Con el miércoles de ceniza, comenzó la Cuaresma en iglesias de Acapulco

25 de febrero de 2009


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 25 de febrero de 2009.- Al inicio la Cuaresma, miles de fieles católicos acudieron ayer desde muy temprana hora a las iglesias del puerto para recibir la ceniza en la frente, en una fervorosa demostración de fe que, según observó el arzobispo Felipe Aguirre Franco, no ha disminuido en este tipo de celebraciones religiosas, sino todo lo contrario, se ha incrementado ante la necesidad que tiene la gente de acercarse a Dios en estos tiempos difíciles.
Miércoles de ceniza, de arrepentimiento y misericordia, con el cual se marca el inicio de la Cuaresma, durante la que se invita a la oración, al ayuno, a la abstinencia, a la penitencia y al sacrificio por 40 días, tiempo de conversión para la reconciliación con Dios, atrajo a miles de creyentes a los templos católicos, donde de pie o de rodillas esperaron a que el sacerdote les impusiera la señal de ceniza en la frente, con el ritual recordatorio: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”.
El simbolismo de este acto litúrgico “es que la ceniza nos recuerda que nuestra naturaleza humana es débil, limitada, pecadora. Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás”, señaló monseñor Aguirre Franco.
Ayer en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, desde las siete de la mañana se comenzó a distribuir la ceniza para los más de 40 templos católicos de la Arquidiócesis de Acapulco, siendo una de las tradiciones que más ha conservado el pueblo y que lo acerca con la Iglesia en un gran porcentaje, explicó el jerarca religioso.
“Casi todo el pueblo guerrerense católico viene a tomar esta ceniza, no hay persona que no se acerque, hasta los niños pequeños, porque esto es un acto sacramental, y a la gente que no puede venir porque está enferma, en un sobrecito se la hacemos llegar para que su familiar le imponga en su frente la ceniza”, añadió.
Explicó que son 40 días de ayuno y sacrificio, “porque es un número bíblico que prepara a la Iglesia y a su pueblo para el arrepentimiento, porque son 40 días del diluvio, 40 días que estuvo Moisés en su barca, 40 días en el Monte Sinaí platicando con Dios, 40 días que estuvo el pueblo de Israel peregrinando, 40 días que estuvo Jonás en ayuno de penitencia en Nínive, para que Dios no destruyera la ciudad...”
En el nuevo testamento, “Jesús nuestro señor ayunó 40 días antes de su vida pública, y por esa razón durante 40 días celebramos la Cuaresma para prepararnos a la más grande de las celebraciones católicas, que es La Pascua, que este año viene el 12 de abril, el Domingo de Ramos que será el día 5 de abril, y luego viene el Domingo de la Resurrección”.
Asimismo, dijo que se habrán de cumplir las tres principales obras de la Cuaresma que son la oración, el ayuno y la limosna.

Desciende el movimiento de vehículos para exportación en el muelle de Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de febrero de 2009.- Debido a la inestabilidad del mercado automotriz y a la baja en las importaciones de carros en países de Centro y Sudamérica, Asia, Nueva Zelanda y Australia, el movimiento de vehículos en el muelle de carga del puerto de Acapulco cayó el último mes hasta en un 75.5 por ciento, el segundo más drástico a nivel nacional, después de Lázaro Cárdenas que registró una caída del 77.4 por ciento.
Octavio González Flores, director general de Administradora Portuaria Integral de Acapulco, quien señaló que debido a la recesión económica mundial “ya nadie quiere comprar carros”, indicó que este descenso en el movimiento de vehículos ha provocado que disminuya la actividad de carga y descarga en el muelle, y por consiguiente los trabajadores portuarios resienten el fenómeno porque tienen menos ingresos.
En general, el movimiento de vehículos en los puertos mexicanos registró una caída de 56 por ciento durante el primer mes de 2009, respeto al mismo lapso de 2008, ya que pasó de 80 mil 314 a 35 mil 348 unidades. En Acapulco, hubo una baja de 75.5 por ciento, al pasar de cinco mil 458 a mil 336 vehículos, entre enero de 2008 y el de 2009.
De acuerdo con cifras de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, las terminales del Pacífico registraron una disminución de 67.8 por ciento en la materia, ya que sólo manejaron ocho mil 998 autos en ese periodo, de 27 mil 925 el año pasado. Lázaro Cárdenas tuvo una reducción de 77.4 por ciento, al registrar sólo tres mil 42 automóviles, cuando en enero de 2008 movilizó 13 mil 440.
Según la misma dependencia, el movimiento de vehículos a través de la red portuaria de México cerró el año pasado con una caída de 7.3 por ciento, presentando una disminución de 8.8 por ciento en la costa del Golfo de México y de 3.6 por ciento en el Pacífico.
Ello, derivado de la contracción del mercado interno de venta de automóviles, y en general de la industria automotriz en todo el mundo. No obstante, el puerto de Acapulco había registrado un aumento en todo el año de 28.9 por ciento, al pasar de 36 mil 201 vehículos movilizados en 2007, a 46 mil 680 unidades en el 2008.
Queda reflejado que los problemas que enfrenta el sector automotriz a nivel mundial, repercuten en el mercado mexicano, luego de que la transportación de vehículos vía marítima en tráfico de altura (importación-exportación) registró esa baja de 7.3 por ciento en 2008, a nivel nacional.

Queman 80 redes por violar la veda del camarón en la laguna de Tres Palos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro, 25 de febrero de 2009.- Al término de la veda del camarón de castilla en la laguna de Tres Palos, en el varadero de Plan de los Amates se realizó la quema de 80 trasmallos incautados a quienes no la respetaron, y se informó que también confiscaron 25 atarrayas, seis lanchas de fibra de vidrio y 10 motores, los cuales serán devueltos a sus propietarios hasta el próximo 24 de marzo.
En el evento de cierre de veda estuvo la directora estatal de Fomento Pesquero, Sofía Rodríguez Mera, quien aclaró que esta prohibición, la cual este año fue por un mes, del 24 de enero al 24 de febrero, fue establecida e impuesta por los mismos pescadores ribereños de la laguna, para proteger las especies menores antes de que inicie la Cuaresma, y así poder sacar las de talla comercial durante la temporada de Semana Santa.
Recordó que así se ha venido acordando desde el año 2005, y este año la aprobaron los representantes de 130 de un total de 180 sociedades cooperativas pesqueras que se tienen en el padrón oficial, a las cuales se les apoyó con vigilancia de parte de elementos de la Policía Ecológica estatal, inspectores de la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) y de Conapesca (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca).
Dijo que entre los más de 3 mil 300 pescadores registrados, sacan un producto de más de 200 toneladas cada temporada, en la laguna de Tres Palos, nada más para la comercialización porque aparte obtienen para consumo familiar, por lo que ellos mismos cuidan las especies pequeñas que se reproducen en los manglares, a fin de dejarlas crecer para poderlas pescar.
Por su parte, el presidente del consejo de administración de la Sociedad Cooperativa Turística Varadero de Los Amates, Enrique Ignacio Valente, subrayó que los mismos pescadores acuerdan las vedas en asamblea general, para proteger las crías no solamente de camarón, sino también de carpa (tilapia), robalo y otras que se reproducen en la laguna de Tres Palos.
Durante la veda que terminó, se decomisaron 80 trasmallos (redes), 25 atarrayas de diferentes mallas, seis lanchas de fibra de vidrio pequeñas, siete motores de dos caballos de fuerza, dos motores de ocho caballos y un motor de cinco caballos de fuerza, entre los pescadores que no respetaron la prohibición, de las cuales solamente se quemaron los 80 trasmallos y el resto serán regresadas a sus infractores hasta el 24 de marzo, como lo acordaron en la asamblea del pasado 20 de enero.

Piden acelerar los trabajos de reparación del tramo Cruces-Puerto Marqués

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de febrero de 2009.- La Coalición Mixta de Transportistas del Estado de Guerrero pidió la intervención del alcalde Manuel Añorve Baños, para que se agilicen los trabajos del tramo Cayaco-Puerto Marqués, que afectan a más de 3 mil 500 unidades del servicio público que circulan por esa zona, y alentó al presidente municipal a que haga posible “un Acapulco con vialidades de 10”.
Miguel Angel Piña Garibay, dirigente de la agrupación, se reunió ayer con permisionarios y trabajadores del volante en el crucero de El Cayaco, donde abordaron la problemática que enfrentan por las obras de rehabilitación del tramo que comunica con Puerto Marqués, mismas que consideran van demasiado lentas y ello repercute en una merma de los ingresos de los transportistas del servicio público.
Por tal motivo, acordaron demandar la intervención del presidente municipal, Manuel Añorve Baños, para que solicite a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la agilización de esos trabajos, además de que los hagan preferentemente de noche o que paren durante las horas consideradas “pico”, y que dejen libre un buen espacio para evitar las largas filas de carros que utilizan esa vía.
“Queremos vialidades de 10, como dice el presidente municipal, y por ello lo vamos a invitar a que hagamos un recorrido por este tramo, en horas pico para que constate lo que nosotros enfrentamos como transporte público, y ojalá que los agentes de Tránsito ayuden a agilizar el tráfico vehicular”, externó Piña Garibay.
Mencionó que por ese tramo diariamente circulan unos mil 300 taxis colectivos color amarillo, mil 500 colectivos color blanco, más de 350 camionetas Combi o Urvan, y más de 400 camiones y microbuses que cubren las rutas de El Coloso, Luis Donaldo Colosio, Puerto Marqués, Aeropuerto, Princess, Llano Largo y otras de la periferia.
Agregó que los problemas que les causa a los transportistas del servicio público circular por ese tramo, han sido trasladados hacia los usuarios, la mayoría trabajadores que viven en aquellas unidades habitacionales y fraccionamientos, debido a que muchos choferes ya no quieren cubrir las rutas y optan por atender otras, y quienes sí las cubren tardan hasta dos horas para transitar por ese tramo carretero, con los consecuentes retrasos para los pasajeros que tienen como destino su trabajo, o bien la escuela.

