Esterilizarán gratis a perros y gatos del 21 al 25 de abril, en Salud municipal

18 de abril de 2008


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de abril de 2008.- Con una meta de castrar a por lo menos 500 perros y gatos mayores de seis meses de edad, para contribuir a disminuir su sobrepoblación en Acapulco, el lunes inicia la campaña gratuita de esterilización de mascotas, en la Dirección Municipal de Salud, con el apoyo de la Fundación Pro Animal.
Al informar lo anterior, el director de Regulación Sanitaria del Ayuntamiento de Acapulco, Víctor Gómez Zanabria, indicó que las operaciones de estos animalitos se efectuarán en las mismas instalaciones de la Dirección Municipal de Salud, ubicadas en la colonia Hogar Moderno.
La campaña está dirigida para perros y gatos de ambos sexos, mayores de seis meses de edad, y las cirugías se efectuarán por veterinarios y especialistas en la materia, de manera gratuita a toda la población que lo desee, por lo que están invitando a los acapulqueños que poseen mascotas a que acudan a Salud Municipal, durante los días 21, 22, 23, 22 y 25 de abril, de ocho de la mañana a tres de la tarde.
La esterilización de perros y gatos se realiza con la finalidad de disminuir el problema de la sobrepoblación en el municipio de estos animalitos, contándose con el patrocinio de la Fundación Pro Animal que preside la conductora de televisión Lolita Ayala.
El año pasado se operaron mil 600 mascotas, cifra que se pretende repetir durante el 2008, pero en la campaña del 21 al 25 de abril se espera practicarle cirugías a por lo menos 500 animalitos, con el apoyo también del gobierno del estado.
Gómez Zanabria dijo no tener estadísticas de cuántos perros y gatos hay en Acapulco, pero subrayó que son miles los que deambulan por las calles, con problemas no nada más de sobrepoblación, sino de salud por sus defecaciones al aire libre, de plagas como la garrapata y las pulgas, de otras enfermedades como la sarna, y por si fuera poco hasta de rabia, sobre todo en época de calor.
Explicó que a las hembras les hacen una cirugía para quitarles su matriz, mientras que a los machos les extirpan sus escrotos, y en caso de que los dueños no sepan las edades, los médicos veterinarios podrán calcularlas viéndoles su dentadura, por lo que habrá expertos y hasta un veterinario internista.

Hasta el lunes termina la evaluación ENLACE en la región Acapulco-Coyuca


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de abril de 2008.- Aunque oficialmente ayer viernes terminó el período de aplicación de la prueba ENLACE, en las 761 escuelas primarias y secundarias de Acapulco y Coyuca de Benítez, será hasta el lunes 21 de abril cuando concluya la evaluación en esta región, debido a que por lo menos en cinco telesecundarias no se pudo aplicar a tiempo, ante la lejanía de las comunidades donde se encuentran ubicadas.
El subcoordinador regional de la Secretaría de Educación de Guerrero, Alfredo Bello Salmerón, dijo que hasta ayer todo marchaba con normalidad, aplicándose los exámenes a un total de 87 mil alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto grado de primaria, y de tercero de secundaria, distribuidos en 4 mil 59 grupos.
Sin embargo, se presentó el contratiempo de que por lo menos en unas cinco telesecundarias alejadas no se pudo aplicar la prueba ENLACE, por lo que se amplió el período hasta el lunes 21 de abril, y será ese día cuando se cierre la evaluación en esta región Acapulco-Coyuca.
“Y esperamos que este año logremos mejores resultados que los del año anterior, porque todos los alumnos le pusieron mucho empeño al examen”, subrayó el funcionario, quien recordó que esta vez se evaluó en las materias de Español, Matemáticas y Ciencias Naturales.
Precisó que fueron 566 escuelas primarias, con 72 mil 959 alumnos, donde se aplicó la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), mientras que por las secundarias fueron 14 mil estudiantes de 195 planteles educativos de ese nivel escolar.
Afirmó que “fue un trabajo extenuante”, tanto para los maestros aplicadores como para los alumnos, pues la evaluación se llevó a cabo durante dos días en cada institución educativa, sin dejar de recibir los educandos sus clases con normalidad.
El lunes próximo se entregarán los exámenes ya terminados a la Secretaría de Educación Pública, y los resultados serán dados a conocer a nivel nacional durante la primera semana del mes de agosto, cuando inicie el próximo ciclo escolar 2008-2009, pudiéndose consultar públicamente a través de la página de Internet, por alumno, por grupo, por escuela, por zona escolar, por región y por estado.

Exigen miembros del PT que se dé a conocer el método de selección de candidatos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de abril de 2008.- Dirigentes de la Corriente Crítica de México, del Partido del Trabajo en Acapulco, urgieron a su coordinadora estatal a definir cuanto antes el método de selección de sus candidatos a alcaldías, diputaciones, sindicaturas y regidurías, para poder iniciar las precampañas y que la población vaya conociéndolos, y comentaron que en tres días lograron la afiliación de más de mil petistas en este municipio.
Al respecto, Inti Leopoldo Calderón Arellanes, coordinador municipal de la CCM, recordó que en la elección pasada, con cinco candidatos a diputados locales en Acapulco lograron una votación de 5 mil 500 votos, aproximadamente, “y hoy que tenemos la capacidad de participar con una planilla municipal propia, luego de que el año pasado nos fuimos en alianza, y fórmulas en los siete distritos locales, garantizamos una votación esta vez de más de 25 mil votos”.
Agregó que solamente están esperado que la coordinadora estatal de su partido dé a conocer la convocatoria, “porque no queremos rebasar a nuestra dirigencia, estamos esperando a que el partido nos diga, pues ya son los tiempos, que saque cuál será el método, y nosotros tenemos una planilla que contendería muy fuerte por la elección municipal. Si es la encuesta, la urna o el congreso municipal del partido, lo que decida las candidaturas, nosotros vamos sin ningún problema”.
El aspirante a encabezar la lista de regidores municipales por la Corriente Crítica de México, consideró de manera personal que el método más adecuado sería una elección abierta, “pero no tengo ningún inconveniente, como me la ponga mi partido, elección abierta o interna, el congreso o la encuesta, como nos la pongan, tenemos el consenso de equipo para ganar”, subrayó.
Mencionó que en la campaña de afiliación realizada por ellos en Acapulco, en tres días lograron la afiliación de mil 66 ciudadanos, “y fue un gran mérito y reto, para todos los que militamos en el partido, aunque las cifras siguen, pero ya las manejan las dirigencias estatal y nacional”, comentó.
La gente se quiere sumar al Partido del Trabajo, aseguró, “porque somos una alternancia, y si en la elección pasada con cinco candidatos a diputados se lograron casi 5 mil 500 votos, hoy tenemos la capacidad de lanzar una planilla municipal, hace tres años nos fuimos en alianza, y con candidatos en todos los distritos, podremos lograr unos 25 mil, ó 30 mil votos, tenemos capacidad para llegar a ese nivel”, remarcó Calderón Arellanes.

