Legal, la toma de protesta del nuevo Ayuntamiento, el día 31 de diciembre

21 de diciembre de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de diciembre de 2008.- La toma de protesta de los integrantes del nuevo Ayuntamiento de Acapulco para el período 2009-2012, el día 31 de diciembre, está fundamentada en las reformas que se le hicieron a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero y publicadas el 17 de junio de 2003, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Por eso las autoridades municipales actuales y electas han girado las invitaciones correspondientes para la sesión pública y solemne del Cabildo que tendrá verificativo el día último a las 12:00 horas, en el teatro “Juan Ruiz de Alarcón” del Centro Internacional Acapulco, recientemente declarado recinto oficial por los regidores de la comuna porteña.
El síndico administrativo entrante, Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, aclaró lo anterior ante las dudas surgidas a raíz del anuncio de su toma de protesta el día 31 de diciembre y no el día primero de enero de 2009, ya que así está dispuesto en las reformas mencionadas, que concretamente se hicieron a los artículos 36, 39, 41, 23 y 44 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, mediante el decreto número 51 de la quincuagésima séptima legislatura local.
La orden del día para esa sesión del Cabildo contempla la toma de protesta del Ayuntamiento electo, por parte del actual presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, así como la declaratoria de instalación del Ayuntamiento que fungirá durante el período 2009-2012, y la lectura de las bases del programa de trabajo que desarrollará el nuevo gobierno durante su gestión, a cargo del alcalde entrante, Manuel Añorve Baños.
Al día siguiente, el día primero de enero, habrá de llevarse a cabo la primera sesión del Cabildo entrante, en el edificio del Ayuntamiento del Parque Papagayo, pero las riendas de la comuna las tomará el nuevo gobierno a partir de las 12 de la noche del día anterior.
Fermín Alvarado explicó que de acuerdo con la ley, los Ayuntamientos se instalarán el día primero de enero del año siguiente al de su elección, previa protesta que otorguen ante el Ayuntamiento saliente en sesión solemne que se celebrará el día anterior. La instalación es un acto meramente solemne y la responsabilidad del Ayuntamiento saliente cesa el 31 de diciembre del año de la elección, a las 24:00 horas, en que inicia la responsabilidad del nuevo Ayuntamiento.
Cada Ayuntamiento notificará inmediatamente sobre su toma de posesión a los Poderes del Estado y a los Ayuntamientos de los Municipios limítrofes.
Por otro lado, el Ayuntamiento saliente hará entrega durante el mes de diciembre del año de la elección, de los informes e inventarios sobre el patrimonio mobiliario e inmobiliario, los recursos humanos y financieros, los archivos e informes sobre el avance de los programas de gobierno pendientes o de carácter permanente, asegurando la disponibilidad de recursos para el pago de aguinaldo completo, prima vacacional y demás prestaciones de los trabajadores de la administración municipal.

Luchan los músicos porque no se pierdan sus contratos colectivos de trabajo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de diciembre de 2008.- Debido a la temporada turística de diciembre, cerca del 60 por ciento de los miembros del Sindicato de Músicos del Estado de Guerrero tienen ocupación, pero de acuerdo con declaraciones de su dirigente, Alfredo Díaz Solano, la contratación de mano de obra de los trabajadores de la música sigue baja y luchan por sobrevivir.
Así lo declaró el líder cetemista luego de presenciar el Programa Navideño que integrantes de la Escuela de Música “Ignacio Nogueda Reyes”, dirigida por Salvador Guzmán Hernández, ofrecieron en su edificio sindical de la calle Hornitos, al salir de vacaciones para retornar hasta el próximo mes de enero, donde demostraron lo que han venido aprendiendo de esta carrera técnica profesional.
Díaz Solano, acompañado también del secretario de educación y asuntos culturales del sindicato, Vicente Burgos Castro, explicó que la preparación de los músicos consta de tres años de instrucción técnica, pero tienen el proyecto de lograr muy pronto la licenciatura en música, para lo cual están buscando los apoyos necesarios.
Comentó el secretario general del Sindicato de Músicos del Estado de Guerrero, que actualmente están afiliados más de 450 trabajadores de la música a ese sindicato perteneciente a la CTM, y que en los últimos meses han tenido que luchar para defender y conservar los poco más de 30 contratos colectivos que tienen firmados con empresas hoteleras, restauranteras y centros nocturnos de Acapulco y de Zihuatanejo.
“Ahora los empresarios turísticos prefieren la música grabada, la tecnología, y están desplazando a los trabajadores de la música viva, que apenas si los requieren cuando se trata de ofrecerles a los visitantes algún plus en sus paquetes promocionales, pero quieren terminar con los contratos y eso no lo vamos a permitir”, apuntó el líder sindical.
Luego comentó que a la escuela de música que funciona en el sindicato asisten alrededor de 300 estudiantes, pero admitió que cuando se gradúan apenas si lo hacen unos 30 que tuvieron perseverancia, talento y buen gusto, pues la mayoría llega con la idea de que en dos o tres días van a aprender a tocar algún instrumento, entonces hay mucha deserción pero porque la carrera requiere de una buena preparación para cuando son evaluados.
En el Programa Navideño que preparó la escuela de música, contempló la participación de los alumnos de piano propedéutico, a cargo del maestro Vicente Burgos Castro; alumnos de guitarra práctica e invitados, del profesor José Sosa de Jesús; los alumnos de saxofón del maestro Pedro Antonio Martínez; alumnos de piano y coro del profesor Benigno Burgos Castro, entre otros, quienes interpretaron hermosas piezas instrumentales.

