con humo negro, entre otras irregularidades”, enfatizó, y dijo que por cada 10 vehículos en las calles, siete son del transporte público y tres particulares.
Por su lado, Rodrigo Ramírez del PRI declaró: “Entendemos los problemas que atraviesan los transportistas, por las condiciones de las calles, pero no son los usuarios los que tengan que pagar las consecuencias. El gobierno debe tener un control en el transporte, debe buscarles empresas que les surtan de refacciones y encontrar una solución al problema del alza a la gasolina, que aun cuando inicia con centavos finalmente va a terminar en pesos”.

Cetemitas de Guerrero llevan demandas a su congreso nacional

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de febrero de 2008.- Quejas por el incremento generalizado de precios de la canasta básica, que continúa con el del pan blanco, y las repercusiones del alza a la gasolina en las tarifas del transporte público, entre otros planteamientos llevarán los cetemistas de Guerrero al congreso nacional que se inicia mañana en la ciudad de México, con motivo de un aniversario más de la fundación de la CTM.
Dirigentes obreros que asistieron ayer al acto de inauguración de una cancha deportiva en San Andrés Playa Encantada, por parte del alcalde Félix Salgado Macedonio, aseguraron que la Confederación de Trabajadores de México se ha consolidado en Guerrero, con su líder Antelmo Alvarado García “que ha sabido unificarnos y fortalecer nuestra central, lo cual se ve reflejado en las conquistas sindicales”, aseveraron Rodrigo Ramírez Justo y Jorge Hernández Almazán.
La cancha se inauguró en la escuela primaria federal “Emiliano Zapata”, a la cual asisten 171 niños de la comunidad San Andrés Playa Encantada, donde se invirtieron 204 mil pesos por parte del gobierno municipal, obra gestionada por el regidor Ramírez Justo, quien se comprometió a insistir para que los recursos de obra se orienten a poblaciones apartadas y en beneficio de la educación.
Como secretario de Acción Política de la CTM en el estado y dirigente de la Sección 112, comentó que en el aniversario de la CTM que se celebrará el día 24 del presente mes, “los cetemistas de Guerrero iremos a la ciudad de México, donde nos concentraremos con todos los demás delegados del país, para tratar temas en mesas de trabajo que se inician este 23 de febrero, en las que participarán integrantes del comité ejecutivo nacional”.
A su vez, Jorge Hernández Almazán, dirigente transportista de la misma central obrera, coincidió en que habrá muchas demandas obreras en este encuentro, “como el famoso aumento de vergüenza a los salarios mínimos que no alcanza para nada, porque los precios están por los cielos, y llevamos mucha carga pesada encima los trabajadores, por lo que vamos a tener que pedir más incrementos, en todas las revisiones de contratos. Los empresarios tratan de defenderse, pero también no es culpa de ellos, lo que tenemos que hacer es quitar esa famosa comisión de salarios mínimos, porque de nada sirve”, recalcó.
El nuevo incremento al precio del pan blanco, o bolillo, que ya cuesta 2.50 pesos la pieza, viene a darle otro golpe más a la alimentación de la clase trabajadora, aseveró Hernández Almazán.
Luego indicó que “son muchos los resultados positivos que ha tenido la CTM en Guerrero, sobre todo hay una unidad en torno a Antelmo Alvarado García en todo el estado, lo hemos acompañado a muchos lugares y así lo hemos visto, hay unidad y estamos en espera de la próxima contienda electoral, donde la CTM sobresaldrá”.
También Rodrigo Ramírez Justo apuntó que seguramente se abordarán temas que tienen que ver con la situación salarial de los obreros, de los aumentos a los precios de artículos básicos y el alza a las tarifas del transporte público, “así como el abandono que han tenido el gobierno federal y los estados en materia de inversión para abrir más fuentes de trabajo, para que los obreros tengan una vida digna, además de que ya no existe esa buena relación de hace años entre el gobierno y los trabajadores, ya se abandonó”, subrayó el dirigente sindical.
Por Guerrero asistirán 250 delegados, un promedio de cinco delegados por cada una de las organizaciones cetemistas, “que estamos contentos con Antelmo Alvarado porque le ha venido a dar nueva vida a nuestra central obrera en Guerrero”, añadió el también regidor de la comuna acapulqueña.

