*David Guzmán Sagredo, inelegible
*Al CIA, la Feria Acapulco 2009
Publicado en Diario 17, el 8 de diciembre de 2009:
(dar click para ampliar imagen)
8 de diciembre de 2009
23 de abril de 2009
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de abril de 2009.- Al señalar que no rindió un informe de los primeros 100 días de su gobierno “porque yo no hago cortes de caja y estoy más empeñado en trabajar todos los días, además de que un informe de cien días ya lo veo un poco obsoleto”, el presidente municipal, Manuel Añorve Baños, declaró ayer que no le entretiene la posibilidad de llegar a la gubernatura del estado, “simplemente soy un observante, porque estoy más concentrado en atender a Acapulco”.
El alcalde ayer entregó dos carros pipas de agua con capacidad de 10 mil litros cada uno, para el Cuerpo de Bomberos, a quienes hizo un público reconocimiento; además de dos camiones recolectores de basura con capacidad de nueve toneladas cada uno, para la Dirección de Saneamiento Básico.
En entrevista, sobre la explanada de acceso al Centro Internacional Acapulco, el primer edil de la ciudad señaló que a finales del mes de mayo se le vence el contrato a la empresa encargada de la recolección de basura en Acapulco, por lo que habrá una licitación pública pero antes la pondrá a consideración de los integrantes del Cabildo, “y que participen todas las empresas que deseen participar, con la idea de mejorar el servicio, por un lado las condiciones, y por el otro bajar los costos de operación”.
Antes, en su mensaje, Añorve Baños mencionó acerca del informe de los 100 días de gobierno que “eso desde mi óptica ya es un poco obsoleto, porque la gente lo que quiere es que uno trabaje todos los días y no estar haciendo informes como cortes de caja, cada tres meses o cada cuatro meses; y como yo decidí trabajar todos los días y tienen un presidente municipal hiperactivo, pues obviamente aquí la única que sufre es la familia porque la veo poco, pero Acapulco requiere de la atención de todos los días y de todos los colaboradores del presidente municipal”.
El presidente municipal adelantó, por otro lado, que ante la cercanía de las campañas electorales “voy a ofrecer una conferencia de prensa el próximo lunes, donde ya mis funcionarios en este momento van a empezar a recibir cuáles son sus derechos y obligaciones, sus limitaciones como funcionarios públicos, y cuáles son sus responsabilidades. Lo haré de manera pública, porque cada quien debe de conocer la ley, no son chamacos; saben a lo que se atienen, si no cumplen estrictamente con los requisitos que la ley les marca, como funcionarios públicos”.
De igual manera, prosiguió, “deben saberlo, y esto va para todos, de cualquier partido político, que en sus horarios libres, en sus ratos libres, si desean participar, la ley también se los permite; pero para que no existan confusiones, voy a volvérselos a mandar, para que no haya duda; el que cometa un ilícito, de buena o de mala fe, saben a lo que se atienen”.
Manuel Añorve dijo que no tiene “la menor duda de que el PRI sabe gobernar. Claro que tenemos experiencia, lo dije en campaña, y tampoco es ninguna novedad, que debemos aprender de los errores que cometimos los priístas en el pasado. Si no aprendemos de ellos y los volvemos a cometer, y tropezamos con la misma piedra, no hubiéramos nunca tenido nuevamente la posibilidad de gobernar las ciudades más importantes del estado. No podemos cometer el mismo error y tropezar con la misma piedra”.
De la posibilidad de que sea tomado en cuenta para la gubernatura del estado, mencionó que “se manejan muchos nombres, claro que soy un observante, realmente estoy concentrado en mi tema que es servir a Acapulco, atender a Acapulco, hacerle frente al desabasto de agua potable, al problema de la basura, a tratar de embellecer esta ciudad que tanto respeto nos merece. Estoy concentrado en Acapulco, pero por supuesto respeto las opiniones de todos, y más respeto la opinión del ex gobernador Rubén Figueroa”.
Y añadió: “De lo que estoy claro es que el PRI viene en una tendencia ganadora, el PRI está dando una nueva expectativa a la población de Acapulco, de Guerrero y de México. Ahí estamos en las encuestas nacionales, también punteando en la preferencia electoral, y lo más importante es que cada quien debe hacer su parte. Los presidentes municipales somos parte de ese pastel, tenemos que hacer una buena labor, más que aceptable; tiene que ser muy buena, y los partidos políticos, así como los candidatos, tienen que hacer lo suyo también”.
Por la mañana, el presidente municipal visitó la escuela primaria “Antonio Abarca Memije”, en el fraccionamiento El Roble, donde fue recibido con el júbilo de los más de 200 alumnos, maestros y padres de familia, con quienes estableció el compromiso de coadyuvar en la rehabilitación del plantel escolar, que tiene más de 50 años, con la demolición del inmueble a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para que CAPECE proceda a su reconstrucción.
Puntualizó que cuando se habla de educación y apoyo a la niñez, es una inversión y no un gasto, por eso además del apoyo para la infraestructura del plantel, se llevarán los programas “Acapulco te quiero limpio y seguro”, a través de la Secretaría de Protección y Vialidad, con el programa Escuela Segura y la Coordinación de Servicios Públicos Municipales.
El alcalde ayer entregó dos carros pipas de agua con capacidad de 10 mil litros cada uno, para el Cuerpo de Bomberos, a quienes hizo un público reconocimiento; además de dos camiones recolectores de basura con capacidad de nueve toneladas cada uno, para la Dirección de Saneamiento Básico.
En entrevista, sobre la explanada de acceso al Centro Internacional Acapulco, el primer edil de la ciudad señaló que a finales del mes de mayo se le vence el contrato a la empresa encargada de la recolección de basura en Acapulco, por lo que habrá una licitación pública pero antes la pondrá a consideración de los integrantes del Cabildo, “y que participen todas las empresas que deseen participar, con la idea de mejorar el servicio, por un lado las condiciones, y por el otro bajar los costos de operación”.
Antes, en su mensaje, Añorve Baños mencionó acerca del informe de los 100 días de gobierno que “eso desde mi óptica ya es un poco obsoleto, porque la gente lo que quiere es que uno trabaje todos los días y no estar haciendo informes como cortes de caja, cada tres meses o cada cuatro meses; y como yo decidí trabajar todos los días y tienen un presidente municipal hiperactivo, pues obviamente aquí la única que sufre es la familia porque la veo poco, pero Acapulco requiere de la atención de todos los días y de todos los colaboradores del presidente municipal”.
El presidente municipal adelantó, por otro lado, que ante la cercanía de las campañas electorales “voy a ofrecer una conferencia de prensa el próximo lunes, donde ya mis funcionarios en este momento van a empezar a recibir cuáles son sus derechos y obligaciones, sus limitaciones como funcionarios públicos, y cuáles son sus responsabilidades. Lo haré de manera pública, porque cada quien debe de conocer la ley, no son chamacos; saben a lo que se atienen, si no cumplen estrictamente con los requisitos que la ley les marca, como funcionarios públicos”.
De igual manera, prosiguió, “deben saberlo, y esto va para todos, de cualquier partido político, que en sus horarios libres, en sus ratos libres, si desean participar, la ley también se los permite; pero para que no existan confusiones, voy a volvérselos a mandar, para que no haya duda; el que cometa un ilícito, de buena o de mala fe, saben a lo que se atienen”.
Manuel Añorve dijo que no tiene “la menor duda de que el PRI sabe gobernar. Claro que tenemos experiencia, lo dije en campaña, y tampoco es ninguna novedad, que debemos aprender de los errores que cometimos los priístas en el pasado. Si no aprendemos de ellos y los volvemos a cometer, y tropezamos con la misma piedra, no hubiéramos nunca tenido nuevamente la posibilidad de gobernar las ciudades más importantes del estado. No podemos cometer el mismo error y tropezar con la misma piedra”.
De la posibilidad de que sea tomado en cuenta para la gubernatura del estado, mencionó que “se manejan muchos nombres, claro que soy un observante, realmente estoy concentrado en mi tema que es servir a Acapulco, atender a Acapulco, hacerle frente al desabasto de agua potable, al problema de la basura, a tratar de embellecer esta ciudad que tanto respeto nos merece. Estoy concentrado en Acapulco, pero por supuesto respeto las opiniones de todos, y más respeto la opinión del ex gobernador Rubén Figueroa”.
Y añadió: “De lo que estoy claro es que el PRI viene en una tendencia ganadora, el PRI está dando una nueva expectativa a la población de Acapulco, de Guerrero y de México. Ahí estamos en las encuestas nacionales, también punteando en la preferencia electoral, y lo más importante es que cada quien debe hacer su parte. Los presidentes municipales somos parte de ese pastel, tenemos que hacer una buena labor, más que aceptable; tiene que ser muy buena, y los partidos políticos, así como los candidatos, tienen que hacer lo suyo también”.
Por la mañana, el presidente municipal visitó la escuela primaria “Antonio Abarca Memije”, en el fraccionamiento El Roble, donde fue recibido con el júbilo de los más de 200 alumnos, maestros y padres de familia, con quienes estableció el compromiso de coadyuvar en la rehabilitación del plantel escolar, que tiene más de 50 años, con la demolición del inmueble a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para que CAPECE proceda a su reconstrucción.
Puntualizó que cuando se habla de educación y apoyo a la niñez, es una inversión y no un gasto, por eso además del apoyo para la infraestructura del plantel, se llevarán los programas “Acapulco te quiero limpio y seguro”, a través de la Secretaría de Protección y Vialidad, con el programa Escuela Segura y la Coordinación de Servicios Públicos Municipales.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de abril de 2009.- Pedro Gómez Tavares fue reelecto secretario general de la primera organización sindical con que se fundó la CTM en Guerrero, el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Agua de Acapulco “Elpidio Rosales”, donde lleva ya una histórica carrera de 33 años como líder, y advierte que no permitirá el despido de más de 40 trabajadores de la empresa IDHASA, que amaga con un paro técnico.
Con 80 votos a favor y 25 para su único oponente en las elecciones, Félix Lucas Miranda, se llevó a cabo el proceso de renovación de comité ejecutivo de este antiguo sindicato, en sus oficinas del barrio de La Fábrica, donde dio fe y legalidad el coordinador estatal de la CTM en Guerrero, Rodolfo Escobar Avila, acompañado de otros dirigentes obreros como Rodrigo Ramírez Justo y Juan José de la Torre.
El sindicato de los hieleros “Elpidio Rosales” es una de las más veteranas organizaciones obreras y fundador del sindicalismo porteño, que desde 1976 ha dirigido Pedro Gómez, mismo que al término de las elecciones fue también felicitado por su viejo amigo Bautista Lobato Serna, uno de los fundadores de la Unidad Cetemista que desbancó al otrora secretario general de la CTM en el estado, Porfirio Camarena Castro.
Gómez Tavares es considerado también uno de los líderes de trabajadores más querido y honrado que han tenido en las filas cetemistas, por lo cual sus compañeros le patentizaron con su voto todo su respaldo y confianza, ya que desde hace más de tres décadas ha obtenido muchos beneficios de la empresa para el sindicato, y por ello lo consideraron el más idóneo para ser reelecto una vez más en la secretaría general.
Este sindicato tiene el contrato con la empresa Industrias de Hielo de Acapulco, S. A., donde hay 150 trabajadores pertenecientes a su organización, y que ya amagó con realizar un paro técnico “porque dicen que no les rinde ingresos la producción y venta de las barras de hielo”, lo cual dejaría sin empleo a unos 40 obreros.
“Quieren desaparecer la barra de hielo, con lo cual los compañeros perderían su trabajo, y eso no lo vamos a permitir, por eso es que decidí participar nuevamente en las elecciones para la secretaría general, aunque ya me siento cansado; la empresa argumenta que están perdiendo, según porque hay mucha competencia, pero si veo que no nos conviene vamos a emplazar a huelga”, expuso el dirigente.
Con 80 votos a favor y 25 para su único oponente en las elecciones, Félix Lucas Miranda, se llevó a cabo el proceso de renovación de comité ejecutivo de este antiguo sindicato, en sus oficinas del barrio de La Fábrica, donde dio fe y legalidad el coordinador estatal de la CTM en Guerrero, Rodolfo Escobar Avila, acompañado de otros dirigentes obreros como Rodrigo Ramírez Justo y Juan José de la Torre.
El sindicato de los hieleros “Elpidio Rosales” es una de las más veteranas organizaciones obreras y fundador del sindicalismo porteño, que desde 1976 ha dirigido Pedro Gómez, mismo que al término de las elecciones fue también felicitado por su viejo amigo Bautista Lobato Serna, uno de los fundadores de la Unidad Cetemista que desbancó al otrora secretario general de la CTM en el estado, Porfirio Camarena Castro.
Gómez Tavares es considerado también uno de los líderes de trabajadores más querido y honrado que han tenido en las filas cetemistas, por lo cual sus compañeros le patentizaron con su voto todo su respaldo y confianza, ya que desde hace más de tres décadas ha obtenido muchos beneficios de la empresa para el sindicato, y por ello lo consideraron el más idóneo para ser reelecto una vez más en la secretaría general.
Este sindicato tiene el contrato con la empresa Industrias de Hielo de Acapulco, S. A., donde hay 150 trabajadores pertenecientes a su organización, y que ya amagó con realizar un paro técnico “porque dicen que no les rinde ingresos la producción y venta de las barras de hielo”, lo cual dejaría sin empleo a unos 40 obreros.
“Quieren desaparecer la barra de hielo, con lo cual los compañeros perderían su trabajo, y eso no lo vamos a permitir, por eso es que decidí participar nuevamente en las elecciones para la secretaría general, aunque ya me siento cansado; la empresa argumenta que están perdiendo, según porque hay mucha competencia, pero si veo que no nos conviene vamos a emplazar a huelga”, expuso el dirigente.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de abril de 2009.- Unos mil vendedores que deambulan por la ciudad podrían ser reacomodados en el 20 por ciento de los locales de los 54 mercados municipales que se encuentran abandonados o mal distribuidos, dentro del programa de reordenamiento del comercio en Acapulco, informó el secretario general del Ayuntamiento, Vicente Trujillo Sandoval.
A su vez, el director municipal de Mercados, Alfredo Díaz Solano, dijo que también dentro de ese programa se harán apercibimientos a todos los locatarios que no estén al corriente con sus pagos por uso de concesión, ya que entre un 30 y 40 por ciento de los comerciantes se encuentra atrasado y no paga desde hace 10 años, en promedio.
“Estamos realizando trabajos de fumigación, descacharrización, lavado y limpieza en general, en un mercado a la semana, pero al mismo tiempo cumplimos con la parte del reordenamiento, que contempla esa actualización de pagos, revisión de los locales abandonados o mal distribuidos, y el despeje de vendedores que invaden los pasillos, así como alineamiento de los que sacan su mercancía fuera de sus puestos”, explicó Díaz Solano.
Agregó que al tiempo que los conminan a que se regularicen, para poder también ofrecerles los servicios que requieren del Ayuntamiento, dejándoles apercibimientos en caso de que estén atrasados, también se está actualizando el padrón, para poder contar con un censo real de locales y el número de éstos que realmente estén ocupados, así como los casos en que algunos comerciantes acaparan de dos o tres locales al mismo tiempo, los cuales serán redistribuidos.
Por su parte, Trujillo Sandoval comentó que existen actualmente mil permisos autorizados para ejercer el comercio en la vía pública, además de otros que son considerados como tolerados, y que venden “por ratos”, pero existen quienes tienen locales comerciales, “tienen una opción de vida, de trabajo, y de todos modos salen a vender a las calles”.
Expuso que previo a ese trabajo de desocupación de la vía pública, se les está notificando a todos los comerciantes, a efecto de que cuiden su integridad patrimonial y física. A la fecha se han logrado despejar algunas áreas de la avenida Costera Miguel Alemán, la plaza “Juan Alvarez”, la calle Jesús Carranza y otras del centro de la ciudad, que es donde se trabaja en una primera fase.
Añadió que la parte más complicada es la del Mercado Central, y las zonas aledañas al mismo, el Tianguis Campesino que está completamente saturado, la Costera y el primer cuadro de la ciudad, la Durango, la Zapata, Renacimiento, donde una vez establecidos los negocios empiezan a luchar por los espacios exteriores, muchas veces por los de los propios mercados.
Dijo que se ha avanzado de manera paulatina, con la notificación, el acuerdo, las alternativas, la revisión de quienes cuentan con espacios al interior de los mercados, con quienes no los tienen y cuáles son las opciones, “porque de repente ubicamos que alguien que vende tacos, pero no tiene un puesto de tacos para subsistir, sino tiene tres, cuatro o cinco, y eso es una forma de abuso que no se va a permitir”, argumentó.