Encarnizada disputa de ambulantes por las calles y banquetas del centro de la ciudad

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de diciembre de 2008.- Las calles y banquetas del centro de la ciudad se han convertido en tierra de nadie, ante la disputa encarnizada que sostienen diversos grupos de vendedores ambulantes por la posesión de la vía pública, sin que las autoridades hayan podido resolver de fondo el conflicto, que amenaza con desencadenar más hechos violentos con el uso de armas blancas y de fuego.
Con verdaderos grupos de choque, las huestes de Dalia Serna Tabares, Magda Adame Téllez y Antonio Valdez Andrade, entre otros que han hecho valer su poderío a costa de golpear a los de los bandos contrarios, exigirles cuotas, arrebatarles sus mercancías y tejer complicidades con funcionarios municipales, como de Vía Pública y Mercados, amenazan con provocarle más dolores de cabeza a la administración entrante del Ayuntamiento, pues al gobierno actual ya poco le importa resolver el problema que ha crecido en las últimas semanas.
La venta navideña en las calles, como se ha permitido todos los años, es ahora el motivo de las reyertas con saldo de varios heridos y denuncias mutuas, mientras el Ayuntamiento concedió 123 permisos extraordinarios por la temporada decembrina, para vendedores “tolerados”, a fin de que éstos puedan ocupar banquetas y espacios de la vía pública en el centro de la ciudad.
Luis Gómez Márquez, uno de los representantes de vendedores del centro de la ciudad, señaló que tres veces estuvo a punto de ser “levantado” por gente armada, una vez escapó con la ayuda de sus hermanas, y otras porque corrió. Los hechos han ocurrido, dijo, a plena luz del día y los hombres llegan armados sin que ninguna autoridad intervenga.
“Nosotros somos líderes, hemos peleado otras veces con piedras, palos y bombas molotov, pero nunca hemos utilizado armas como las que ellos usan para amenazarnos de muerte”, se quejó, y mencionó que otros comerciantes hablan de un automóvil Ibiza color blanco, donde presuntamente un grupo de golpeadores se dedica a recorrer los lugares donde venden su mercancía, para cobrarles la cuota y pretender obligarlos a que se sumen con Dalia Serna.
Célida Sánchez Romero, de Tepito, se quejó de que esa gente está invadiendo la entrada del pasillo en la calle 5 de Febrero, además de que vendieron un estacionamiento de la zona para que se instalaran ahí comerciantes, en tanto que Reyna Medina, otra de las dirigentes de ambulantes, señaló que ese mismo grupo atacó a uno de sus hijos en la calle Matamoros, a quien le iban a disparar, pero se contuvieron de hacerlo porque había muchos testigos.

Invasores de predios en contubernio con "coyotes" despojan terrenos en Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de diciembre de 2008.- En Acapulco actúa una mafia bien organizada de invasores que se dedica a despojar terrenos y escriturarlos con la ayuda de corredores de bienes raíces y “coyotes” en el Registro Público de la Propiedad, quienes detectan propiedades abandonadas o con algunos problemas legales y los cercan, mientras tramitan la escrituración para después venderlos.
Así fue denunciado por vecinos del fraccionamiento Club Deportivo ubicado atrás del Centro Internacional Acapulco, donde a últimas fechas han llegado estos delincuentes para apoderarse de algunos predios semiabandonados o no bardeados, para introducirse y comenzar el trámite de escrituración y posteriormente ofrecerlos en venta.
Natividad Guzmán Avila, una de las afectadas, mostró pruebas de que hace seis años compró un terreno de 494 metros cuadrados, ubicado en lote 14, manzana 11ª sección Lomas, polígono D1 del citado fraccionamiento, del cual hace aproximadamente dos meses le reportaron que se había introducido gente que le tumbó la alambrada de púas con la cual lo había cercado, y colocaron una malla ciclónica.
Lo anterior fue denunciado ante la agencia del Ministerio Público del fuero común especializada en delitos de despojo, donde se abrió la averiguación previa número TAB/DES/03/0031/2008, por lo cual se giró oficio de investigación con número 1121, al grupo de agentes de la Policía Investigadora Ministerial del estado, que dirige la comandante Montserrat Rubio Solís.
Durante las indagatorias, los policías ministeriales encontraron que un hombre vigilaba la propiedad, negándose a proporcionar su nombre, pero argumentó que el terreno pertenecía a la corredora de bienes raíces Laura Esther Jáuregui Arreola, y se percataron también de que fue derribada una choza que la verdadera propietaria había construido en el lote.
La señora Guzmán Avila señaló que otros vecinos han denunciado casos similares, en los cuales están involucrados tanto invasores profesionales de terrenos como corredores de bienes raíces y “coyotes” del Registro Público de la Propiedad, ya que a través de esa dependencia arreglan otras escrituras y revenden los predios invadidos.

Se capacita el equipo de transición de Manuel Añorve Baños

9 de diciembre de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 9 de diciembre de 2008.- El equipo de trabajo del próximo gobierno municipal no ha encontrado irregularidades en las primeras revisiones que hacen con el gobierno saliente, como parte del proceso de entrega recepción, y dio a conocer que se están preparando para iniciar el día primero de enero con una visión más amplia de la administración municipal.
Durante una conferencia de prensa, en la que estuvo el primer síndico electo Fermín Alvarado Arroyo, informaron que especialistas en la administración pública provenientes del Distrito Federal, les ofrecen cursos de capacitación para adentrarlos más en cada una de las funciones que habrán de ejercer a partir del 2009, y que próximamente también saldrán al interior de la república, para traerse algunas experiencias sobre el manejo de los servicios públicos.
De esa manera, el próximo jueves asistirán a varias ciudades del estado de Aguascalientes, donde les mostrarán cómo funciona el servicio de recolección y destino final de la basura, con el fin de tratar de mejorar el servicio en esta ciudad.
En la conferencia estuvieron además José Luis Avila Sánchez, Vicente Trujillo Sandoval, Oscar Rangel Miravete y otros colaboradores del presidente electo Manuel Añorve Baños, quienes forman parte del comité de entrega recepción que ya sostiene reuniones con su contraparte del Ayuntamiento saliente, encabezado por el alcalde Félix Salgado Macedonio.
Señalaron que por el momento no han encontrado irregularidades, y que la intervención de la Auditoría General del Estado será determinante para hacer las observaciones pertinentes a fin de que puedan subsanarse, y que posiblemente lo hagan con algunas obras que estén inconclusas, para lo cual deberá estar garantizado el pago de las mismas, conforme a lo presupuestado.
El síndico administrativo del próximo gobierno municipal, Fermín Alvarado Arroyo, declaró que no callarán en caso de encontrar extralimitaciones en las funciones que todavía le competen a la actual administración municipal, por lo que deberán estar muy pendientes de la revisión de cuentas y de inventarios, como parte del proceso de entrega recepción que concluirá precisamente el día 31 de diciembre.
De los nombramientos que puedan surgir por parte del gobierno que encabezará a partir del día primero de enero Manuel Añorve Baños, no pudieron precisarlos porque eso lo hará el propio alcalde electo, el día que asuma sus funciones como primera autoridad de Acapulco.