Construirán un hospital privado de tercer nivel en Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de febrero de 2008.- Acapulco contará con el primer hospital de tercer nivel, debido a que se ampliará y modernizará uno de los actuales, con una inversión superior a los 7 millones de dólares, por parte de conocida cadena de hospitales del Grupo Carso (de Carlos Slim), el cual también prestará atención a gente de escasos recursos económicos, mediante un convenio que firmará con el Ayuntamiento, que por su lado le brindará apoyo con el trámite de su licencia de construcción.
Lo anterior fue dado a conocer ayer en el Palacio municipal, donde el presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, platicó con el director general del Hospital del Pacífico, Luis Miguel Marcos Morán, para acordar los puntos del convenio que próximamente se firmará, a cambio de las facilidades que el Ayuntamiento le otorgue para llevar a cabo esta millonaria inversión.
“Prácticamente será un hospital nuevo, en la reserva territorial que tenemos conexa al actual hospital, porque ya la población de Acapulco demanda un hospital de tercer nivel, y se construirán aproximadamente 40 habitaciones, seis quirófanos y todos los servicios que contempla un hospital de esta envergadura”, señaló el empresario, quien precisó que pertenecen a la cadena de hospitales privados Star Médica, que compró el nosocomio acapulqueño desde hace dos años, como Grupo Ideal que es el mismo Grupo Carso.
Se trata de una cadena que tiene nueve hospitales ubicados en distintas ciudades de la república, como Ciudad Juárez, Aguascalientes, Mérida, Ciudad de México, San Luis Potosí, Acapulco.
La obra tendrá un alcance aproximado en tiempo de un año, según el proyecto, “y estamos en vísperas de dar inicio, una vez cumpliendo con la tramitología, por eso mi visita al presidente municipal”, subrayó Luis Miguel Marcos.
Actualmente su hospital cuenta con una plantilla de 135 trabajadores, con 20 habitaciones y crecerán a otras 20, por lo que “entonces hablamos de aproximadamente 80 empleos más”, dijo.
“Un hospital de tercer nivel, lo contemplamos en categoría de hospital general con todas las especialidades básicas, como ginecología, pediatría, urología, cardiología y otros servicios fundamentales que necesitan ser mejorados en Acapulco, como imagenología, sala de emodinamia, laboratorios y estudios clínicos, resonancia magnética.
“Pero el tercer nivel tiene una connotación muy especial; significa sociedad médica, nosotros lo somos de ese nivel, porque tenemos una sociedad médica de 140 especialistas muy representativa, de excelente trayectoria y tradición, aunque en base a instalaciones no lo somos, ni nosotros y dudo que todos en Acapulco conceptualicemos ese nivel, porque para estar en ese nivel tienes que estar certificado por el consejo de salud, contar con la mejor sociedad médica, programas intensos de atención, un hospital que conlleva muchas cosas más”, refirió el directivo del hospital.

Candidatos de IDN a la dirigencia del PRD, rechazan la admisión de expriístas

20 de febrero de 2008


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de febrero de 2008.- El PRD debe dejar de ser un partido “que sirva de relleno sanitario para reciclar la basura que nos envía el PRI”, además de que el producto del financiamiento público y cuotas de la militancia debe ser para apoyar el trabajo de todas las expresiones políticas, no solamente la del presidente estatal en turno, señalaron en conferencia de prensa integrantes de las planillas de IDN para la dirigencia estatal y municipal.
Arturo Hernández Cardona y Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, candidatos a la dirigencia estatal; Emilio Peralta Manzanarez y Lourdes Valencia Gallardo, candidatos a la dirigencia municipal del PRD, por Izquierda Democrática Nacional, coincidieron en que debe evitarse “que seudoperredistas y neoperredistas ultrajen, esclavicen y le apliquen la Santa Inquisición a la lucha social y a muchos de nuestros valientes luchadores sociales, con el cuento de que se oponen al progreso de México, de Guerrero y de Acapulco”.
En la conferencia, donde estuvieron acompañados de algunos luchadores sociales como David Molina Francisco y Rosario Merlín García, se pronunciaron porque el PRD vuelva a encabezar las luchas sociales de Guerrero, y que busque lograr por ejemplo un tope a las tarifas del transporte público, o que salga en defensa de los campesinos a los que este año les cobrarán 400 pesos como cuota de recuperación para el fertilizante, lo que significa un aumento de más de 100 por ciento en relación con el año pasado.
“Necesitamos reorientar la política del PRD y vincularlo a la lucha social, porque en Guerrero hay deudas pendientes con el movimiento social; debemos reivindicarlo para darle credibilidad al partido”, manifestó Hernández Cardona, quien por otro lado llamó al gobierno estatal y a la actual dirigencia estatal perredista, “a contener una elección de estado; que contengan la tentación de querer llevar a cabo el fraude, el próximo domingo 16 de marzo”.
Ranferi Acevedo, por su parte denunció que las finanzas que recibe el partido a nivel estatal han sido utilizadas solamente “para mantener a la camarilla de Sebastián de la Rosa, porque no han ido más allá para compartir con las demás expresiones del partido. Han secuestrado los recursos que llevan vía prerrogativas o vía porcentaje que tienen que cotizar los representantes populares”.
Molina Francisco, en su oportunidad criticó a quienes quieren continuar viviendo del erario buscando nuevos cargos de elección popular. “Que aprendan a vivir de su trabajo quienes solamente saben vivir del erario. Por eso tanta angustia de que se haya aprobado la Ley Payán, porque es grande su ambición que además de ser alcaldes ya quieren ser diputados, cuando deben tener ética y vergüenza, porque piden el voto ciudadano para tres años y luego dejan sus cargos, brincando de un lado a otro; ya le aprendieron a los priístas, y aquí no queremos de esa gente”, sostuvo.
Peralta Manzanarez, candidato a dirigir el PRD municipal, subrayó que se proponen llevar a su partido por la senda de la lucha social, “porque el PRD se debe a la sociedad, se sostiene de los impuestos de los mexicanos; por ello estamos obligados a servirles con valor, honor y servicio, no ser comparsas de malos gobernantes. Vamos a expulsar a los corruptos del partido. Seremos árbitros imparciales para escoger al compañero o compañera que nos representará en la contienda por la alcaldía en octubre”.
El PRD en Acapulco, abundó, “necesita un dirigente comprometido con los principios del partido, un dirigente que tenga calidad moral, que no sea lacroso ni mucho menos obtuso ni burócrata del partido; que se la parta al lado de los más vulnerables, de las mujeres, de los jóvenes, de los discapacitados, de los adultos mayores, que junto con el empresariado de Acapulco propongamos tareas para buscar el equilibrio de la vida social de esta ciudad”.