Convive Fermín Alvarado con surfistas; buscará recursos para apoyar el deporte

24 de febrero de 2009


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de febrero de 2009.- El precandidato a diputado federal por el Distrito 09, Fermín Alvarado Arroyo, asistió como invitado especial a la presentación del comité directivo de la Asociación de Surfing del Estado de Guerrero, donde expuso que llevará propuestas a la Cámara de Diputados federal para promover mayores recursos que permitan fomentar el deporte y la educación.
Asimismo señaló que es urgente y necesario que los tres niveles de gobierno brinden más oportunidades para que los jóvenes guerrerenses cuenten con espacios deportivos, y sobre todo apoyarlos con becas para que puedan desarrollar sus actividades educativas y deportivas a la vez, sin contratiempos.
Destacó la actividad que han emprendido los surfistas del estado de Guerrero, que permitirá que este destino turístico tenga un cambio sustancial en materia turística deportiva, pues el deporte también representa un excelente atractivo para el puerto, a través de torneos nacionales e internacionales, y qué mejor que los que se practican en el mar, sobre las olas como el surf.
Por esa razón, se comprometió a seguir apoyando a los jóvenes surfistas y a todos los jóvenes deportistas en general, porque consideró no solamente que son el futuro de México, sino también su presente.
En el evento estuvieron el presidente de la Asociación de Surfing del Estado de Guerrero, Néstor Trujillo Salas; el presidente honorario, Arturo Monroy Astudillo, y el campeón nacional de surfing, José Manuel Trujillo “El Yuco”, quienes externaron su respaldo hacia la precandidatura de Alvarado Arroyo, para que los apoye desde la Cámara de Diputados federal.

Vienen 35 vuelos charters con "spring breakers" al puerto de Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de febrero de 2009.- Llegarán 35 vuelos charters con jóvenes estadunidenses “spring breakers” al puerto de Acapulco, con 150 pasajeros cada uno, los cuales se sumarán a los 10 vuelos diarios que vienen desde la ciudad de México con otro tanto de estudiantes norteamericanos que llegan por su cuenta y hacen escala en la capital del país, informó el director operativo del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco, Jesús Radilla Calderón.
Indicó que estos vuelos fletados vienen procedentes de Filadelfia, Pittsburgh, Detroit, Nueva York, Boston, Indianápolis, Chicago, Miami, entre otros puntos de los Estados Unidos de Norteamérica, con equipos Boeing B737, mismos que traerán más “spring breakers” a este destino turístico, aunados a los que llegan vía la ciudad de México, a través de las dos líneas aéreas mexicanas.
Radilla Calderón admitió que este año se espera una disminución del número de jóvenes de esta temporada, de aproximadamente mil 700, o sea un siete por ciento, pues mientras el año pasado vinieron 24 mil estudiantes norteamericanos, ahora nada más está programada la llegada de 22 mil 300, cuyo fenómeno se lo adjudicó a la recesión económica mundial, y no a las alertas por problemas de inseguridad y violencia, “pues ellos ni se enteran de eso, aquí vienen a divertirse, y saben que están seguros”, señaló.
Por otro lado, el funcionario del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco, habló de los planes que ya tienen en puerta para salir a promocionar a este destino turístico en el transcurso de 2009, y comenzarán el jueves 26 de febrero, cuando asista una representación a la ciudad de México, para participar en un evento organizado por la aerolínea Interjet, en un hotel de Paseo de la Reforma.
Ahí se darán cita más de 500 agentes de viajes de Monterrey, Guadalajara, Toluca y Distrito Federal, para promover destinos turísticos como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Los Cabos, Cancún, Puerto Vallarta y otros.
Posteriormente, el 16 de marzo saldrán para Miami, donde participarán en el primer evento mundial de cruceros del año, del 16 al 19 del próximo mes, con una delegación de la que formarán parte autoridades de la Secretaría de Fomento Turístico, Administración Portuaria Integral y Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco.
Se trata del Sea Trade de Miami 2009, la feria de cruceros más importante del mundo, que se desarrollará en el recinto ferial de Miami Beach, y cuenta con más de 400 mil profesionales de todo el mundo especializados en el sector de los cruceros.

Arriba al puerto el crucero "Mercury", con mil 851 pasajeros a bordo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de febrero de 2009.- Con mil 851 pasajeros a bordo, arribó ayer al puerto de Acapulco el crucero “Mercury” de la compañía Celebrity Cruises, procedente de Puntarenas, Costa Rica, con destino a Cabo San Lucas, informó el director general de la Administradora Portuaria Integral, Octavio González Flores, quien adelantó que una representación turística de Acapulco asistirá al primer encuentro de cruceros en Miami, para promocionar este puerto.
Se trata del Sea Trade 2009, la feria de cruceros más importante del mundo, misma que se desarrollará en el recinto ferial de Miami Beach, y cuenta con más de 400 mil profesionales de todo el mundo especializados en el sector de los cruceros. Representantes del sector turístico y naviero de este puerto, asistirán al evento que se efectuará del 16 al 19 de marzo próximo.
Dentro de la citada feria de cruceros, se instalará un pabellón representativo de los puertos mexicanos que reciben este tipo de navíos, donde con el respaldo de las autoridades de Turismo y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, buscarán convenios para atraer más compañías navieras al país.
González Flores indicó que en el muelle marítimo hay una importante actividad, tanto con la recepción de cruceros con pasajeros a bordo, como para el movimiento de carga, principalmente de vehículos que son exportados a Sudamérica y Asia, misma que por cierto ha sufrido un ligero descenso como consecuencia de la recesión económica mundial, por lo que se busca fortalecer la actividad de los cruceros.
Ayer estuvo aquí el “Mercury”, de la compañía Celebrity Cruises, que arribó a las 5:30 horas con mil 851 pasajeros a bordo, y zarpó a las 17:30 horas de la tarde, con destino a Cabo San Lucas, para continuar su viaje que inició en Puntarenas, Costa Rica.
Para esta temporada de cruceros 2008-2009, que inició el 24 de septiembre del año pasado, se espera el arribo de un total de 117 embarcaciones a Acapulco, en un lapso de 10 meses, con 220 mil pasajeros tanto nacionales como extranjeros, añadió el director general de la Administración Portuaria Integral (API), Octavio González Flores, quien aseguró que actualmente existe una estabilidad en ese sector, ya que en el periodo anterior llegaron 115 barcos de pasajeros.

Quintuplican "piratas" a taxistas legales en la zona conurbada: Genaro Vázquez

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, 24 de febrero de 2009.- Transportistas adheridos al Partido del Trabajo, exigieron al delegado de Transportes de la zona conurbada, Cristóbal Cuevas Herrera, que no se entreguen más concesiones hasta en tanto no se realice el proceso de desmancomunación de 600 concesiones, y que denuncie penalmente la entrega de permisos falsos que ha propiciado la proliferación de “piratas consentidos”, los cuales aseguran que ya quintuplican a los legales.
Los trabajadores del volante, encabezados por el regidor Genaro Vázquez Flores, se reunieron con el funcionario mencionado para plantearle tres puntos centrales de sus demandas, de las cuales exigen que se respeten porque de lo contrario harán movilizaciones de protesta en el bulevar Vicente Guerrero, así como en las oficinas de la Delegación de Transportes.
Como primer punto, le plantearon que se combata frontalmente el “pirataje”, ya que éste “se ha venido fomentando desde la misma delegación”, señalaron los inconformes, quienes manifestaron que el segundo punto de importancia para ellos es que ya se inicie el proceso de desmancomunación de unas 600 concesiones que se otorgaron en gobiernos anteriores, de los cuales 246 pertenecen a su agrupación, y ya no quieren que sigan registrándose problemas entre las dos personas que figuran como titulares de esas concesiones.
El tercer punto es que dejen de expedirse permisos falsos para taxistas de la zona conurbada, “y que el propio delegado interponga una denuncia en el Ministerio Público del fuero común, en contra de quien resulte responsable de la expedición de esos permisos, porque ahora de cada unidad que da servicio de manera legal, con documentos en regla, existen de cinco y hasta seis “piratas” que tienen permisos ilegales, convirtiéndose en piratas consentidos”, externó Vázquez Flores.
Sobre el mismo particular, el regidor del PT demandó castigo para los responsables de estas irregularidades, “ya sea funcionarios de Transportes, líderes de transportistas o quien resulte responsable”.
Mientras tanto, pidieron que no se entreguen más concesiones para esa zona que ya está sobresaturada de “piratas”, hasta en tanto no se inicie con el proceso de desmancomunación que han venido demandando desde hace más de un año a las autoridades de Transportes del estado, sin que a la fecha se haya dado comienzo con la medida.

Movilización de transportistas, para exigir la salida del delegado de Cruz Grande

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 24 de febrero de 2009.- Al exigir la destitución del delegado de Transportes en el municipio de Cruz Grande, Jaime García Silva, el dirigente del Frente Común de Transportistas del Estado de Guerrero, Rogelio Hernández Cruz, aseguró que más de tres mil trabajadores del volante realizarán una caravana el jueves en este puerto, para denunciar una campaña de represión que enfrentan sus líderes.
Son los mismos que el pasado jueves realizaron una manifestación en Chilpancingo, donde le plantearon sus demandas a los diputados locales y al subsecretario de Gobierno para Asuntos Políticos, Israel Soberanis Nogueda, pero como no han visto ningún resultado continuarán las movilizaciones, mañana jueves en este puerto y posteriormente en otros municipios de Guerrero, advirtió ayer el dirigente en conferencia de prensa.
Recordó que en el mes de julio del año pasado, él participaba en la campaña de la ex candidata del PRD a la alcaldía de Acapulco, Gloria Sierra López, cuando se registró un incidente en Cruz Grande, donde los líderes del Frente Común de Transportistas encerraron al delegado de Transportes, García Silva, para exigir la liberación de unidades que habían detenido supuestamente porque eran “piratas”.
Añadió Hernández Cruz que vía telefónica, él se comunicó con el delegado y con los dirigentes de Cruz Grande, encabezados por Antonio Ignacio Luna, para que dejaran en libertad al representante de Transportes, lo cual se cumplió, pero éste interpuso una denuncia penal contra cinco líderes, incluyendo al propio Rogelio que no estuvo presente en esas acciones.
Luego fue detenido Ignacio Luna, quien pagó una fianza para quedar libre, mientras que Rogelio Hernández solicitó un amparo federal, “porque el gobernador ha sido mal informado de estas acciones, y queremos que se investigue, que sepa la verdad, exigimos la salida del delegado de Cruz Grande y que cesen las órdenes de aprehensión”, manifestó.
Aseveró el dirigente que él trata de evitar la confrontación, pero para exigir una vez más que se investiguen bien los hechos, se manifestarán este jueves en Acapulco, con una caravana de tres mil transportistas, la cual partirá del Asta Bandera hacia el Centro Internacional Acapulco, a partir de las 11:00 horas.
“También estaremos demandando un combate frontal al pirataje, y no como una medida esporádica; que sea un programa permanente, global, porque cuando intervienen los de Transportes antes les avisan a los piratas para que éstos escondan sus unidades. Hay más de mil 500 piratas y solamente detienen a uno o dos”, culminó.