Calculó que un 20 por ciento de los locales comerciales se encuentran vacíos, “pero además mucha gente los ocupa como bodega y sale a la vía pública a vender, mientras otros se apropian de tres y hasta cuatro locales al mismo tiempo. El procedimiento tiene que ser administrativo y político, el administrativo es la recuperación de esos espacios que no los ocupan, y el político es la conciliación que debemos hacer con ellos”, abundó.
A su vez, el director municipal de Mercados, Alfredo Díaz Solano, dijo que también dentro de ese programa se harán apercibimientos a todos los locatarios que no estén al corriente con sus pagos por uso de concesión, ya que entre un 30 y 40 por ciento de los comerciantes se encuentra atrasado y no paga desde hace 10 años, en promedio.
“Estamos realizando trabajos de fumigación, descacharrización, lavado y limpieza en general, en un mercado a la semana, pero al mismo tiempo cumplimos con la parte del reordenamiento, que contempla esa actualización de pagos, revisión de los locales abandonados o mal distribuidos, y el despeje de vendedores que invaden los pasillos, así como alineamiento de los que sacan su mercancía fuera de sus puestos”, explicó Díaz Solano.
Agregó que al tiempo que los conminan a que se regularicen, para poder también ofrecerles los servicios que requieren del Ayuntamiento, dejándoles apercibimientos en caso de que estén atrasados, también se está actualizando el padrón, para poder contar con un censo real de locales y el número de éstos que realmente estén ocupados, así como los casos en que algunos comerciantes acaparan de dos o tres locales al mismo tiempo, los cuales serán redistribuidos.
Por su parte, Trujillo Sandoval comentó que existen actualmente mil permisos autorizados para ejercer el comercio en la vía pública, además de otros que son considerados como tolerados, y que venden “por ratos”, pero existen quienes tienen locales comerciales, “tienen una opción de vida, de trabajo, y de todos modos salen a vender a las calles”.
Expuso que previo a ese trabajo de desocupación de la vía pública, se les está notificando a todos los comerciantes, a efecto de que cuiden su integridad patrimonial y física. A la fecha se han logrado despejar algunas áreas de la avenida Costera Miguel Alemán, la plaza “Juan Alvarez”, la calle Jesús Carranza y otras del centro de la ciudad, que es donde se trabaja en una primera fase.
Añadió que la parte más complicada es la del Mercado Central, y las zonas aledañas al mismo, el Tianguis Campesino que está completamente saturado, la Costera y el primer cuadro de la ciudad, la Durango, la Zapata, Renacimiento, donde una vez establecidos los negocios empiezan a luchar por los espacios exteriores, muchas veces por los de los propios mercados.
Dijo que se ha avanzado de manera paulatina, con la notificación, el acuerdo, las alternativas, la revisión de quienes cuentan con espacios al interior de los mercados, con quienes no los tienen y cuáles son las opciones, “porque de repente ubicamos que alguien que vende tacos, pero no tiene un puesto de tacos para subsistir, sino tiene tres, cuatro o cinco, y eso es una forma de abuso que no se va a permitir”, argumentó.
Calculó que un 20 por ciento de los locales comerciales se encuentran vacíos, “pero además mucha gente los ocupa como bodega y sale a la vía pública a vender, mientras otros se apropian de tres y hasta cuatro locales al mismo tiempo. El procedimiento tiene que ser administrativo y político, el administrativo es la recuperación de esos espacios que no los ocupan, y el político es la conciliación que debemos hacer con ellos”, abundó.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de abril de 2009.- Mientras el director de Licencias de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Marcel Radilla Hernández, informó que ya se revisan las primeras 15 licencias de construcción expedidas a las empresas Homex, Geo y Ara, para desarrollar viviendas en la zona de Llano Largo, a fin de corregir irregularidades, el presidente de la Comisión de Ecología del Cabildo porteño, Fernando Reina Iglesias, exigió que “no se hagan de la vista gorda” los funcionarios de la SDUOP y que se investigue a fondo, para que si hay necesidad de clausurar, que se clausure y hasta se demuela donde sea necesario.
El regidor del Partido Verde Ecologista puntualizó que él está en contra del desarrollo anárquico de Acapulco. “Hay que apoyar la inversión, pero a la inversión responsable. Si se ha hecho mal uso de las tierras, aumentando la densidad y construyendo donde no se debe, hay que revisar, y no solamente las licencias que están, sino las obras ya construidas, porque si hay que suspender o clausurar, que se haga, incluso demoler, si es necesario”, enfatizó.
Mencionó que como presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, ha solicitado al director de Licencias “que haga su trabajo y nos pase una relación de todas esas obras que están irregulares, no solamente en la zona Diamante, porque Acapulco es más que eso, también es Acapulco Tradicional y Dorado, así como los cinturones que rodean a la ciudad”.
Es importante que se revisen las licencias, “pero que no se vayan a hacer de la vista gorda el director de Licencias y el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, porque si no, entonces dónde está el Acapulco de 10. Tenemos que trabajar por eso. Que no caigan en el encubrimiento. Yo estoy convencido de que son hombres responsables quienes encabezan la SDUOP, y que van a hacer su trabajo apegados a derecho, sin ser más amigos del amigo que de la verdad, porque un servidor público tiene que ser siempre mucho más amigo de la verdad que del amigo”, subrayó Reina Iglesias.
Hasta ayer, precisó, “no me han pasado el reporte de cuántas licencias están en esa situación de irregularidad. Son requeridos el secretario y el director de Licencias, para que digan cuándo me entregan ese reporte”.
En respuesta, Marcel Radilla Hernández, director de Licencias de la SDUOP, declaró que la información solicitada por el regidor “es grande y muy importante, pero estamos en la tesitura de completarla para enviársela y ponerla del conocimiento de la Comisión de Ecología que él preside”.
Luego indicó que están en el proceso de revisión de las licencias de construcción autorizadas para aquella zona, “sobre todo de los desarrollos habitacionales más grandes, que son los de Ara, Homex y Geo, las cuales tienen varias etapas y es difícil precisar cuántas viviendas son, porque a veces piden una licencia para 20 casas, o para 150, para diversos números de habitaciones”.
Pero son esas tres empresas las que más vivienda de interés social desarrollan en esa zona de Llano Largo y humedales.
De la empresa Ara, son alrededor de cinco o seis grandes conjuntos habitacionales los investigados. De Geo, son poco más de viviendas pero menos solicitudes, porque ellos han tramitado licencias por mayor número de viviendas. Homex andará en el mismo rango, de unas cuatro o cinco licencias, “unas que ya requirieron trámite de prórroga y que les fue autorizado por la anterior administración”, anotó.
Explicó que se revisa básicamente que se hayan otorgado las densidades habitacionales necesarias, pero mencionó que una de las características que tiene Llano Largo es que se trata de una zona que está destinada en el Plan Director para uso habitacional, y entonces sí les permite el uso de suelo la construcción de las viviendas.
“Pero el problema salta cuando se les requiere la infraestructura básica, hidráulica y sanitaria, que es donde no se previó antes de autorizar vivienda, para que se hubiera hecho la infraestructura necesaria, incluyendo plantas tratadoras. Entonces todo se les ha ido requiriendo conforme avanzan en la tramitación. Las anomalías se pueden corregir. En el caso de Geo, por ejemplo, ellos hicieron una planta de tratamiento de aguas residuales muy grande, que incluso le presta servicio a otros desarrollos”, añadió Marcel Radilla.
De Campestre Laguna, comentó que todavía no se determina si será necesario demoler, “pero yo lo veo difícil, es más factible que se proceda con el mejoramiento del área, para que las personas no tengan el riesgo de inundaciones. En general, el desarrollo está ubicado en una zona inundable, según Ecología, pero yo creo que todavía se pueden hacer obras complementarias de protección”.
El regidor del Partido Verde Ecologista puntualizó que él está en contra del desarrollo anárquico de Acapulco. “Hay que apoyar la inversión, pero a la inversión responsable. Si se ha hecho mal uso de las tierras, aumentando la densidad y construyendo donde no se debe, hay que revisar, y no solamente las licencias que están, sino las obras ya construidas, porque si hay que suspender o clausurar, que se haga, incluso demoler, si es necesario”, enfatizó.
Mencionó que como presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, ha solicitado al director de Licencias “que haga su trabajo y nos pase una relación de todas esas obras que están irregulares, no solamente en la zona Diamante, porque Acapulco es más que eso, también es Acapulco Tradicional y Dorado, así como los cinturones que rodean a la ciudad”.
Es importante que se revisen las licencias, “pero que no se vayan a hacer de la vista gorda el director de Licencias y el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, porque si no, entonces dónde está el Acapulco de 10. Tenemos que trabajar por eso. Que no caigan en el encubrimiento. Yo estoy convencido de que son hombres responsables quienes encabezan la SDUOP, y que van a hacer su trabajo apegados a derecho, sin ser más amigos del amigo que de la verdad, porque un servidor público tiene que ser siempre mucho más amigo de la verdad que del amigo”, subrayó Reina Iglesias.
Hasta ayer, precisó, “no me han pasado el reporte de cuántas licencias están en esa situación de irregularidad. Son requeridos el secretario y el director de Licencias, para que digan cuándo me entregan ese reporte”.
En respuesta, Marcel Radilla Hernández, director de Licencias de la SDUOP, declaró que la información solicitada por el regidor “es grande y muy importante, pero estamos en la tesitura de completarla para enviársela y ponerla del conocimiento de la Comisión de Ecología que él preside”.
Luego indicó que están en el proceso de revisión de las licencias de construcción autorizadas para aquella zona, “sobre todo de los desarrollos habitacionales más grandes, que son los de Ara, Homex y Geo, las cuales tienen varias etapas y es difícil precisar cuántas viviendas son, porque a veces piden una licencia para 20 casas, o para 150, para diversos números de habitaciones”.
Pero son esas tres empresas las que más vivienda de interés social desarrollan en esa zona de Llano Largo y humedales.
De la empresa Ara, son alrededor de cinco o seis grandes conjuntos habitacionales los investigados. De Geo, son poco más de viviendas pero menos solicitudes, porque ellos han tramitado licencias por mayor número de viviendas. Homex andará en el mismo rango, de unas cuatro o cinco licencias, “unas que ya requirieron trámite de prórroga y que les fue autorizado por la anterior administración”, anotó.
Explicó que se revisa básicamente que se hayan otorgado las densidades habitacionales necesarias, pero mencionó que una de las características que tiene Llano Largo es que se trata de una zona que está destinada en el Plan Director para uso habitacional, y entonces sí les permite el uso de suelo la construcción de las viviendas.
“Pero el problema salta cuando se les requiere la infraestructura básica, hidráulica y sanitaria, que es donde no se previó antes de autorizar vivienda, para que se hubiera hecho la infraestructura necesaria, incluyendo plantas tratadoras. Entonces todo se les ha ido requiriendo conforme avanzan en la tramitación. Las anomalías se pueden corregir. En el caso de Geo, por ejemplo, ellos hicieron una planta de tratamiento de aguas residuales muy grande, que incluso le presta servicio a otros desarrollos”, añadió Marcel Radilla.
De Campestre Laguna, comentó que todavía no se determina si será necesario demoler, “pero yo lo veo difícil, es más factible que se proceda con el mejoramiento del área, para que las personas no tengan el riesgo de inundaciones. En general, el desarrollo está ubicado en una zona inundable, según Ecología, pero yo creo que todavía se pueden hacer obras complementarias de protección”.
19 de abril de 2009
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de abril de 2009.- Por un Acapulco mejor, porque lo que más le conviene a los acapulqueños es tener diputados federales que le ofrezcan no solamente su experiencia y su capacidad para sumarse al esfuerzo que realiza el gobierno municipal de Manuel Añorve Baños, sino también con un compromiso social, Fermín Alvarado llamó a la unidad en torno al proyecto que tiene la Coalición PRImero México, por una mejor calidad de vida de los acapulqueños.
Con un auditorio del edificio del PRI municipal repleto de mujeres y jóvenes entusiastas que vitorearon con júbilo a sus candidatos por los distritos 04 y 09, de los partidos Verde Ecologista y Revolucionario Institucional, Alejandro Carabias Icaza y Fermín Alvarado Arroyo, respectivamente, este domingo se llevó a cabo la presentación de los aspirantes a diputados federales para este municipio, quienes fueron arropados por los regidores y diputados del PRI-Verde Ecologista, por toda la estructura priísta y por los hermanos Maricarmen y César Añorve Baños.
Lo anterior, con base en el Acuerdo del Consejo General del IFE que se aprobó el pasado 29 de enero, y que en el punto número quinto señala que “independientemente de la celebración de los actos electivos que cada partido realice conforme a sus estatutos y procedimientos internos, se permitirá un acto público formal para declarar a los precandidatos ganadores, electos o postulados, siempre y cuando se realice en un solo día y se comunique previamente al Secretario Ejecutivo del Instituto”.
El evento fue encabezado por el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Luis Amed Salas Justo, con la presencia de los dirigentes de todos los sectores, CNC, CNOP, CTM, Movimiento Territorial, FJR y OMPRI, además de los regidores de la comuna porteña y los diputados locales Francisco Torres Miranda y Luis Edgardo Palacios, emanados de la Coalición PRI-Verde Ecologista.
Durante su mensaje, Fermín Alvarado Arroyo señaló que con humildad y mucha emoción, los candidatos a diputados federales por los distritos 04 y 09 ofrecen su experiencia y capacidad, además de un compromiso social con los acapulqueños, para lograr desde la Cámara de Diputados más recursos presupuestales que permitan aumentar los programas y beneficios sociales para Acapulco.
“Todos unidos trabajando juntos, ayudaremos al presidente municipal, Manuel Añorve Baños, quien a 100 días de su gobierno ha demostrado en los hechos que el PRI sí sabe gobernar, para que haya más empleos en Acapulco, más agua potable, más seguridad, fertilizante para los campesinos, apoyos para los pescadores y una mejor calidad de vida de la población”, subrayó.
Convocó a todos los priístas a unirse “para no permitir el retorno de los que ya demostraron que en nueve años se puede destruir lo que muchos de nuestros padres y abuelos construyeron en la ciudad. Unámonos para no permitir que el dinero ni los tinacos impongan a quienes no les importa lo social y están más interesados en los negocios”.
“Porque la gente en Acapulco –añadió- quiere oportunidades de empleo, capacitación y recursos, quiere seguridad para no perder el trabajo ni la vida, quiere agua y cemento para sus vialidades, la gente quiere pruebas gratuitas para el cáncer y los ojos, quiere útiles y uniformes escolares gratuitos, la gente quiere fertilizante y apoyo en el campo, nuestros viejitos quieren asegurada su pensión”.
Los ahí presentes coincidieron en mantener la unidad al interior del PRI con su partido coaligado el Verde Ecologista, en tanto que Alvarado Arroyo les hizo un reconocimiento público al ex regidor cetemista Rodrigo Ramírez Justo, a Nabor Ojeda Delgado y a Jesús Bernal Román, en la persona de su hija Gaby Bernal Reséndiz, presente en el acto; así también, a los ex perredistas y neo priistas que encabeza Miguel Angel Piña Garibay, quien es el suplente del diputado federal actual César Flores Maldonado.
Con un auditorio del edificio del PRI municipal repleto de mujeres y jóvenes entusiastas que vitorearon con júbilo a sus candidatos por los distritos 04 y 09, de los partidos Verde Ecologista y Revolucionario Institucional, Alejandro Carabias Icaza y Fermín Alvarado Arroyo, respectivamente, este domingo se llevó a cabo la presentación de los aspirantes a diputados federales para este municipio, quienes fueron arropados por los regidores y diputados del PRI-Verde Ecologista, por toda la estructura priísta y por los hermanos Maricarmen y César Añorve Baños.
Lo anterior, con base en el Acuerdo del Consejo General del IFE que se aprobó el pasado 29 de enero, y que en el punto número quinto señala que “independientemente de la celebración de los actos electivos que cada partido realice conforme a sus estatutos y procedimientos internos, se permitirá un acto público formal para declarar a los precandidatos ganadores, electos o postulados, siempre y cuando se realice en un solo día y se comunique previamente al Secretario Ejecutivo del Instituto”.
El evento fue encabezado por el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Luis Amed Salas Justo, con la presencia de los dirigentes de todos los sectores, CNC, CNOP, CTM, Movimiento Territorial, FJR y OMPRI, además de los regidores de la comuna porteña y los diputados locales Francisco Torres Miranda y Luis Edgardo Palacios, emanados de la Coalición PRI-Verde Ecologista.