Resurge la disputa de banquetas de las calles del centro, entre comerciantes del PRI


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de febrero de 2008.- Nuevamente comerciantes de los grupos de Dalia Serna y Magda Adame se disputaron las banquetas de las calles que rodean al mercado de artesanías El Parazal, hasta donde llegaron funcionarios municipales para convocar a las dirigentes a una tregua, mientras se revisa quién tiene derecho a vender en esa área, pues uno de los grupos mostró documentos de que paga al Ayuntamiento y el otro no.
Desde temprana hora de ayer, comerciantes dirigidos por Dalia Serna de Abarca llegaron a las calles Velázquez de León y Parián, donde se apostaron para vender fruta, lo cual molestó al grupo que representa Magda Adame Téllez, debido a que este último tiene más antigüedad en esa área, por lo que tuvieron un enfrentamiento sin mayores consecuencias, pero que dejaron los ánimos calientes.
Hasta ese sitio llegaron el director de Gobernación municipal, Felipe de Jesús Kuri Sánchez y personal de Vía Pública, para platicar con ambos bandos, llegando al acuerdo de hacer una tregua mientras se revisa su documentación, pues la gente de Magda Adame tiene recibos que demuestran que han estado pagando durante los últimos años al Ayuntamiento, para poder vender en ese lugar.
A las 12:00 horas, relató Adame Téllez, llegó un grupo de jóvenes al frente del cual iba Carlos Tavera, “y venían armados, porque traían armas largas, pero al ver el movimiento los policías preventivos también se movieron y comenzó a correr la gente gritando, pero nosotros estábamos preparados, porque fuimos anunciados de que nos iban a caer, y afuera de la tienda Modatelas llegó Carlos Tavera, quien tiró los puestos de frutas, de nueces, y amenazó a la gente, arrebatándole sus lugares que han ocupado desde hace 15 y 18 años, son tres vendedores nada más los que están ahí, que tienen sus licencias de funcionamiento y pagan al Ayuntamiento sus derechos”.
Explicó que quienes causaron este problema son los que tienen un permiso temporal. “Ahora viene Dalia Serna, a vender cocteles de fruta y a vender tacos dorados a Modatelas, donde se colocó con cuatro personas, las cuales ocupan 10 metros sin tener permiso”, agregó.
Mostró una serie de recibos con los cuales su gente ha estado pagando al Ayuntamiento, “porque tenemos las pruebas, son recibos de pago cada vez que nos otorgan un permiso temporal pagamos, y el día que me digan las autoridades que me quite yo me quito, no hay ningún problema, pero que no permitan entonces a nadie invadir esta áreas, porque es mentira que las han limpiado de ambulantes, siguen llenas las calles y no han hecho nada al respecto”, enfatizó.