Reinstalarán a Mijangos Borja en la Conagua; ganó una demanda laboral

22 de febrero de 2009

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de febrero de 2009.- A cuatro años de haber sido despedido, Jorge Octavio Mijangos Borja será reinstalado en la dirección local de la Comisión Nacional del Agua en Guerrero, a partir del día primero de marzo, después de haber ganado una demanda laboral y un juicio de amparo que interpuso contra las autoridades federales.
Mientras tanto, José Luis Matia Sandoval continuará desempeñándose como subdirector de Enlace Administrativo, puesto del cual siguió haciéndose cargo al mismo tiempo que hacía las veces de encargado de la dirección local de la Conagua.
Aunque de manera oficial será el día primero de marzo cuando asuma nuevamente la titularidad de la Conagua en Guerrero, Mijangos Borja, quien presta actualmente sus servicios para la empresa Geo Guerrero, que realizó desarrollos habitacionales en zonas de humedales siendo él funcionario federal, llegará a las oficinas de Chilpancingo el día jueves 26 de febrero.
Matia Sandoval, quien tiene nueve años trabajando para la Conagua en Guerrero, se había hecho cargo de la dirección local a partir del día 16 de febrero de 2007. Su nombramiento precisaba: “Encargado de los asuntos inherentes de la dirección local Guerrero”, que asumió junto con los de subdirector de Enlace Administrativo.
El tiene un diplomado en Enfoque Estratégico por el ITES de Monterrey. Trabajó como coordinador comercial de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco. En la Conagua ha sido secretario técnico y subgerente de administración en la Gerencia Estatal de Guerrero. Posteriormente se desempeñó como subdirector de Enlace Administrativo.
Sobre los programas que realiza actualmente la dependencia, dijo que como son institucionales continuarán de la misma forma, tal es el caso de las inspecciones que todavía se efectúan para detectar puntos contaminantes que van a dar a la bahía de Acapulco, y señaló que “hasta el momento no se ha detectado nada grave, aunque hay algunas descargas de agua con aceite en la zona de Caletilla, donde hay un manantial y ahí lavan los camiones urbanos y microbuses, pero se puede decir que es lo más fuerte encontrado hasta el momento”.
Del Programa de Saneamiento Integral de la Bahía, dijo que para 2009 se tienen anexos firmados por 248 millones de pesos, con el gobierno del estado, para nuevas obras como colectores y algunos cambios de líneas de agua potable. En el 2008 se iniciaron obras por 269 millones de pesos, que aún están en proceso, y que son la rehabilitación de las 12 plantas pequeñas de aguas residuales, la rehabilitación de la potabilizadora de El Cayaco, el inicio de la rehabilitación y cambio de proceso de la tratadora de Aguas Blancas, el rebombeo de Las Cruces, entre otras.

Respaldan líderes de los distritos 18 y 28 a Fermín Alvarado, para diputado federal


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 22 de febrero de 2009.- Líderes seccionales y naturales de los distritos 18 y 28, algunos de los cuales son perredistas, le manifestaron su respaldo al precandidato a diputado federal del PRI por el Distrito 09, Fermín Alvarado Arroyo, en quien confían para que desde la Cámara de Diputados federal promueva la llegada de más recursos a Acapulco, para proyectos productivos y obras de infraestructura social municipal.
Por la mañana, Fermín Alvarado se reunió en La Sabana con dirigentes y pobladores del Distrito 28, donde le refrendaron su apoyo para obtener la candidatura y posteriormente ganar la diputación federal del Distrito 09, señalándole que lo harán ganar la encuesta que se aplica para definir quién será el candidato del tricolor en esa demarcación electoral.
En un amistoso y cordial convivio, el precandidato desayunó con hombres y mujeres que le declararon su afecto y le aseguraron su voto, para que Alvarado Arroyo obtenga el triunfo en la encuesta que se aplica por encomienda del Partido Revolucionario Institucional.
Fermín Alvarado expuso varias de sus propuestas que llevará a la Cámara de Diputados federal, entre las que destacan iniciativas en materia de salud, educación, seguridad pública y el empleo.
Al evento asistieron María Consuelo Pérez Olmedo, Oscar Cedano Ramírez, Leticia Palma de la Rosa, Ernesto Hernández Rogaciano, Natalia González Morales, Elena Muñoz Ortega, Julia Baltazar Vargas, Samuel Palma y Víctor Pacheco Avila, entre otros.
Posteriormente visitó Ampliación de Llano Largo, donde fue recibido por un numeroso grupo de habitantes y comerciantes, encabezados por el dirigente Jesús Cruz Chupín, con quien realizó un recorrido por el interior del mercado del lugar, así como en el criadero de tilapias de ese lugar.
La gente de Cruz Chupín, incluyendo a varios ejidatarios, le refrendaron su apoyo a Fermín Alvarado Arroyo, porque a pesar de pertenecer a un partido de oposición, ven con buenos ojos su proyecto político y se sumaron a él.
En tanto que Fermín Alvarado, les señaló que de llegar a la Cámara de Diputados federal, será promotor de mayores recursos económicos para el puerto de Acapulco, y poder atacar así, junto con el alcalde Manuel Añorve Baños, los problemas que se viven en las zonas rural y suburbana del municipio de Acapulco.

Rechazan ambientalistas el regreso de Mijangos Borja a la Conagua Guerrero

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de febrero de 2009.- Ambientalistas y prestadores de servicios de la zona federal de playa El Revolcadero-Barra Vieja, exigieron que las autoridades de la Semarnat, Profepa y la Conagua terminen con el cierre de los accesos a las playas, y que intervengan para no autorizar ningún desarrollo más en zonas de humedales.
También manifestaron su inconformidad por el anunciado regreso de Jorge Octavio Mijangos Borja a la dirección local de la Comisión Nacional del Agua en Guerrero, pues lo acusan precisamente de haber permitido y ser cómplice de estas irregularidades que se han dado desde que él estuvo al frente de esa dependencia federal, hace más de cuatro años.
La ambientalista Robin Sidney, declaró que ella y sus compañeros de Guerrero han luchando para la conservación de las áreas frágiles, humedales, manglares en vía de extinción, por lo que estuvieron satisfechos cuando Mijangos Borja fue destituido en febrero de 2005, después de haber estado al frente de la CNA por cerca de 10 años.
“Durante esos 10 años permitió la invasión de gente en lugares como la colonia Fuerza Aérea y la Barra de Coyuca, también con la ayuda de notarios corruptos tramitaron escrituras a particulares de las áreas comunes”, agregó.
Asimismo lo acusó “de estar vinculado con otras autoridades para llevar a cabo los desarrollos habitacionales en Llano Largo, La Poza y la tienda de autoservicio Wal-Mart, entre otros inmuebles que mucho daño han causado al entorno ecológico de aquella zona”.
Por su parte, un grupo de prestadores de servicios de la zona de playa El Revolcadero-Barra Vieja, encabezados por el ex diputado local Wulfrano Salgado Romero, señalaron que hay mucha corrupción en las inmobiliarias "y quienes están sufriendo las consecuencias son los pobladores de La Zanja, de Llano Largo, todas las personas que habitan en la zona, y aún se sigue construyendo en humedales".
Explicó que el actual representante de la constructora GEO, Jorge Octavio Mijangos Borja, se desempeñó anteriormente como director local de la Comisión Nacional del Agua (CNA), “y estando en el cargo no hizo nada para impedir que la constructora tapara los canales pluviales”.
Añadió que el taponamiento de los canales pluviales y la construcción de viviendas en humedales, ocasionó que durante las pasadas temporadas de lluvias cientos de personas resultaran damnificadas al inundarse sus viviendas.
"Siguen tirando mangle de esa zona cerca del ejido de La Zanja; este señor que estuvo en la CNA y no hizo nada por Acapulco, hoy sí ha hecho mucho para los inversionistas, es un delito federal, por lo que deberían fincarle alguna responsabilidad a la empresa y a él mismo”, remarcó el ex legislador.
Abundó que han detectado 25 accesos bloqueados en playas de Punta Diamante, situación que deben investigar la Semarnat, Conagua y la Profepa. "Nos interesa que se legalicen los accesos, no hay ni uno solo que esté legalizado”, enfatizó.

Quieren taxistas volver a utilizar gaffetes de identificación, como medida de seguridad

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de febrero de 2009.- Taxistas de la zona conurbada de Acapulco piden a las autoridades municipales que los apoyen para implementar medidas de seguridad como el uso de gafetes oficiales por parte de los choferes, uniformes y algunos otros distintivos que los identifiquen y diferencien de los delincuentes.
Mañana martes, concesionarios y operadores de varios sitios de aquella zona se reunirán nuevamente con el director de la Policía Preventiva Municipal, Rubén Zambrano Rodríguez, a quien le pedirán que también participe el director de Tránsito Municipal, Marcos Román Bahena, con el fin de buscar acciones conjuntas que permitan erradicar la ola de violencia que afecta a los trabajadores del volante.
Esteban Rodríguez Flores, dirigente de la Unión de Concesionarios y Trabajadores del Volante Público de Guerrero, comentó que durante la primera reunión que sostuvieron hace 15 días no llegaron a ningún acuerdo, solamente se expusieron los problemas que enfrentan, como son los constantes asaltos que sufren en la zona conurbada los taxistas.
Por eso en esta segunda mesa de trabajo habrán de darle seguimiento a las demandas que le expusieron los trabajadores del volante, proponiéndose la utilización nuevamente de identificaciones tipo pasaporte, con la fotografía del taxista y las siglas de la organización a la cual pertenece, así como la utilización de un uniforme que los distinga de los delincuentes.
Rodríguez Flores señaló que de los cuatro a cinco asaltos que sufren diariamente en esa zona conflictiva, la mayoría no son denunciados ante el Ministerio Público del fuero común “porque no reunimos los elementos necesarios para dale seguimiento, ya que nos exigen dos testigos, y los únicos testigos que pudiéramos tener son los pasajeros, que nada quiere saber después de los atracos, por temor a represalias, ya que tienen que identificase con su credencial de elector, donde vienen sus domicilios particulares”.
La próxima reunión se efectuará el día 24 del presente mes, en el Sitio número 6 que representa Omar Reyes Campos. La primera se efectuó en el Sitio número 7, de Renacimiento, que representa el mismo Esteban Rodríguez Flores.
Según el registro de asaltos que sufren diariamente, el tramo más conflictivo es el de La Cima a Las Cruces, así como en algunas calles de la colonia Renacimiento, donde piden más vigilancia policiaca.