Durante su mensaje, Fermín Alvarado Arroyo señaló que con humildad y mucha emoción, los candidatos a diputados federales por los distritos 04 y 09 ofrecen su experiencia y capacidad, además de un compromiso social con los acapulqueños, para lograr desde la Cámara de Diputados más recursos presupuestales que permitan aumentar los programas y beneficios sociales para Acapulco.
“Todos unidos trabajando juntos, ayudaremos al presidente municipal, Manuel Añorve Baños, quien a 100 días de su gobierno ha demostrado en los hechos que el PRI sí sabe gobernar, para que haya más empleos en Acapulco, más agua potable, más seguridad, fertilizante para los campesinos, apoyos para los pescadores y una mejor calidad de vida de la población”, subrayó.
Convocó a todos los priístas a unirse “para no permitir el retorno de los que ya demostraron que en nueve años se puede destruir lo que muchos de nuestros padres y abuelos construyeron en la ciudad. Unámonos para no permitir que el dinero ni los tinacos impongan a quienes no les importa lo social y están más interesados en los negocios”.
“Porque la gente en Acapulco –añadió- quiere oportunidades de empleo, capacitación y recursos, quiere seguridad para no perder el trabajo ni la vida, quiere agua y cemento para sus vialidades, la gente quiere pruebas gratuitas para el cáncer y los ojos, quiere útiles y uniformes escolares gratuitos, la gente quiere fertilizante y apoyo en el campo, nuestros viejitos quieren asegurada su pensión”.
Los ahí presentes coincidieron en mantener la unidad al interior del PRI con su partido coaligado el Verde Ecologista, en tanto que Alvarado Arroyo les hizo un reconocimiento público al ex regidor cetemista Rodrigo Ramírez Justo, a Nabor Ojeda Delgado y a Jesús Bernal Román, en la persona de su hija Gaby Bernal Reséndiz, presente en el acto; así también, a los ex perredistas y neo priistas que encabeza Miguel Angel Piña Garibay, quien es el suplente del diputado federal actual César Flores Maldonado.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de abril de 2009.- Desde muy temprano, para no llegar con sobresaltos y evitar los congestionamientos en la carretera, ayer domingo inició el éxodo de vacacionistas a sus lugares de origen, tras haber abarrotado el puerto de Acapulco durante la Semana Santa, con una afluencia de medio millón de visitantes, reportándose un aforo vehicular en la autopista de 20 carros de salida por 12 de entrada cada minuto.
Incluso por la tarde hubo todavía turistas que se encontraban hospedados en los hoteles, o bañándose en las playas para disfrutar al máximo las bellezas naturales de Acapulco, pues la ocupación hotelera registrada ayer fue de 61.2 por ciento en promedio general, de la cual la zona Dorada tenía el mayor índice con 69.5 por ciento, la zona Diamante 53.1 por ciento y la Tradicional 34.7 por ciento, según reportes de la Secretaría de Fomento Turístico del estado.
En los otros destinos turísticos de Guerrero, ayer Ixtapa registraba un 57.1 por ciento de ocupación hotelera; Zihuatanejo el 34.4 por ciento y Taxco 42.8 por ciento, estimándose que en el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo hubo un promedio de 200 mil visitantes, con ocupación general de 70 por ciento y una generación de ingresos económicos del orden de los 670 millones de pesos. En Taxco, donde es la temporada más fuerte del año, llegaron más de 25 mil personas y hubo una ocupación hotelera general promedio de 60 por ciento.
Una larga fila de automóviles y autobuses fletados con vacacionistas, principalmente del Distrito Federal, Estado de México, Puebla y otras entidades federativas, se pudo observar pasando por la caseta de cobro de la Autopista del Sol de La Venta, donde la Policía Federal Preventiva sector Caminos reportó un aforo vehicular de 20 autos de salida por 12 de entrada cada minuto, hasta las seis de la tarde de ayer.
Las centrales camioneras de la Estrella de Oro en la avenida Cuauhtémoc, así como las de la Estrella Blanca en la misma avenida y en Ejido, se vieron repletas de visitantes que con maletas en mano se preparaban para retornar a sus hogares, registrándose un 50 por ciento más de salidas de autobuses extra, para poder atender la demanda de los paseantes.
Hoteleros, sindicatos de trabajadores y autoridades turísticas, coincidieron en que la temporada vacacional ha sido excelente, durante la cual hubo una cercana colaboración de los tres niveles de gobierno, para brindarle atención y seguridad a los vacacionistas, a través del operativo general de Semana Santa 2009.
En Acapulco se informó que participaron siete mil policías estatales, federales y municipales, además de personal de dependencias que tienen que ver con la limpieza y otros servicios públicos en la zona turística, así como del sector salud.Ni las campañas negativas contra este puerto, ni la recesión económica mundial ni los hechos de violencia registrados a últimas fechas en algunos puntos de Guerrero, hicieron mella en la llegada de miles de turistas que disfrutaron en Acapulco estas vacaciones, pero que finalmente se acabaron y todos tuvieron que regresar a sus casas.
Incluso por la tarde hubo todavía turistas que se encontraban hospedados en los hoteles, o bañándose en las playas para disfrutar al máximo las bellezas naturales de Acapulco, pues la ocupación hotelera registrada ayer fue de 61.2 por ciento en promedio general, de la cual la zona Dorada tenía el mayor índice con 69.5 por ciento, la zona Diamante 53.1 por ciento y la Tradicional 34.7 por ciento, según reportes de la Secretaría de Fomento Turístico del estado.
En los otros destinos turísticos de Guerrero, ayer Ixtapa registraba un 57.1 por ciento de ocupación hotelera; Zihuatanejo el 34.4 por ciento y Taxco 42.8 por ciento, estimándose que en el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo hubo un promedio de 200 mil visitantes, con ocupación general de 70 por ciento y una generación de ingresos económicos del orden de los 670 millones de pesos. En Taxco, donde es la temporada más fuerte del año, llegaron más de 25 mil personas y hubo una ocupación hotelera general promedio de 60 por ciento.
Una larga fila de automóviles y autobuses fletados con vacacionistas, principalmente del Distrito Federal, Estado de México, Puebla y otras entidades federativas, se pudo observar pasando por la caseta de cobro de la Autopista del Sol de La Venta, donde la Policía Federal Preventiva sector Caminos reportó un aforo vehicular de 20 autos de salida por 12 de entrada cada minuto, hasta las seis de la tarde de ayer.
Las centrales camioneras de la Estrella de Oro en la avenida Cuauhtémoc, así como las de la Estrella Blanca en la misma avenida y en Ejido, se vieron repletas de visitantes que con maletas en mano se preparaban para retornar a sus hogares, registrándose un 50 por ciento más de salidas de autobuses extra, para poder atender la demanda de los paseantes.
Hoteleros, sindicatos de trabajadores y autoridades turísticas, coincidieron en que la temporada vacacional ha sido excelente, durante la cual hubo una cercana colaboración de los tres niveles de gobierno, para brindarle atención y seguridad a los vacacionistas, a través del operativo general de Semana Santa 2009.
En Acapulco se informó que participaron siete mil policías estatales, federales y municipales, además de personal de dependencias que tienen que ver con la limpieza y otros servicios públicos en la zona turística, así como del sector salud.Ni las campañas negativas contra este puerto, ni la recesión económica mundial ni los hechos de violencia registrados a últimas fechas en algunos puntos de Guerrero, hicieron mella en la llegada de miles de turistas que disfrutaron en Acapulco estas vacaciones, pero que finalmente se acabaron y todos tuvieron que regresar a sus casas.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de abril de 2009.- El arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, aseguró que no hay intimidación contra los representantes de la Iglesia por el asunto del narcotráfico, y señaló que todos los narcotraficantes han sido llamados a la conversión, para arrepentirse y dejar de perjudicar a la sociedad, por lo que les reiteró su exhorto a buscar la paz y la unidad con todos sus hermanos.
Acerca de las declaraciones del arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, quien reveló que en aquella entidad vive Joaquín “Chapo” Guzmán, apuntó que cualquier sacerdote tiene la libertad de hacer declaraciones como un ciudadano más, aunque esos señalamientos no representen necesariamente la doctrina de toda la Iglesia, “pero sí son afirmaciones respetables, porque las dice alguien con mucha representatividad”.
Sin embargo, dijo no estar de acuerdo con que las autoridades judiciales llamen a cuentas al clérigo de Durango, “porque no ha cometido un delito y tiene derecho a la denuncia anónima. Además, nosotros no tenemos ningún pacto de silencio, lo que nos corresponde como velación pastoral diocesana, es difundir el evangelio iluminando estas situaciones preocupantes por las cuales atraviesa México y la sociedad. El (Héctor González) lo hace no porque tenga otros intereses de tipo político ni económicos, sino solamente por el interés de servir”.
Luego mencionó que “nosotros estamos para abogar por el bien de todos, no estamos en contra ni siquiera de los asesinos, de los asaltantes, ni de los narcotraficantes; no estamos en contra de ellos, estamos a favor pero por el bien moral, por el bien espiritual, y que se conviertan a bien de los demás, de los ciudadanos, que dejen todo lo que está perjudicando a la sociedad; los hemos invitado a su conversión, no estamos agrediendo a nadie, por seguridad moral y de su salvación”.
Monseñor Aguirre Franco sostuvo que “todos tenemos el deber de la denuncia anónima, para que pueda ayudarse a combatir a los causantes del narcotráfico y de la presencia de esta violencia en México. No somos encargados de presentarnos públicamente ante los tribunales para hacerlo, eso es lo que es propio del respeto de la privacidad, los derechos humanos y de seguridad que tenemos en una sociedad como la mexicana”.
La afirmación del arzobispo de Durango, añadió, debe considerarse respetable y dársele el debido cauce, “pero así como todos tienen derecho a la privacidad y a la denuncia anónima, no se le puede pedir que diga en qué lugar y dónde está (El Chapo Guzmán), porque no tiene obligación de decirlo, pero sí tiene la capacidad, como cualquier otro ciudadano, de hacer una denuncia anónima”.
Más adelante, expuso que “hay muchas amenazas para quienes hacen estas denuncias o estas manifestaciones, incluyendo a varios clérigos, como las han tenido en el estado de Tabasco, en Michoacán; aquí no tenemos alguna noticia de que haya amenazas en contra de ministros de la Iglesia; cuando hicimos una marcha hace un año, a favor de la paz, entonces alguien hizo una llamada anónima diciendo que no hiciéramos la marcha porque iba a haber una masacre, que nos dedicáramos a lo nuestro y dejáramos de hacer esas invitaciones a la gente. Fue todo lo que recibimos, sin embargo nosotros hicimos la marcha, no caímos en el chantaje ni en la intimidación.”
Acerca de las declaraciones del arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, quien reveló que en aquella entidad vive Joaquín “Chapo” Guzmán, apuntó que cualquier sacerdote tiene la libertad de hacer declaraciones como un ciudadano más, aunque esos señalamientos no representen necesariamente la doctrina de toda la Iglesia, “pero sí son afirmaciones respetables, porque las dice alguien con mucha representatividad”.
Sin embargo, dijo no estar de acuerdo con que las autoridades judiciales llamen a cuentas al clérigo de Durango, “porque no ha cometido un delito y tiene derecho a la denuncia anónima. Además, nosotros no tenemos ningún pacto de silencio, lo que nos corresponde como velación pastoral diocesana, es difundir el evangelio iluminando estas situaciones preocupantes por las cuales atraviesa México y la sociedad. El (Héctor González) lo hace no porque tenga otros intereses de tipo político ni económicos, sino solamente por el interés de servir”.
Luego mencionó que “nosotros estamos para abogar por el bien de todos, no estamos en contra ni siquiera de los asesinos, de los asaltantes, ni de los narcotraficantes; no estamos en contra de ellos, estamos a favor pero por el bien moral, por el bien espiritual, y que se conviertan a bien de los demás, de los ciudadanos, que dejen todo lo que está perjudicando a la sociedad; los hemos invitado a su conversión, no estamos agrediendo a nadie, por seguridad moral y de su salvación”.
Monseñor Aguirre Franco sostuvo que “todos tenemos el deber de la denuncia anónima, para que pueda ayudarse a combatir a los causantes del narcotráfico y de la presencia de esta violencia en México. No somos encargados de presentarnos públicamente ante los tribunales para hacerlo, eso es lo que es propio del respeto de la privacidad, los derechos humanos y de seguridad que tenemos en una sociedad como la mexicana”.
La afirmación del arzobispo de Durango, añadió, debe considerarse respetable y dársele el debido cauce, “pero así como todos tienen derecho a la privacidad y a la denuncia anónima, no se le puede pedir que diga en qué lugar y dónde está (El Chapo Guzmán), porque no tiene obligación de decirlo, pero sí tiene la capacidad, como cualquier otro ciudadano, de hacer una denuncia anónima”.
Más adelante, expuso que “hay muchas amenazas para quienes hacen estas denuncias o estas manifestaciones, incluyendo a varios clérigos, como las han tenido en el estado de Tabasco, en Michoacán; aquí no tenemos alguna noticia de que haya amenazas en contra de ministros de la Iglesia; cuando hicimos una marcha hace un año, a favor de la paz, entonces alguien hizo una llamada anónima diciendo que no hiciéramos la marcha porque iba a haber una masacre, que nos dedicáramos a lo nuestro y dejáramos de hacer esas invitaciones a la gente. Fue todo lo que recibimos, sin embargo nosotros hicimos la marcha, no caímos en el chantaje ni en la intimidación.”
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de abril de 2009.- Tras disfrutar de un período de vacaciones de 16 días, con motivo de la Semana Santa, este lunes regresan a clases cerca de 200 mil estudiantes del nivel básico, así como los 27 mil maestros que atienden los más de 2 mil 500 planteles educativos en la región Acapulco-Coyuca de Benítez.
A nivel estatal, son aproximadamente un millón 108 mil 239 alumnos de todos los niveles educativos, los que retornarán a las aulas a continuar el ciclo escolar 2008-2009, que concluirá de manera oficial el día tres de julio del año en curso, de acuerdo al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública.
Los siguientes días de asueto, en que se suspenderán actividades son los días 1º, 5 y 15 de mayo. Las vacaciones de Semana Santa comenzaron el pasado cuatro de abril, y concluyeron ayer domingo 19.
El subcoordinador de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca, Alfredo Bello Salmerón, informó que al regreso de las vacaciones todos los maestros y alumnos se pondrán a trabajar para prepararse con motivo de la próxima aplicación de la prueba ENLACE, en los niveles educativos de primaria y secundaria.
“Tenemos que prepararnos para la aplicación de la prueba ENLACE, que se realizará en los grados quinto y sexto de primaria y los tres de secundaria, durante los días 23, 24, 27, 28 y 29 de abril”, señaló el funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero.
Agregó que “hay poco tiempo, y tienen mucho trabajo que realizar al regreso de las vacaciones”, pero confió en que no haya contratiempos para desarrollar en orden la prueba de evaluación, la cual es enviada directamente por la SEP desde la ciudad de México, y los resultados también se concentrarán allá.
A nivel estatal, son aproximadamente un millón 108 mil 239 alumnos de todos los niveles educativos, los que retornarán a las aulas a continuar el ciclo escolar 2008-2009, que concluirá de manera oficial el día tres de julio del año en curso, de acuerdo al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública.
Los siguientes días de asueto, en que se suspenderán actividades son los días 1º, 5 y 15 de mayo. Las vacaciones de Semana Santa comenzaron el pasado cuatro de abril, y concluyeron ayer domingo 19.
El subcoordinador de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca, Alfredo Bello Salmerón, informó que al regreso de las vacaciones todos los maestros y alumnos se pondrán a trabajar para prepararse con motivo de la próxima aplicación de la prueba ENLACE, en los niveles educativos de primaria y secundaria.
“Tenemos que prepararnos para la aplicación de la prueba ENLACE, que se realizará en los grados quinto y sexto de primaria y los tres de secundaria, durante los días 23, 24, 27, 28 y 29 de abril”, señaló el funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero.
Agregó que “hay poco tiempo, y tienen mucho trabajo que realizar al regreso de las vacaciones”, pero confió en que no haya contratiempos para desarrollar en orden la prueba de evaluación, la cual es enviada directamente por la SEP desde la ciudad de México, y los resultados también se concentrarán allá.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de abril de 2009.- Con una coalición por la unidad, representantes de tres grupos al interior del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero dieron a conocer ayer domingo su decisión de participar con un candidato único para contender por la dirigencia estatal del SUSPEG, el próximo 30 de noviembre.