La reforma judicial pisotea garantías individuales: universitarios

Arturo Parra Ochoa
Acapulco Gro., 18 de abril de 2008.- Catedráticos de la UNAM, UAG y abogados del Partido del Trabajo, analizaron la reforma judicial en un foro universitario donde concluyeron que ésta solamente beneficiará “a unos cuantos y no a las mayorías”, por lo que hicieron un llamado al Congreso del Estado a no sumarse a la aprobación que se busca a nivel nacional para que se pongan en práctica esas modificaciones legislativas.
Los especialistas en Derecho, entre ellos Daniel Santos González, Leobardo Alcántara Martínez, Angel Ascencio Romero, Alfredo Campaña López, Jesús Díaz Jaimes y José Luis Aparicio López, participaron en este foro efectuado en la unidad académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Guerrero, convocados por el grupo 401.
Coincidieron en que algunas de esas reformas “pretenden detener el avance del movimiento popular en las calles”, que solamente se trata de “una mala copia del sistema judicial de los Estados Unidos”, como el caso de los testigos protegidos, y explicaron temas como el del proceso inquisitivo que ahora pasa a ser proceso acusatorio; la sustitución del proceso escrito por el oral; los jueces de control, que podrán resolver de inmediato; el que ya no se habla de acusado, sino de imputado; y el cambio de auto de formal prisión por el de auto de vinculación al proceso, entre otros.
“Es una reforma judicial que a consideración del PT, del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de académicos y juristas prestigiados, viene a perjudicar y eliminar garantías sociales, viene a crear un régimen de excepción”, externó Santos González.
Especificó que ahora se establece un régimen especial “para todos aquellos ciudadanos que sean considerados como delincuentes organizados, dos o más personas que se reúnan para delinquir, y que no van a tener determinadas garantías sociales, que podrán ser arraigados hasta por 80 días, se les impedirá cualquier comunicación con familiares y amigos, únicamente con sus abogados, y esto era innecesario toda vez que hay una ley federal de delincuencia organizada, que ya preveía la situación para ese tipo de delincuentes”.
La reforma judicial, recordó el especialista, fue aprobada en el Congreso de la Unión el 26 de febrero por los diputados y el 28 de febrero por los senadores, “pero la misma Constitución obliga a que dos terceras partes de las legislaturas estatales tengan que aprobar dicha, y ahorita está en discusión en los congresos locales, todavía no se aprueba porque no han logrado las dos terceras partes de la aprobación de esos congresos, y pues aún no puede considerarse esa ley como tal”.

Bloquean la avenida Cuauhtémoc, habitantes de Puerto Marqués y El Revolcadero

11 de abril de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de abril de 2008.- Cerca de cien restauranteros y comerciantes de las playas El Revolcadero y Puerto Marqués, bloquearon por espacio de media hora la avenida Cuauhtémoc, frente al Ayuntamiento de Acapulco, para protestar porque no les han cumplido con frenar una construcción irregular en el mercado “Miguel Alemán” de Puerto Marqués, y porque tampoco les han construido el puente en El Revolcadero, y ya se acerca la temporada de lluvias.
A las 11:00 horas de ayer, llegaron los marquesanos y sus vecinos de El Revolcadero, encabezados por Carmen Zamora Juárez y José Sebastián Palma Lecuona, quienes dijeron que tenían una cita con el presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, pero como no se encontraba éste salieron a la calle para inconformarse, respaldados por el diputado local Ramiro Solorio Almazán, y con una gran manta en la cual demandaban solución a sus problemas, bloquearon los dos sentidos de la Cuauhtémoc.
Carmen Zamora, representante del mercado “Miguel Alemán” de Puerto Marqués, declaró que 100 locatarias están siendo afectadas por la construcción que la familia Matadama realiza junto a su centro comercial, concretamente sobre un predio de 980 metros “que el gobierno del estado nos entregó para la construcción de nuestro mercado, situación que ya denunciamos anteriormente y en enero realizamos otro bloqueo, donde el presidente municipal se comprometió a resolver el problema”, sostuvo.
“El alcalde nos dijo que no se iba a colocar ni un tabicón más, por parte de los supuestos dueños de ese predio en el área del mercado, y sin embargo ellos han seguido, a pesar de que tienen negociaciones con el Ayuntamiento, que está en la mejor disposición de pagarle a quienes acrediten ser dueños, sin embargo ellos no pueden acreditar su posesión o propiedad, y siguen construyendo”, añadió la quejosa.
Señaló que Julio Morales Matadama y su familia están construyendo un cuarto de material junto al predio del mercado, “para después iniciar un juicio y hacerse de la concesión, lo cual no vamos a permitir porque nosotros tenemos vendiendo ahí alrededor de 40 años”.
Por su parte, José Sebastián Palma Lecuona, representante de “El Pueblito” de El Revolcadero, a nombre de los restauranteros de ese lugar manifestó que el gobierno municipal ha faltado a su compromiso de construirles un puente definitivo en ese lugar visitado por turistas, “ya que tiene más de seis meses prometiéndonos lo del puente y no nos aclara nada, por lo que estamos protestando porque ya se acercan las lluvias y ese puente también sirve como desazolve de Puerto Marqués, por eso estamos aquí unidos”, anotó.
Especificó que son poco más de 50 los restauranteros que están siendo afectados, y que provisionalmente construyeron un puente, pero éste no aguantará las corrientes de agua una vez que comience a llover, por lo que se quedarán incomunicados nuevamente como el año pasado, cuando fue derribado el puente fijo en el mes de septiembre, para darle salida al agua que se había estancado.
Los inconformes retiraron su bloqueo a la media hora, con la promesa de que el alcalde los recibiría por la tarde.
LOS COMPROMISOS DEL ALCALDE
A las 15:00 horas, el presidente municipal llegó un tanto indispuesto debido a un problema que tuvo en los pies, y tras platicar con los inconformes firmaron una minuta que establece dos nuevos acuerdos únicos:
En un plazo de 10 días, a más tardar, personal de la Dirección de Obras Públicas acudirá al mercado “Miguel Alemán” de Puerto Marqués, para resolver en definitiva el problema que tienen con una construcción presuntamente irregular.
Y en otro plazo de 15 días, dará comienzo la construcción del nuevo puente vehicular en la playa El Revolcadero, el cual tendrá un costo aproximado de dos millones de pesos, con una longitud de 50 metros y una anchura de cuatro metros, solamente para automóviles ligeros.
Se fijó que este sábado a las 10:00 horas, el titular de Desarrollo Urbano y Obras Públicas se haga presente en el lugar donde actualmente hay un puente provisional, para explicar a los restauranteros de “El Pueblito” un adelanto del proyecto, fijándoles los tiempos de ejecución de la obra.
Firmaron la minuta el alcalde Félix Salgado Macedonio, el diputado Ramiro Solorio Almazán y los representantes de los habitantes de Puerto Marqués y El Revolcadero que participaron ayer en el bloqueo.