Paran labores trabajadores del STTAISUAG y toman la Coordinación de Zona Sur

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de febrero de 2008.- Trabajadores del STTAISUAG pararon nuevamente labores ayer, provocando la semiparalización de clases en la Zona Sur de la UAG, para presionar a la administración de la Universidad a que les resuelva sus demandas. Al respecto, el rector Arturo Contreras Gómez indicó que no hay más que negociar, pues ya les hicieron el ofrecimiento definitivo.
Decenas de empleados universitarios pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero, abandonaron sus centros de trabajo y se plantaron en las oficinas de la Coordinación de Zona Sur, donde ratificaron sus demandas, además de informar que continuarán estas movilizaciones el viernes 22 y el martes 26 de febrero.
Felícitas Santos Felipe, secretaria general de la delegación 1 del STTAISUAG, indicó que será el día tres de marzo cuando se reúna el Consejo General de Huelga, para determinar si se van a la huelga o se desisten.
“Esto fue un mandato del CGH que sesionó el día 18 de febrero, donde se decidió una prórroga para el día 3 de marzo del emplazamiento a huelga que tenemos en la Junta de Conciliación y Arbitraje, y donde se acordó un plan de acción que incluye estas concentraciones, tanto en la Rectoría de Chilpancingo como en la Zona Norte y en la Coordinación de Zona Sur, de las 10 de la mañana a la una de la tarde, los días 20, 22 y 26 de febrero”, explicó la dirigente sindical.
Mencionó que hasta el momento el rector sólo les ha solucionado algunas peticiones, las cuales consideró mínimas, y la comisión negociadora hasta ahora no las ha tomado en cuenta, por lo cual se implementó este plan de acción.
Insisten en una solución a las demandas que tienen que ver con el retiro de trabajadores unilaterales, que es el problema principal que tienen; el pago de adeudos y el reconocimiento de plazas, que no se vayan a cancelar las plazas, porque se pretende que no podrán ser contratados sus familiares, para poder dejar a alguien en su lugar cuando se quieran pensionar o jubilar.
Hicieron un llamado el rector para que sea más flexible y que se siente a negociar con la comisión que ya se tiene nombrada, a lo cual el rector, entrevistado en este puerto, subrayó que el sindicato no da por satisfecha la demanda planteada, pero la administración ratifica el compromiso que se ha hecho ya por escrito, “y que tiene un 90 por ciento de avance, entonces yo creo que no es una medida correcta la que están asumiendo, no creo que los compañeros estén dispuestos a no cobrar lo que el otro sindicato ya aceptó en esta quincena”.
Dijo que son respetuosos de la decisión del STTAISUAG, “no la compartimos, y haremos todo el esfuerzo para que sigan manteniéndose las pláticas; que se pondere el diálogo y que podamos definir un desistimiento claro por parte de este sindicato, para dejar que la Universidad pueda continuar con su labor docente y de investigación, de extensión y de vinculación con la comunidad universitaria”, anotó.

Emiten 15 recomendaciones a la escuela de Medicina, para poder acreditarla

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de febrero de 2008.- El rector de la UAG, Arturo Contreras Gómez, acudió a la unidad académica de Medicina de la UAG para revisar que se cumplan las 15 recomendaciones y 22 observaciones que la Comaem le hizo a esa escuela, con el fin de recibir su certificación internacional, y que tienen que ver con recursos para la infraestructura, actualización del personal docente, revisión de los planes de estudio, entre otros aspectos.
Aunque en la página oficial del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem), aparece que permanece en verificación el proceso de acreditación del programa de médico cirujano de la unidad académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero, y de acuerdo con la explicación del rector, el pasado primero de enero recibieron un oficio donde se les notifica que para que sean acreditados sus planes de estudio, falta cumplir algunas sugerencias, observaciones y recomendaciones, para que esta Universidad pueda contar con reconocimiento internacional.
Son algunos puntos, situaciones que no está cumpliendo la institución, que no están completas, y entonces hay que atender y corregir esas 15 recomendaciones y 22 observaciones.
En ese sentido mencionó que se citan algunos recursos que requiere la unidad académica para poder atender las recomendaciones, y del trabajo que tienen que hacer los docentes para poder atender las observaciones. “Con este binomio conjunto se pretende que la Universidad logre la acreditación, con todo el apoyo correspondiente para que se realice, y en la próxima visita del Comaem, no estemos expuestos a que no se nos reacredite”, apuntó Contreras Gómez.
Las 15 recomendaciones tienen que ver con la infraestructura de la unidad académica, con los mismos cuerpos académicos, con la actualización de la planta docente, con la capacitación pedagógica de los catedráticos, con la vinculación de los docentes, “y todo esto se tiene que atender, y emitir algún recurso para la mejora continua de este proceso”, agregó el rector de la UAG.
Como parte del proceso de certificación a la Universidad Autónoma de Guerrero, dijo más adelante, la siguiente semana se volverá a practicar una auditoría de mantenimiento de los nueve procesos certificados en la parte administrativa (Arquitectura, Veterinaria, Enfermería, Ecología Marina y Odontología, entre otros). “Se trabaja en 20 programas educativos con su autodiagnóstico, para que cuando menos unos 15 logren su arribo al nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y después continuarán su curso los procesos.