Del 15 al 23 de diciembre, el pago de los aguinaldos en el Ayuntamiento

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 9 de diciembre de 2008.- El Ayuntamiento cumplió otorgándole 55 plazas a la Sección 19 del SUSPEG, y otras 40 plazas a la Sección 35, como lo solicitaron en su pliego de peticiones, y ha programado pagarle a los trabajadores municipales sus aguinaldos, primas vacacionales, las dos quincenas de diciembre y cinco días por ajuste de año, entre los días 15 y 23 de diciembre.
Así lo dieron a conocer ayer el propio alcalde Félix Salgado Macedonio y los dirigentes sindicales Humberto Piza Pérez y Víctor Carachuri Calzada, durante un encuentro que tuvieron en la Calle 5 de la colonia Bella Vista, donde la primera autoridad del municipio iba a hacer la entrega física de un inmueble donado a la Sección 35, por acuerdo del Cabildo.
Sin embargo, no se pudo concretar esa acción debido a que el inmueble todavía está ocupado por personal de una oficina recaudadora de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno municipal, misma que próximamente será reubicada a otro lugar, por lo que la entrega física podría demorarse hasta el inicio de la siguiente administración.
Durante el encuentro, se dijo que el dictamen para la donación a través del Cabildo data de hace mucho años, al parecer desde que era presidente municipal de Acapulco el priísta Rogelio de la O Almazán, pero hasta ahora se volvió a retomar y fue aprobado en una reciente sesión de los ediles acapulqueños, sólo que por estar todavía utilizada por la oficina recaudadora, el acta de entrega no pudo concretarse ayer.
Acordaron que próximamente será reubicada la oficina recaudadora, y posiblemente la entrega física a favor de la Sección 35 se realice hasta el inicio de la siguiente administración municipal que encabezará Manuel Añorve Baños.
El alcalde Félix Salgado señaló que por ser este mes importante para las recaudaciones, no se puede proceder a la reubicación cuanto antes, por lo cual no se les avisó a los empleados de Finanzas que tendrían que desocupar el inmueble. “Vamos a hablar con los regidores, para que estén debidamente informados y a la población se le informe también, de que este inmueble estuvo cerrado un tiempo, pero lo volvieron a abrir y nuevamente se va a volver a cerrar”, recalcó.
La Sección 35 del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) cuenta con 400 agremiados y se fundó hace más de 12 años. El presidente municipal le autorizó 40 plazas para cerrar la presente administración, mientras que a la Sección 19, que aglutina a mil 50 trabajadores municipales, le concedió otras 55 plazas.

Tres unidades móviles dispondrá Salud Municipal para la temporada vacacional

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 9 de diciembre de 2008.- Con tres unidades de atención médica, la Dirección de Salud Municipal brindará servicios a los turistas en la franja de playa, sobre todo de insolaciones, quemaduras por el sol, deshidrataciones y otros malestares que les aquejan comúnmente a los bañistas.
El subdirector médico de la dependencia, doctor Juan Manuel Cabañas Delgado, precisó que las unidades estarán ubicadas en Caleta, en el Asta Bandera del Papagayo y en El Revolcadero, equipadas con ambulancias tipo II para casos de emergencia, y cada unidad se integra por un operador, un médico, una enfermera y un paramédico.
Las unidades médicas brindarán servicios de atención a partir del día 13 de diciembre y hasta el día nueve de enero, a fin de cubrir todo el período vacacional en que las playas se saturan de visitantes.
Por otro lado, comentó que en la unidad municipal médico quirúrgica de Hogar Moderno, se atendieron un total de 38 mil 857 consultas durante el actual trienio que encabeza el alcalde Félix Salgado Macedonio, lográndose un incremento del 70 por ciento en comparación al trienio 1999-2002, en el cual se otorgaron 12 mil 258 atenciones.
Las consultas en esa unidad médica son de las especialidades de cirugía general, pediatría, oftalmología, traumatología, medicina interna y ginecología.
Además, se han realizado 152 cesáreas, 377 partos eutócicos atendidos, mil 719 cirugías realizadas, logrando un 200 por ciento de incremento en comparación con el trienio 2002-2005. En el mismo rubro, se realizaron un total de 7 mil 621 ultrasonidos, 61 mil 717 estudios de laboratorio y se realizaron 10 mil 275 estudios de Rayos X.
En total, la Dirección Municipal de Salud otorgó 514 mil 487 apoyos médicos a igual número de personas, que se beneficiaron con los servicios que presta esta dependencia a través de sus diferentes unidades médicas.