Profeco se apoyará con personal de la Secretaría de Turismo municipal

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de febrero de 2009.- Ante las limitaciones de su personal, la delegación de la Profeco se apoyará en la Secretaría de Turismo municipal, para montar una estrategia de atención a los turistas de las temporadas de “Spring Break” y “Semana Santa”, que se inconformen contra algún prestador de servicios o proveedor de bienes.
Dijo lo anterior el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, José Enrique Castro Soto, quien comentó que el mismo descenso en las ventas de los prestadores de servicios turísticos ha hecho que tengan más sensibilidad en cuanto a la atención de los visitantes, por lo que el 90 por ciento de las quejas se resuelven de manera conciliatoria.
“Estamos trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Turismo municipal, que tiene ocho módulos instalados en diferentes puntos del puerto, y lo que vamos a hacer primeramente es un programa de capacitación para el personal de esos módulos, a efecto de que conozcan lo que es y hace la Profeco, cuando procede una queja y cuando no, para implementar un mecanismo de que si en alguno de esos módulos se reciben quejas o incidentes d parte de los consumidores, ellos tengan comunicación directa con nosotros para que acudamos de manera inmediata a hacer la conciliación con la empresa o el proveedor demandado”, explicó el funcionario.
Por su cuenta, la delegación de la Profeco instalará sus propios módulos, “estamos todavía analizando nuestra capacidad de personal que es limitada, por eso nos apoyaremos en Turismo, también de la Procuraduría del Turista, y pondremos dos o tres módulos, que estarían uno fijo que se habilita en temporadas turísticas en la playa El Revolcadero, y habríamos de ubicar para esta temporada otro en el Asta Bandera y posiblemente también en Caleta o en La Condesa”.
La Profeco solamente cuenta con 30 empleados, entre verificadores, personas que reciben quejas, los que llevan a cabo audiencias de conciliación, personal administrativo y secretarias, “entonces básicamente lo que hacemos es redoblar el tiempo de trabajo en temporadas, procurando los sábados y los domingos, que son días que normalmente no se labora, nosotros sí lo hacemos”, abundó Castro Soto.
Recordó que en la pasada temporada de invierno tuvieron unas 45 quejas de turistas, y en el primer fin de semana largo de este año recibieron aproximadamente ocho quejas, “de las cuales afortunadamente el 90 por ciento se conciliaron de manera inmediata, porque hay una mayor disposición de los turisteros por tratar bien a los visitantes”, recalcó.

Encuentran muertos a dos dirigentes mixtecos desaparecidos hace ocho días en Ayutla

21 de febrero de 2009


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 21 de febrero de 2009.- Los dirigentes mixtecos Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, quienes habían sido secuestrados el pasado 13 de febrero y se desconocía su paradero, fueron encontrados muertos, semienterrados en una huerta de la comunidad de San Francisco.
De los hechos informó el director de la Policía Investigadora Ministerial del estado, Erit Montúfar Mendoza, quien indicó que el hallazgo se produjo el viernes por la tarde, y ayer fueron trasladados los cuerpos a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Acapulco, para la práctica de la necropsia de rigor.
Los dirigentes indígenas de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFPM) de Ayutla de los Libres, habían desaparecido desde el pasado viernes 13 de febrero, provocando una serie de reacciones que exigían su presentación.
Sus cuerpos fueron descubiertos en una huerta que se localiza en la comunidad de San Francisco, perteneciente al municipio de Tecoanapa, y estaban en avanzado estado de putrefacción, por lo que se deduce que fueron victimados a pocas horas de haber sido secuestrados en la cabecera municipal de Ayutla.
De lo anterior se inició la averiguación previa número ALLE/SC/01/042/2009, en el Distrito Judicial de Allende. Debido a la descomposición de los cadáveres, fue imposible saber a simple vista la causa de su fallecimiento, pues no se les puedo apreciar heridas o lesiones.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial del estado, ya se encuentran realizando las primeras investigaciones para conocer las causas de su muerte, y dar con el paradero de los autores del doble homicidio.

Nueve hombres, armas, vehículos y droga, detenidos por militares en Zihuatanejo


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 21 de febrero de 2009.- Nueve hombres detenidos en dos acciones militares efectuadas el viernes en Zihuatanejo, fueron presentados ayer en la agencia del Ministerio Público Federal de este puerto, junto con las armas, droga y vehículos asegurados. Entre ellos, un hijo del ex alcalde de Petatlán, Javier Rodríguez Aceves, y un menor de edad.
La movilización de los elementos del 19º Batallón de Infantería del Ejército Mexicano en aquella ciudad de la Costa Grande, fue en respuesta a dos llamadas anónimas, logrando aprehender en la primera acción a Ricardo Alejandro Rodríguez Villanueva -hijo del ex alcalde petatleco Javier Rodríguez Aceves-, Alberto Valdovinos Pérez, Adrián Moreno Ríos, José Manuel Reséndiz Valdovinos, José Guido Chávez, Margarito Hernández Ramírez y Benjamín Martínez Cervantes, de 17 años de edad, este último fue trasladado al Albergue Tutelar para Menores en Chilpancingo.
A ellos se les consignó por los delitos de delincuencia organizada, posesión de vehículos robados, armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y delitos contra la salud, según el acta número APPGR/ALCALFAFE/PGRGRO/60/2009.
De acuerdo con el reporte de los militares, a las 10 de la mañana del viernes se trasladaron a Zihuatanejo para verificar lo denunciado por una llamada anónima, en el sentido de que había gente armada movilizándose presuntamente con intenciones de cometer un secuestro.
Fue así como encontraron sobre la carretera federal una hilera de carros sospechosos, a los cuales realizaron una revisión de rutina, en el momento en que sus ocupantes trataban de alejarse del lugar, descubriéndoseles el siguiente armamento: un fusil AKS semiautomático 7.62 x 39 milímetros de origen chino, dos pistolas calibre nueve milímetros, otra pistola marca Colt calibre 38 Súper automática, una pistola calibre 380 marca Walter, un fusil culata pegable Galil calibre 380 de fabricación israelí, una pistola Luger calibre 30 de origen alemán, una pistola calibre 22 marca Ruger, dos escopetas calibre 12 norteamericanas y una pistola tipo revólver calibre 357 Magnum Smith & Wesson modelo 66.
Además les decomisaron varios cargadores y cartuchos útiles de diferentes calibres; un cigarro de mariguana y una bolsa transparente con la misma droga, con un peso aproximado de 10 gramos; tres pantalones color negro, dos gorras del mismo color, un radio marca Kenwood, una cámara fotográfica Olympus, un juego de cachas de plástico para pistola, y una tarjeta de circulación de Guerrero a nombre de Francisco Javier Rodríguez Cervantes.
Los vehículos asegurados son una camioneta color verde, modelo Liberty, marca Jeep, placas 872-LXZ del Distrito Federal; una camionera Ram 2500, color negro, placas GY-32864 de Guerrero, con una cuatrimoto negra marca Kawasaki 4X4; una camioneta Nissan Pathfinder, color gris, placas 3DHZ680 del estado de California; un Jeep Wrangler color rojo, placas HAB-8786 de Guerrero; una camioneta Excursion, color verde, marca Ford, placas HAF7311 de Guerrero; una camioneta Chrysler Dodge, color guinda, Grand Voyaguer, modelo 2005, placas 173-WCL del Distrito Federal.
En la base de datos del sistema nacional de seguridad pública, se encontró que Alberto Valdovinos Pérez cuenta con una orden de reaprehensión en su contra por el delito de robo en agravio de Margarita Torres Esquivel, cometido en Zihuatanejo, según la causa penal 61-2002-I. Los vehículos asegurados en su mayoría tienen reporte de robo.
Durante la segunda acción militar, realizada minutos después de la anterior, cuyo reporte se encuentra asentado en la averiguación APPGR/ALCALFAFE/PGRGRO/61/2009, obedeció a otra llamada anónima que reportaba la presencia de vehículos cuyos tripulantes estaban vendiendo droga a plena luz del día, cerca de la calle Juan Ruiz de Alarcón, colonia Vaso de Miraflores, municipio de Zihuatanejo, donde se logró la aprehensión de dos individuos más.
Estos conducían un auto Nissan tipo Tsuru, color blanco, modelo 1992, placas de circulación FFE-6533 del estado de Colima, con el cual trataron de huir cuando notaron la presencia militar, pero fueron detenidos y consignados por los delitos de portación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y contra la salud.
Los detenidos son: Cutberto Morillo Montúfar, originario de Piedra del Conejo, municipio de Petatlán, y Claudio Mercado Villegas, de Zihuatanejo, a quienes se les aseguraron un fusil AK47 semiautomático calibre 7.62 x 39 milímetros, cargador y cartuchos útiles, así también una pistola calibre 9 milímetros Smith & Wesson, una pistola calibre 380 marca Colt, cargadores y cartuchos útiles. En la cajuela encontraron además una bolsa de nylon color negro, conteniendo 4.5 kilogramos de mariguana.

Acuerdan precandidatos priistas respetar la encuesta del Distrito Federal 09

20 de febrero de 2009


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de febrero de 2009.- Dos de los tres precandidatos del PRI a la diputación federal por el Distrito 09, Fermín Alvarado Arroyo y Nabor Ojeda Delgado, acordaron ayer mantener la unidad al interior de su partido y respetar el pacto de civilidad y compromiso político firmado el pasado cinco de febrero en la sede municipal del tricolor.
Al asistir a una reunión convocada por la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional, representada por el delegado Julio César Bello Vargas y el presidente del Comité Directivo Municipal, Luis Amed Salas Justo, los dos precandidatos asistentes reiteraron ante líderes de los distintos sectores priístas su disposición de esperar los resultados de la encuesta que dio inicio ayer viernes.
También llamaron a la dirigencia de la CTM a respetar los acuerdos emanados de la convocatoria priísta y del mismo pacto de compromisos políticos asumidos por su representante, Rodrigo Ramírez Justo, quien más tarde se justificó que no asistió a la reunión porque tenía una cita en la capital del estado.
Dirigentes de la CNOP, CNC, Movimiento Territorial, OMPRI, Frente Juvenil Revolucionario, incluso Eloy Polanco Salinas, de la CTM, presentes en este encuentro, coincidieron en que debe respetarse el resultado de la encuesta para no dividir al partido y llegar fuertes y unidos a las elecciones de julio próximo.
El líder del PRI municipal, Luis Amed Salas Justo, señaló que ayer mismo se inició con la encuesta para definir al candidato oficial del tricolor en ese Distrito 09, resultados que se darán a conocer en una semana más.
Por su parte, el precandidato Fermín Alvarado Arroyo, dijo que hay confianza en que la empresa encuestadora haga un trabajo serio y responsable. Además felicitó a los representantes de los distintos sectores del PRI en Acapulco, por haberse sumado a la unidad priísta “que tanto se requiere en el puerto de Acapulco, para seguir recuperando los espacios que ahora se encuentran en poder de la oposición, y ayudarle al presidente municipal, Manuel Añorve Baños”.
Nabor Ojeda Delgado, por su lado coincidió en que deberá prevalecer la unidad, la madurez y la responsabilidad, por lo que convocó a los cetemistas a respetar los acuerdos contenidos en el pacto de civilidad y compromiso político, aceptando los resultados de la encuesta.