Insuficiente personal eventual de sindicatos, para atender la temporada de Spring Breakers

19 de febrero de 2008


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de febrero de 2008.- Ante la temporada de Spring Breakers y después la Semana Santa que se avecinan, los sindicatos de la industria turística tienen problemas para atender las peticiones de personal por parte de hoteleros y restauranteros, con un promedio de 60 trabajadores más por establecimiento, debido a que se quedaron con una banca de apenas 2 mil trabajadores eventuales.
Sobre el particular, el secretario general de la Sección 112 de la CTM, Rodrigo Ramírez Justo, declaró que desde ahora pueden afirmar que ambas temporadas que se ligarán en las próximas semanas, serán buenas para la hotelería y gastronomía del puerto, “porque se están preparando muy bien, tanto para la temporada de Spring Breakers como para la Semana Santa. Esperamos que los convenios y contratos que están haciendo los hoteleros y restauranteros, se concreten realmente, y que llegue el mayor número de jóvenes norteamericanos, podemos adelantar que los sitios donde normalmente se hospedan, comen y divierten, van a estar abarrotados”, observó.
Sin embargo, anotó que les están pidiendo más personal para la temporada, “y el gran problema es que no tenemos trabajadores en las bancas, no sabemos cómo cubrir esas necesidades, por eso andamos invitando y buscando a jóvenes que quieran trabajar en la industria turística, para que se acerquen a nosotros, porque tenemos espacios para cocineros, meseros, camaristas, para distintas áreas donde puedan trabajar en temporada”.
Dijo que “afortunadamente se empata esa temporada de los Spring Breakers con la Semana Santa, entonces todos tendrán buenas entradas, sobre todo aquellos hoteles donde acostumbran llegar, estaremos al 100 por ciento”.
Indicó que les están pidiendo extras un promedio de 60 trabajadores por cada uno de los establecimientos con los cuales tienen firmados contratos colectivos de trabajo, “y eso es difícil de conseguir, entonces lo que haremos para cualquier eventualidad como ésta, es hablar con los propios compañeros que ya están trabajando, para que nos ayuden doblando turnos, lo más que puedan, aunque también ellos tienen mucha carga laboral, porque de pronto les llega mucha gente y no pueden estar toda la temporada doblándose, por eso haremos todo lo posible por encontrar más gente”, remarcó el dirigente sindical.
Recordó que anteriormente tenían suficiente personal eventual en las bancas, con un promedio de 5 mil trabajadores, pero de ellos se han ido del puerto alrededor de 3 mil, hacia otros destinos turísticos o emigraron al norte para ocuparse en otro tipo de empleos, quedándose en Acapulco una banca de apenas 2 mil trabajadores de la industria turística.

Unicef y SEG van por mil niños en Acapulco, que no asisten a la escuela

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de febrero de 2008.- Autoridades educativas de la región Acapulco-Coyuca se han establecido una meta de captar más de mil niños en edad escolar que han abandonado las escuelas, en núcleos poblacionales de La Venta, Paso Limonero y otros del Valle de La Sabana, donde el ciclo escolar anterior lograron captar a 415, para llevarlos nuevamente a las aulas escolares con el apoyo de la UNICEF.
El coordinador de los Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca, Alfredo Bello Salmerón, habló del programa “Todos a la escuela” que se implementó el año pasado en este municipio, para detectar a todos los niños que abandonaron las aulas a pesar de estar en edad escolar, y dijo que apenas el ciclo escolar anterior comenzaron a trabajar en el área as de La Sabana, Renacimiento y la colonia Emiliano Zapata, pero que en este próximo ciclo ampliarán su radio de acción.
“Seguiremos trabajando en esa zona, vamos a reforzar esos núcleos de población de La Sabana, Renacimiento y la Zapata, pero vamos también a crecer hacia La Venta, Paso Limonero y otras comunidades. Estamos trabajando con instituciones de educación media superior de la UAG y de la Universidad Loyola, que nos van a apoyar; no sabemos cuántos niños faltan de ir a la escuela, pero se hacen barridos, se detectan niños y se meten a la escuela”, explicó el funcionario de la Secretaría de Educación Pública.
Recordó que se trata de un programa patrocinado por la UNICEF, el cual ha tenido buenos resultados en Acapulco, porque en el ciclo escolar anterior captaron y llevaron a la escuela a 415 niños, “por lo que tenemos como meta para este ciclo que viene captar unos mil niños, y les damos seguimiento, no tenemos reportes de que haya habido deserción de los que ya captamos, los estamos monitoreando, desde preescolar, primaria y secundaria”, continuó Bello Salmerón.
Este trabajo, agregó, “nos ha empujado a otras cuestiones, de que si hay adultos que no tienen estudios, de primaria o secundaria, vamos a trabajar también con ellos, y todos los lunes tenemos reuniones en la sala de Cabildos del Ayuntamiento, donde planeamos lo que haremos dentro de este programa. Luego también iremos a trabajar a Coyuca de Benítez, pero vamos por partes”.
Señaló que son muchas las causas que los encuestadores de la UAG y de la Loyola han encontrado respecto al abandono de las escuelas, “pero detectaron que la principal que es la falta de recursos económicos, aunque también la desintegración familiar. Entonces les hemos estado mandando sicólogos para que trabajen con esos niños. Es un convenio, un compromiso que tenemos con la sociedad y los niños que no están en la escuela”, abundó.