Rinden el último informe de los Servicios Públicos Municipales

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 9 de diciembre de 2008.- Más de 33 millones de pesos remanentes del Derecho por Alumbrado Público (DAP) que se cobra a los consumidores de energía eléctrica, y cuya cuota no fue incrementada por el actual gobierno municipal, se aplicaron en los programas de alumbrado público cuando antes esos recursos eran desaprovechados.
Así se dio a conocer en el último informe de Félix Salgado Macedonio en el rubro de servicios públicos, donde también se habló de una inversión de casi 28 millones de pesos destinada para el buen funcionamiento del relleno sanitario, lo que permitió operar de manera eficiente el servicio de recolección y destino final de desechos en la ciudad.
Los directores de las nueve dependencias de servicios públicos municipales rindieron ayer cada uno la parte del informe que les corresponde, y en su mensaje el presidente municipal señaló que el esfuerzo realizado por la presente administración se refleja en los números con más ingresos, obras y acciones en beneficio de los acapulqueños, “que son los que califican el desempeño de los gobiernos, y nosotros nos sometemos a su escrutinio”, anotó.
En materia de Saneamiento Básico, destacaron la colocación de siete compactadores estacionarios, el aumento en la recolección de desechos, recuperación de la cartera vencida, reparación y adquisición de parque vehicular, ampliación de los programas de concientización ecológica y limpieza de canales; así como la inversión de casi 28 millones de pesos para el buen funcionamiento del relleno sanitario.
Areas Verdes e Imagen Urbana mostraron el trabajo realizado a lo largo de la Costera Miguel Alemán, para embellecer la principal arteria turística de Acapulco, plazas y monumentos; marcando la diferencia en el zócalo de la ciudad y las glorietas de la Base Naval de Icacos, Centro Internacional Acapulco y La Diana.
En el rubro de Alumbrado Público, se rebasaron las metas al instalar 48 mil nuevas luminarias para dar cobertura en el servicio al 98 por ciento de la población, ampliando las redes de alumbrado para colonias populares y zona rural del municipio.
Se resaltó que sin aumentar la cuota al contribuyente fueron aplicados más de 33 millones de pesos remanentes del concepto de Derecho por Alumbrado Público, recursos que eran desaprovechados. Mención especial recibió la iluminación de la bahía, con 156 torres y 468 reflectores con recursos provenientes de la administración de Zofemat (Zona Federal Marítimo Terrestre).
En resumen, durante el trienio esta dependencia realizó 95 obras de alumbrado público entregadas al cien por ciento, colocando mil 391 postes y superando de manera considerable a otros periodos de gobierno. Finalmente, las direcciones de Mercados, Panteones y Parquímetros resaltaron el aumento en la captación de sus ingresos.

Viola sellos y normas ecológicas, el conjunto residencial Villas Portobelo

7 de diciembre de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de diciembre de 2008.- A pesar de haber sido clausurados los trabajos de construcción del conjunto residencial “Villas Portobelo”, que se desarrolla en el fraccionamiento Granjas del Marqués, en la zona Diamante de Acapulco, la obra sigue realizándose luego de que el constructor rompió los sellos.
El desarrollo habitacional consta de 234 casas, está ubicado en la Granja número 15 del citado fraccionamiento, y es construido por la empresa Sienna Constructores, propiedad del ex director del Fideicomiso Acapulco, Ricardo Villalpando Ochoa.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) le practicó una diligencia, el pasado 29 de julio del presente año, para verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley General de Equilibrio y Protección al Ambiente, mediante la orden de inspección número GRO-366RN-2008, derivada del expediente número PFPA/GRO/54/0196/08.
Encontró la Profepa que dicho desarrollo carece de autorización en materia de impacto ambiental y autorización de cambio de uso de suelo, emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para la realización del proyecto, además de que no cuenta con un programa de manejo de residuos sólidos ni servicios sanitarios.
Como medida cautelar, la dependencia federal clausuró de manera provisional el conjunto residencial, pero esa medida no fue respetada por el infractor, toda vez que rompió los sellos de clausura y continúa con los trabajos de construcción, no obstante que la misma Profepa hizo una nueva visita de verificación el pasado siete de noviembre, constató el rompimiento de los sellos, tomaron fotografías y formularon el acta correspondiente.
Sin embargo hasta la fecha la Profepa no ha dictado alguna medida de apremio para hacer cumplir su determinación de clausurar las obras de Villas Portobelo, ni ha dado parte al Ministerio Público Federal por la comisión del delito de rompimiento de los sellos de clausura.
Cabe recordar que en el año de 2004, la misma Profepa inició otro procedimiento administrativo en contra de Sienna Constructores, de Ricardo Villalpando, por la comisión de diversos delitos ecológicos, concluyendo dicho procedimiento con la elaboración de un convenio mediante el cual el infractor se obligaba a llevar a cabo diversas acciones para restaurar y compensar las afectaciones ambientales, tales como la creación de un vivero dentro de las mismas instalaciones del desarrollo habitacional.
Pero no se le dio ningún seguimiento a ese convenio, y en consecuencia no fue cumplido, motivo por el cual el entonces delegado de la Profepa, Miguel Angel Calzada Adame, fue sancionado administrativamente separándolo del cargo, y además se le condenó a la privación del derecho a ser funcionario público.