Guerrero, entre los cinco estados donde podría legalizarse el aborto: Provida


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de abril de 2008.- El presidente de Provida México, Jorge Serrano Limón, aseguró que por lo menos cinco de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación están a favor de la vida, tres indecisos y los otros tres están a favor del aborto, “pero esperamos en Dios que finalmente la balanza se incline a favor de la vida”, ante el inminente fallo de la SCJN acerca de la inconstitucionalidad de legalizar el aborto en nuestro país.
Al participar en el Congreso de Bioética celebrado en este puerto, Serrano Limón indicó que Guerrero es uno de los cinco estados de la república “donde existe el peligro de que se legalice el aborto, junto con Michoacán, Estado de México, Zacatecas y Distrito Federal, por lo que su asociación civil apoyará a la Iglesia y a todos los grupos sociales acapulqueños y guerrerenses que saldrán en defensa de la vida.
“El PRD se ha apostado en contra de la vida, se ha apostado por el aborto y aquí en Guerrero tiene una fuerza enorme, por eso Guerrero corre peligro de que el aborto sea legal. Les hago un llamado a todos los guerrerenses a que no se dejen engañar por estas posturas en contra de la vida, que de alguna manera den su voto a favor de la vida, y no permitan que el día de mañana un partido político llegue a legislar contra sus propios hijos”, expresó.
Agregó que en caso de que avance la iniciativa de ley a favor del aborto en contra de la vida, “desde luego que con el equipo que tenemos en Acapulco, su servidor y otras personas más vendremos a poyar para que digan sí a la vida, con una presencia social en movimientos, lo que son marchas, el levantamiento de firmas, conferencias de prensa, la promoción de los videos a favor de la vida, y sobre todo la denuncia, nombre por nombre, persona por persona, de los legisladores que están a favor del aborto, porque la sociedad de Guerrero debe saber qué diputados están queriendo legislar contra sus hijos, y esas caras y esos nombres tienen que ser difundidos, para que todo guerrerense los conozca”.
Comentó que Provida tiene presencia en Guerrero desde hace siete años, primero en Acapulco y desde hace cinco años en Chilpancingo, y apuntó que detrás de la legalización del aborto “está en primer lugar el gobierno estadunidense al que le estorbamos. Los pobres somos un estorbo para el gobierno de Estados Unidos, para el Fondo Monetario Internacional y para el Banco Mundial, para algunas trasnacionales, que se pusieron de acuerdo en implementar una política de exterminio, fascista, porque les estorbamos”.

Sólo 200 médicos para atender a más de 400 mil habitantes sin seguridad social

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de abril de 2008.- Al reunirse con integrantes de la Red Estatal de Regidores de Salud de Guerrero, provenientes de las siete regiones del estado, para elaborar un diagnóstico sobre la problemática que en esa materia existe en los municipios de la entidad, el regidor Eduardo Diego Valderrama, advirtió que son insuficientes mil camas de hospital, para atender alguna posible contingencia grave en Acapulco, y que hay sólo 200 médicos para dar atención a una población de más de 400 mil personas que no tienen seguridad social.
Regidores de las regiones de Costa Chica, Costa Grande, Tierra Caliente, La Montaña, Zona Centro, Norte y Acapulco, sostuvieron una reunión en el Ayuntamiento de esta ciudad, para elaborar un diagnóstico sobre la situación que prevalece en materia de salud en los municipios de sus regiones, el cual será entregado a la Secretaría de Salud del estado, con la finalidad de que se puedan optimizar los recursos “y que éstos lleguen con más claridad, que sean mejor distribuidos y no se atiendan solamente algunos rubros, sino principalmente las carencias en cada uno de los municipios”, subrayó Diego Valderrama.
Mencionó que para el caso de Acapulco, “se logró una implementación histórica para este año, pues durante más de 27 años no había habido incremento al presupuesto de salud, y de 14 millones de pesos que hubo por muchos años, ahora llegamos casi a los 40 millones, pero a pesar de ese incremento de recursos, se requiere que éstos se apliquen de manera óptima, que se distribuyan mejor, porque el dinero siempre es insuficiente”.
La Red Estatal de Regidores de Salud de Guerrero, se integró apenas hace ocho meses, a raíz del Congreso Nacional de Municipios de Salud, que se llevó a cabo en este puerto, y por primera vez en la República Mexicana se forma una red estatal de regidores de la salud.
También se abordó el tema de la vinculación de las sociedades y la Federación Médica del Estado de Guerrero, “a fin de coadyuvar con las acciones del municipio, porque los recursos municipales no alcanzan, no son suficientes para tener una cobertura de salud amplia en cada municipio. Si se vinculan las sociedades médicas y trabajan en armonía con los ayuntamientos, tendremos una mejor atención más integral para la salud de los municipios”, recalcó.
Indicó que el dinero no alcanza para infraestructura, pues básicamente se destina en gasto corriente, “para pagar sueldos y demás, y no se podía implementar el manejo de recursos para la creación de nuevos centros de salud, para la contratación de más personal, y por ese motivo, ahora con estos diagnósticos creemos que podemos solicitar más recursos y optimizarlos para una mejor distribución”, abundó.
Dijo que en Acapulco se cuenta actualmente con 69 centros de salud por parte de la Jurisdicción Sanitaria, más 15 unidades auxiliares de salud por parte del gobierno del estado, y otros 26 centros de salud que maneja el gobierno municipal, sumando más de 100 centros o unidades de salud, en los cuales se atiende a más de 400 mil personas que no tienen seguridad social, con cerca de 200 médicos que pagan el estado y el municipio, además de enfermeras.