Pretenden mejorar hasta 18 puntos el promedio de la prueba Enlace

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de febrero de 2008.- Con el compromiso de mejorar entre 16 y 18 puntos las evaluaciones promedio de la prueba Enlace en las escuelas de Guerrero, funcionarios de la SEG dieron a conocer ayer en este puerto las estrategias de reforzamiento para este examen de evaluación que se aplicará del 14 al 18 de abril, a 350 mil alumnos de primaria y secundaria.
En una reunión donde algunos maestros se quejaron porque no se ha reconocido el resultado logrado por todos los participantes, el subsecretario de Educación Básica de la SEG, Luis Alberto Sánchez Martínez, apuntó que Guerrero a pesar de sus problemas de pobreza y rezago, tiene algunas de las mejores escuelas a nivel nacional, “pero eso no es para que echemos las campanas al vuelo, sino que necesitamos organizarnos más y mejor, para obtener resultados superiores a los del año pasado”, enfatizó.
Invitó a todos los maestros, padres de familia y alumnos a prepararse para esta evaluación, con todas las estrategias que se estarán difundiendo a partir de hoy en los planteles educativos, “para que no solamente tengamos dos escuelas primarias entre las mejores 100 del país, sino que sean cuatro, cinco o seis las mejores escuelas a nivel nacional”, remarcó el funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero.
Observó que en estos dos años de la evaluación Enlace, se ha visto que ha habido una mejoría de todas las escuelas de Guerrero, lo que equivale a un 4 por ciento de los resultados en general; es decir que mejoraron de 460 a 480 puntos en el resultado promedio, “lo que quiere decir que todos los 350 mil alumnos en promedio, contestaron mejor sus preguntas de un año a otro, y a nivel estado se mejoró un 4 por ciento el resultado final, y eso quiere decir que este año podremos mejorar todavía más esa calificación”, anotó Sánchez Martínez.

NO SE ESTIMULA A TODOS: SUPERVISORA

Durante la reunión de ayer, intervino la supervisora de la zona escolar número 29, Mercedes Martínez Calvo, quien consideró injusto que solamente se les haya reconocido el esfuerzo a algunos alumnos de las escuelas públicas, y no a los de las escuelas particulares.
“Se me hace injusto que hace un mes aproximadamente, enviaron un listado de alumnos destacados de la prueba Enlace, y resulta que a final de cuentas solamente iban a ser reconocidos los de las escuelas oficiales. Nosotros atendemos escuelas oficiales y particulares, por lo que no estoy de acuerdo en que solamente se destaque el ámbito académico de alumnos de escuelas oficiales, cuando en escuelas particulares hay un doble esfuerzo, al tener que estar pagando los padres de familia por la educación de sus hijos, y no es justo que no se les reconozca ese esfuerzo”, puntualizó.
Y agregó: “Tal vez las cuestiones materiales no son tomadas muy en cuenta por los padres ni por los niños, si hablamos de bicicletas y otros regalos, pues lo que más toman en cuenta es el reconocimiento, la distinción que se les haga a los más destacados. Por ejemplo tenemos una escuela particular, el instituto militarizado Madrid, donde una maestra atendió el año pasado a 25 alumnos de quinto grado de primaria, un inicio de ciclo, el tercer ciclo que es muy difícil, trabajó con 25 y le mandaron en el listado 19 alumnos destacados, lo cual es muy digno de reconocerle, tanto el trabajo de la maestra como de sus alumnos, así como de los directivos de la escuela”.
Al respecto, el subsecretario de Educación Básica justificó esa falta de reconocimientos hacia los alumnos de colegios particulares, porque se trata de un programa oficial que solamente tomó en cuenta a las escuelas públicas.
“Quizás tengan razón, porque a las escuelas públicas asisten niños de bajos recursos, pero más que nada tiene que reconocerse el esfuerzo de los alumnos, de los maestros y de los padres de familia. Repito que nuestro caso es una escuela particular, y no todas las veces asisten niños con recursos económicos altos a estas escuelas, por lo que el reconocimiento debería ser para todos en general; espero que así sea”, expresó la supervisora escolar.
Más adelante, Sánchez Martínez destacó que el estado de Guerrero se encuentra en un nivel de insuficiencia, a pesar de que subió del lugar 31 a un sitio 29 en la tabla nacional, “o sea que sigue en la tabla baja, eso es claro, porque se tienen problemas de orden, de contexto y de organización de la propia Secretaría de Educación, y en el sistema educativo, por lo que se tiene que luchar para resolver estos problemas y se puedan obtener mejores resultados educativos”.
Citó como ejemplo las dificultades de la educación indígena, donde se obtuvo un puntaje de escasamente 400 puntos a nivel estatal, en promedio, cuando a nivel nacional se tiene 480 puntos, “o sea que están muy por abajo del rendimiento, porque reflejan estos factores contextuales precisamente”, subrayó el funcionario de la SEG.