Acusan a la Profepa de permitir delitos ambientales en Guerrero


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 20 de febrero de 2009.- El presidente de la Asociación de Propietarios del Fraccionamiento Bahías de Papanoa, Armando Cerda Wiggens, acusó a funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de proteger a corruptos, “de permitir una total impunidad en cuanto a los delitos ambientales que se cometan día con día en las costas de Guerrero”.
Pidió que el presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, evalúe el trabajo realizado por el procurador del medio ambiente, Patricio Patrón Laviada, “quien a criterio del presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Costa Grande, no cumple con sus obligaciones institucionales, al permitir y tolerar invasiones en zona federal, ecocidios y todas las violaciones marcadas en la Ley de Federal de Protección al Medio Ambiente”.
Cerda Wiggens, presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Costa Grande y apoderado legal del Fraccionamiento Bahías de Papanoa, mencionó el caso que se refiere en el expediente PFPA/GRO/DQ/79/0084-06, donde desde el cinco de septiembre del 2006 se denunció la tala de más de 500 árboles y manglares de ese fraccionamiento ubicado en el municipio de Tecpan de Galeana, por parte “del cabecilla de una banda de despojadores, Miguel Chávez Guillén y otros, actualmente recluidos en el penal de Tecpan, por el delito de despojo en contra del propio Fraccionamiento Bahías de Papanoa”.
Así también, lo relativo al expediente PFPA/GRO/DQ/79/0147-07, que desde el 28 de febrero de 2008 se denunció la invasión de zona federal frente al fraccionamiento ya mencionado, por parte de Perfecto Cadena Flores, “y que a pesar de existir una resolución administrativa para que desaloje, y la multa correspondiente, la Profepa no actúa por ser un grupo interrelacionado con delitos contra la salud, y sus inspectores y funcionarios son sobornados”, aseguró el denunciante.
Igualmente, el caso del expediente PFPA/GRO/DQ/79/0288-8. de fecha 16 de de diciembre del 2008, donde se denuncia por invasión también a zona federal frente al Fraccionamiento Bahías de Papanoa, por parte de Alicia Vargas Flores, “quien hasta se da el lujo de hacer pozos para la extracción de agua, frente a las narices de los inspectores de la Profepa, quienes recientemente estuvieron con ambos invasores pero sólo para recibir su mochada, permitiendo que se cometan delitos federales en agravio de la sociedad que trabaja y paga sus impuestos”, remarcó Armando Cerda.
“Hemos señalado innumerables peticiones a todos los funcionarios de la Profepa, para que cumplan con la ley en la materia, especialmente al propio procurador Patrón Laviada y a su ineficiente directora de Quejas y Denuncias a nivel federal, Karla Isabel Acosta, quien solapa y tolera todo, por unos cuantos pesos, y no atiende las solicitudes y denuncias formales”, añadió el quejoso.

Arrasan 14 incendios 260 Has de pastizales y arbustos en Guerrero


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 20 de febrero de 2009.- En lo que va del año, Guerrero ha registrado 14 incendios forestales, con una superficie afectada de 201 hectáreas de pastizales, cinco hectáreas de renuevo, 54 hectáreas de arbustos y matorrales, para un total de 260 hectáreas. Con ello, se ubica en el tercer estado más afectado, después de Distrito Federal con 267.28 hectáreas, e Hidalgo con 292.20 hectáreas siniestradas.
Por el número de incendios, Guerrero aparece en el noveno lugar, con 14, ya que en el Distrito Federal hubo 156 incendios, 88 en el Estado de México, 42 en Tlaxcala, 40 en Michoacán, 35 en Puebla, 33 en Hidalgo, 32 en Chiapas y 30 en Veracruz, de acuerdo con datos presentados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Señala la dependencia federal que por cuanto al personal participante días/hombre, en Guerrero participan 152 trabajadores de la Conafor, 167 del gobierno del estado, 282 del sector social y privado, para un total de 601 personas que combaten los incendios forestales.
En total, a nivel nacional en lo que va del año se han registrado 534 incendios forestales, en 23 entidades federativas, afectando una superficie de 2,141.09 hectáreas. De esta superficie, el 93.74% correspondió a áreas con pastos, arbustos y matorrales, y el 6.26% a áreas arboladas.
Las entidades federativas con mayor número de incendios fueron: Distrito Federal, México, Tlaxcala, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Jalisco, que representan el 90.1% del total nacional. Así también, las entidades federativas con mayor superficie afectada, fueron: Hidalgo, Distrito Federal, Guerrero, Michoacán, México, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Tlaxcala y Puebla, que representan el 84.59% del total nacional.
En la reciente semana, se presentaron 152 incendios forestales en 16 entidades federativas, afectando un total de 868.42 hectáreas. De esta superficie, el 93.21% correspondió a áreas con pastos, arbustos y matorrales. No se afectaron superficies con arbolado.
Las entidades federativas más afectadas fueron: Guerrero, Hidalgo, Coahuila, México y Michoacán, que representan el 69.15% del total de la semana. Los incendios reportados fueron 152, con una superficie afectada son 868.42 hectáreas. En Guerrero se afectaron 150 hectáreas de pastizales, con un número de incendios de siete, dos hectáreas de renuevo, 38 hectáreas de arbustos y matorrales, para un total de 190 hectáreas, en la última semana.

Confía delegado federal del Trabajo en que no se agravará el desempleo

Arturo Parra Ohoa
Acapulco, Gro, 20 de febrero de 2009.- El delegado en Guerrero de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Miguel Bolaños Sánchez, aseguró que no habrá desempleo a pesar de la crisis económica, e hizo hincapié en que la creación y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas en Guerrero habrá de ser un factor fundamental para no estancarse económicamente.
Declaró que la federación destinará recursos este año por 500 millones de pesos, igual que el año pasado, para la creación de infraestructura y por consiguiente para afianzar el empleo.
Consideró fundamental que las empresas cumplan con las más de 30 normas mexicanas de funcionamiento, que se garantice el trabajo en un ambiente de seguridad e higiene, y que los patrones retribuyan con prestaciones de ley a sus trabajadores, como el aguinaldo y las utilidades.
Bolaños Sánchez indicó que Guerrero tiene una tasa de desempleo de 1.2 por ciento “muy por abajo de la media nacional”, y se espera que el número de desempleados aumente “muy poco” con la crisis económica mundial, de manera que no se reflejará mucho en las estadísticas.
Asimismo, reveló que se espera que regresen a México entre 120 mil y 200 mil migrantes, lo que consideró como “un foco de atención, pero no es de alarma”, y reiteró que ante la crisis económica mundial, se espera que no afecte “tanto” a la generación de empleo, pues en el país se tienen una tasa de desempleo de 4.8 por ciento, mientras en Guerrero es de 1.2 por ciento.
“Estamos abajo de la media nacional, y esto no quiere decir que estemos muy bien, tenemos otros factores ahora con la crisis económica que se presenta, y tenemos que ponernos a trabajar para que el empleo que existe se siga manteniendo, que los costos de la canasta básica no se incrementen, y que haya una paz laboral”, expuso el funcionario federal.
Confió en que en las acciones que impulsa el gobierno federal, como la inversión de 71 mil millones de pesos en infraestructura carretera y ferroviaria, la construcción de hospitales y escuelas, “impulsen la creación de autoempleos y proyectos productivos, y se mantenga el empleo”.
Aunque admitió que habrá un ligero descenso en el empleo, pues de 3 por ciento que se estimaba para 2009, ahora se redujo a 2 por ciento, mientras que la inflación será de 4 por ciento.
Entre las acciones emergentes, informó que está la creación del servicio nacional del empleo, se dará un recurso adicional de 250 millones de pesos, está el portal del empleo y las ferias, “tenemos una migración en Guerrero que va y viene. Sí hay un foco de atención, pero no es de alarma”, anotó.

Por más oportunidades de empleo para los jóvenes, luchará Fermín Alvarado

17 de febrero de 2009


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 17 de febrero de 2009.- Para que por ley se establezca el programa “Mi primer empleo”, para que haya escuelas de tiempo completo que permitan a las madres de familia jóvenes dedicarle más tiempo a sus jornadas laborales sin tener que preocuparse por sus hijos, para que haya recursos destinados a la vacuna contra el virus del papiloma humano, y para que la actividad turística genere los empleos que los jóvenes necesitan en Acapulco, Fermín Alvarado Arroyo desea ser diputado federal.
Así lo hizo saber el precandidato del PRI a la diputación federal por el Distrito 09, durante un encuentro que sostuvieron los aspirantes a esa candidatura, con militantes del Frente Juvenil Revolucionario que en Acapulco encabezan Salvador Hernández y José Pineda Marín, en las instalaciones del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional.
“Quiero ser diputado para luchar porque una buena parte de la riqueza que genera la actividad turística se quede en Acapulco, que no se vaya para otros lugares; que con los recursos que genera el turismo podamos mejorar la infraestructura, mejorar la calidad de los servicios, darle seguridad al inversionista, y con ello generar los recursos públicos y privados que nos permitan multiplicar los empleos que los jóvenes demandan”, expuso Fermín Alvarado.
“Aspiro a ser diputado federal –remarcó-, para que por ley se establezca la oportunidad de un empleo a través del programa “Mi primer empleo” para los jóvenes que egresan de alguna universidad y no encuentran de manera automática un empleo.”
Dijo que también está comprometió a apoyar a las mujeres jóvenes y madres solteras trabajadoras, para logar que por ley haya escuelas de tiempo completo donde las madres trabajadoras puedan llevar a sus hijos, “y que mientras ellas terminan su jornada laboral hasta las seis de la tarde, ellos puedan continuar con sus actividades deportivas y artísticas dentro de la escuela, para después dedicarle el tiempo necesario a sus hijos”, enfatizó.
Añadió el precandidato a diputado federal que de llegar a la legislatura federal “voy a amarrar los recursos federales presupuestales suficientes para que en Guerrero se aplique la vacuna contra el virus del papiloma humano, causante del cáncer cérvico uterino, tanto en la zona rural como en la zona urbana, comenzando por las jovencitas de bachilleres, para evitar la pérdida de muchas vidas jóvenes.”