En conferencia de prensa, Orbelín Guerrero Lucas, secretario de escalafón del actual comité central ejecutivo; Martín Baza Galindo, secretario de organización; Celso Angulo Juárez, representante del comité ante el Poder Judicial del Estado, advirtieron que no aceptarán ninguna imposición que venga del actual secretario general, Luis Román Miranda, de quien saben que anda promoviendo la candidatura de un incondicional, entre Miguel Reducindo, David Guzmán y Héctor Alvarado.
Por tal motivo, lanzaron una convocatoria abierta a los maestros de los tres niveles de gobierno y a la burocracia de los distintos órdenes gubernamentales, para que participen en esta coalición por la unidad, “y evitemos que nuestro sindicato siga resquebrajándose porque la actual dirigencia no ha sido incluyente. Si no hay unidad, se corre el riesgo de un desmembramiento masivo”, advirtieron.
Aseguraron que esta coalición se fortalecerá con los próximos recorridos que realizarán por las diferentes secciones sindicales del estado, donde insistirán en que hay peligro de una honda división en el SUSPEG, porque ha hecho falta más acercamiento, atención y apertura para todos los trabajadores sindicalizados.
También dieron a conocer que su plan de trabajo emanará de las propuestas que en esos recorridos reciban de la base trabajadora, y que el candidato de la unidad saldrá de esa coalición que recién conformaron. “No nos dejemos sorprender por Luis Román Miranda, quien anda promoviendo una supuesta unidad, porque es una unidad a modo, tratando de imponer a su propio candidato sin consultar a los trabajadores”, enfatizaron.
Se comprometieron a trabajar por mantener la unidad de la base trabajadora, y que ésta no siga abandonando las filas del SUSPEG, como ha venido ocurriendo desde hace más de un año, pues han perdido la confianza en su dirigencia.
En conferencia de prensa, Orbelín Guerrero Lucas, secretario de escalafón del actual comité central ejecutivo; Martín Baza Galindo, secretario de organización; Celso Angulo Juárez, representante del comité ante el Poder Judicial del Estado, advirtieron que no aceptarán ninguna imposición que venga del actual secretario general, Luis Román Miranda, de quien saben que anda promoviendo la candidatura de un incondicional, entre Miguel Reducindo, David Guzmán y Héctor Alvarado.
Por tal motivo, lanzaron una convocatoria abierta a los maestros de los tres niveles de gobierno y a la burocracia de los distintos órdenes gubernamentales, para que participen en esta coalición por la unidad, “y evitemos que nuestro sindicato siga resquebrajándose porque la actual dirigencia no ha sido incluyente. Si no hay unidad, se corre el riesgo de un desmembramiento masivo”, advirtieron.
Aseguraron que esta coalición se fortalecerá con los próximos recorridos que realizarán por las diferentes secciones sindicales del estado, donde insistirán en que hay peligro de una honda división en el SUSPEG, porque ha hecho falta más acercamiento, atención y apertura para todos los trabajadores sindicalizados.
También dieron a conocer que su plan de trabajo emanará de las propuestas que en esos recorridos reciban de la base trabajadora, y que el candidato de la unidad saldrá de esa coalición que recién conformaron. “No nos dejemos sorprender por Luis Román Miranda, quien anda promoviendo una supuesta unidad, porque es una unidad a modo, tratando de imponer a su propio candidato sin consultar a los trabajadores”, enfatizaron.
Se comprometieron a trabajar por mantener la unidad de la base trabajadora, y que ésta no siga abandonando las filas del SUSPEG, como ha venido ocurriendo desde hace más de un año, pues han perdido la confianza en su dirigencia.
17 de abril de 2009
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de abril de 2009.- La Sociedad de Radiología e Imagen del Estado de Guerrero alertó a la ciudadanía en general para que no se deje sorprender por supuestos radiólogos e imanólogos que han proliferado de manera indiscriminada con la apertura de establecimientos por doquier, donde se realizan exámenes de Rayos X, Ultrasonido y Mastografía, entre otros servicios de laboratorio que por cierto se hacen sin el cuidado profesional, lo cual pone en riesgo la salud de los pacientes.
A las autoridades del sector Salud, el presidente de la citada agrupación, Sergio Soto Martínez, así como el especialista Mario Martínez García y otros radiólogos certificados, les exigen su intervención para detener estas prácticas irregulares que atentan contra las personas que solicitan los servicios de esa gente impreparada, pues incurren en graves faltas al no sujetarse a las normas de salud, tanto los supuestos encargados como las mismas instalaciones de esos laboratorios y unidades clínicas particulares.
Señalaron que deben aplicarse las sanciones que correspondan, y realizar una exhaustiva investigación sobre la originalidad de los certificados con que cuentan estos supuestos profesionistas, ya que en todo el estado de Guerrero existen solamente 22 radiólogos e imanólogos certificados y reconocidos por el Consejo Mexicano de Radiología.
Mencionaron que el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras Gómez, se ha dejado sorprender por la realización de diplomados de seis meses “y con asistencia los sábados o domingos, nada más, donde supuestamente preparan y especializan a esta gente, pero no tienen cédula profesional, deben estudiar por lo menos cuatro años, y no garantizan un servicio sujetado a las normas de salud”.
En conferencia de prensa, denunciaron la proliferación de múltiples establecimientos que ofrecen servicios de Rayos X y Ultrasonido en Guerrero, sin cumplir la norma oficial mexicana que les rige. “Estamos hablando de que el 80 por ciento de los establecimientos particulares que ofrecen estos servicios de laboratorio, no cumplen con la norma de salud. Por ejemplo, en Acapulco son 40 establecimientos que no cumplen la norma, también hay en Chilpancingo unos 15 lugares, en Zihuatanejo y Taxco también, sin que tengan alguna responsabilidad de las técnicas empleadas”, indicó Mario Martínez.
Agregó que el médico radiólogo responsable debe entregar junto con cada estudio radiológico un resultado y diagnóstico fechado de la evaluación radiológica del mismo, avalado con su nombre, cédula profesional y firma; así mismo, la responsabilidad de la técnica empleada como de la protección radiológica del paciente, del anestesiólogo y de todas las personas que participen en los casos que se requiera radiología intervencionista.
El costo de las radiografía oscila entre los 180 y 200 pesos, pero hay lugares donde a la gente les toman las muestras hasta en 100 pesos, y no tienen interpretación, son de mala calidad, porque no está revisada por un médico radiólogo certificado. En todos los casos se debe evaluar el estudio y establecer el procedimiento más adecuado, a fin de tener la información diagnóstica requerida con la mínima exposición para el paciente.
A las autoridades del sector Salud, el presidente de la citada agrupación, Sergio Soto Martínez, así como el especialista Mario Martínez García y otros radiólogos certificados, les exigen su intervención para detener estas prácticas irregulares que atentan contra las personas que solicitan los servicios de esa gente impreparada, pues incurren en graves faltas al no sujetarse a las normas de salud, tanto los supuestos encargados como las mismas instalaciones de esos laboratorios y unidades clínicas particulares.
Señalaron que deben aplicarse las sanciones que correspondan, y realizar una exhaustiva investigación sobre la originalidad de los certificados con que cuentan estos supuestos profesionistas, ya que en todo el estado de Guerrero existen solamente 22 radiólogos e imanólogos certificados y reconocidos por el Consejo Mexicano de Radiología.
Mencionaron que el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras Gómez, se ha dejado sorprender por la realización de diplomados de seis meses “y con asistencia los sábados o domingos, nada más, donde supuestamente preparan y especializan a esta gente, pero no tienen cédula profesional, deben estudiar por lo menos cuatro años, y no garantizan un servicio sujetado a las normas de salud”.
En conferencia de prensa, denunciaron la proliferación de múltiples establecimientos que ofrecen servicios de Rayos X y Ultrasonido en Guerrero, sin cumplir la norma oficial mexicana que les rige. “Estamos hablando de que el 80 por ciento de los establecimientos particulares que ofrecen estos servicios de laboratorio, no cumplen con la norma de salud. Por ejemplo, en Acapulco son 40 establecimientos que no cumplen la norma, también hay en Chilpancingo unos 15 lugares, en Zihuatanejo y Taxco también, sin que tengan alguna responsabilidad de las técnicas empleadas”, indicó Mario Martínez.
Agregó que el médico radiólogo responsable debe entregar junto con cada estudio radiológico un resultado y diagnóstico fechado de la evaluación radiológica del mismo, avalado con su nombre, cédula profesional y firma; así mismo, la responsabilidad de la técnica empleada como de la protección radiológica del paciente, del anestesiólogo y de todas las personas que participen en los casos que se requiera radiología intervencionista.
El costo de las radiografía oscila entre los 180 y 200 pesos, pero hay lugares donde a la gente les toman las muestras hasta en 100 pesos, y no tienen interpretación, son de mala calidad, porque no está revisada por un médico radiólogo certificado. En todos los casos se debe evaluar el estudio y establecer el procedimiento más adecuado, a fin de tener la información diagnóstica requerida con la mínima exposición para el paciente.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de abril de 2009.- La proximidad de las lluvias y la falta de conciencia de la ciudadanía para evitar cacharros y depósitos de agua destapados que se convierten en reproductores del mosco transmisor del dengue, tiene preocupadas a las autoridades sobre todo porque la incidencia de esta enfermedad infecciosa no ha disminuido mucho en Acapulco ni en Guerrero.
El llamado mosquito limpio y hasta “democrático”, porque le pega a todos, ricos y pobres, como lo observó el alcalde Manuel Añorve Baños, se reproduce no en estanques ni charcos de agua sucia, sino en los depósitos de agua limpia que tradicionalmente hay en las casas y los patios o azoteas. Es el Aedes Aegypti, no el
Anopheles que transmite el paludismo o malaria, o el Culex que actúa como vector del Virus del Nilo y la encefalitis.
Según el secretario estatal de Salud, Luis Rodrigo Barrera Ríos, en lo que va del presente año se han registrado 234 casos de dengue, de los cuales 172 son del tipo clásico y 62 del hemorrágico. Acapulco es el municipio donde se ha detectado el mayor número de casos, con 173 en los primeros tres meses de 2009.Esta enfermedad febril aguda puede tener consecuencias fatales si no se atiende oportunamente, sobre todo en tratándose del dengue de tipo hemorrágico. Barrera Ríos confirmó que un menor murió a consecuencia de ese padecimiento, en la comunidad de Paso Limonero, ubicada en las inmediaciones de este puerto.Agregó que desde 2008, la Secretaría de Salud en el estado tiene registradas 889 personas en tratamiento, y este año se han presentado 56 nuevos casos.
El funcionario estatal indicó que todas las medidas de prevención son las que van a dar la posibilidad de acabar con el dengue, y si no se tienen criaderos en donde se persista la replicación del mosco Aedes Aegypti, va a haber una disminución importante de esa enfermedad en la población de Acapulco y de Guerrero.
“Lo importante de esto es que toda la ciudadanía participe, con el fin de evitar tener el dengue, porque el mosco maromero representa las crías, yo cuando fui niño también lo jugué, en lo que eran las cubetas, y ahí también se replicaba el mosco transmisor del dengue”, externó.
Sobre los casos presentados en lo que va de este 2009, subrayó que corresponden a las principales ciudades de la entidad, como son Acapulco, Chilpancingo e Iguala, pero también hay en la región de la Costa Chica, en Ometepec, aunque no tanto como en los otros lugares mencionados.
Reconoció que ante la proximidad de la temporada de lluvias puede crecer el número de enfermos de dengue, porque la población tiene recipientes con agua y habrá un mayor número de lugares de replicación del mosco y, por lo tanto, las estadísticas de casos podrían elevarse.
En los recientes cuatro años, la incidencia de casos de dengue clásico y hemorrágico en el país se disparó en 800 por ciento, de 6 mil 400 en 2003 a 48 mil en 2007, según el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, quien puso en marcha recientemente el Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue.
El secretario de Salud llamó a autoridades estatales, municipales y sociedad a involucrarse en el combate al dengue y al mosquito que lo transmite. Recordó que en México se han detectado los cuatro serotipos del dengue, lo que aumenta la posibilidad de brotes de la variedad hemorrágica.
La Organización Mundial de la Salud advirtió el año pasado que aumentaría la frecuencia del padecimiento en América Latina; en México ya ocurre, debido a las lluvias e inundaciones provocadas por el cambio climático y el aumento de los flujos migratorios, entre otros factores.
Información de la Secretaría de Salud indica que el dengue es una enfermedad infecciosa aguda producida por alguno de los cuatro serotipos de virus que se han detectado en el país. Se transmite a las personas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que lo contrae cuando pica a una persona infectada.
Hace un año el gobierno de Canadá emitió una alerta para que sus ciudadanos evitaran visitar Cancún, Puerto Vallarta y Acapulco por la alta incidencia de dengue. En aquella ocasión Córdova Villalobos reconoció que la situación era “preocupante” y explicó que el aviso se debió a que una turista canadiense que visitó Puerto Vallarta, Jalisco, murió de dengue.
Rafael Aguirre Rivero, director de Salud municipal, dijo que a principios del mes de abril se acordaron acciones entre los tres niveles de gobierno para sumar esfuerzos en las tareas que ayuden en estos primeros cuatro meses (abril, mayo, junio y julio), al combate frontal contra el dengue y el mosco transmisor.
Es por eso que el gobierno municipal de Acapulco a través de la dirección de Salud, en su afán de seguir atendiendo este problema de salud, emplea mecanismos y ha redoblado esfuerzos, desde sus fases acuáticas y larvarias, mediante programas que realiza de manera permanente.
Agregó el funcionario municipal que las autoridades exhortaron a todas las familias acapulqueñas, guerrerenses y mexicanas, para que inculquen en el ámbito de sus hogares esta cultura del combate al mosco y la enfermedad del dengue, con actividades domésticas de limpieza y otras propias del saneamiento básico en las viviendas, ya que el principal problema de este mosco transmisor del dengue, se encuentra en las casas donde existen cacharros, agua almacenada y basura.
El llamado mosquito limpio y hasta “democrático”, porque le pega a todos, ricos y pobres, como lo observó el alcalde Manuel Añorve Baños, se reproduce no en estanques ni charcos de agua sucia, sino en los depósitos de agua limpia que tradicionalmente hay en las casas y los patios o azoteas. Es el Aedes Aegypti, no el
Anopheles que transmite el paludismo o malaria, o el Culex que actúa como vector del Virus del Nilo y la encefalitis.
Según el secretario estatal de Salud, Luis Rodrigo Barrera Ríos, en lo que va del presente año se han registrado 234 casos de dengue, de los cuales 172 son del tipo clásico y 62 del hemorrágico. Acapulco es el municipio donde se ha detectado el mayor número de casos, con 173 en los primeros tres meses de 2009.Esta enfermedad febril aguda puede tener consecuencias fatales si no se atiende oportunamente, sobre todo en tratándose del dengue de tipo hemorrágico. Barrera Ríos confirmó que un menor murió a consecuencia de ese padecimiento, en la comunidad de Paso Limonero, ubicada en las inmediaciones de este puerto.Agregó que desde 2008, la Secretaría de Salud en el estado tiene registradas 889 personas en tratamiento, y este año se han presentado 56 nuevos casos.
El funcionario estatal indicó que todas las medidas de prevención son las que van a dar la posibilidad de acabar con el dengue, y si no se tienen criaderos en donde se persista la replicación del mosco Aedes Aegypti, va a haber una disminución importante de esa enfermedad en la población de Acapulco y de Guerrero.
“Lo importante de esto es que toda la ciudadanía participe, con el fin de evitar tener el dengue, porque el mosco maromero representa las crías, yo cuando fui niño también lo jugué, en lo que eran las cubetas, y ahí también se replicaba el mosco transmisor del dengue”, externó.
Sobre los casos presentados en lo que va de este 2009, subrayó que corresponden a las principales ciudades de la entidad, como son Acapulco, Chilpancingo e Iguala, pero también hay en la región de la Costa Chica, en Ometepec, aunque no tanto como en los otros lugares mencionados.
Reconoció que ante la proximidad de la temporada de lluvias puede crecer el número de enfermos de dengue, porque la población tiene recipientes con agua y habrá un mayor número de lugares de replicación del mosco y, por lo tanto, las estadísticas de casos podrían elevarse.
En los recientes cuatro años, la incidencia de casos de dengue clásico y hemorrágico en el país se disparó en 800 por ciento, de 6 mil 400 en 2003 a 48 mil en 2007, según el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, quien puso en marcha recientemente el Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue.
El secretario de Salud llamó a autoridades estatales, municipales y sociedad a involucrarse en el combate al dengue y al mosquito que lo transmite. Recordó que en México se han detectado los cuatro serotipos del dengue, lo que aumenta la posibilidad de brotes de la variedad hemorrágica.