Se equipan taxistas de la UTREG con equipos de radiocomunicación

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de diciembre de 2008.- Luego de recibir la donación de 30 equipos de radio comunicación para sus unidades del servicio público, de parte del alcalde Félix Salgado Macedonio, el dirigente de la UTREG, Roberto Aguilar Rodríguez, señaló que diariamente se registran de dos a tres asaltos en la zona del Acapulco Diamante, en contra de taxistas porteños.
Ayer el presidente municipal les hizo entrega de 30 radios de comunicación de 40 canales a los taxistas de la Unión de Taxistas Regionales del Estado de Guerrero, que dirige Roberto Aguilar, para que se intercomuniquen con su radio base y puedan estar enlazados con la Secretaría de Protección y Vialidad, a fin de que puedan reportar cualquier incidente que vean en las calles.
El dirigente de la UTREG, explicó que esos equipos se distribuirán entre sus agremiados, “para que anden con más seguridad, y cuando haya algún accidente, o un asalto, se puedan comunicar con la policía municipal y contribuir con las acciones en materia de seguridad pública”.
Indicó que en la zona Diamante ha crecido el número de casos de asaltos contra los taxistas, sobre todo por las noches, registrándose diariamente de dos a tres atracos y por eso es necesario que se autoprotejan, lo cual les permitirá el uso de estos aparatos de comunicación “que fue un compromiso de campaña del presidente municipal, y hoy se hace realidad”, anotó.
Aguilar Rodríguez agregó que por diversas circunstancias algunos robos o asaltos no son denunciados ante las autoridades, pero aseguró que por lo menos dos o tres asaltos se registran diariamente, sobre todo en la zona Diamante, y por las noches. “Estos radios nos permitirán que los compañeros anden más comunicados”, subrayó.
La Unión de Taxistas Regionales del Estado de Guerrero cuenta con más de mil agremiados, entre unidades amarillas del servicio colectivo, taxis azules y blancos de la zona conurbada, así como camionetas Urvan.
“Vamos a buscar la manera de poder incrementar el número de unidades equipadas con radios de intercomunicación, con alguna institución para que nos dé créditos. Vamos por unos 60, 70 radios más que necesitamos; ahorita tenemos como unos 300 que ya cuentan con radio, pero queremos aumentar el número, para que sean por lo menos unos 500, 600 vehículos con radio”, externó el dirigente, quien especificó que para poder equipar una unidad, les cuesta alrededor de mil pesos por carro, con radio y antena.

Entrega el alcalde 36 nuevas patrullas a la Secretaría de Protección y Vialidad

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de diciembre de 2008.- Al entregar 36 nuevas patrullas a la Secretaría de Protección y Vialidad, y exhortar al personal de la misma a redoblar esfuerzos en materia de seguridad y cerrar bien el año con los operativos de la temporada turística, el alcalde Félix Salgado Macedonio admitió que el proceso para que la AGE le libere las cuentas públicas se prolongará varios meses, o años.
De las 36 patrullas, 12 son camionetas RAM doble cabina y 24 automóviles marca Dodge, cuyo costo fue de 12 millones 600 mil pesos, y se adquirieron dentro del programa emprendido con recursos del Subsemun (Subsidio para la Seguridad de los Municipios), para el cual se destinaron 52 millones de pesos en capacitación, nivelación salarial y equipamiento.
El próximo miércoles llegarán computadoras, chalecos antibalas, motocicletas y posiblemente armas largas, pero aseguró el presidente municipal que todo ese equipamiento tiene que llegar antes de que concluya su administración, el día 31 de diciembre.
Hizo un llamado a todos los comandantes, directores, al mismo secretario de Protección y Vialidad, Humberto Sevilla García, a cuidar las nuevas unidades, aunque reconoció que es muy difícil que los vehículos operativos guarden su estado original, “a menos que sean unidades de ornato, pues se tienen que utilizar en colonias y lugares de difícil acceso; por consiguiente sufren averías mecánicas, pero hay que cuidarlas lo más posible”, externó.
Exhortó al personal de la SPyV “a cerrar filas, a trabajar arduamente porque es el final y quiero que ese final sea exitoso, con mucha enjundia y fuerza, y con muchas ganas de seguir trabajando, vamos a redoblar esfuerzos, los operativos, la vigilancia en comunidades y colonias, desde luego también en la zona turística, porque este mes de diciembre es de peregrinaciones, de fiestas de Navidad y de Año Nuevo, de un puente vacacional largo, y tenemos mucho trabajo, ya están llegando muchos visitantes, hay eventos deportivos y artísticos. Entonces tenemos un buen número de policías distribuidos en tres turnos.”
Por otro lado, en entrevista comentó que a la fecha no se ha liberado ninguna cuenta pública de ningún año y de ninguna administración de los 81 municipios del estado, porque siguen en la etapa de comprobación y de subsanar las observaciones.
“Hay que subsanar todas las observaciones que nos hace la Auditoría General del Estado, para eso tenemos todo el tiempo necesario, yo aún no he terminando mi administración, en febrero estaremos entregando la última cuenta cuatrimestral, pero son nueve cuentas cuatrimestrales más tres anuales las de un trienio, de ahí se hacen observaciones y tenemos que subsanarlas, contestarlas en base a qué se han aplicado los recursos”, explicó el munícipe.
Indicó que todo gobernante está obligado a dar cuenta del recurso que se ejerce, “por asunto más allá de leyes, es un asunto de moral y de ética pública, de política. Entonces yo aquí estaré, para la comprobación, y subsanar las observaciones te lleva meses o años, porque hay atraso o retraso en la auditoría, por eso qué bueno que ya me están auditando 2008, para que adelantemos y podamos subsanar lo que se pueda en el menor tiempo posible”, anotó.

Al 95 por ciento, el programa de obras públicas del actual Ayuntamiento

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de diciembre de 2008.- El avance del programa de obras 2008, del Ayuntamiento de Acapulco, es de un 95 por ciento y falta por terminarse una decena de obras todavía, de ejecución breve, con un importe de menos de 20 millones de pesos, del total de 370 millones que se ejercieron en el presente año.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, donde se informó que están pendientes las obras de drenaje pluvial que resolverán problemas de inundaciones en la zona de La Poza, así como el puente de El Revolcadero, donde se construirán dos cimentaciones básicas para poder colocar encima una estructura metálica prefabricada.
“Pero son obras la mayoría que se terminan rápido, como pavimentación de pequeños tramos de vialidades, de 100 metros lineales, que en total su realización se llevan acaso dos meses; o sea que estamos muy cerca de cerrar, y no dudo que alguna obra no se concluya, pero quedará registrada como obra inconclusa, y con los recursos para terminarla, esto al momento de hacer la entrega recepción, porque todo lo que está contratado tiene soporte de presupuesto”, afirmó el titular de la dependencia.
Otras obras son por ejemplo el rastreo de caminos en comunidades rurales, algunas aulas que se están construyendo y la remodelación de otras, así como centros de atención médica.
Falta solamente un cinco por ciento del programa de obras públicas 2008, y son 10 obras “que en realidad no es un número importante, porque han sido más de 350 obras en todo el año, con un presupuesto de 370 millones de pesos aproximadamente, el cual lo hemos ejercido conforme al avance físico, como corresponde, y faltan por ejercerse unos 20 millones de pesos”, continuó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
“Hacer una obra tiene un proceso administrativo importante y estamos trabajando en eso, todos los días sigo firmando documentos para la integración de todos los expedientes de estas obras. Pero todo estará bien documentado al día de la entrega recepción”, aseguró.
En cuanto a la firma del convenio entre el Ayuntamiento, los desarrolladores y los ejidatarios de La Poza, para asentar las obras que solucionarán el problema de las inundaciones en esa zona, se tiene prevista efectuar la próxima semana, una vez que ya estén concluidos los estudios topográficos.