Exigen barzonistas mayor seguridad en sucursal Banamex Costera

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de febrero de 2008.- Por tercera ocasión, barzonistas de Acapulco protestaron a la entrada de la sucursal Banamex Costera, para demandar una mayor seguridad para los cuentahabientes, además de pedir que se investigue al personal de esa institución, donde se ha cometido el mayor número de atracos, porque podría estar involucrado con los mismos asaltantes.
Encabezados por Javier Taja Mestre, decenas de integrantes del movimiento nacional El Barzón y cuentahabientes del Banco Nacional de México, se manifestaron en la Costera Miguel Alemán, para exigir seguridad en el interior y exterior de esa sucursal bancaria, donde a dos años de que fueron saqueadas las seis bóvedas por los delincuentes, no se les ha pagado a las personas afectadas.
Desde las 9 de la mañana y hasta las 11 horas, aproximadamente, unos 30 manifestantes se apostaron a la entrada de esa institución bancaria con pancartas en la mano, donde se apreciaron leyendas como “Somos víctimas de robo. Usuario aquí te asaltan”, “Banamex, la isla de la fantasía. Aquí sí te dejan sin dinero”, y “Empleados de Banamex corruptos”, entre otras.
Taja Mestre explicó que desde el pasado jueves han estado protestando de la misma forma, debido a que esa sucursal bancaria ha sido asaltada en varias ocasiones y el año pasado las seis bóvedas, demostrándose que no hay ninguna seguridad adentro ni mucho menos afuera.
“En este robo de las seis bóvedas están involucrados los empleados del banco, y desde entonces no ha habido transparencia, no se les ha liquidado a los afectados y por ello estamos apoyándolos”, expuso Taja Mestre.
Agregó que estas instituciones bancarias “no han tenido la capacidad de negociación, ni han platicado con los afectados”. Asimismo destacó que han habido muchas quejas de que en esa sucursal son asaltados los cuentahabientes que hacen algún depósito importante, o que hacen retiros de la citada institución.
Los manifestantes exhortaron a las autoridades federales, estatales y municipales, a que tomen cartas en el asunto y se vea de qué manera pueden sancionar a estas empresas bancarias, o de lo contrario seguirán manifestándose como ayer.