La Organización Mundial de la Salud advirtió el año pasado que aumentaría la frecuencia del padecimiento en América Latina; en México ya ocurre, debido a las lluvias e inundaciones provocadas por el cambio climático y el aumento de los flujos migratorios, entre otros factores.
Información de la Secretaría de Salud indica que el dengue es una enfermedad infecciosa aguda producida por alguno de los cuatro serotipos de virus que se han detectado en el país. Se transmite a las personas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que lo contrae cuando pica a una persona infectada.
Hace un año el gobierno de Canadá emitió una alerta para que sus ciudadanos evitaran visitar Cancún, Puerto Vallarta y Acapulco por la alta incidencia de dengue. En aquella ocasión Córdova Villalobos reconoció que la situación era “preocupante” y explicó que el aviso se debió a que una turista canadiense que visitó Puerto Vallarta, Jalisco, murió de dengue.
Rafael Aguirre Rivero, director de Salud municipal, dijo que a principios del mes de abril se acordaron acciones entre los tres niveles de gobierno para sumar esfuerzos en las tareas que ayuden en estos primeros cuatro meses (abril, mayo, junio y julio), al combate frontal contra el dengue y el mosco transmisor.
Es por eso que el gobierno municipal de Acapulco a través de la dirección de Salud, en su afán de seguir atendiendo este problema de salud, emplea mecanismos y ha redoblado esfuerzos, desde sus fases acuáticas y larvarias, mediante programas que realiza de manera permanente.
Agregó el funcionario municipal que las autoridades exhortaron a todas las familias acapulqueñas, guerrerenses y mexicanas, para que inculquen en el ámbito de sus hogares esta cultura del combate al mosco y la enfermedad del dengue, con actividades domésticas de limpieza y otras propias del saneamiento básico en las viviendas, ya que el principal problema de este mosco transmisor del dengue, se encuentra en las casas donde existen cacharros, agua almacenada y basura.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de abril de 2009.-Un desfile obrero pacífico pero con muchas demandas, en el que los cetemistas no buscarán ninguna provocación ni responderán a cualquier intento de agresión, acordaron ayer en una reunión los dirigentes sindicales de la CTM que desconocieron a su secretario general en el estado, Antelmo Alvarado García.
Encabezados por Rodolfo Escobar Avila, Rodrigo Ramírez Justo, Raúl Ramírez Gallardo, Jorge Hernández Almazán, Juan José de la Torre, José Valle, Eloy Polanco Salinas, Isidro Torres Gómez, Salvador Vargas, Raúl Lobato y otros, los secretarios generales cetemistas de Guerrero confirmaron participar en el desfile del conmemorativo del Día del Trabajo, el primero de mayo.
Fue el único punto de la reunión, “y no le vamos a fallar a la clase trabajadora. Hoy nos pusimos de acuerdo, vamos a dar la cara por los trabajadores, a trabajar a favor de ellos, estar pendiente de ellos y velar por sus intereses, porque ya todos los representantes y comisiones del estado de Guerrero están cansados de que les estén pisoteando sus derechos”, señaló Escobar Avila.
Dijo que por ese motivo nació la coordinación estatal de la CTM, que él encabeza junto con otros cuatro secretarios generales, “para la defensa de la clase trabajadora, para estar pendiente de los obreros, pensando siempre en el trabajador, ya que ellos reclaman líderes que velen por sus intereses”.
Para el día primero de mayo, “nos estamos organizando para sacar un desfile excelente, vamos a llevar propuestas, reclamos, tenemos muchas demandas, pero no vamos a provocar ni aceptar provocaciones; queremos un desfile pacífico, civilizado. También vamos a protestar, porque es un día que nos dan al año para hacerlo, el primero de mayo es de los trabajadores”, expuso el dirigente y también síndico municipal.
De la posible presencia de Antelmo Alvarado ese día del desfile en Acapulco, Rodrigo Ramírez Justo, secretario general de la Sección 112, indicó que “posiblemente lo haga, pero encabezando a algún grupo de trabajadores de la CTM, no a la CTM, porque la central obrera está representada por nosotros; él es cetemista, puede venir si quiere, las veces que quiera, puede desfilar como cualquier otro compañero trabajador de la CTM, pero no puede encabezar el desfile como dirigente estatal, porque los representantes de los trabajadores de la CTM somos nosotros los de la coordinación”.
Coincidió con Rodolfo Escobar en que “el compañero Antelmo deberá ser respetuoso de los trabajadores, de los cetemistas y de quienes dirigimos ahora a la CTM del estado, para él mis respetos como compañero y amigo, pero no como dirigente. Sería una ofensa que él quisiera encabezar el desfile de los trabajadores de la CTM”.
Adelantaron que participarán unos 16 mil trabajadores en el desfile, y que el próximo 27 de abril se volverán a reunir para afinar los detalles de la organización de su contingente, a las 12 del día en el Ayuntamiento del parque Papagayo.
Encabezados por Rodolfo Escobar Avila, Rodrigo Ramírez Justo, Raúl Ramírez Gallardo, Jorge Hernández Almazán, Juan José de la Torre, José Valle, Eloy Polanco Salinas, Isidro Torres Gómez, Salvador Vargas, Raúl Lobato y otros, los secretarios generales cetemistas de Guerrero confirmaron participar en el desfile del conmemorativo del Día del Trabajo, el primero de mayo.
Fue el único punto de la reunión, “y no le vamos a fallar a la clase trabajadora. Hoy nos pusimos de acuerdo, vamos a dar la cara por los trabajadores, a trabajar a favor de ellos, estar pendiente de ellos y velar por sus intereses, porque ya todos los representantes y comisiones del estado de Guerrero están cansados de que les estén pisoteando sus derechos”, señaló Escobar Avila.
Dijo que por ese motivo nació la coordinación estatal de la CTM, que él encabeza junto con otros cuatro secretarios generales, “para la defensa de la clase trabajadora, para estar pendiente de los obreros, pensando siempre en el trabajador, ya que ellos reclaman líderes que velen por sus intereses”.
Para el día primero de mayo, “nos estamos organizando para sacar un desfile excelente, vamos a llevar propuestas, reclamos, tenemos muchas demandas, pero no vamos a provocar ni aceptar provocaciones; queremos un desfile pacífico, civilizado. También vamos a protestar, porque es un día que nos dan al año para hacerlo, el primero de mayo es de los trabajadores”, expuso el dirigente y también síndico municipal.
De la posible presencia de Antelmo Alvarado ese día del desfile en Acapulco, Rodrigo Ramírez Justo, secretario general de la Sección 112, indicó que “posiblemente lo haga, pero encabezando a algún grupo de trabajadores de la CTM, no a la CTM, porque la central obrera está representada por nosotros; él es cetemista, puede venir si quiere, las veces que quiera, puede desfilar como cualquier otro compañero trabajador de la CTM, pero no puede encabezar el desfile como dirigente estatal, porque los representantes de los trabajadores de la CTM somos nosotros los de la coordinación”.
Coincidió con Rodolfo Escobar en que “el compañero Antelmo deberá ser respetuoso de los trabajadores, de los cetemistas y de quienes dirigimos ahora a la CTM del estado, para él mis respetos como compañero y amigo, pero no como dirigente. Sería una ofensa que él quisiera encabezar el desfile de los trabajadores de la CTM”.
Adelantaron que participarán unos 16 mil trabajadores en el desfile, y que el próximo 27 de abril se volverán a reunir para afinar los detalles de la organización de su contingente, a las 12 del día en el Ayuntamiento del parque Papagayo.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de abril de 2009.- El Movimiento 24 Horas de Alcohólicos Anónimos, Grupo Acapulco, cumple este sábado 18 de abril su XXII Aniversario, por lo cual celebrará una junta pública de información, donde además arribarán 24 compañeros como testimonio de la operancia de su programa de rehabilitación, que del total de personas atendidas el 20 por ciento son jóvenes de 12 a 17 años de edad.
Félix G., líder del grupo 24 Horas Acapulco, precisó que el evento tendrá verificativo a las 18:00 horas en el salón de fiestas Cartuja, sito en avenida Acapulco número 176, esquina con Calle 1, colonia Vista Alegre. Después de la junta habrá cena baile, con entrada libre para el público interesado.
Dijo que jóvenes y niños de 12 a 17 años, en un 20 por ciento han incursionado en la drogadicción y el alcoholismo, debido a la falta de orientación y por la desintegración familiar, por lo que es necesario que sus padres hagan conciencia de este problema social que ha invadido escuelas primarias y secundarias en el estado de Guerrero.
Explicó que desde hace 10 años, a los grupos de alcohólicos anónimos del puerto de Acapulco empezaron a llegar estos menores de edad, lo que es preocupante porque revela que la drogadicción y el alcoholismo han penetrado en la niñez acapulqueña, que es el futuro del país, por lo que es urgente que se apliquen programas para revertir este problema de salud pública.
Agregó que actualmente se tiene que atender a estos niños que requieren de atención especializada, y que en los años 90 solamente recibían a personas adultas, lo que significa que la drogadicción y el alcoholismo han llegado a los más vulnerables de la sociedad.
Debido a esta situación, dijo que es necesario que los padres de familia acudan a los centros de rehabilitación para que se informen y puedan enfrentar este problema, que se ha salido del control tanto de las autoridades educativas como de orientación.
El Movimiento 24 horas de Alcohólicos Anónimos, cumple 22 años de estar al servicio de la gente que lo necesita, y lo celebrará con sus lemas: “Comparta con nosotros la alegría de una nueva vida sin alcohol”; “Quise ser el siervo bueno y fui la abeja descarriada; quise ser hombre importante y fui mediocre hasta la nada”; “Quise ser agradable y fui tan solo el cruel hastío; quise ser mi propio reino y fui tan solo un baldío; quise ser bondadoso y fui cruel y vengativo”; “Hoy señor no lo que quisiera ser, y no soy lo que debería ser, pero gracias señor, por no ser lo que fui”.
Félix G., líder del grupo 24 Horas Acapulco, precisó que el evento tendrá verificativo a las 18:00 horas en el salón de fiestas Cartuja, sito en avenida Acapulco número 176, esquina con Calle 1, colonia Vista Alegre. Después de la junta habrá cena baile, con entrada libre para el público interesado.
Dijo que jóvenes y niños de 12 a 17 años, en un 20 por ciento han incursionado en la drogadicción y el alcoholismo, debido a la falta de orientación y por la desintegración familiar, por lo que es necesario que sus padres hagan conciencia de este problema social que ha invadido escuelas primarias y secundarias en el estado de Guerrero.
Explicó que desde hace 10 años, a los grupos de alcohólicos anónimos del puerto de Acapulco empezaron a llegar estos menores de edad, lo que es preocupante porque revela que la drogadicción y el alcoholismo han penetrado en la niñez acapulqueña, que es el futuro del país, por lo que es urgente que se apliquen programas para revertir este problema de salud pública.
Agregó que actualmente se tiene que atender a estos niños que requieren de atención especializada, y que en los años 90 solamente recibían a personas adultas, lo que significa que la drogadicción y el alcoholismo han llegado a los más vulnerables de la sociedad.
Debido a esta situación, dijo que es necesario que los padres de familia acudan a los centros de rehabilitación para que se informen y puedan enfrentar este problema, que se ha salido del control tanto de las autoridades educativas como de orientación.
El Movimiento 24 horas de Alcohólicos Anónimos, cumple 22 años de estar al servicio de la gente que lo necesita, y lo celebrará con sus lemas: “Comparta con nosotros la alegría de una nueva vida sin alcohol”; “Quise ser el siervo bueno y fui la abeja descarriada; quise ser hombre importante y fui mediocre hasta la nada”; “Quise ser agradable y fui tan solo el cruel hastío; quise ser mi propio reino y fui tan solo un baldío; quise ser bondadoso y fui cruel y vengativo”; “Hoy señor no lo que quisiera ser, y no soy lo que debería ser, pero gracias señor, por no ser lo que fui”.
15 de abril de 2009
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de abril de 2009.- Tras precisar que hasta el primer trimestre del presente año se habían detectado 86 nuevos casos de tuberculosis en Acapulco, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 7, Alva Patricia Batani Giles, informó que este viernes 17 de abril recibirá totalmente el control de los cinco módulos del Centro de Salud de la colonia Progreso, que administraba la dirección de la Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud (CAAPS).
Agregó que en una primera etapa, entre los meses de mayo y junio, serán acreditados a nivel estatal y federal nueve núcleos básicos de salud en Acapulco, incluyendo los cinco de la Progreso y tres de la colonia Renacimiento, mientras que por otro lado mencionó que el próximo día 21 de abril se llevará a cabo un evento en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria, para conmemorar el Día Mundial del Parkinson, donde se difundirá todo lo relacionado con este padecimiento neurológico.
Sobre la tuberculosis, dijo que la coordinadora del programa, Natividad Moreno Portillo, tiene reportados hasta el mes de marzo 86 nuevos casos en Acapulco, de poco más de 100 programados para ese período, mismos que se han incorporado a un tratamiento gratuito que otorga la institución que ella representa, el cual forma parte del paquete básico y del programa de municipios saludables.
Guerrero ha cerrado en los últimos años con 500 y hasta 600 casos de tuberculosis anuales, lo que ha ubicado a esta entidad federativa como la tercera en incidencias a nivel nacional, y Acapulco están en el segundo lugar, después de Tijuana, por lo cual se ha destinado a este municipio el 50 por ciento del presupuesto estatal de salud para atender esta enfermedad, que es de 2.5 millones de pesos.
Del total de casos detectados de este padecimiento, el 85 por ciento son de tipo pulmonar y el resto extra pulmonar, lo que quiere decir que los familiares y amigos cercanos deben tener mucho cuidado por el contagio que pueden adquirir a través de la tos y flema, que son los síntomas más comunes en ese tipo de enfermedad infecciosa.
Por otro lado, la coordinadora del programa de atención al adulto y adulto mayor, Carmen Sánchez Castrejón, tiene a su cargo la organización del evento conmemorativo del Día Mundial del Parkinson, que tendrá verificativo el próximo 21 de abril, en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria número 7, a partir de las ocho de la mañana, con la asistencia de autoridades de salud y representantes de instituciones académicas.
Agregó que en una primera etapa, entre los meses de mayo y junio, serán acreditados a nivel estatal y federal nueve núcleos básicos de salud en Acapulco, incluyendo los cinco de la Progreso y tres de la colonia Renacimiento, mientras que por otro lado mencionó que el próximo día 21 de abril se llevará a cabo un evento en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria, para conmemorar el Día Mundial del Parkinson, donde se difundirá todo lo relacionado con este padecimiento neurológico.
Sobre la tuberculosis, dijo que la coordinadora del programa, Natividad Moreno Portillo, tiene reportados hasta el mes de marzo 86 nuevos casos en Acapulco, de poco más de 100 programados para ese período, mismos que se han incorporado a un tratamiento gratuito que otorga la institución que ella representa, el cual forma parte del paquete básico y del programa de municipios saludables.
Guerrero ha cerrado en los últimos años con 500 y hasta 600 casos de tuberculosis anuales, lo que ha ubicado a esta entidad federativa como la tercera en incidencias a nivel nacional, y Acapulco están en el segundo lugar, después de Tijuana, por lo cual se ha destinado a este municipio el 50 por ciento del presupuesto estatal de salud para atender esta enfermedad, que es de 2.5 millones de pesos.
Del total de casos detectados de este padecimiento, el 85 por ciento son de tipo pulmonar y el resto extra pulmonar, lo que quiere decir que los familiares y amigos cercanos deben tener mucho cuidado por el contagio que pueden adquirir a través de la tos y flema, que son los síntomas más comunes en ese tipo de enfermedad infecciosa.
Por otro lado, la coordinadora del programa de atención al adulto y adulto mayor, Carmen Sánchez Castrejón, tiene a su cargo la organización del evento conmemorativo del Día Mundial del Parkinson, que tendrá verificativo el próximo 21 de abril, en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria número 7, a partir de las ocho de la mañana, con la asistencia de autoridades de salud y representantes de instituciones académicas.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de abril de 2009.- Mientras los municipios con mayor índice de casos detectados de cáncer mamario y cérvicouterino son Acapulco, Atoyac de Alvarez, Tecpan de Galeana y Coyuca de Catalán, el de menor incidencia es Mártir de Cuilapan, concretamente la comunidad de San Juan Totonzintla, según estudio realizado por investigadores de la UAG.
La encargada del área de proyectos de la Universidad Autónoma de Guerrero, Josefina Munguía, señaló que esta entidad está entre las siete con mayor incidencia en cáncer cervicouterino a nivel nacional, con el 27.9 por ciento, según cifras oficiales. El director del Instituto Estatal de Cancerología, Marco Antonio Terán Porcayo, reveló que cada año se detectan mil 800 nuevos casos de cáncer en el estado, siendo la principal causa de muerte en mujeres mayores de 25 años de edad.