Distribuyen 50 mil sobres de suero oral, para evitar deshidrataciones por el intenso calor

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de abril de 2008.- Ante las altas temperaturas registradas en los últimos días, que rebasan los 35 grados centígrados, la Dirección Municipal de Salud realiza una serie de visitas a las escuelas para recomendar que no haya clases de educación física en horarios de mediodía, además de distribuir 50 mil sobres de suero oral para atender casos de deshidratación, y pláticas en todos los centros y unidades de salud, sobre los síntomas de insolación, deshidratación y enfermedades diarreicas, que suelen registrarse en esta época.
El director de Salud municipal, Anselmo Moreno Galeana, entrevistado durante una reunión de la Red Estatal de Regidores de Salud de Guerrero, señaló que es preocupante para las autoridades “que estén aumentando tanto las temperaturas, luego de que regularmente no teníamos temperaturas de 35 grados en esta temporada, por lo que ante esta ola de calor estamos reforzando las actividades en los centros de salud, en los módulos de atención y en las escuelas”.
Mencionó que se ha implementado una serie de pláticas y cursos de capacitación dirigidos a los padres de familia, “a quienes les damos información sobre las formas de prevención de enfermedades, en cuanto a la conservación de los alimentos, en los cuidados higiénicos que se deben observar en estos días, de lavarse las manos antes de preparar los alimentos, conservar adecuadamente los cárnicos”.
Pero sobre todo, subrayó el funcionario municipal, “hacemos mucho hincapié en hidratar a los menores de edad, particularmente a los de menos de cinco años de edad, y a los adultos mayores, para que consuman líquidos, agua natural, agua corriente, pero que estén bien hidratados, y estamos invitando a los maestros a que no saquen a los niños a hacer ejercicio cuando el sol calienta más fuerte, esas son las acciones que estamos llevando a cabo diariamente”.
Aunque citó que todavía no les han reportado ningún brote, “porque no hemos atendido ningún caso de insolación, ni golpes de calor o diarreas, vamos a seguir informándole a la población para que tenga mucho cuidado, porque en estas épocas suelen incrementarse primero las infecciones respiratorias agudas y en segundo lugar vienen las enfermedades diarreicas, lo que conocemos como gastroenteritis aguda, que es diarrea y vómitos. Los casos de insolación de dan sobre todo en las escuelas”.
Moreno Galeana mencionó que el suero oral es gratuito y está disponible en todos los centros de salud, además de que se distribuye durante todas las semanas nacionales de salud, “precisamente aprovechando que se vacunan casa por casa, y a todos los padres de familia con hijos menores de cinco años, se les proporciona el suero. Nos llegaron 50 mil sobres de suero oral, que creemos es suficiente, para repartidos gratuitamente”.

Querían linchar a un maestro acusado de violar a una alumna de seis años de edad

8 de abril de 2008


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 8 de abril de 2008.- Decenas de padres y madres de familia estuvieron a punto de linchar a un maestro de educación física de la escuela primaria “Ignacio López Rayón”, ubicada en la colonia Los Lirios, acusado por una niña de seis años de edad de haber intentado violarla, por lo que tuvieron que intervenir elementos policíacos y sacarlo del plantel tras casi tres horas en que estuvo atrincherado y protegido por el cuerpo docente.
Mario Ricardo Camacho Pérez, padre de la menor estudiante del primer grado, dijo que su hija señaló al profesor Adrián Cruz Fregoso de haberla llevado el pasado lunes al baño de la escuela, donde presuntamente le bajó la pantaleta y le introdujo los dedos en sus órganos genitales, produciéndole sangrado, lo cual fue confirmado por la médico Mariela Rivera Contreras, luego de realizarle una exploración física a la pequeña, el mismo lunes por la tarde.
De acuerdo con el certificado ginecológico y proctológico elaborado por la doctora, a petición de la agente del Ministerio Público del fuero común especializada en delitos sexuales, Sugey Dorantes Carmona, refiere que la niña presentaba huellas físicas de lesiones en los genitales externos, encontrándosele residuos de líquido hemático producto de una laceración en los labios inferiores de su pubis.
La denuncia en esa representación social fue presentada por la madre de la infante, Liliana Flores López, quien dijo tener su domicilio en la calle Los Lirios, iniciándose la averiguación previa número TAB/AEDS/01/238/2008, por el delito de violación en agravio de una infante nacida en los Estados Unidos.
Padre y madre de la pequeña relataron que anteayer notaron una actitud rara en su hija, pues no quería comer luego de salir de la escuela, pero fue hasta las cuatro de la tarde, aproximadamente, cuando les contó lo sucedido con el profesor de educación física, precisando que le había metido los dedos “en su kiki”, por lo cual se procedió primeramente a hacer la denuncia penal, y ayer martes acudieron al plantel educativo para encarar al docente.
Sólo que al tratar de increparlo junto con varias madres y padres de familia, quienes dijeron estar dispuestos a lincharlo, el maestro Adrián Cruz se refugió en el laboratorio de informática, donde sus demás compañeros lo protegieron desde la una de la tarde, hasta casi las 16:00 horas cuando fue sacado por los agentes de la Policía Investigadora Ministerial del estado.
En todo momento se registraron conatos de violencia, entre paterfamilias y maestros. Hugo Bucio Ursúa, profesor y abogado, quien asumió en ese momento la defensa del mentor de educación física, dio por hecho que todo era una calumnia, y acusó al padre de la menor de drogadicto.
Mario Ricardo Camacho, quien a punto estuvo de golpearse con Bucio, dijo por su parte que es chofer vendedor de una empresa galletera, que hace un año regresó de los Estados Unidos, donde radicó con su familia siete años, por lo que la pequeña nació en el vecino país del norte, y aceptó practicarse un examen toxicológico, si fuera necesario.
“Y si aquí nadie me hace justicia, me veré obligado a acudir a la Embajada de los Estados Unidos, porque la niña es de nacionalidad norteamericana”, amenazó el quejoso, mientras que la madre, Liliana Flores, con lágrimas en los ojos manifestó que su hija contó todo lo sucedido “sin que nadie la indujera, por lo que yo le creo a mi hija y exijo justicia”.
“Es totalmente inocente el maestro Adrián, no sé de qué se trata esto, pero creo que hay algún problema en la escuela, posiblemente político, porque estoy seguro que el profesor es una persona muy respetable y muy trabajadora, él tiene ocho años laborando sin antecedentes negativos. Al contrario, es de los más sobresalientes, siento que se trata de alguna situación política de la escuela, o que el asunto viene de fuera, pero que se investigue y que busquen a los culpables”, declaró a su vez Armando Inman Trujillo, supervisor de educación física de la Inspección de Zona Escolar número 45.
A la escuela llegaron varios policías de la Preventiva municipal y de la Ministerial del estado, quienes estuvieron alertas durante casi tres horas para intervenir en cualquier momento de que se registrara un linchamiento por parte de los padres y madres de familia, que poco a poco se fueron retirando del plantel.
Cerca de las 14:00 horas, llegó el coordinador regional de la PIM, Predix Luna Simón, quien culpó a los reporteros de no dejarlos hacer su trabajo de sacar al profesor para llevarlo a declarar al MP, debido a que esperaban el momento en que éste saliera para tomarle fotografías, aunque finalmente organizó a un grupo que, entre gritos y empujones, lograron llevarse al maestro protegido con una gorra e interponiéndose con manos y cuerpos cuando los reporteros gráficos trataron de cumplir su trabajo.
“A qué le teme si es cierto que es inocente, de qué se esconde”, señaló el padre de la niña a la salida del plantel, donde nuevamente hubo un conato de violencia que solamente quedó en un par de golpes y jaloneos sin mayores consecuencias, entre policías, maestros y padres de familia. El comandante de la PIM en Renacimiento, Oscar Vázquez Mondragón, le dio un manotazo a un hombre por la espalda, cuando se quiso acercar al maestro Adrián con aparentes intenciones de golpearlo.