Aguirre Franco llama a todos los candidatos a cumplir la nueva ley electoral

17 de febrero de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de febrero de 2008.- Tras condenar “el jacobinismo” expresado por un grupo de masones al advertir que la Iglesia Católica insiste en entrometerse en asuntos políticos y otros que competen al Estado, el arzobispo Felipe Aguirre Franco señaló que continúan las precampañas anticipadas de aspirantes a candidatos, “y a pesar de los llamados del Instituto Electoral del Estado de Guerrero, a respetar los tiempos para realizarlas, aún no se han podido parar”.
Por ello, se sumó a la petición de quienes demandan la intervención del órgano electoral encargado de vigilar este proceso electoral, “para que haga cumplir la ley emitiendo las sanciones correspondientes, además de que se investigue la procedencia de los recursos utilizados para el despliegue de esa propaganda”.
El representante de la Iglesia Católica exhortó a quienes aspiren a cargos de elección popular “que nos pongan el ejemplo de institucionalidad y respeto a las leyes que nos rigen. Respeto a las leyes electorales y a la ciudadanía. Que profesen mucho respeto a la dignidad de la persona humana, para que puedan tener ellos autoridad moral”.
Ante la arremetida del ex diputado federal Manuel Jiménez Guzmán contra la Iglesia Católica, durante la celebración en este puerto del XXVII aniversario de la logia masónica “Mensajeros del Silencio número 6”, monseñor Aguirre Franco aclaró que los sacerdotes no se meten en política, “solamente que como Iglesia comunicamos el mensaje del Evangelio, que toca todos aquellos temas en los cuales se desenvuelven las personas; como institución sirve a los humanos, no a los ángeles; sirve a la gente que peregrina en este mundo”.
Además, precisó, la Iglesia “como pueblo de Dios está formada por seres humanos, eso hay que considerarlo también. Y no olvidemos que la mayor parte de la población es católica. En Guerrero el 3 por ciento de la población dice no profesar ninguna religión, pero sí el 97 por ciento”.
Entonces manifestó que debe respetarse la libertad religiosa, “dejar que se pueda promover esa expresión religiosa; ya no está bien esos conceptos anticuados de un jacobinismo rancio, a ultranza, que ya quedó sepultado; ahora estamos en tiempos modernos del diálogo, del entendimiento, de la solidaridad”, subrayó.
Durante su conferencia de prensa dominical, el canónigo recalcó que “no es intromisión mientras nosotros respetemos las leyes claramente establecidas en el artículo 130 constitucional, donde se reconoce que los ministros de culto y demás personas pertenecientes a una religión también son ciudadanos, y como tales deben ser escuchados; entonces no se entrometen cuando hacen alguna expresión libre.”
Más adelante, y en relación con el actual proceso local electoral, el arzobispo de la Arquidiócesis de Acapulco mencionó que “una de las demandas justas de la sociedad ha sido la rendición de cuentas, en virtud de la transparencia en la aplicación de los recursos públicos. Por ello nos parece muy saludable la llamada Ley Payán. Si las cuentas son claras, las amistades son largas, por eso creemos que desde el pueblo, no nada más como Iglesia, expresamos el sentir pastoral de los acapulqueños y los guerrerenses.
“Que se rindan las cuentas –agregó-, que se finiquite bien la situación de alguien que se quiere lanzar como candidato, porque cuando se tiene toda una carga pesada en su contra, no va a haber confianza en esos candidatos que no tienen confiabilidad, no tienen solvencia moral o tienen mucha cola que les pisen. Y deben escuchar a los ciudadanos, no solamente lo que les dicen sus partidos.”
La autoridad política de los gobernantes, continuó Aguirre Franco, se ve fortalecida en la medida en que se ganan la autoridad moral ante la comunidad, por el cumplimiento cabal de su servicio. “se debe hacer efectiva la nueva legislación electoral, para que se pueda ir recobrando la confianza de los ciudadanos en los procesos electorales y en los políticos”, anotó.
A quienes presionan para obtener candidaturas a través de movilizaciones públicas que afectan a la ciudadanía, les hizo un llamado “para que nos pongan el ejemplo de institucionalidad y de respeto a las leyes que nos rigen, para que podamos confiar en ellos, ya que ese modo de comportarse, haciendo mítines, metiendo zancadillas, golpes bajos, campañas ocultas para tumbar a otros, es una forma arcaica, reprobable, de buscar un puesto público, porque en ello lleva la descalificación”.
Quien quiera servir a la ciudadanía, dijo, “que lo haga a través de todas las normas de la ley, con propuestas, no con pleitos, mucho menos callejeros, y esperamos que las próximas elecciones se preparen desde ahora sin enfrentamientos, denuestos y ofensas, sino que sean con propuestas. Una buena competencia con propuestas y sin ofensas, sin plantones, esos candidatos deben ser reprobados y que pierdan anticipadamente por utilizar esos procedimientos inmorales y arcaicos, fuera de toda razón”.
Finalmente exhortó “a todos los miembros de nuestras iglesias a que en forma razonable, conciente y responsable, sepan elegir a sus candidatos; de manera libre, y en forma secreta, que cada quien elija a su candidato. No les estamos imponiendo un candidato único porque entonces eso sí sería intromisión en política; les pedimos y nos comprometemos a respetar las nuevas leyes electorales, para que no haya ninguna intromisión; vamos a respetarlas y nosotros somos los primeros en hacerlo, ya que nos ponen algunas limitantes a las iglesias, que no tenemos candidatos ni partidos, pero los integrantes de las asociaciones religiosas pueden tener el candidato que quieran.”