Pero en una remota comunidad del municipio de Mártir de Cuilapan, San Juan Totonzintla, se presenta la más baja incidencia de cáncer cérvicouterino de la entidad, a pesar de que el 98 por ciento de las mujeres son analfabetas y casi no hablan español, reveló el estudio universitario. Josefina Munguía dijo que pese a su bajo nivel educativo, las mujeres de esa localidad aledaña al río Balsas, se hacen regularmente la prueba del Papanicolaou.
En esta comunidad, comenta Munguía, como las mujeres inician su vida sexual a muy temprana edad, son multíparas y los factores de riesgo de cáncer son altos, por ello se tomaron muestras a un número considerable de mujeres de entre 15 y 70 años de edad.
Pese a las referencias anteriores, y a que la mayoría es población migrante -otro factor que puede considerarse de riesgo-, se pudo comprobar que hay pocos casos de cáncer. La investigadora comentó que las familias migran completas, los esposos se van con sus esposas y sus hijos, lo que reduce la posibilidad de que mantengan relaciones extramatrimoniales e infecten a sus parejas con el virus del Papiloma Humano, asociado al cáncer cérvicouterino.
Agregó que aunque la Secretaría de Salud estatal aplica la prueba del Papanicolaou en las comunidades indígenas de Guerrero, aún existen casos en los que la enfermedad no se detecta a tiempo, y ello, apuntó, puede ser por dos factores: o no se están tomando bien las muestras o los resultados no son interpretados correctamente.
En San Juan Totonzintla existe un centro de salud comunitario que es muy pequeñito y tiene deficiencias, pero aún así la preocupación de las mujeres de San Juan Totonzintla por su salud, rompe el mito de que las y los indígenas son más reacios a temas de salud reproductiva y menos participativos.
La encargada del área de proyectos de la Universidad Autónoma de Guerrero, Josefina Munguía, señaló que esta entidad está entre las siete con mayor incidencia en cáncer cervicouterino a nivel nacional, con el 27.9 por ciento, según cifras oficiales. El director del Instituto Estatal de Cancerología, Marco Antonio Terán Porcayo, reveló que cada año se detectan mil 800 nuevos casos de cáncer en el estado, siendo la principal causa de muerte en mujeres mayores de 25 años de edad.
Pero en una remota comunidad del municipio de Mártir de Cuilapan, San Juan Totonzintla, se presenta la más baja incidencia de cáncer cérvicouterino de la entidad, a pesar de que el 98 por ciento de las mujeres son analfabetas y casi no hablan español, reveló el estudio universitario. Josefina Munguía dijo que pese a su bajo nivel educativo, las mujeres de esa localidad aledaña al río Balsas, se hacen regularmente la prueba del Papanicolaou.
En esta comunidad, comenta Munguía, como las mujeres inician su vida sexual a muy temprana edad, son multíparas y los factores de riesgo de cáncer son altos, por ello se tomaron muestras a un número considerable de mujeres de entre 15 y 70 años de edad.
Pese a las referencias anteriores, y a que la mayoría es población migrante -otro factor que puede considerarse de riesgo-, se pudo comprobar que hay pocos casos de cáncer. La investigadora comentó que las familias migran completas, los esposos se van con sus esposas y sus hijos, lo que reduce la posibilidad de que mantengan relaciones extramatrimoniales e infecten a sus parejas con el virus del Papiloma Humano, asociado al cáncer cérvicouterino.
Agregó que aunque la Secretaría de Salud estatal aplica la prueba del Papanicolaou en las comunidades indígenas de Guerrero, aún existen casos en los que la enfermedad no se detecta a tiempo, y ello, apuntó, puede ser por dos factores: o no se están tomando bien las muestras o los resultados no son interpretados correctamente.
En San Juan Totonzintla existe un centro de salud comunitario que es muy pequeñito y tiene deficiencias, pero aún así la preocupación de las mujeres de San Juan Totonzintla por su salud, rompe el mito de que las y los indígenas son más reacios a temas de salud reproductiva y menos participativos.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de abril de 2009.- La comisión coordinadora de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (CTM) esperará hasta el próximo año para proponer un nuevo comité directivo estatal, que sea reconocido por la dirigencia nacional, pero mientras tanto ya trabaja con todos los secretarios generales de sindicatos cetemistas y autoridades laborales, como representante de los destinos de esa central obrera en la entidad.
Precisó lo anterior Rodrigo Ramírez Justo, secretario general de la Sección 112 y uno de los cinco integrantes de la comisión coordinadora estatal, quien informó que este viernes 17 de abril sostendrán una reunión en conocido restaurante de un centro comercial ubicado sobre la avenida Costera Miguel Alemán esquina con la calle Wilfrido Massieu, para fijar su postura acerca del Día del Trabajo, su participación en el desfile obrero del día primero de mayo, y las demandas que plantearán a las autoridades.
Dijo que para ser reconocidos por la dirigencia nacional tendrán que esperar al próximo congreso estatal de la CTM, que se celebrará en el 2010, donde propondrán su nuevo comité directivo estatal, “pero mientras tanto ya estamos trabajando con todos los compañeros secretarios generales de la mayoría de los sindicatos, quienes se sumaron al desconocimiento que hicimos de Antelmo Alvarado García”, remarcó.
Añadió que la comisión coordinadora, conformada por Rodolfo Escobar Avila, Raúl Ramírez Gallardo, Jorge Hernández Almazán, José Valle Alvarez y él mismo, son los encargados de atender a los secretarios generales que llegan de otras latitudes de Guerrero para realizar algún trámite que tenga que ver con la CTM Guerrero, para lo cual abrieron su nueva oficina en la esquina de las calles Sebastián Vizcaíno y Andrés de Urdaneta.
Este grupo anda en busca de la unificación de todos los cetemistas, pero en contra de Antelmo Alvarado, quien insiste en ser el representante oficial de la federación estatal de trabajadores de la CTM, no obstante que ya fue desconocido por la mayoría de los dirigentes sindicales.
Ramírez Justo añadió que este viernes 17 de abril, a partir de las nueve de la mañana se reunirán los líderes cetemistas en un restaurante de conocido centro comercial ubicado en Wilfrido Massieu y Costera Miguel Alemán, donde abordarán todo lo relacionado con el desfile obrero del día Primero de Mayo, su participación en el mismo y las demandas que plantearán a los gobiernos federal, estatal y municipal.
Precisó lo anterior Rodrigo Ramírez Justo, secretario general de la Sección 112 y uno de los cinco integrantes de la comisión coordinadora estatal, quien informó que este viernes 17 de abril sostendrán una reunión en conocido restaurante de un centro comercial ubicado sobre la avenida Costera Miguel Alemán esquina con la calle Wilfrido Massieu, para fijar su postura acerca del Día del Trabajo, su participación en el desfile obrero del día primero de mayo, y las demandas que plantearán a las autoridades.
Dijo que para ser reconocidos por la dirigencia nacional tendrán que esperar al próximo congreso estatal de la CTM, que se celebrará en el 2010, donde propondrán su nuevo comité directivo estatal, “pero mientras tanto ya estamos trabajando con todos los compañeros secretarios generales de la mayoría de los sindicatos, quienes se sumaron al desconocimiento que hicimos de Antelmo Alvarado García”, remarcó.
Añadió que la comisión coordinadora, conformada por Rodolfo Escobar Avila, Raúl Ramírez Gallardo, Jorge Hernández Almazán, José Valle Alvarez y él mismo, son los encargados de atender a los secretarios generales que llegan de otras latitudes de Guerrero para realizar algún trámite que tenga que ver con la CTM Guerrero, para lo cual abrieron su nueva oficina en la esquina de las calles Sebastián Vizcaíno y Andrés de Urdaneta.
Este grupo anda en busca de la unificación de todos los cetemistas, pero en contra de Antelmo Alvarado, quien insiste en ser el representante oficial de la federación estatal de trabajadores de la CTM, no obstante que ya fue desconocido por la mayoría de los dirigentes sindicales.
Ramírez Justo añadió que este viernes 17 de abril, a partir de las nueve de la mañana se reunirán los líderes cetemistas en un restaurante de conocido centro comercial ubicado en Wilfrido Massieu y Costera Miguel Alemán, donde abordarán todo lo relacionado con el desfile obrero del día Primero de Mayo, su participación en el mismo y las demandas que plantearán a los gobiernos federal, estatal y municipal.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de abril de 2009.- Con el fin de identificar y proponer mecanismos de comunicación masiva mediante los cuales se logre que la sociedad se informe de los beneficios que la ciencia ha puesto a su alcance y se apropie del conocimiento, el Consultivo Científico y Tecnológico y la Sociedad Mexicana de Divulgadores para la Ciencia y la Técnica (Somedicyt), realizarán en este puerto el foro “La ciencia, la tecnología y la innovación como noticias: Los retos de la comunicación pública”.
Alfonso Morales Escobar, coordinador de comunicación social del foro consultivo, informó que este evento se desarrollará el próximo día 22 de mayo, y señaló que en particular, los esfuerzos estarán dirigidos a fomentar la cultura científica, tecnológica y de innovación; plantear propuestas para mejorar el entendimiento entre comunicadores, investigadores y públicos; generar y fortalecer el interés de la opinión pública respecto a temas científicos y tecnológicos; y empoderar en la opinión pública, los beneficios sociales que podría significar invertir recursos en el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico.
El foro está dirigido particularmente a periodistas y comunicadores dedicados a temas de ciencia, tecnología e innovación. Se presentarán temas específicos en tres sesiones que estarán coordinadas por sendos moderadores; al final de cada sesión, se abrirá la discusión para las reflexiones a que haya lugar, con las opiniones y comentarios de los invitados, especialistas y asistentes.
Al final, se llevará a cabo un taller periodístico a manera de rueda de prensa, para aclarar cuestionamientos como la relación que existe entre el insuficiente apoyo a la ciencia y la tecnología y la percepción y la apropiación social de sus beneficios, o la de que si una mayor atención de los medios masivos a las ciencias, la tecnología y la innovación, se traduciría en una mayor inversión para impulsar proyectos de alto valor agregado, es decir empleos, riqueza, competitividad y bienestar social.
Participarán Juan Pedro Laclette, coordinador general del Consultivo Científico y Tecnológico; Estrella Burgos, presidenta de la SOMEDICYT; Javier Cruz, comunicador de temas de ciencia y tecnología en diversos medios; Julieta Fierro, divulgadora científica e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM; Julia Tagüeña, divulgadora científica e investigadora del Centro de Investigación en Energía de la UNAM.
Así también, Antimio Cruz, periodista científico; Patricia López, editora de la sección “Ciencia” del diario Reforma; Ernesto Velázquez, director general de TV UNAM; Elia Sánchez, directora de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México; Raúl Trejo Delarbre, investigador especialista en medios (Instituto de Investigaciones Sociales), Jenaro Villamil, reportero científico; Adalberto Villasana, editor de La Prensa; Martín Bonfil, Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM; Juan Tonda, Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM y SOMEDICYT.
Alfonso Morales Escobar, coordinador de comunicación social del foro consultivo, informó que este evento se desarrollará el próximo día 22 de mayo, y señaló que en particular, los esfuerzos estarán dirigidos a fomentar la cultura científica, tecnológica y de innovación; plantear propuestas para mejorar el entendimiento entre comunicadores, investigadores y públicos; generar y fortalecer el interés de la opinión pública respecto a temas científicos y tecnológicos; y empoderar en la opinión pública, los beneficios sociales que podría significar invertir recursos en el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico.
El foro está dirigido particularmente a periodistas y comunicadores dedicados a temas de ciencia, tecnología e innovación. Se presentarán temas específicos en tres sesiones que estarán coordinadas por sendos moderadores; al final de cada sesión, se abrirá la discusión para las reflexiones a que haya lugar, con las opiniones y comentarios de los invitados, especialistas y asistentes.
Al final, se llevará a cabo un taller periodístico a manera de rueda de prensa, para aclarar cuestionamientos como la relación que existe entre el insuficiente apoyo a la ciencia y la tecnología y la percepción y la apropiación social de sus beneficios, o la de que si una mayor atención de los medios masivos a las ciencias, la tecnología y la innovación, se traduciría en una mayor inversión para impulsar proyectos de alto valor agregado, es decir empleos, riqueza, competitividad y bienestar social.
Participarán Juan Pedro Laclette, coordinador general del Consultivo Científico y Tecnológico; Estrella Burgos, presidenta de la SOMEDICYT; Javier Cruz, comunicador de temas de ciencia y tecnología en diversos medios; Julieta Fierro, divulgadora científica e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM; Julia Tagüeña, divulgadora científica e investigadora del Centro de Investigación en Energía de la UNAM.
Así también, Antimio Cruz, periodista científico; Patricia López, editora de la sección “Ciencia” del diario Reforma; Ernesto Velázquez, director general de TV UNAM; Elia Sánchez, directora de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México; Raúl Trejo Delarbre, investigador especialista en medios (Instituto de Investigaciones Sociales), Jenaro Villamil, reportero científico; Adalberto Villasana, editor de La Prensa; Martín Bonfil, Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM; Juan Tonda, Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM y SOMEDICYT.
7 de abril de 2009
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de abril de 2009.- Unas 600 obras donde se invertirán más de 700 millones de pesos, entre recursos propios y de programas federales como el Hábitat, contempla el plan municipal de desarrollo 2009, dado a conocer ayer por la tarde en el Ayuntamiento de Acapulco, donde el alcalde Manuel Añorve Baños le tomó protesta como vocal de vigilancia al regidor panista Antonio Zamora Carmona.
Minutos antes, el presidente municipal dio el banderazo de inicio del programa de limpieza de graffiti en la avenida Costera Miguel Alemán, a cargo de la Dirección Municipal de Imagen Urbana y Turística, que tiene bajo su responsabilidad Luis Miguel Terrazas Irra, quien explicó que en el borrado de las pinturas de aceite se utilizará una máquina que trabaja con agua y arena a presión, que a la vez servirá para lavar banquetas, el zócalo de la ciudad y la limpieza de los mercados.
Ahí, Manuel Añorve señaló que “daremos una lucha sin cuartel contra el graffiti en las principales avenidas, sobre todo en la zona turística, porque hay libertad para que los jóvenes manifiesten su arte, pero sin dañar la imagen urbana y turística que es la que ofertamos y vendemos al turismo”.
Dijo que a pesar de los embates y campañas negativas contra este destino de playa, “la respuesta ha sido que miles de vacacionistas prefirieron venir en esta Semana Santa a descansar y disfrutar de las bellezas de Acapulco, por lo que estoy seguro llegaremos al 100 por ciento de ocupación, y nuevamente invito a todos a tratar bien al turista, para que regrese”.
Luego, en la sala de cabildos, el alcalde Manuel Añorve presidió la reunión del Coplademun (Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal), donde los regidores de la comuna porteña aprobaron las obras que se ejecutarán durante el ejercicio 2009, así como el plan municipal de desarrollo que dio a conocer el secretario de Planeación y Desarrollo Económico, Celestino Bailón Guerrero.
El funcionario expuso que de los recursos del gobierno municipal se destinarán este año 390 millones de pesos, aunados a los de programas federales con los cuales el presupuesto destinado a la inversión en obra pública alcanzará los 700 millones de pesos.
De ellos, a Obras Públicas le corresponden 200 millones de pesos; a la CAPAMA, 64 millones 693 mil pesos; Desarrollo Económico, 35 millones de pesos; a Salud, ocho millones de pesos; Conservación y Mantenimiento, siete millones de pesos; Alumbrado Público, un millón 500 mil pesos, entre otras dependencias.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de abril de 2009.- Para evitar que siga comercializándose o intercambiándolo por otros artículos, el nuevo gobierno municipal inició ayer en tiempo y forma la entrega del fertilizante subsidiado a los campesinos de Acapulco, de manera que cuenten con este insumo antes de que llegue la temporada de lluvias, pero estará vigilante de que se aplique realmente en sus tierras, advirtió el alcalde Manuel Añorve Baños.
En la comunidad de Paso Texca, donde se inició la primera etapa de este programa, el presidente municipal destacó que a diferencia de otros municipios, donde la cuota de recuperación es alta, de 350 y hasta 480 pesos el bulto, en Acapulco se mantendrá la cuota de 160 pesos, en beneficio de cerca de 9 mil campesinos de 108 localidades rurales, a donde les llegará con toda oportunidad para que lo aprovechen en este ciclo agrícola primavera-verano que está por empezar.