Debe abrirse un debate público para discutir la legalización del aborto: padre Gonzalo Miranda

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 8 de abril de 2008.- El decano profesor de la Facultad de Bioética del Ateneo Pontificio de Roma, padre Gonzalo Miranda, propuso abrir un debate público a nivel estatal y nacional, para discutir la legalización del aborto, pues argumenta que “solamente unos cuantos, desde los congresos, quieren determinar lo que la mayoría de la gente desea”, y aseguró que las estadísticas sobre abortos clandestinos han sido “hinchadas” para poder sustentar la pretendida legalización.
Dijo que el tema se abordará durante los días 10 y 11 de abril, en el Congreso Internacional de Bioética a celebrarse en este puerto, con el título “La eutanasia y el aborto: retos y desafíos en México”, anuncio que hizo durante una conferencia de prensa ofrecida ayer en las instalaciones del Seminario del Buen Pastor, donde estuvieron el rector de la misma, presbítero Adolfo Silva Pita, el sacerdote Raúl Cabrera y otros.
Miranda insistió en que el aborto no es un tema agotado “y estamos a tiempo de levantar la voz por aquellos que no pueden hacerlo, los que no pueden decir nada, los niños que no tienen culpa de nada, y a los que hay que defender y proteger porque se quiere cometer una grave injusticia en su contra; el aborto es un crimen y aquí se quiere legalizar el homicidio”.
Señaló que en México no se ha querido abrir un debate público nacional, “porque esa pretensión de legalizar el aborto no responde a la sensibilización y cultura del pueblo mexicano, que es un pueblo abierto a la vida, que ama la vida, de ahí que la tendencia es hacerlo de manera local en algunos estados, creando precedentes para los demás sin que se convoque a un debate serio”.
El profesor de bioética del Ateneo Pontificio “Regina Apostolorum” de Roma, Italia, quien dictará las conferencias magistrales “¿Voluntad anticipada o eutanasia?” y “Límites de la intervención médica al final de la vida humana”, durante el Congreso Internacional de Bioética, en el hotel Elcano, apuntó que las cifras para sustentar la pretendida legalización del aborto “son incontrolables y no identificables, como si hubieran usado una varita mágica para crearlas y tratar de impactar en la opinión pública. Se hinchan y falsifican las estadísticas sobre el número de mujeres que abortan en la clandestinidad”.
Luego indicó que donde se ha legalizado, “a las mujeres que se quedan con el trauma post aborto nadie las asiste, las dejan con terribles efectos emocionales y psicológicos para toda su vida, mientras otros inocentes se quedan con el síndrome del sobreviviente, o sea los hermanos, y todas esas son heridas tremendas que nadie cura, la ley abandona a esas mujeres y niños”.
Así mismo subrayó que una vez legalizado el aborto no se respetan las condiciones señaladas en las normas legales, pues llegan a practicarse abortos fuera de los períodos establecidos por la ley, “y no se ha resuelto el problema de los abortos clandestinos, que continúan por muchas otras causas, como la económica, la vergüenza, la falta de empleo, el temor de que alguien se entere, y hasta llegan a incrementarse las prácticas abortivas”.
La mayoría de esas mujeres lo que necesita “no es solamente ayuda médica y psicológica, sino ayuda económica, ver las condiciones en que viven y donde se crea esa mentalidad, no tienen dinero ni empleo, ellas ni el esposo, y no se les ayuda económicamente, no se resuelven esos problemas de origen”, continuó el padre Gonzalo Miranda.
Y aclaró que “la Iglesia Católica no pretende ser legisladora, solo invita a la reflexión, mientras que algunos hablan de modelos modernistas que solamente copian de otros países, donde ya están pensando cómo atender las consecuencias, y se preguntan si habrán hecho lo correcto, porque los abortos clandestinos no terminan”.