Instalan los comités de entrega recepción del Ayuntamiento de Acapulco

4 de diciembre de 2008

Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 4 de diciembre de 2008.- Con un intercambio de cortesías, reconocimientos y respaldos, ayer fueron presentados públicamente los comités de entrega recepción de las administraciones saliente y entrante del Ayuntamiento de Acapulco, quienes se comprometieron a llevar a cabo un proceso de transición limpio y transparente.
Fuera de los vaivenes jurídicos y las decisiones de los tribunales electorales en cuanto al proceso comicial del pasado cinco de octubre, impugnado todavía por el Partido Convergencia, se dio cumplimiento a lo establecido en los artículos 41, 42, 43 y 44 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
De esta manera, se inicia formalmente la revisión del inventario del acervo patrimonial del municipio, plantillas de personal, relación de documentos que obran en los archivos del Ayuntamiento, así como la documentación que se encuentre en las distintas áreas que conforman la administración municipal. Relación de asuntos pendientes de resolver, los documentos vinculados a los mismos; informes detallados de las obras ejecutadas en el último ejercicio, así
como los informes de las obras inconclusas iniciadas durante la gestión del
Ayuntamiento saliente, incluidos sus avances físicos y financieros.
Por la administración saliente estuvieron el alcalde Félix Salgado Macedonio; el secretario general del Ayuntamiento, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Finanzas, Mariano Alonso Marcos; el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Manuel Malváez Rosillo; el primer síndico, Anselmo Salinas Torres; el contralor municipal, Antonio Sebastián Ortuño; el coordinador de asesores, Elí Olea Urioste, y el director de Obras Públicas, Artemio Solís Romero.
Del Ayuntamiento entrante, acudieron el alcalde electo Manuel Añorve Baños; el primer síndico electo, Fermín Alvarado Arroyo; José Luis Avila Sánchez, Vicente Trujillo Sandoval, Oscar Rangel Miravete, Armando Terrazas Sánchez, Erika Luhrs Cortés, Angel Aguirre Herrera, Eduardo Iglesias Aragón, María Antonieta Dávila y otros, además de una comisión de regidores electos representativa de los diferentes partidos políticos.
En sus respectivos mensajes, Ramiro Solorio Almazán y Germán Farías Silvestre, regidores entrantes de los partidos Convergencia y PRD, advirtieron que su participación se basaba en lo establecido por la Ley Orgánica del Municipio Libre, a reserva de lo que se decida en los tribunales electorales, donde todavía están por emitirse fallos a los recursos de impugnación de la elección pasada, y se pronunciaron porque la entrega recepción se haga de manera transparente, de cara al pueblo.
A su vez, el regidor electo por el Partido Verde Ecologista, Fernando Reina Iglesias, del Verde Ecologista, ofreció su apoyo incondicional y su confianza a la administración saliente que preside Félix Salgado Macedonio, para lograr una entrega recepción sin problemas “y por un mejor Acapulco y Guerrero”.
En su oportunidad, el representante de los regidores electos del PRI, Fermín Alvarado Arroyo, saludó igualmente al Cabildo que encabeza Félix Salgado, a quien como lo hizo el regidor del Partido Verde, “también los ediles priístas le saludan con cordialidad, y desde luego con reconocimiento al esfuerzo que ha realizado su administración a lo largo de los últimos tres años. Lo mismo y lo propio, para todos los servidores públicos”, anotó.
Agregó que “en el tiempo que viene, habremos de seguir manteniendo abierta la convocatoria permanente a la inclusión, a la tolerancia, al respeto, y privilegiando los recursos de la política, el diálogo, la comunicación, y sobre todo poniendo por delante el crecimiento, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los acapulqueños.”
Por su lado, el presidente municipal actual, Salgado Macedonio, manifestó que “es necesario que el pueblo de Acapulco le otorgue todo el voto de confianza y todo el respaldo a su autoridad, porque si le va bien al presidente municipal, le va bien al puerto de Acapulco. Después que ya no esté yo aquí de presidente municipal, Manuel Añorve contará con todo mi apoyo y todo mi respaldo como ciudadano acapulqueño. Muchas felicidades y enhorabuena.”
Finalmente, Añorve Baños sostuvo que van a trabajar con la pluralidad política “que el pueblo de Acapulco depositó y nos mandató con su voto el pasado cinco de octubre. El pueblo decidió que el presidente municipal electo sea emanado de la coalición PRI-Verde, que el gobernador del estado sea emanado del PRD, y que el presidente de la república haya sido emanado del PAN”, precisó.
“Y quienes integramos este Cabildo plural, tenemos la obligación de coordinarnos en la pluralidad para trabajar por Acapulco; de coordinarnos en los tres niveles de gobierno, para trabajar por Acapulco, y desde aquí podemos decir con puntualidad, que nadie se puede ni se debe aislar porque el que se aísla le da la espalda al pueblo de Acapulco”, continuó.
Subrayó que “hoy la transparencia no sólo es una necesidad, sino una obligación de la administración pública, y aquí lo estamos llevando a cabo en este evento formal de cara al pueblo de Acapulco. Yo no tengo la menor duda que la razón de los votos que me dio el electorado acapulqueño el cinco de octubre, y que fue ratificado en primera instancia, será ratificado en segunda instancia y en las que jurídicamente por derecho le corresponda a quien quiera ejercerla.”
Dijo “sí al debate, a la propuesta, al debate constructivo, pero lo que quieren los acapulqueños son acuerdos rápidos en su beneficio. Quiero decirles que me siento muy orgulloso de que estemos innovando en esta pluralidad, el que me acompañen en este comité de entrega recepción los regidores que representan a todas las fuerzas políticas del municipio.”
Pero recalcó que “no nos podemos distraer cuidando el camino jurídico que legalmente tienen todas las fuerzas políticas de recurrir a él; tenemos que trabajar en paralelo, y cumplir con nuestra constitución, pero sobre todo cumplir con el pueblo de Acapulco.”