“A pesar de los tiempos de crisis que muy graves para la administración pública municipal y para toda la gente, y la zona rural no está exenta de los efectos de esta crisis mundial que se vive ahora, hemos hecho un esfuerzo económico para darles el paquete más barato de todo el estado. Hay municipios que lo cobran a 480 pesos, otros a 400, algunos a 350 pesos, pero nosotros lo daremos a 160 pesos”, enfatizó el primer edil de Acapulco.
La Secretaría de Planeación y Fomento Económico destina este año un presupuesto de 13.5 millones de pesos en la adquisición y entrega de 7 mil 900 toneladas de fertilizante, subsidiando en un 90 por ciento cada paquete que consiste en cinco bultos de sulfato de amonio, uno de granulado y uno de biofertilizante, manteniendo el costo de recuperación en 160 pesos, para no afectar los bolsillos de la gente del campo.
“Este esfuerzo –puntualizó el alcalde-, tenemos que decirlo, va de la mano con la responsabilidad de entregarlo antes de las lluvias. Anteriormente se daba después y ya no le servía al campesino, entonces esto nos obliga a ser estrictos para que se entregue el fertilizante y éste se aplique en el campo como lo necesitan los agricultores, pero no vamos a permitir que lo anden vendiendo, comercializando para otras cosas”.
Agregó que estarán vigilantes “y seremos estrictos para que este asunto de venta no suceda, porque es un verdadero esfuerzo del gobierno y del verdadero campesino, si permitimos que se venda se va a desvirtuar el programa del fertilizante, que tanto trabajo nos está costando poder cumplir en tiempo para hacerlo llegar hasta el rincón más alejado del municipio de Acapulco”.
Indicó que a quien se le sorprenda comercializando el fertilizante se le quitará del padrón de beneficiarios, “se le exhibirá, se le señalará, e incluso puede incurrir en alguna penalidad y no creo que le convenga, así de simple, yo no voy a estar cruzado de brazos mientras el 95, el 99 por ciento de los campesinos lo aplican como se debe, no quisiera que el cinco por ciento, el uno por ciento, no lo aplique y lo anden vendiendo. Yo creo que el campesinado de Acapulco es muy responsable, y van a responder al 100 por ciento con la aplicación del fertilizante en los cultivos”.
Manuel Añorve resaltó que la entrega del fertilizante antes de las lluvias, es un acto de justicia con los campesinos, que necesitan el apoyo para hacer producir la tierra en el momento justo, ya que después no les sirve.
“Todos somos un solo Acapulco, no hay diferencia en el trato para todos los acapulqueños, que quede muy claro, yo tengo ese objetivo y lo estoy cumpliendo todos los días”, señaló.
Más tarde, el presidente municipal entregará recursos del Programa de Microcréditos del Fondo de Garantía Complementaria, por un monto de más de 300 mil pesos a 61 beneficiarios, en su primera etapa de un total de 900 micro empresarios que contempla el programa, con una inversión total de 3 millones de pesos.
Esos créditos son para la implementación de proyectos relacionados con la venta de ropa, cocinas económicas, panaderías, abarrotes, misceláneas, carnicerías, fondas, taquerías, papelerías, venta de calzado, ropa, aguas frescas, pollo, productos de belleza, entre otros giros, que no tienen acceso a créditos bancarios.
De los primeros 61 beneficiados, se encuentran 49 mujeres, madres solteras, y 12 hombres. En total serán 24 tipos de negocios los que recibirán este respaldo económico, como parte del compromiso del alcalde porteño de apoyar a los acapulqueños.
Los beneficiarios pertenecen a nueve colonias del puerto, de donde se recibieron 24 solicitudes, así como cinco comunidades, con 35 peticiones para la creación de proyectos productivos.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de abril de 2009.- Personal de Vía Pública que apoya los operativos realizados por la Semarnat y la Profepa en la zona federal de Acapulco, para vigilar que no se moleste a los vacacionistas de la temporada de Semana Santa, encontró mucha resistencia entre los prestadores de servicios turísticos ayer en el balneario de Puerto Marqués, donde los arrendadores de deportes acuáticos y los mismos restauranteros se niegan a poner orden.
“Hemos encontrado en Puerto Marqués más resistencia que en otras playas, no entienden que debe haber orden y una buena atención al turismo, tienen una bahía envidiable, pero los marquesanos, los restauranteros y comerciantes, deben poner de su parte y ayudar a que haya un poco de orden, porque si todos contribuyen esta podría ser una playa de 10”, externó el director de Vía Pública, Manuel Zorrilla Suazo.
Durante el recorrido, los empleados municipales levantaron la basura que se encontraba sobre la arena, replegaron a los vendedores ambulantes y movieron de lugar decenas de motos acuáticas, lanchas y equipamiento de playa que obstruía la zona de bañistas, con el objetivo de que los vacacionistas puedan caminar tranquilamente sobre la playa.
Vía Pública apoyó al personal de la Semarnat y la Profepa, que son las instancias que tienen injerencia en la zona federal, con un grupo de 40 inspectores quienes participaron en las tareas de ordenamiento en la playa, “y continuaremos estos días trabajando en la zona turística, sin descuidar las áreas comunes en la vía pública de otros lugares”, agregó el director de la dependencia.
Más tarde, los inspectores se trasladaron al bulevar Vicente Guerrero, a la altura de la Central de Abastos, donde también alinearon a los vendedores de coco que ocupaban gran parte de la vía pública, sobre todo quienes se dedican a comprar a los establecidos y luego se ponen a vender ellos mismos al menudeo, a la entrada de Acapulco por la carretera.
Ahí, los inspectores apoyaron a los comerciantes establecidos a guardar su mercancía en el interior de sus locales, despejando con ello el arroyo vehicular que se encontraba obstruido, y poder así ofrecer una buena imagen de la salida y entrada de este destino turístico.
Zorrilla Suazo señaló que durante todo el periodo vacacional de Semana Santa, realizarán diversos operativos con la finalidad de que los turistas que eligieron este destino de playa para vacacionar, se lleven una buena impresión del puerto.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de abril de 2009.- Más de 15 anuncios publicitarios retirados y el apercibimiento a los responsables de por lo menos otros 70 que invaden la vía pública sobre el bulevar de Las Naciones, fue el resultado de un operativo efectuado ayer por inspectores municipales conjuntamente con personal de la Promotora Turística de Guerrero.
Al respecto, el director de Vía Pública, Manuel Zorrilla Suazo, informó que el retiro de los anuncios se produjo tras de haberse vencido el plazo de 48 horas que se les dio a los propietarios del material publicitario, mismo término que les dieron ayer a los otros 70, para que se sujeten al reglamento en la materia.
Los inspectores retiraron anuncios tubulares, lonas, techos de lámina de fibrocemento, anuncios metálicos y otros objetos de publicidad, por invadir la vía pública, mismos que fueron trasladados a un predio propiedad de la Protur, para ser considerados como bien mostrenco, en los términos del Código Civil vigente para el Estado de Guerrero, si en el término de un mes no son reclamados.
Agregó el funcionario municipal que conjuntamente las autoridades municipales y estatales han realizado más de 70 notificaciones a negocios ubicados en el bulevar de Las Naciones, y a los responsables se les dio un plazo de 48 horas para retirar de manera voluntaria sus anuncios, con la advertencia de que si no lo hacen tendrá que hacerlo el gobierno.
En el retiro de la publicidad participaron empleados de Reglamentos y Espectáculos, Vía Pública, Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, a través del Departamento de Anuncios, Plano Regulador, y de la Promotora Turística, ya que los encargados de los establecimientos de diversos giros hicieron caso omiso a las notificaciones realizadas a finales de marzo.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de abril de 2009.- Al informar que más de mil 200 toneladas de basura se han recolectado diariamente con motivo de la temporada vacacional de Semana Santa, el coordinador de Servicios Públicos Municipales, Oscar Hernández Salgado, indicó que todo el personal operativo de las nueve direcciones bajo su mando, o sea unos mil trabajadores, incluyendo funcionarios y personal extra, suspendieron permisos y vacaciones para participar en las labores de limpieza de la ciudad.
Tenemos tendida toda una red de operativos para la limpieza en la Semana Santa, desde Barra Vieja, la Bonfil, Puerto Marqués, Escénica, Puerto Marqués y Pie de la Cuesta, distribuyendo por tramos entre las áreas operativas, para mantener limpia sobre todo la franja turística, pero sin dejarle de dar servicio al resto de la ciudad”, indicó el funcionario municipal.
Precisó que todas sus direcciones trabajarán estos días sin descanso, desde que arrancó la Semana Santa, en las labores de limpieza, sin descuidar sus tareas cotidianas como la reparación de luminarias, desazolve de canales, remozamiento de áreas verdes, entre otras que requieren de su atención diaria.
Son alrededor de mil trabajadores los que participan en estos operativos, incluyendo las brigadas nocturnas, “para que Acapulco despierte limpio, que los turistas vean a un Acapulco diferente al que se encontraron el año anterior, pero en un esfuerzo coordinado con la ciudadanía, por una mejor imagen y atención al visitante”, agregó Hernández Salgado.
Una brigada más que se encargará de borrar los graffitis que haya a lo largo de la Costera Miguel Alemán, en la zona turística fundamentalmente, pero también lo hará en las principales vialidades de la ciudad.
“No se trata de agredir ni replegar a nadie, solo que no se expresen en las fachadas turísticas, les buscaremos espacios propios para la manifestación de sus ideas y pensamiento”, aclaró el coordinador de Servicios Públicos Municipales.
Añadió que la instrucción del director de Imagen Urbana, Luis Miguel Terrazas Irra, es en el sentido de que busque la celebración de convenios con los jóvenes que practican el graffiti, “para que se les asignen espacios donde puedan expresar sus emociones y sentimientos, pero que haya respeto en las zonas de prestigio de Acapulco, a las cuales cuidaremos. Caminemos en una línea, la del respeto y la decencia, para cuidar a Acapulco, es una obligación de todos, por eso invitamos a la ciudadanía, a que no deje solo al gobierno, y que se integre, que se involucre, cumplamos todos con nuestra parte, para darle una cara amable al turista”, recalcó el funcionario.
1 de abril de 2009
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 1 de abril de 2009.- Tras señalar que la colocación del monumento a Cristo Rey de la Paz en los cerros de El Veladero representa una gran bendición para Acapulco y los pueblos de Guerrero, el arzobispo Felipe Aguirre Franco manifestó que Cristo tiene los brazos abiertos para recibir a los más pecadores, aunque sean asesinos, secuestradores o criminales que hayan manchado sus manos con la sangre fraticida, pero que quieran arrepentirse y cambiar de vida.
“Que vuelvan a Cristo, que tiene los brazos abiertos para recibir a todos, a los más pecadores, asesinos, criminales que hayan manchado sus manos con la sangre fraticida, de sus hermanos; donde quiera que puedan arrepentirse de sus pecados, en cualquier lugar, que cambien de vida”, clamó el jerarca católico ayer en lo alto del cerro El Encinal, perteneciente al ejido de Carabalí, ante una fiel muchedumbre que lo acompañó a bendecir el monumento de cinco metros de alto.
“Es una gran bendición para Acapulco y para todos los pueblos de Guerrero –dijo refiriéndose a la figura de Cristo Rey de la Paz-, significa una fuente de paz constante y bendiciones sobre estas ciudades tan necesitadas; marca un parteaguas, antes y después de esta bedición de Cristo que esperamos cambie nuestra vida. Queremos que sea un pararrayos de la justicia divina por tantos pecados con que se le ofende. Que esté en medio de nosotros a pesar de la nube de vicios y crímenes que claman venganza al cielo. Que sea como un pararrayos que clame perdón por nosotros. Desde aquí, Cristo clamará diciendo “perdónalos porque no saben lo que hace, perdona señor, perdona a tu pueblo, perdónale sus pecados”.
Señaló que esa imagen de Cristo quedará por ahora de manera simbólica, pues se pretende que más adelante coloquen una monumental de 50 metros de altura. Explicó que ha hecho falta presupuesto para costearla, sobre todo si es de bronce, por lo que ayer solamente se realizó una colecta para completar los más de los 10 mil pesos que se necesitan para colocar la de cinco metros en su lugar, misma que fue una donación de los artesanos de Metepec, Estado de México.
Agradeció a las autoridades que le han ofrecido su apoyo, como el Ayuntamiento de Acapulco y el comisariado ejidal de Carabalí, y dijo que “con esto estamos comenzando también algo como un propósito, que va a tener después otras dimensiones, mientras tanto se vayan haciendo las carreteras, adaptando los lugares y el pedestal, como ya se está haciendo”, pero de hecho se anunció que a partir del Domingo de Ramos, el día cinco de abril y cada domingo, habrá misa a las 10 de la mañana en ese santuario.
Presente en la ceremonia estuvo el secretario general del Ayuntamiento, Vicente Trujillo Sandoval, quien ofreció proporcionar la seguridad que requieren los feligreses en esa apartada zona de la ciudad, con policías a la entrada del pueblo y en lo alto del cerro, cuando se lleven a cabo las peregrinaciones y misas.
Observó que aún no se ha hecho alguna petición formal para comenzar a rastrillar y pavimentar el acceso hacia cerro El Encinal, pero consideró importante atender ese lugar y convertirlo en un atractivo turístico religioso.
“Hay que disfrutarlo, muchos que no conocen esta parte del Acapulco que vivimos, debiéramos darnos la oportunidad de venir a recrearnos con esta maravilla. Sería muy importante que los turistas que vienen del interior del país, incluso de otros países, pudieran admirar la belleza que tenemos aquí. Aprovecharlo como un atractivo y tener una diversificación turística”, apuntó el funcionario municipal.
Luego dijo que el gobierno municipal retoma el llamado que hizo monseñor Felipe Aguirre Franco, a la paz y la no violencia, “y creo que es algo que debemos de abonar todos, a la paz y a la tranquilidad, para vivir en crecimiento y poder tener la capacidad de darle a los inversionistas seguridad para que puedan traer sus capitales a un lugar tranquilo”, anotó.
“Que vuelvan a Cristo, que tiene los brazos abiertos para recibir a todos, a los más pecadores, asesinos, criminales que hayan manchado sus manos con la sangre fraticida, de sus hermanos; donde quiera que puedan arrepentirse de sus pecados, en cualquier lugar, que cambien de vida”, clamó el jerarca católico ayer en lo alto del cerro El Encinal, perteneciente al ejido de Carabalí, ante una fiel muchedumbre que lo acompañó a bendecir el monumento de cinco metros de alto.
“Es una gran bendición para Acapulco y para todos los pueblos de Guerrero –dijo refiriéndose a la figura de Cristo Rey de la Paz-, significa una fuente de paz constante y bendiciones sobre estas ciudades tan necesitadas; marca un parteaguas, antes y después de esta bedición de Cristo que esperamos cambie nuestra vida. Queremos que sea un pararrayos de la justicia divina por tantos pecados con que se le ofende. Que esté en medio de nosotros a pesar de la nube de vicios y crímenes que claman venganza al cielo. Que sea como un pararrayos que clame perdón por nosotros. Desde aquí, Cristo clamará diciendo “perdónalos porque no saben lo que hace, perdona señor, perdona a tu pueblo, perdónale sus pecados”.
Señaló que esa imagen de Cristo quedará por ahora de manera simbólica, pues se pretende que más adelante coloquen una monumental de 50 metros de altura. Explicó que ha hecho falta presupuesto para costearla, sobre todo si es de bronce, por lo que ayer solamente se realizó una colecta para completar los más de los 10 mil pesos que se necesitan para colocar la de cinco metros en su lugar, misma que fue una donación de los artesanos de Metepec, Estado de México.
Agradeció a las autoridades que le han ofrecido su apoyo, como el Ayuntamiento de Acapulco y el comisariado ejidal de Carabalí, y dijo que “con esto estamos comenzando también algo como un propósito, que va a tener después otras dimensiones, mientras tanto se vayan haciendo las carreteras, adaptando los lugares y el pedestal, como ya se está haciendo”, pero de hecho se anunció que a partir del Domingo de Ramos, el día cinco de abril y cada domingo, habrá misa a las 10 de la mañana en ese santuario.
Presente en la ceremonia estuvo el secretario general del Ayuntamiento, Vicente Trujillo Sandoval, quien ofreció proporcionar la seguridad que requieren los feligreses en esa apartada zona de la ciudad, con policías a la entrada del pueblo y en lo alto del cerro, cuando se lleven a cabo las peregrinaciones y misas.
Observó que aún no se ha hecho alguna petición formal para comenzar a rastrillar y pavimentar el acceso hacia cerro El Encinal, pero consideró importante atender ese lugar y convertirlo en un atractivo turístico religioso.