Desplazan albañiles de otros estados a los locales

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 8 de abril de 2008.- Empresas y sindicatos que vienen de otros lugares a realizar obras en la zona del Acapulco Diamante, se quedan con el 10 por ciento de los empleos que corresponden a los trabajadores de la construcción de Guerrero y de Acapulco, denunció la Confederación Revolucionaria de los Trabajadores, al tiempo de aceptar que falta mano de obra calificada, para hacer trabajos de infraestructura turística en este puerto.
Filemón Zenón Tlaixco, dirigente estatal de la CRT, dijo que así como el petróleo “no debe privatizarse ni entregársele a capitalistas extranjeros, aunque sí modernizarlo con la participación de inversionistas mexicanos, para que no nos vengan a quitar nuestras fuentes de empleo y hasta nuestros salarios”, lo mismo debe hacerse con la industria de la construcción, “porque los de aquí somos desplazados por quienes vienen de fuera”, se quejó.
Agregó que la generación de empleos debe favorecer a quienes residen en la localidad, por lo que indicó no estar de acuerdo conque “los de fuera” se queden con el 10 por ciento de las fuentes de trabajo como ocurre en el ramo de la construcción.
Esta industria, abundó, ha mantenido estable la generación de empleos con la detonación de desarrollos turísticos en la zona del Acapulco Diamante, “donde hay trabajo para más de 10 mil alarifes de todas las especialidades, de la clase obrera más pobre se pudiera decir, que trabaja de sol a sol, pero nos falta mano de obra calificada para trabajos especializados como la cuestión metálica”.
Sin embargo recalcó que “no podemos permitir que inversionistas, que empresas constructoras que vienen de fuera a trabajar en una obra ya ganando la licitación, lleguen con dos mil o tres mil obreros de otros lugares, desplazando la mano de obra local, cuando aquí tenemos suficientes albañiles, peones, gente que sabe hacer colocaciones y acabados, hasta mujeres que pueden hacer esos trabajos”.
Mencionó que en las negociaciones con esas empresas están exigiendo que se contrate a gente de Acapulco, o que sea originaria de Guerrero, “aunque algunos en los contratos colectivos de trabajo, les tenemos que ceder el 50 por ciento por falta de mano de obra calificada”, anotó.
La CRT tiene actualmente seis contratos, que representan unos 2 mil 800 trabajadores de la construcción, en el área del Acapulco Diamante.

Paterfamilias exigen sancionar a maestros involucrados en delitos del orden común

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 8 de abril de 2008.- Integrantes de la Asociación de Padres y Tutores por la Educación, quienes mostraron oficios con cientos de firmas de madres y padres de diferentes instituciones educativas, lanzaron un manifiesto dirigido a las autoridades educativas y al sindicato de maestros, para que dejen de proteger a los profesores involucrados en delitos del orden común, y que se les apliquen los procedimientos legales, incluyendo “a los que represionan, hostigan y acosan a nuestros hijos”.
Al mismo tiempo, manifestaron su respaldo hacia el presidente de la Asociación de Padres y Tutores por la Educación (APTE), Fernando Díaz Angeles, como representante de los paterfamilias de escuelas públicas y privadas, de todos los niveles educativos, ante las instancias gubernamentales.
Juan Marín Hernández, Vicente González Hernández, María Isabel Méndez Montejo, Teresa Cruz Ruiz, entre otros, señalaron que en Acapulco y en Guerrero los alumnos y sus padres “nos sentimos abandonados por el que se dice presidente oficial de la Asociación Estatal de Padres de Familia (Javier Bello Torres), ya que a la fecha no ha solucionado ningún problema escolar y por el contrario se opone a la reforma de los reglamentos que limitan la actuación de los comités de padres de familia”.
Consignaron que “en todas las escuelas no se cumple con el horario y calendario escolar, se represionan, hostigan y acosan a nuestros hijos, se condiciona la educación y entrega de documentos, se lucra dentro de los salones de clases, los profesores no cumplen con su función educativa, pues se dedican a administrar cooperativas escolares y a otros asuntos distintos a la impartición de clases, entre otras anomalías que denigran y entorpecen el aprendizaje de nuestros hijos”.
Exigieron que las autoridades educativas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, dejen de proteger a los maestros que resultan involucrados en delitos del orden común, a quienes deben iniciarles procesos administrativos “y darlos de baja, no nada más cambiarlos de adscripción, porque eso no resuelve los problemas”.
Citaron muchos casos, como el de pornografía infantil en la escuela Secundaria Técnica número 117 del fraccionamiento Simón Bolívar, el de la Secundaria Técnica número 5 del crucero de El Cayaco, y el más reciente de la escuela primaria “Ignacio López Rayón”, donde un profesor de educación física fue denunciado por violación de una niña de seis años de edad, “al que deben meter a la cárcel y dejar de interponerse como lo han hecho los maestros, directores y supervisores”.

Protestan por una invasión de áreas comunes en la Etapa 49 de El Coloso

6 de abril de 2008


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de abril de 2008.- Vecinas de la etapa 49 de la unidad habitacional Infonavit Coloso, realizaron una protesta para inconformarse por la invasión de una comerciante que se apropió de un área común destinada para espacio deportivo y de recreación, solicitando la intervención del Ayuntamiento de Acapulco, para que sea retirada del predio antes de que ocurra un enfrentamiento.
Encabezadas por Fernando Chalma García, representante condominal, decenas de mujeres con sus hijos mostraron pancartas y mantas donde exigen la aplicación del Reglamento de Construcciones y de Vía Pública, para que sea clausurado un tendajón de material que ha comenzado a construir la avecindada Susana Hernández Nájera.
Mostraron también documentos con los cuales se han inconformado desde el 24 de abril de 2006, primero ante la Procuraduría Vecinal y después ante diversas instancias municipales, como la queja número PROVCE-COL/098/2006, que promovieron las vecinas Nidia Rodríguez Dorantes y Milena Alvarez García, ante el ex delegado de la Procuraduría Vecinal en El Coloso, Ismael Orozco Mendiola, misma que fue ratificada por Chalma García, ante la coordinadora de esa dependencia, Norma Angélica García.
Sin embargo, ninguna autoridad ha querido intervenir, lo que hace sospechar a los habitantes de la etapa 49 de El Coloso que detrás de la comerciante invasora existe alguna persona influyente, o incluso alguna regidora, pues aseguran que es asesorada por una empleada de la Sala de Regidores, lo que al parecer ha bloqueado la intervención de Vía Pública y de Obras Públicas del Ayuntamiento.
En poder de los vecinos obra una copia de supuesta escritura apócrifa con la cual se ampara Susana Hernández, la cual fue expedida por el juez mixto de paz del municipio de Olinalá, Jorge Rosas Avila, adjudicándole un predio de 30 metros cuadrados en esa etapa del Coloso, producto de una transacción de compra venta por la cantidad de 2 mi 500 pesos, en el año de 1994, por parte del supuesto propietario Marcos Salinas Zamora.
De acuerdo con los inconformes, la comerciante solicitó el amparo de la justicia federal, ante el Juzgado Cuarto de Distrito, bajo el número 654-2006-1, mismo que le fue negado, pero a pesar de ello nadie ha querido actuar para desalojarla de esa área común.
Luego de varios roces de enfrentamiento con la mujer invasora, las vecinas exigieron la intervención de Obras Públicas del Ayuntamiento, y acudió a realizar una inspección el representante de esa dependencia municipal, Marco Antonio Leyva Taboada, quien solamente levantó el acta número 7388, pero dijo que nada podía hacer para clausurar la citada construcción.
Hombres, mujeres y niños de los 28 edificios de la etapa 49, demandaron que no permita el gobierno municipal que se invadan áreas destinadas a la recreación y el esparcimiento, como ésta por la cual llevan ya dos años de lucha y no les han querido hacer caso.