Designan encargado de la delegación de Semarnat, tras destitución de Lozano

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de febrero de 2009.- Alberto Marroquín Espino, quien fungía como subdelegado administrativo de la Semarnat en esta entidad, fue nombrado encargado del despacho de la delegación que quedó acéfala hace una semana, a raíz de la separación del anterior delegado, Leonel Lozano Domínguez.
El pasado día nueve de febrero, por presunto tráfico de influencias, el delegado de la Semarnat en Guerrero, Lozano Domínguez, fue destituido de su cargo, tras haber denunciado irregularidades cometidas por los desarrolladores del complejo turístico “Playa Azul”, ubicado en el municipio de Coyuca de Benítez.
A través de un noticiario radiofónico, el mismo funcionario confirmó que había sido destituido de su cargo por parte de funcionarios desde las oficinas centrales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El ahora ex funcionario responsabilizó entonces a los desarrolladores turísticas de “Playa Azul”, de ser quienes presionaron a sus superiores para que lo quitaran del cargo.
Lozano Domínguez había denunciado en los medios de comunicación que el desarrollo turístico “Playa Azul”, que se ubica en el municipio de Coyuca de Benítez, región de la Costa Grande, fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el año pasado, por invadir zona federal marítimo terrestre.
Sin embargo, ese desarrollo turístico siguió con su construcción, además de que según el funcionario de la Semarnat, estaba dañando la flora y fauna de la zona, de acuerdo a inspecciones y denuncias de los mismos pobladores.
Ante estos hechos, también a través de los medios de comunicación, los propietarios de “Plaza Azul” denunciaron al funcionario federal, pues según ellos Lozano Domínguez ingresó sin autorización al predio que consideran privado, y pidieron su destitución.
Tras una semana de permanecer acéfala la delegación de Semarnat, ayer fue designado como encargado del despacho Alberto Marroquín Espino, quien venía fungiendo como subdelegado administrativo.

Liberan a 36 crías de una tortuga golfina que arribó a la playa Carabalí


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 17 de febrero de 2009.- Tras proteger durante más de 45 días los huevos de una tortuga golfina depositados en la playa Carabalí, casi al final de la temporada de arribazón de esa especie, ayer fueron liberadas hacia el mar 36 crías del quelonio, por miembros de la Asociación de Meseros de la Playa Carabalí-Tamarindos, bajo la supervisión de personal de la Profepa.
La dirigente de la organización, Natalia Pérez Fierro, comentó que a fines del mes de diciembre salió del mar una tortuga golfina a depositar sus huevos en la playa donde ellos tienen su caseta, los cuales para protegerlos fueron enterrados por los mismos meseros, quienes colocaron señales para saber el lugar exacto en que se guardaron.
Al transcurrir el periodo de incubación, que normalmente es de 45 a 50 días, a temperatura de la arena de playa, los huevos comenzaron a eclosionar desde la medianoche del lunes pasado, por lo que ayer en la mañana los prestadores de servicios turísticos llamaron a la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para efectuar la liberación de las crías.
Participaron, además de los meseros de la playa, trabajadores de la Profepa y turistas que en ese momento disfrutaban de la playa, quienes se emocionaron de ser partícipes de un evento que representa la perpetuación de la especie golfina en las costas del Pacífico Mexicano.
Aunque no es común que las tortugas salgan a desovar en las playas de la bahía, sino más bien en las playas ubicadas a mar abierto, como Pie de la Cuesta, Revolcadero y Alfredo V. Bonfil, este fenómeno, conocido con el nombre de arribazón o arribada, por la gran cantidad de tortugas que salen a depositar sus huevos en forma simultánea, da inicio a la temporada de anidación, que comienza en los meses de junio y julio, y termina generalmente entre diciembre y enero.
Se sabe que menos del 0.5 por ciento de las tortugas que nacen llegan a la edad adulta, ya que las pocas que logran sortear los peligros de la playa (pelícanos, cangrejos, gaviotas, perros y humanos, entre otros) para alcanzar el océano, tendrán que enfrentar también muchos otros peligros y enemigos, antes de llegar a convertirse en tortugas adultas (a los siete u ocho años de vida).

Consignó Transportes a 300 taxistas "piratas" en lo que va de del año

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de febrero de 2009.- En lo que va del año, 300 taxistas “piratas” han sido consignados por la delegación de Transportes en Acapulco, ante el Ministerio Público del fuero común, como resultado de los operativos que se realizan de una a dos veces por semana de manera sorpresiva, de los cuales 70 por ciento ha sido puesto en libertad, al pagar fianzas de 12 mil a 35 mil pesos en los juzgados penales.
Así lo informó el titular de la delegación, Jesús Rendón Barrientos, quien precisó que la mayoría de estos taxistas “piratas” utilizan los colores oficiales azul con blanco y rojo con blanco, que prestan servicio en las zonas urbana y suburbana, respectivamente, cuyos conductores son remitidos de manera inmediata a la representación social, por el delito de ataques a las vías de comunicación, en su modalidad de pirataje, según el nuevo Código Penal del Estado.
Consideró el funcionario estatal que los operativos, que realizan uno o dos por semana, en distintos puntos de la ciudad de manera sorpresiva, han logrado inhibir la actividad irregular de estos transportistas que carecen de documentos oficiales para prestar el servicio público, y agregó que no hay alguna organización determinada que los proteja, sino que han sido sorprendidos trabajando de manera independiente.
Explicó que en estas acciones interviene solamente personal de las dos delegaciones de Transportes en Acapulco, así como elementos de la Dirección de Tránsito del Estado, para evitar que los “piratas” sean avisados por agentes de otras dependencias.
De acuerdo con el Código Penal de Guerrero, en su capítulo I referente a ataques a las vías de comunicación y a los medios de transporte, en su artículo 204 BIS, al propietario o conductor de un vehículo que preste el servicio público de transporte sin la concesión, permiso o autorización correspondiente, se le impondrá una pena de seis meses a tres años de prisión, y hasta 500 días de multa económica, según la adición efectuada el 21 de enero de 2003.
Cuando los “piratas” son puestos a disposición del Ministerio Público del fuero común, los mantienen dos días en los separos de la Policía Investigadora Ministerial del estado, y de ahí los consignan al juez penal, siendo recluidos en el Cereso durante otros tres días, pero algunos logran salir pagando su fianza, que se les dicta entre 12 mil y 35 mil pesos, comentó Rendón Barrientos.
“Y como ellos mismos se cuentan lo que tienen que pasar por andar “pirateando”, pues ya la piensan mucho y eso ha logrado inhibir las prácticas ilegales con el servicio del transporte público””, enfatizó el delegado en la zona urbana.

Inseguridad para taxistas, sobreprotección para jefes policiacos, denuncian

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de febrero de 2009.- Mientras los trabajadores del volante sufren de cuatro a cinco asaltos diarios en el tramo Cima-Cruces y en Renacimiento, por la falta de vigilancia policíaca, el director de la Policía Preventiva, Rubén Zambrano Rodríguez, es custodiado permanentemente por un grupo de 30 elementos, se quejaron dirigentes de taxistas de la zona conurbada, quienes le demandaron al jefe policiaco más seguridad en sus rutas.
El dirigente de la Unión de Concesionarios y Trabajadores del Volante Público de Guerrero, Esteban Rodríguez Flores, informó que sostuvieron una primera mesa de trabajo con el mencionado funcionario de la nueva administración municipal, los representantes de más de 15 agrupaciones que agremian a más de 700 choferes y permisionarios de taxis y camionetas de la zona conurbada, los cuales cubren rutas de Renacimiento, Sabana-Coloso, Puerto Marqués y otras.
Dijo que en la reunión, donde personalmente los transportistas criticaron el exceso de personal que custodia al jefe policiaco, le expusieron una relación de los puntos conflictivos considerados por ellos como “focos rojos”, por los constantes asaltos que se registran no solamente en contra de taxistas, sino también de camiones y de la gente que camina.
Tras escuchar los reclamos de los taxistas de la zona conurbada, quienes coincidieron en que corren más peligro en el tramo carretero de La Cima a Las Cruces y en el interior de Renacimiento, el director de la Policía Preventiva Municipal se comprometió a implementar dispositivos de seguridad en esa zona.
Asimismo, los convocó a una segunda mesa de trabajo dentro de 15 días, para darle seguimiento a las demandas que le expusieron los trabajadores del volante, proponiéndose la utilización nuevamente de identificaciones tipo pasaporte, con la fotografía del taxista y las siglas de la organización a la cual pertenece, así como la utilización de un uniforme que los distinga de posibles delincuentes.
Rodríguez Flores señaló que de los cuatro a cinco asaltos que sufren diariamente en esa zona conflictiva, la mayoría no son denunciados ante el Ministerio Público del fuero común “porque no reunimos los elementos necesarios para dale seguimiento, ya que nos exigen dos testigos, y los únicos testigos que pudiéramos tener son los pasajeros, que nada quiere saber después de los atracos, por temor a represalias, ya que tienen que identificase con su credencial de elector, donde vienen sus domicilios particulares”.
La próxima reunión se efectuará el día 24 del presente mes, en el Sitio número 6 que representa Omar Reyes Campos. La primera se efectuó en el Sitio número 7, de Renacimiento, que representa el mismo Esteban Rodríguez Flores.

Reformas a las leyes del trabajo y de educación, propone Fermín Alvarado

16 de febrero de 2009


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 16 de febrero de 2009.- El precandidato a diputado federal por el Distrito 09, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fermín Alvarado Arroyo, ante líderes del sector obrero en Acapulco, propuso reformas a las leyes del Trabajo, Educación, Seguridad Pública y Turismo, para beneficiar a la clase trabajadora.
Alvarado Arroyo, durante su presentación donde estuvieron los también precandidatos, Rodrigo Ramírez Justo y Nabor Ojeda Delgado, señaló que ya como diputado federal, presentará iniciativas que permitan mejores las condiciones de vida de los trabajadores guerrerenses, como analizar la situación del salario mínimo, que está ahogando a la clase obrera del país y que requiere de reformas, para que los trabajadores cuenten con un salario digno.
También ofreció impulsar modificaciones a la ley en materia de Educación, para que haya escuelas de tiempo completo y las madres puedan seguir trabajando sin tener que salir para recoger a sus hijos al medio día, y para que en las escuelas primarias cuenten con los instrumentos necesarios que permitan darles de comer a sus hijos y tengan espacios de recreo dentro de la misma institución.
Asimismo, señaló que es necesario reformar la ley en materia de Seguridad Pública, para que el combate al narcotráfico sea efectivo, con más capacitación a la policía federal, incluso que no se aplique el programa donde la policía preventiva tenga que combatir el narcomenudeo, porque ésta no cuenta con el armamento necesario y un salario digno.
En tanto que sobre el tema de la presa hidroeléctrica La Parota, el precandidato a diputado federal Fermín Alvarado Arroyo, dijo que no se puede violentar el derecho de los propietarios de la tierra en el conflicto, por lo tanto los únicos que deben negociar son los campesinos de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, además que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha presentado propuestas que beneficien a los acapulqueños ni a los comuneros.
Al encuentro entre cetemistas y precandidatos a diputados federales, que se llevó a cabo en la sede del PRI en Acapulco, estuvieron presentes el líder de la Sección 113 de la CTM, Roberto Balbuena Naves; de la CROM, Federico Marcial Parral, así como la industria de la radio y la televisión, y el regidor priísta cetemista, Jorge Hernández Almazán.