“Hay que disfrutarlo, muchos que no conocen esta parte del Acapulco que vivimos, debiéramos darnos la oportunidad de venir a recrearnos con esta maravilla. Sería muy importante que los turistas que vienen del interior del país, incluso de otros países, pudieran admirar la belleza que tenemos aquí. Aprovecharlo como un atractivo y tener una diversificación turística”, apuntó el funcionario municipal.
Luego dijo que el gobierno municipal retoma el llamado que hizo monseñor Felipe Aguirre Franco, a la paz y la no violencia, “y creo que es algo que debemos de abonar todos, a la paz y a la tranquilidad, para vivir en crecimiento y poder tener la capacidad de darle a los inversionistas seguridad para que puedan traer sus capitales a un lugar tranquilo”, anotó.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 1 de abril de 2009.- La Autopista del Sol está lista para ser utilizada por los vacacionistas de Semana Santa, con medidas de seguridad e información, indicó ayer el director general de Caminos y Puentes Federales, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien aseguró que ya están en buen estado los tramos reparados y abiertos todos los carriles, para atender un aforo de más de un millón 860 mil vehículos, y que se mantendrán las tarifas del 2007, cuando hubo una disminución del siete por ciento.
Apuntó que no están en condiciones de ofrecer otro descuento, para poder mantener la capacidad de inversión en las mejoras de la autopista. “Nuestro compromiso es mantener este esfuerzo que hemos hecho de seguir atendiendo la carretera para lograr una transformación de fondo de las condiciones, tanto del estado físico como también de todos los servicios”, subrayó el funcionario federal, quien ofreció una conferencia de prensa a invitación de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco.
Detalló las acciones del programa integral de seguridad carretera, que estará vigente del tres al 20 de abril próximo, durante el cual esperan atender un aforo vehicular superior al del año pasado, que fue de un millón 867 mil 726 vehículos, y disminuir aún más el índice de siniestralidad, pues mientras en la Semana Santa de 2007 se registraron 3 mil 747 accidentes carreteros, en el 2008 fueron 2 mil 936, con una reducción de 22 por ciento en función al número de carros que circularon por esa vía de comunicación.
Para brindarle mayor seguridad a los viajeros de la temporada, Rodríguez Martínez indicó que se cuenta con 678 kilómetros de bandas de alertas que previenen al conductor para no salirse del camino por cansancio o somnolencia; 12 radares de velocidad, 14 pantallas electrónicas con información las 24 horas del día sobre el estado que guardan los tramos de la carretera y las condiciones climatológicas.
Así también, 25 mil 305 metros de defensa metálica de tres crestas y 54 mil 300 metros de malla antideslumbrante de la barrera central, además de otros 220 mil metros de malla graduada, con una mejora en el señalamiento carretero horizontal y vertical.
El programa de seguridad carretera para la Autopista del Sol, que generó 440 empleos directos y mil 320 indirectos, comprende obras por un monto autorizado de 122.2 millones de pesos. Las obras de mantenimiento mayor y menor consideradas dentro del programa de rehabilitación, que generaron mil 556 empleos directos y 4 mil 668 indirectos, disponen de un monto a ejercer durante el presente año, por mil 157 millones de pesos.
Apuntó que no están en condiciones de ofrecer otro descuento, para poder mantener la capacidad de inversión en las mejoras de la autopista. “Nuestro compromiso es mantener este esfuerzo que hemos hecho de seguir atendiendo la carretera para lograr una transformación de fondo de las condiciones, tanto del estado físico como también de todos los servicios”, subrayó el funcionario federal, quien ofreció una conferencia de prensa a invitación de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco.
Detalló las acciones del programa integral de seguridad carretera, que estará vigente del tres al 20 de abril próximo, durante el cual esperan atender un aforo vehicular superior al del año pasado, que fue de un millón 867 mil 726 vehículos, y disminuir aún más el índice de siniestralidad, pues mientras en la Semana Santa de 2007 se registraron 3 mil 747 accidentes carreteros, en el 2008 fueron 2 mil 936, con una reducción de 22 por ciento en función al número de carros que circularon por esa vía de comunicación.
Para brindarle mayor seguridad a los viajeros de la temporada, Rodríguez Martínez indicó que se cuenta con 678 kilómetros de bandas de alertas que previenen al conductor para no salirse del camino por cansancio o somnolencia; 12 radares de velocidad, 14 pantallas electrónicas con información las 24 horas del día sobre el estado que guardan los tramos de la carretera y las condiciones climatológicas.
Así también, 25 mil 305 metros de defensa metálica de tres crestas y 54 mil 300 metros de malla antideslumbrante de la barrera central, además de otros 220 mil metros de malla graduada, con una mejora en el señalamiento carretero horizontal y vertical.
El programa de seguridad carretera para la Autopista del Sol, que generó 440 empleos directos y mil 320 indirectos, comprende obras por un monto autorizado de 122.2 millones de pesos. Las obras de mantenimiento mayor y menor consideradas dentro del programa de rehabilitación, que generaron mil 556 empleos directos y 4 mil 668 indirectos, disponen de un monto a ejercer durante el presente año, por mil 157 millones de pesos.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 1 de abril de 2009.- La Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco dio a conocer que los hoteleros del puerto refrendaron su disposición de bonificarle a los vacacionistas de Semana Santa en alimentos y bebidas, el importe de lo que paguen en las casetas de cobro de la Autopista del Sol, así como en los autobuses de pasajeros.
Sin embargo, la directora de AHETA, Covadonga Gómez Huerta, descartó ayer que vayan a entrarle, por ahora, al programa denominado “Acapesos”, mediante el cual se le reintegra a los vacacionistas lo que pagan de peaje, a través de vales de descuento en establecimientos turísticos.
“La mayoría de los hoteleros desde hace varios años vienen ofreciendo esta promoción de bonificarles a los turistas el importe de lo que pagan en las casetas de la autopista, en temporadas bajas. Los huéspedes llegan con sus boletos tanto del pago de su peaje como del autobús, y les bonifican el importe en alimentos y bebidas”, mencionó.
Agregó que esta promoción no la hacen en grupo, “normalmente lo que hacen los hoteles es que cada quien maneja sus planes de mercadotecnia, su propia promoción y publicidad, por separado, en su operación y es donde lo aplican, pero son casi todos los hoteles, los que están asociados con nosotros al menos, de los demás no tengo idea”.
Tampoco lo aplican los restaurantes, discotecas y otros establecimientos turísticos, solamente hoteles porque tienen un mayor margen para poder bonificar y en los otros negocios sería gravoso absorber ese importe, “pero igual descuentos y otro tipo de promociones se van a trabajar para la temporada, con un plan que todos puedan aplicar”, argumentó.
La AHETA recibió ayer la visita del director general de Caminos y Puentes Federales, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien habló del plan de seguridad carretera para esta temporada vacacional de Semana Santa, y Covadonga Gómez adelantó que le plantearían la posibilidad de trabajar juntos en un empate de publicidad, a través de sus pantallas electrónicas.
Sin embargo, la directora de AHETA, Covadonga Gómez Huerta, descartó ayer que vayan a entrarle, por ahora, al programa denominado “Acapesos”, mediante el cual se le reintegra a los vacacionistas lo que pagan de peaje, a través de vales de descuento en establecimientos turísticos.
“La mayoría de los hoteleros desde hace varios años vienen ofreciendo esta promoción de bonificarles a los turistas el importe de lo que pagan en las casetas de la autopista, en temporadas bajas. Los huéspedes llegan con sus boletos tanto del pago de su peaje como del autobús, y les bonifican el importe en alimentos y bebidas”, mencionó.
Agregó que esta promoción no la hacen en grupo, “normalmente lo que hacen los hoteles es que cada quien maneja sus planes de mercadotecnia, su propia promoción y publicidad, por separado, en su operación y es donde lo aplican, pero son casi todos los hoteles, los que están asociados con nosotros al menos, de los demás no tengo idea”.
Tampoco lo aplican los restaurantes, discotecas y otros establecimientos turísticos, solamente hoteles porque tienen un mayor margen para poder bonificar y en los otros negocios sería gravoso absorber ese importe, “pero igual descuentos y otro tipo de promociones se van a trabajar para la temporada, con un plan que todos puedan aplicar”, argumentó.
La AHETA recibió ayer la visita del director general de Caminos y Puentes Federales, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien habló del plan de seguridad carretera para esta temporada vacacional de Semana Santa, y Covadonga Gómez adelantó que le plantearían la posibilidad de trabajar juntos en un empate de publicidad, a través de sus pantallas electrónicas.
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 1 de abril de 2009.- Con dos brigadas de trabajadores, maquinaria y 12 carros, la empresa encargada de los trabajos de ampliación de la carretera Mozimba-Pie de la Cuesta, en un tramo de casi dos kilómetros que será inaugurado el próximo viernes, acelera los trabajos bajo la supervisión de funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Ingenieros responsables de la obra, explicaron que ayer fue colocada la base negra para luego poner la carpeta asfáltica y así poder abrir la circulación vehicular, con motivo de la temporada vacacional de Semana Santa, para continuar los trabajos de ampliación más adelante.
Gilberto y René Estrada, quienes apresuraban los trabajos a la altura del punto conocido como “El Derrumbe”, dirigen a más de 18 trabajadores auxiliados de siete carros de 14 metros y cinco rabones, interrumpiendo a momentos el tránsito vehicular para facilitar las maniobras, que continuarán este jueves todo el día.
De acuerdo con la SCT, en esta primer etapa de ampliación a cuatro carriles, que comprende 1.9 kilómetros, se invierten 72 millones de pesos, mientras que la segunda fase ya fue licitada para iniciarla entre mayo y junio, con una inversión de 120 millones de pesos, autorizados por la Cámara de Diputados para su ejercicio en este año, pero ahora las obras comenzarán de Pie de la Cuesta hacia Mozimba, ya que hay menos dificultades con el pago del derecho de vía, factor que retrasó la terminación en tiempo de la primera etapa.
La semana pasada, el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, reiteró que antes de que comience la Semana Santa deberán abrirse a la circulación los cuatro carriles de la primera etapa de la ampliación de la vía Mozimba-Pie de la Cuesta, aunque la constructora no haya terminado las obras complementarias, como banquetas y muros de contención.
Al mismo tiempo, advirtió que si las construcciones no están listas al terminar el próximo periodo vacacional, habrá acciones jurídicas contra la empresa encargada.
Ingenieros responsables de la obra, explicaron que ayer fue colocada la base negra para luego poner la carpeta asfáltica y así poder abrir la circulación vehicular, con motivo de la temporada vacacional de Semana Santa, para continuar los trabajos de ampliación más adelante.
Gilberto y René Estrada, quienes apresuraban los trabajos a la altura del punto conocido como “El Derrumbe”, dirigen a más de 18 trabajadores auxiliados de siete carros de 14 metros y cinco rabones, interrumpiendo a momentos el tránsito vehicular para facilitar las maniobras, que continuarán este jueves todo el día.
De acuerdo con la SCT, en esta primer etapa de ampliación a cuatro carriles, que comprende 1.9 kilómetros, se invierten 72 millones de pesos, mientras que la segunda fase ya fue licitada para iniciarla entre mayo y junio, con una inversión de 120 millones de pesos, autorizados por la Cámara de Diputados para su ejercicio en este año, pero ahora las obras comenzarán de Pie de la Cuesta hacia Mozimba, ya que hay menos dificultades con el pago del derecho de vía, factor que retrasó la terminación en tiempo de la primera etapa.
La semana pasada, el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, reiteró que antes de que comience la Semana Santa deberán abrirse a la circulación los cuatro carriles de la primera etapa de la ampliación de la vía Mozimba-Pie de la Cuesta, aunque la constructora no haya terminado las obras complementarias, como banquetas y muros de contención.
Al mismo tiempo, advirtió que si las construcciones no están listas al terminar el próximo periodo vacacional, habrá acciones jurídicas contra la empresa encargada.
22 de marzo de 2009
Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de marzo de 2009.- Fermín Alvarado Arroyo ganó la elección interna del PRI en el Distrito Electoral Federal 09, con 229 sufragios a favor, y recibió de manos del delegado especial del CEN del PRI, Rafael González Pimienta, representante de la dirigente nacional Beatriz Paredes Rangel, la constancia que lo acredita como candidato electo de su partido y valida la elección.
Ese fue el resultado de un proceso democrático que llevaron a cabo los delegados a la convención distrital del Partido Revolucionario Institucional, celebrada este domingo en las instalaciones del tricolor, donde votaron en urnas y de manera transparente, con la presencia de representantes de los dos precandidatos participantes, Fermín Alvarado y Nabor Ojeda Delgado, quien obtuvo 45 votos.
Previamente los dos precandidatos firmaron las boletas respectivas, teniendo como testigo al propio delegado González Pimienta, quien se mostró satisfecho con el desarrollo y resultado de la convención de delegados, a la cual calificó de un acto democrático, transparente, de respeto y de mucha participación de los priistas.
Al término de la misma, en el auditorio “Luis Donaldo Colosio”, Fermín Alvarado agradeció a todos los que lo apoyaron y han creído en su proyecto político, “a los que me ayudaron a visitar a los dirigentes seccionales del PRI”, al tiempo que hizo un llamado a todos a la unidad, “poniendo por delante el interés superior del partido y de los priístas, que quieren ver a sus cuadros unidos para llegar fuertes a la elección constitucional del cinco de julio”.
Se dirigió a Rodrigo Ramírez Justo y a Nabor Ojeda Delgado, externándoles su gratitud y reconocimiento por su responsabilidad y madurez política, para que el PRI saliera unido en esta elección interna, “porque este es el nuevo rostro del PRI”.
Del cetemista Ramírez Justo, quien fue precandidato y declinó a favor de Alvarado Arroyo, señaló que se trata “de un cuadro distinguido de la CTM y del sector obrero, que demostró su compromiso con el partido”, mientras que a Nabor Ojeda lo consideró “otro valioso elemento del PRI, experto en materia de desarrollo rural, además con capacidad y experiencia legislativa que seguramente le permitirá ocupar otras posiciones políticas. A los dos, estoy seguro, el PRI les tendrá abiertas más oportunidades”.
El ahora candidato electo por el Distrito 09, reiteró su llamado de unidad a favor del PRI, “porque hoy se termina una fase importante dentro del tricolor, y se inicia otra de mayor responsabilidad, donde estoy seguro que juntos todos saldremos adelante. Mantendré mi mano tendida, los brazos y el corazón abiertos para todos, además sostengo mi compromiso de seguir trabajando por una mejor calidad de vida para los acapulqueños ”.
Ese fue el resultado de un proceso democrático que llevaron a cabo los delegados a la convención distrital del Partido Revolucionario Institucional, celebrada este domingo en las instalaciones del tricolor, donde votaron en urnas y de manera transparente, con la presencia de representantes de los dos precandidatos participantes, Fermín Alvarado y Nabor Ojeda Delgado, quien obtuvo 45 votos.
Previamente los dos precandidatos firmaron las boletas respectivas, teniendo como testigo al propio delegado González Pimienta, quien se mostró satisfecho con el desarrollo y resultado de la convención de delegados, a la cual calificó de un acto democrático, transparente, de respeto y de mucha participación de los priistas.
Al término de la misma, en el auditorio “Luis Donaldo Colosio”, Fermín Alvarado agradeció a todos los que lo apoyaron y han creído en su proyecto político, “a los que me ayudaron a visitar a los dirigentes seccionales del PRI”, al tiempo que hizo un llamado a todos a la unidad, “poniendo por delante el interés superior del partido y de los priístas, que quieren ver a sus cuadros unidos para llegar fuertes a la elección constitucional del cinco de julio”.
Se dirigió a Rodrigo Ramírez Justo y a Nabor Ojeda Delgado, externándoles su gratitud y reconocimiento por su responsabilidad y madurez política, para que el PRI saliera unido en esta elección interna, “porque este es el nuevo rostro del PRI”.
Del cetemista Ramírez Justo, quien fue precandidato y declinó a favor de Alvarado Arroyo, señaló que se trata “de un cuadro distinguido de la CTM y del sector obrero, que demostró su compromiso con el partido”, mientras que a Nabor Ojeda lo consideró “otro valioso elemento del PRI, experto en materia de desarrollo rural, además con capacidad y experiencia legislativa que seguramente le permitirá ocupar otras posiciones políticas. A los dos, estoy seguro, el PRI les tendrá abiertas más oportunidades”.
El ahora candidato electo por el Distrito 09, reiteró su llamado de unidad a favor del PRI, “porque hoy se termina una fase importante dentro del tricolor, y se inicia otra de mayor responsabilidad, donde estoy seguro que juntos todos saldremos adelante. Mantendré mi mano tendida, los brazos y el corazón abiertos para todos, además sostengo mi compromiso de seguir trabajando por una mejor calidad de vida para los acapulqueños ”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)