Investigación seria, reclaman periodistas sobre la muerte del corresponsal Amado Ramírez


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de abril de 2008.- Periodistas, familiares y amigos de Amado Ramírez Dillanes, quien fuera corresponsal de Televisa en Acapulco y que fue asesinado hace un año en pleno centro de este destino turístico, refrendaron su demanda de justicia y profundización en las investigaciones del caso.
Dos misas se oficiaron ayer en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad en memoria de Ramírez Dillanes, una por la mañana convocada por la Comisión de Periodistas para el Seguimiento del Caso Amado Ramírez, y la otra en la tarde por los mismos familiares del infortunado corresponsal.
Así también, un grupo de periodistas protestó marchando del zócalo hacia el monumento a Juan R. Escudero ubicado en la playa Tlacopanocha, con una gran manta que reclamaba “Justicia”, concentrándose en la plazoleta ubicada frente al edificio de la CROM, donde los integrantes de la comisión antes mencionada expresaron su postura.
Los familiares más cercanos de Amado, por su lado, abordaron en silencio una lancha para ir a depositar una ofrenda floral en alta mar, en memoria de su ser querido, por quien elevaron una plegaria al cielo, para que descanse en paz.
Roberto Ramírez, Ignacio Hernández, Maribel Helguera, Carlos Ortiz, Mónica Martínez y José Antonio Sánchez, miembros de la Comisión para el Seguimiento del Caso Amado Ramírez, exigieron al gobierno del estado el cabal cumplimiento de la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde se señala que no han sido agotadas todas las líneas de investigación en torno a este homicidio.
Demandaron que el procurador de Justicia del estado, Eduardo Murueta Urrutia, informe públicamente sobre cuál es la situación que guarda el expediente que actualmente se ventila en el juzgado penal correspondiente, y adopte al posicionamiento oficial de la dependencia a su cargo en torno a los supuestos actos violatorios cometidos durante todo el procedimiento de la investigación, para dar con el o los responsables del crimen del periodista.
“Esta Comisión, integrada por periodistas que fueron elegidos por los propios periodistas de Acapulco, no aboga ni por las autoridades en el estado en el estado responsables de esclarecer los hechos que provocaron el reprobable asesinato de nuestro compañero, ni tampoco por los presuntos responsables, materiales e intelectuales, que las mismas autoridades presenten”, cita una postura entregada por escrito.
Y añade: “Manifestamos nuestra preocupación como gremio porque, en base a los elementos que están a la vista de todos, a un año del asesinato de Amado Ramírez Dillanes la investigación no está resuelta. Aunque sabemos que existe una persona detenida, también conocemos de las múltiples tropelías y aberraciones de investigadores que se cometieron durante el procedimiento de las pesquisas, por lo que, insistimos no queremos chivos expiatorios, ni mucho menos impunidad.”

Demandan crear fiscalía especial para el caso de la muerte del periodista Amado Ramírez


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de abril de 2008.- Con una excitativa de justicia, de que se acate la recomendación de la CNDH y de que sea creada una fiscalía especial para la investigación del caso, el senador Luis Walton, el diputado Fermín Alvarado y el representante de la Coddehum, Adelaido Memije, coincidieron en que falta profundizar en las indagatorias sobre el asesinato del periodista Amado Ramírez Dillanes, a un año de su muerte.
Para Walton Aburto, es lamentable que a un año de este crimen las investigaciones no han sido terminadas ni arrojan resultados favorables, “realmente absolutamente nada, un detenido que tal parece no se le ha comprobado nada, eso es todo lo que hay, pero ya el gobernador del estado dijo que acatará la recomendación de la CNDH, para agotar todas las líneas de investigación, y esperamos que se cumpla”.
Entrevistado en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, donde se ofició ayer una misa en memoria del corresponsal de Televisa muerto hace un año, el legislador federal dijo que en Guerrero y en México no está garantizado el ejercicio de los periodistas “ni de nadie, pero no nos podemos apartar de que vivimos en una situación de inseguridad en toda la república”, apuntó.
Por su parte, en el mismo lugar fue abordado el diputado local Fermín Alvarado Arroyo, quien acusó a la Procuraduría General de Justicia de Guerrero de actuar en la ilegalidad, debido a que a un año del asesinado de Amado Ramírez no ha dado cumplimiento a lo que establece la ley que crea el Fondo de Apoyo a los Periodistas, en el sentido de que cuando ocurra el asesinato de un periodista debe conformarse una fiscalía especializada, con recursos financieros, humanos, técnicos y profesionales, para desarrollar las investigaciones.
Alvarado Arroyo reiteró que a un año de la muerte del periodista, la Procuraduría de Justicia del estado ha violado la ley en ese aspecto, por lo que solicitó al gobierno del estado que se respete y cumpla lo que establece la legislación en materia de fomento y apoyo a los periodistas de Guerrero.
El diputado presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso local, agregó que las autoridades estatales, en coadyuvancia con el Congreso, deben dotar de los recursos presupuestales, técnicos, materiales y humanos, “para realizar una investigación profesional y no una indagatoria mal hecha, como las que ha realizado el procurador Eduardo Murueta Urrutia”, indicó.
Dijo que coincide plenamente con los cuestionamientos hechos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos a la Procuraduría guerrerense, “por la endeble, irregular, incompetente e ineficiente investigación del caso Ramírez Dillanes.”
También habló el visitador de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos del estado, Adelaido Memije Martínez, quien declaró que en Guerrero el ejercicio periodístico sigue siendo un trabajo riesgo, por la vulnerabilidad que tienen todos quienes cumplen esa misión, “por eso hemos creado un programa para atender los agravios en contra de los periodistas, que en el presente año lleva ya radicadas tres quejas, con un total de 76 agresiones desde el año 2000 a la fecha, la mayoría por amenazas e intimidación de diferentes autoridades, sobre todo de la Procuraduría de Justicia del Estado”, subrayó el encargado del programa de agravios a periodistas y defensores sociales.