Felipe Calderón, aliado de Acapulco, señaló Manuel Añorve tras platicar con él

15 de febrero de 2009


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 15 de febrero de 2009.- El programa de saneamiento integral de la bahía no se detendrá, y el Presidente Felipe Calderón seguirá apoyando al puerto de Acapulco en programas como ése y otros que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los acapulqueños, señaló ayer el alcalde Manuel Añorve Baños, quien calificó al mandatario mexicano como un gran aliado de este destino turístico.
Luego de platicar con el mandatario mexicano en la ceremonia de despedida del buque escuela “Cuauhtémoc”, en la Base Naval de Icacos, donde cordialmente intercambiaron impresiones Calderón Hinojosa, el gobernador del estado y el presidente municipal, éste destacó la importancia de que fuera de intereses de partidos políticos, ya que los tres pertenecen a diferentes partidos, acordaron conjuntar esfuerzos para salir adelante en el saneamiento de la bahía y otros problemas que atañen a Acapulco.
“Yo noté y me dio mucho gusto que el Presidente Calderón está dispuesto a seguir apoyando a Acapulco, estuvo muy atento al tema del saneamiento integral de la bahía, del cual el gobernador y un servidor le platicamos cuál es el avance de los trabajos de las plantas tratadoras de aguas residuales y el resto de los proyectos, donde los gobiernos estatal y municipal mantenemos una coordinación muy estrecha”, externó el primer edil de Acapulco.
Durante el encuentro, Calderón Hinojosa le hizo una distinción al presidente municipal recordándole su aparición en la foto de su toma de protesta como Presidente de México, en la Cámara de Diputados sin ser diputado, y porque además fueron compañeros en la 58 legislatura federal, cuando él coordinó al grupo parlamentario del PAN, y Añorve fue el segundo de a bordo de Beatriz Paredes, coordinadora de la fracción del PRI.
“Fue una charla muy amena, cordial y agradable, y en un momento me deseó éxito y me felicitó, a lo cual yo le agradecí todo el apoyo que le ha dado a Acapulco, y quedé convencido de que el saneamiento de la bahía va para adelante, no se detendrá”, apuntó Manuel Añorve.
El alcalde de Acapulco, junto con su esposa la presidenta del DIF municipal, Julieta Fernández de Añorve, asistieron al evento donde 99 caballeros guardiamarinas se embarcaron en el Crucero de Instrucción Japón 2009, que navegará por 10 puertos, recorriendo cinco países, para llevar un mensaje de fraternidad y buena voluntad del pueblo mexicano al resto de las naciones.
Al término de la ceremonia, la primera autoridad de Acapulco indicó que las visitas constantes del presidente Felipe Calderón, ratifican el cariño que ha manifestado el primer mandatario del país hacia el puerto turístico de más renombre en México.
La presidenta del DIF Acapulco, Julieta Fernández de Añorve, compartió los momentos de la ceremonia con la primera dama del país, Margarita Zavala de Calderón, y con la presidenta del DIF Guerrero, Roxana Torreblanca Galindo.

No han acordado regidores de Acapulco descontarse parte de sus sueldos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de febrero de 2009.- Aunque aclaró que en su caso personal no se opondría a un eventual descuento de su sueldo, así sea del 20 por ciento, el presidente de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Cabildo de Acapulco, Fernando Reina Iglesias, consideró que no ayudaría mucho a paliar la crisis en este municipio una bolsa de 240 mil pesos mensuales que les descontarían a los 30 regidores y síndicos.
Por otro lado, precisó que los sueldos y los gastos de gestoría para los regidores permanecen igual que como los recibían durante la pasada administración, o sea de 20 mil pesos quincenales y 110 mil pesos mensuales para gestoría social, sólo que ahora, a diferencia de los regidores del Cabildo anterior, sí tendrán la obligación de comprobar esos gastos de gestoría, por tratarse de recursos públicos.
Al mismo tiempo, Reina Iglesias descartó que se haya promovido algún recurso para la compra de automóviles en beneficio de los integrantes del Cabildo. “A mí nunca me llegó la propuesta, no hay nada formal, entonces queda totalmente congelada esa propuesta, si en algún momento existió”, expresó el militante del Partido Verde Ecologista.
De la posibilidad de descontarse el sueldo los regidores, dijo que tendría que ser un acuerdo de todos, porque habrá quienes no acepten, “y es que hay quienes ocupan parte de su sueldo para dar algún beneficio social a la población, no todo se lo llevan a su casa, por ejemplo quienes tenemos otras entradas, no solamente lo que percibimos ahí en el Ayuntamiento”, anotó.
Aunque también, abundó el edil del PVEM, “cada vez que uno sale de gira para agradecer el voto y para hacer alguna gestoría, te gastas más del 20 por ciento de lo que significaría esa reducción, pues te llevas entre un 50 y 60 por ciento de tu sueldo, es lo que reparten los regidores en las caminatas”.
Insistió en que “a título personal, en mi caso yo no tendría ningún problema, pero deberá ser un acuerdo entre las distintas fracciones y luego llevarlo al Cabildo, para ver a qué se llega”, como los diputados locales que ya lo acordaron para apoyar el plan anticrisis.
Pero finalmente preguntó que cuánto se pueden reducir del salario los ediles, “quizás el 20 por ciento igual que el presidente municipal, estaríamos hablando de 8 mil pesos al mes, el sueldo del regidor es de 20 mil pesos quincenales, pero estamos hablando del salario bruto, porque el neto es un poco menos, cada vez que se habla de reducciones se aplica al salario bruto; entonces no creo que sea la solución, ni siquiera un paliativo, porque no alcanzaría a solucionar nada, es muy poco para hacer algo, no tendría ningún impacto, 240 mil pesos al mes por parte de los 30 ediles”, remarcó Fernando Reina.

Urgen depósitos de basura en las principales avenidas del puerto: Abimael Salgado

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de febrero de 2009.- La falta de papeleras o depósitos de basura en las principales avenidas del puerto, provoca que la gente arroje sus desperdicios en la vía pública, ya que solamente en la Costera Miguel Alemán y parte de la Cuauhtémoc existen estos recipientes, aunque muchos están rotos y nadie respeta la separación de desechos orgánicos e inorgánicos, por falta de una cultura de la separación de residuos sólidos.
Así lo reconoció el director de Saneamiento Básico, Abimael Salgado Salgado, quien comentó que mucha gente le ha pedido que se coloquen papeleras en otras avenidas como la Constituyentes, Ruiz Cortínez, la Niños Héroes, Baja California, los bulevares Vicente Guerrero y Lázaro Cárdenas, Pie de la Cuesta, Ejido y otras no menos importantes del centro de la ciudad, por lo que hablará con el presidente municipal, Manuel Añorve Baños, para tomar cartas en ese asunto.
Calculó el funcionario que por lo menos se requerirían unas 2 mil papeleras para ser colocadas en esas vialidades de la ciudad, donde la gente va caminando y al no encontrar un depósito dónde tirar su basura, la arroja a las calles y ésta se va acumulando hasta representar puntos negros que dan mal aspecto.
Por otro lado, Abimael Salgado informó que comparativamente con el mes de enero de 2008, en el mes de enero del presente año, con el nuevo gobierno municipal que encabeza Manuel Añorve se logró rebasar el tonelaje de recolección de basura en Acapulco, con unas 6 mil 200 toneladas más que el año pasado.
Explicó que en el mes de enero de 2008 se recolectaron 8 mil 100 toneladas de desechos generados en la ciudad, y ahora en enero de 2009 se lograron recabar 14 mil 358 toneladas, no obstante los problemas que encontraron al llegar al Ayuntamiento los nuevos funcionarios, relacionados con el transporte y parque vehicular, cobertura de rutas y diversas carencias en el servicio.
El director de Saneamiento Básico informó también que tres empresas privadas del centro y norte del país realizan estudios en Acapulco para presentar proyectos sobre la separación y reciclaje de la basura que se genera en la ciudad, ya que el Ayuntamiento está interesado en echar a andar un programa que coadyuve con la limpieza y a la vez genere utilidades.
Aunque no pudo especificar el nombre de las empresas, argumentó que ya se darán a conocer cuando participen en la licitación con sus propuestas, mismas que serán analizadas por las autoridades y puestas a consideración del Cabildo plural, apuntó que esto será para poderle sacar utilidad a la recolección de basura que actualmente tiene como destino único el relleno sanitario de Paso Texca, donde está por saturarse ya la tercera tina o celda.

Proponen crear la Casa del Artesano Indígena, para los vendedores ambulantes

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de febrero de 2009.- El presidente de la Comisión de Comercio y Abasto Popular del Cabildo de Acapulco, Jorge Hernández Almazán, consideró viable y digna la propuesta de la organización Colectivo Artesanal Mantli, de crear una Casa del Artesano Indígena en este puerto, para ubicar ahí a los vendedores que actualmente ocupan las plazas y accesos a las playas.
Dijo que planteará la idea a los demás integrantes de la comisión plural de Comercio y Abasto Popular, para analizarla y proponer al presidente Manuel Añorve Baños la búsqueda de un predio dentro de la zona turística, donde se les permita a los indígenas que realmente son artesanos poder ofrecer directamente sus productos a los turistas que nos visitan.
Pero insistió en que las plazas públicas como el Parque de la Reina, la Plaza Politécnica y otras que los indígenas o presuntos indígenas insisten en ocupar de manera permanente, al igual que los accesos a las playas ubicados sobre la Costera Miguel Alemán, deben ser limpiadas de ambulantes para no seguir ofreciendo una mala imagen ante los visitantes.
Mientras tanto, indígenas artesanos pertenecientes a la organización Colectivo Artesanal Mantli, que fueron desalojados de la plaza Politécnica, advirtieron que continuarán manifestándose a la entrada del Ayuntamiento del parque Papagayo, para inconformarse por las acciones de retiro de vendedores de las plazas de la Costera Miguel Alemán, pues aseguran que no han sido parejas y favorecen al grupo que protege el actual director de Asuntos Indígenas, Marcos Guevara Saavedra.
María Baltazares Rivera, a nombre de 31 artesanos “algunos mestizos, no todos somos indígenas pero sí artesanos y vendedores, pedimos respeto hacia nuestra actividad, porque todos necesitamos trabajar para poder sostener a nuestras familias”, dijo que volverán a manifestarse este lunes, luego de que han repartido volantes durante tres días en las escalinatas del Ayuntamiento, donde exigen una audiencia con el presidente municipal, la cual solicitaron por escrito desde el pasado 20 de enero.
La organización es respaldada por el Movimiento Académico Social Alternativo del Sur (MASAS), que denunció el desalojo de que fueron objeto los artesanos de la plaza Politécnica, el pasado tres de febrero, sin que les hayan ofrecido alguna otra alternativa para ocupar espacios donde puedan ofertar sus productos, por lo que proponen la creación de una Casa del Artesano, donde puedan vender dignamente.