Pide Félix Salgado mayor coordinación y celeridad entre la AGE y las contralorías

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 4 de diciembre de 2008.- El alcalde Félix Salgado Macedonio pidió que auditores latinoamericanos hagan una revisión de su ejercicio administrativo y financiero, para confirmar que llevó a cabo un buen manejo de los recursos del Ayuntamiento, al tiempo que demandó mayor celeridad y coordinación entre la Auditoría General del Estado y las contralorías federal y estatal, para evitar retrasos en la aprobación de las cuentas públicas.
Consideró que las auditorías “son buenas y saludables, para eso se aprobaron, pero éstas deben ser puntuales. Incluso yo como presidente municipal pido que la AGE y las contralorías deben estar en sintonía, con una mejor coordinación; que la Contraloría esté en el momento de la ejecución de obras y programas, y la Auditoría revise lo que ya se hizo, de manera puntual y anual, para que no haya retrasos en la comprobación y se puedan subsanar las observaciones lo más rápido posible”.
El primer edil de Acapulco dio ayer la bienvenida a funcionarios de órganos de vigilancia de ocho países reunidos en el Primer Foro Latinoamericano de Fiscalización Gubernamental 2008, que durante dos días sesionarán en el Centro Internacional Acapulco.
Ahí resaltó que en un estado democrático la transparencia en el manejo de los recursos públicos es fundamental; además de que los gobernantes deben respetar el derecho de los ciudadanos a conocer los resultados de las gestiones, así como sociedad y gobierno entienden que exigir y rendir cuentas es combatir la corrupción.
En entrevista, el alcalde Salgado Macedonio dijo estar preparado para entregar la administración, pero no tiene una bola de cristal para saber a quién entregará el gobierno el día primero de enero.
Anunció que se harán algunos descuentos en los pagos de impuestos municipales a los comerciantes del centro de la ciudad, concretamente de la calle 5 de Mayo y otras donde han sido afectados por los trabajos de introducción del nuevo colector de drenaje.
Reconoció que mientras están cerradas esas vialidades los comerciantes pierden y hasta se ven obligados a bajar sus cortinas, “pero yo les he pedido a las empresas constructoras que le den celeridad a los trabajos, para que esto no se prolongue más, pero hay que recordar que nosotros no hacemos la obra, es la CAPASEG la que hizo las licitaciones”, aclaró.
Por otro lado, declaró estar en contra de que la lucha social sea criminalizada, al igual que los movimientos sociales, y ponderó que las causas por las que luchó el guerrillero Lucio Cabañas Barrientos están vigentes en la actualidad, aunque expresó que no está de acuerdo en la vía armada, sino que se puede seguir luchando por la vía pacífica; “su legado es sagrado, se recoge, se enarbola”, subrayó.

Reinstalan a Arquelao de la Cruz como secretario de Desarrollo Urbano

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 4 de diciembre de 2008.- Arquelao de la Cruz Piza fue reinstalado ayer por breves minutos como secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, pero renunció al cargo y negoció con el Ayuntamiento el pago de más de 700 mil pesos por concepto de salarios caídos desde el mes de enero de 2007, en dos cheques que se le entregarán en un lapso de aquí al 15 de diciembre.
Mientras el actual titular de la dependencia, Manuel Malváez Rosillo, ofrecía una conferencia de prensa para hablar sobre el plan parcial de desarrollo de la zona Diamante, donde dijo desconocer si en ese momento era o no el secretario, el contralor municipal Antonio Sebastián Ortuño le dio posesión a Arquelao de la Cruz, pero luego éste presentó su renuncia.
El ex secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, ganó en el mes de junio una demanda en el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo, tras haber sido despedido presuntamente de manera injustificada, a principios del año pasado, cuando la Contraloría Municipal dictaminó que el entonces secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Arquelao de la Cruz Piza, debería ser destituido del cargo inhabilitándolo por tres años “para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio publico”.
El fallo entonces se fundamentó en una queja por hostigamiento sexual, despido injustificado y abuso de autoridad, que presentó la ex trabajadora del Ayuntamiento, Raquel Beatriz Alonso Trani.
Durante el presente año, fue reinstalado en las mismas condiciones el coordinador general operativo de la Secretaría de Protección y Vialidad, Jaime Delgado López, con fecha de ocho agosto, en cumplimiento a otra resolución emitida por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Pero el 11 de agosto, Delgado López presentó su renuncia al cargo reinstalado, pues argumentó que por asuntos personales no le era posible desempeñarse como coordinador general operativo de la SPyV.
En otro caso similar, Víctor Manuel Cadena Macari obtuvo un amparo definitivo ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo para ser reinstalado como director de Tránsito Municipal, a fines del mes de noviembre de 2007. Sin embargo no aceptó quedarse con el cargo.
Lo mismo pasó con la ex directora de Cultura, Aída Espino Barros, quien había sido despedida en el período de Alberto López Rosas y reinstalada a principios del gobierno de Salgado Macedonio, luego de ganar el fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, aunque finalmente fue destituida y liquidada a mediados del año pasado.
También el ex director de Turismo, Roger Bergeret Muñoz, fue reinstalado cuando recurrió al mismo tribunal, tras haber sido despedido por López Rosas. Esto fue el 25 de enero de 2008, tras un largo juicio iniciado por el interesado en el mes de agosto de 2003, pero tres días después renunció, y se le pagó una cantidad cercana al millón de pesos, por concepto de salarios caídos.