Pide obispo analizar con seriedad la propuesta de dar nueva identidad a narcos arrepentidos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de abril de 2008.- El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Acapulco, Juan Navarro Castellanos, dijo que debe analizarse “con mayor seriedad” la propuesta del presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en el sentido de solicitar a las autoridades federales que se otorgue protección y una nueva identidad a los narcotraficantes arrepentidos.
Tras oficiar ayer la misa de homenaje póstumo al periodista Amado Ramírez Dillanes, en su primer aniversario luctuoso, exhortó a las autoridades a que se realicen las investigaciones con apego a la verdad y derecho, en torno al caso del asesinato del corresponsal de Televisa.
Al ser cuestionado sobre el caso del periodista, manifestó que “no estamos del todo enterados de esta situación, de cómo van los avances, pero sí invitamos al pueblo, a los responsables de hacer las investigaciones, que las hagan con apego a la verdad y conforme a derecho”.
Señaló que la inquietud del pueblo y la comunidad es que se acabe este tipo de acciones “de la mejor manera, siempre y cuando se respeten los derechos humanos de todos, y que no se den situaciones injustas, por lo que se deben hacer los esfuerzos correspondientes y estos apegados a la verdad y la justicia.”
Por otra parte, el obispo auxiliar también opinó sobre el tema de que la jerarquía de la Iglesia católica sugirió al gobierno federal modificar la Constitución para brindar protección e identidad a los narcotraficantes que deseen cambiar el rumbo de su vida.
Señaló que debe haber perdón para cualquier persona que se arrepienta, lo cual expresa su voluntad de cambiar de vida, “y si está inmiscuido en el narcotráfico, si mató a alguien o le quitó la vida a alguien, habría que analizarse con seriedad, pero por eso están las cárceles, y no es el hecho de borrarlos del mapa solamente, porque en México no admitimos la pena de muerte.”
“Nosotros no estamos de cuerdo en que se den hechos negativos, al mal hay que rechazarlo y lo que hace una Iglesia es que prevalezca la ética, la moral, el bien”, remarcó monseñor Juan Navarro.
En un boletín de prensa, se refiere a la reorientación de la acción pastoral de la Iglesia en México, “con el objetivo de profundizar y asumir la nueva evangelización, con los desafíos e interpelaciones del país, en el espíritu de Aparecida, para impulsar en México una Iglesia con discípulos y misioneros.”
La Iglesia particular de Acapulco, puntualizó el obispo, irá concretando esta orientación de la acción pastoral, particularmente a través de los trabajos de la próxima asamblea diocesana, a realizarse en el mes de octubre, donde los agentes de pastoral ubicándose en el contexto eclesial y regional, elaborarán una evaluación autocrítica y discernirán los caminos para responder a los grandes desafíos del pueblo que peregrinan en Acapulco, Costa Chica y Costa Grande.

Exigen anular la designación de consejeros del PASD, porque son perredistas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de abril de 2008.- Integrantes del Partido Alternativa Social Demócrata demandaron al secretario de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, “que saque las manos de los procesos electorales como el de su propio partido, el PRD”, al tiempo de exigir que de manera inmediata se dé un resolutivo acerca de la impugnación de la reunión donde se eligieron a los consejeros que le quieren cambiar el nombre a su partido.
Piden que la asamblea donde se integró la mesa directiva se anule, pues aseguran que en ésta se dieron algunas irregularidades, ya que perredistas “metieron las manos” en el proceso y éstos ahora quieren cambiarle el nombre al partido, “dejando fuera a los verdaderos iniciadores”.
En conferencia de prensa, el delegado del Partido Alternativa, Edwing Morales Leguizamo, señaló que existe indignación en la militancia, ya que los perredistas del grupo de Izquierda Renovadora se quieren apoderar del partido, luego de que al elegir la mesa directiva de los 26 delegados que quedaron, 13 son de militancia perredista, los cuales están en ambos partidos.
“En este proceso metieron las manos Armando Chavarría, Manuel Domínguez Colón alias “El Chiquis”, e inclusive Ramón Sosamontes, el que apareció en uno de los video escándalos, Manlio Fabio Beltrones, mismos que le quieren cambiar el nombre ahora al partido, y por ello le pedimos al TRIFE que antes de tomar una decisión, consulte con la militancia y no se deje billetear”, externó Morales.
Explicó que ante este tipo de situaciones irregulares, recurrieron a levantar una denuncia en la ciudad de México, ante el Trife, con el número de expediente SUP-JDDC-0250/2008, a fin de que sea anulada la asamblea estatal de dicho instituto político en Guerrero, a través de la cual promueven juicio para la protección de los derechos políticos-electorales del ciudadano, e impugnar la resolución dictada.
Dicha asamblea se llevó acabo el pasado 15 de marzo en Chilpancingo, donde supuestamente se realizó el registro y acreditación, y se procedió a seguir ya que se cumplió el quórum legal del 50 por ciento más uno en primera convocatoria, se procedió a declarar la existencia con 52 asambleístas, lo cual no fue cierto, señaló.
Por ello destacó que no pudieron nombrar a los consejeros de la mesa, sin haberse realizado una convocatoria, y que en ésta “participaron en su mayoría perredistas que están jugando en ambos partidos, por lo que pedimos que salgan del partido.”
Finalmente manifestó que ante esta situación, la próxima semana estará presente Patricia Mercado Castro, presidenta a nivel federal de Alternativa Social, la cual hablará con el gobernador del estado, para pedirle que saquen las manos del partido sus funcionarios, y buscar nuevas estrategias para la contienda electoral.