Trabajar por más educación, turismo, seguridad, empleos, ofrece Fermín Alvarado

9 de febrero de 2009


Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 9 de febrero de 2009.- El precandidato a diputado federal por el Distrito 09, Fermín Alvarado Arroyo, en un segundo debate político con los demás aspirantes a la misma candidatura, en el edificio del PRI municipal, ante representantes de los sectores campesino y popular, dijo que Acapulco requiere de mayor seguridad pública, educación, empleo y apoyos económicos para el campo, porque en muchos años no han sido atendidos esos renglones por los gobiernos perredistas.
Con relación a la encuesta, Alvarado Arroyo dijo que es promotor de la unidad, por lo que una empresa encuestadora seria y responsable dará a conocer las preferencias electorales que tiene cada uno de los precandidatos, y así se pueda definir al candidato a diputado federal por el Distrito 09. “Por lo tanto, primero está el interés de Acapulco”, subrayó.
Asimismo, dijo que desde el Congreso de la Unión, habrá de ser gestor de recursos económicos para que éstos lleguen a los sectores más vulnerables del estado de Guerrero, sobre todo el sector campesino, así como los jóvenes y las mujeres que requieren de estímulos económicos.
“Lo que requieren los acapulqueños es trabajo, obras, resultados y desarrollo sustentable, y una buena gestión; por esa razón di a conocer mis 10 razones por las que quiero ser diputado federal por el Distrito 09, ante la dirigencia municipal del PRI, y ahora ante los dirigentes de organizaciones del priismo de Acapulco”, manifestó.
Alvarado Arroyo, dijo que tiene un compromiso con los grupos mayoritarios de Acapulco, sobre todo quienes más lo necesitan, como son los campesinos, mujeres, jóvenes, niños con capacidades diferentes e indígenas, con más educación y programas que permitan desarrollarse como seres humanos.
Explicó que ya como diputado será una prioridad enfrentar los problemas como la inseguridad, “y presentaré la primera propuesta de reforma que permita transformar a la PGR en un órgano profesional de investigación, convirtiéndola en órgano autónomo, y que el procurador general de la república sea designado por una fundación de la sociedad y por la Cámara de Diputados”.
Otra de las reformas de ley que presentará es para que el Consejo de Promoción Turística también promueva a las pequeñas y medianas empresas que trabajan en torno al turismo, y no solamente a los grandes consorcios.
Incluso señaló que se tienen que generar empleos para los jóvenes, “Mi primer empleo” para aquellos que salen de la universidad, y que por ley haya un seguro del desempleo, para que aquellos que sean despedidos sigan contando con el servicio del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Mientras que en materia de educación, Alvarado Arroyo dijo que se deben implementar escuelas de tiempo completo, para que los niños tengan acceso a comidas y más actividades dentro de las instituciones educativas.

No apoyar a precandidatos en horas hábiles, recomienda Añorve a funcionarios

7 de febrero de 2009

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de febrero de 2009.- Luego de hacer un llamado a los funcionarios municipales a no utilizar recursos públicos ni horas hábiles para respaldar a algún precandidato a diputado federal, y precisar que “ya están grandecitos para que asuman su responsabilidad”, el alcalde Manuel Añorve Baños reiteró que él sólo será “un mirón de palo” en el proceso interno de su partido, pero recomendó que haya un candidato de unidad entre los aspirantes del Distrito 09.
Entrevistado ayer luego de presidir el acto donde se instaló el primer comité de participación ciudadana y firma del convenio de colaboración, organizado por la Coordinación de Servicios Públicos Municipales en el Módulo Social Fovissste, el presidente municipal aceptó dar su opinión sobre el método anunciado por el PRI para la selección de sus candidatos.
“Yo he abogado por candidaturas de unidad, porque las internas desgastan, pero el método que tiene el PRI, de convención de delegados, asume que no habrá tanto desgaste interno, y a mí me da mucho gusto que estén llegando a acuerdos los precandidatos, los tres son muy valiosos, son hombres con una gran responsabilidad política, son cuadros importantes de mi partido, y yo como les he venido diciendo, solamente soy observante de un proceso electoral al interior de mi partido, como al interior de otras fuerzas políticas”, expresó.
Hizo votos porque se fortalezca la unidad al interior del Partido Revolucionario Institucional, y defendió los derechos políticos que tienen los funcionarios municipales, “pero les recomiendo no utilizar recursos públicos ni instalaciones de gobierno para apoyar a precandidatos, ya saben las limitaciones de la ley, están grandecitos para que asuman su responsabilidad, no podemos estar en contra de la ley, yo no he hecho proselitismo a favor de nadie, en horas hábiles, aunque sea todavía una elección interna, que no la constitucional”.
Recordó que hay gente observando los procesos internos “y yo estoy poniendo el ejemplo, a mí no me ven haciendo proselitismo a favor de nadie; claro que es una competencia interna todavía, no es una competencia federal; tampoco hay que confundir, la ley es muy clara, en qué momento está la responsabilidad legal de un funcionario, cuando se presenta en horas hábiles y aplica recursos económicos a favor de un candidato formal. Para no confundir el debate, aquí en mi administración ya estamos grandes, para que cada quien asuma su responsabilidad”.
Por otro lado, dijo que será el próximo lunes 16 de febrero cuando se ponga en marcha el programa de consultas ciudadanas, en el zócalo porteño, “a donde sacaremos a los funcionarios de las oficinas para que escuchen y atiendan las demandas ciudadanas, no desde el escritorio, sino en público; pero nos vamos a organizarnos bien, sacando la gente unas fichas para saber a qué hora los van a atender, y lo haremos cada 15 días, para que yo este escuchándolos de viva voz, y canalizarlos a las mesas de trabajo en ese mismo momento”.
Durante su mensaje a los habitantes del Módulo Social Fovissste, destacó que con el programa “Acapulco de 10, te quiero participativo”, se buscarán soluciones integrales a las principales demandas de los ciudadanos, en una estrecha colaboración entre sociedad y gobierno.
Ante decenas de vecinos que se dieron cita ayer afuera de Casa de la Cultura de esa unidad habitacional, el alcalde firmó el primer convenio de colaboración ciudadana, en un acto donde estuvo acompañado del síndico Rodolfo Escobar Avila, los regidores Ramiro Solorio Almazán, José Antonio de los Santos, Esther Muñiz Casarrubias y Jorge Hernández Almazán, además del coordinador de Servicios Públicos Municipales, Oscar Hernández Salgado, y el director general de la CAPAMA, Santiago Pinzón Lizárraga.
“Este es el ejemplo de lo que vamos a hacer en Acapulco; el Ayuntamiento no puede solo, necesita de la participación ciudadana, y la participación no es pedirles dinero, es pedirles que cada quien haga lo que tiene que hacer, que barra el frente de su casa, que limpie la parte que le corresponde a la unidad, que esté atento a los servicios públicos, para hacerle una llamada al director o al presidente municipal, en caso de que se requiere”, externó el munícipe.
Manuel Añorve estableció compromisos concretos con los habitantes del Fovissste, necesidades de muchos años, después de 3 décadas de vida de su unidad habitacional; iniciando con las brigadas integrales de servicios públicos, rondines de seguridad, jornadas de fin de semana con el DIF para que la gente se sienta atendida.
Además de la aprobación del proyecto de CAPAMA, por un millón 240 mil pesos, para construir un tubo colector de drenaje que canalice las aguas negras de la colonia Palma Sola, y evitar que se sature el drenaje del Módulo Social, beneficiando a 4 mil 350 habitantes.

Deben funcionarios municipales aceptar que les descuenten 10% de su sueldo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de febrero de 2009.- Los funcionarios municipales deben aceptar la reducción del 10 por ciento en sus sueldos, como lo anunció el presidente Manuel Añorve Baños, declaró ayer el coordinador de Servicios Públicos Municipales, Oscar Hernández Salgado, al organizar ayer el primer comité de participación ciudadana que se encargará de darle seguimiento al mantenimiento de los servicios públicos.
“Nosotros nos vamos a ajustar al planteamiento que hace el presidente municipal, él es quien dirige y coordina los esfuerzos del municipio, y él nos va a orientar en ese sentido. Por lo que a mí me toca, yo estoy totalmente de acuerdo en lo que el presidente ha expresado de hacer un descuento del 10 por ciento a los salarios de los funcionarios, porque hay que apoyar este plan anticrisis”, expresó el coordinador de Servicios Públicos.
En el Módulo Social Fovissste, ayer se instaló el primer comité de participación ciudadana y se firmó el convenio de colaboración respectivo, con la intención de que se integre la ciudadanía a las tareas que está desarrollando la autoridad municipal, en este caso la Coordinación de Servicios Públicos Municipales, para darle mantenimiento y limpieza integral a las unidades habitacionales.
Mencionó que en los operativos denominados “Acapulco te quiero de 10”, que se están desarrollando por distintas partes de la ciudad, participan más de 100 trabajadores de las diferentes dependencias operativas como Saneamiento Básico, Imagen Urbana, Areas Verdes, Conservación y Mantenimiento, Alumbrado Público.
“Nosotros le entregamos a la ciudadanía los servicios funcionando óptimamente, les pintamos canchas, bardas y guarniciones, se reparan luminarias, podamos los árboles, hacemos una limpieza general, y la idea es que los ciudadanos participen con el mantenimiento, por eso les pedimos a los comités ciudadanos que vayan iniciando programas de concientización entre sus vecinos, para que entre todos logremos alcanzar el Acapulco de 10”, externó Oscar Hernández.
Abundó que el gobierno solo no puede con esta responsabilidad, necesita de la colaboración y la participación de la ciudadanía, “y por eso hoy venimos a firmar aquí el primer convenio para establecer esta nueva forma de trabajar, de manera coordinada con los ciudadanos. Si el ciudadano muestra interés en lo que pasa en su colonia, entonces vamos a tener éxito”.
El coordinador de los servicios públicos del Ayuntamiento admitió que existe apatía en muchos sectores de la población, “falta mayor participación y presencia de los ciudadanos, en las actividades que la autoridad viene realizando, porque es muy bonito ver cuando realizamos estas actividades como si fuera un día de fiesta, pero queremos que no solamente se quede esto en un intento, sino que sea algo constante, permanente, que se quede para siempre como una forma de vida de los acapulqueños, vivir bien”.