Pone en marcha la Policía Preventiva Turística su operativo "Guadalupe Reyes"

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 4 de diciembre de 2008.- Ante la exigencia de los prestadores de servicios turísticos para reforzar la vigilancia en las playas durante la temporada decembrina, la Policía Preventiva Turística dio a conocer la puesta en marcha del operativo “Guadalupe Reyes”, para realizar patrullajes en la zona de playa y combatir la delincuencia.
El director de esa corporación policíaca perteneciente a la Secretaría de Protección y Vialidad, Francisco Zavaleta Contreras, explicó que este operativo que continuará durante toda la temporada y hasta el mes de enero, se instrumentó con el propósito de resguardar a los vacacionistas que visitan este destino del Pacífico mexicano.
Indicó que el programa comprende el reforzamiento de patrullajes en cuatrimotos, pie tierra y en las unidades en la franja turística. Por cuanto a las cuatrimotos, apuntó el jefe policíaco, seguirán con su recorrido por la franja de arena, ya que cubren una mayor extensión en menos tiempo.
Zavaleta Contreras agregó que durante los recorridos efectuados con cuatrimotos, se han detenido a algunos prestadores de servicios turísticos que han despojado de sus pertenencias a los turistas, mismas que fueron recuperadas.
Señaló que a petición del turista afectado, sus cosas les son devueltas en el momento, para evitarse trámites ante el Ministerio Público, mientras los detenidos son trasladados a barandillas.
Refirió que ninguno de los llamados “franeleros” que se asientan en la franja turística podrá permanecer ahí en esta época decembrina, pues hay quejas de que éstos cobran 40 pesos por cuidar un vehículo, y si el propietario no accede, entonces le rayan la unidad, así como también para evitar que sufran algún percance, se retirará a los “limpiaparabrisas”, de quienes también se han recibido quejas.El funcionario policíaco añadió que se han girado instrucciones precisas para que se dé una excelente atención a los visitantes, y sentenció que todo aquel elemento que sea sorprendido ejerciendo algún abuso de autoridad, será dado de baja, por lo que indicó que cualquier queja será recibida en las instalaciones de la Secretaría de Protección y Vialidad.
Dio a conocer que del 20 de noviembre al dos de diciembre, se lograron detener a 74 personas que fueron puestas a disposición del juez calificador, por diversas faltas menores, y 19 más al Departamento Jurídico para ser turnados a la autoridad competente.

Acepta Félix Salgado participar en los operativos contra los taxis piratas

2 de diciembre de 2008

Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 2 de diciembre de 2008.- Luego de más de dos horas de bloqueo parcial en la Costera Miguel Alemán, por parte de diversas organizaciones de taxistas, el alcalde Félix Salgado Macedonio intervino comprometiéndose a participar en los operativos contra el pirataje, para lo cual dispuso de cinco patrullas de Tránsito Municipal, a fin de que detengan a todos los vehículos sin documentos, y así destrabó la movilización que había generado caos vial en varias calles del puerto.
El primer edil de Acapulco se presentó al lugar del bloqueo, frente al Asta Bandera del Papagayo, donde sostuvo una mesa de trabajo con varios dirigentes de transportistas, entre ellos Evaristo Vega Carvajal, Cirilo López Sánchez y Eduardo Evaristo Longares, con los cuales firmó una minuta de acuerdos para comprometerse a intervenir en los operativos contra las unidades “piratas” que prestan el servicio público sin placas ni documentos.
Se comunicó telefónicamente con el director general de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del Estado, Eleazar Valencia Díaz, a quien le ofreció su participación como coadyuvante en dichos operativos, y dispuso a cinco patrullas de la Dirección Municipal de Tránsito, al mando del subdirector operativo Armando González Arellano, para que a partir de hoy se detenga a cualquier vehículo irregular, y sea consignado ante el Ministerio Público del fuero común.
Aclaró Salgado Macedonio que corresponde a la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad encabezar dichos operativos, y que el Ayuntamiento sólo será coadyuvante, al menos en lo que resta del presente mes de diciembre, que todavía él será presidente municipal de Acapulco.
También ofreció que intermediará con el gobernador del estado para que sostenga una mesa de trabajo con los taxistas que han estado demandando un combate frontal al pirataje. “Ustedes pagan sus impuestos y el gobierno tiene el deber de proteger su actividad, pero también ayúdennos señalando dónde se pueden ubicar a los piratas, para detenerlos”, externó el munícipe.
Evaristo Longares y los demás dirigentes de taxistas, manifestaron su aprobación por la intervención del alcalde Félix Salgado, y señalaron que fue el único que respondió a sus demandas.

Duda Félix Salgado a quién le va a entregar la administración municipal

Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 2 de diciembre de 2008.- Aunque la Auditoría General del Estado le pidió que conformara su comité de entrega recepción, y éste ya quedó formalizado, el presidente municipal de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, declaró que necesita conocer la resolución que emita el Tribunal Electoral del Estado, sobre la impugnación de la elección del pasado cinco de octubre, para saber a quién le va a entregar la administración.
Entrevistado ayer en el acto inaugural de la pavimentación de la calle Aldama en la colonia Los Lirios, donde se invirtieron 592 mil pesos en dos etapas que comprendieron 110.67 metros de largo por 6.80 metros de ancho y 15 centímetros de espesor, de concreto hidráulico, el alcalde dijo que él no pondrá obstáculos a quien lo relevará en el cargo, y pidió que todos lo apoyen “para que le vaya bien y le vaya bien a Acapulco”.
Sin embargo indicó que se presenta ante una disyuntiva, en virtud de que la elección del cinco de octubre fue impugnada por uno de los candidatos a la alcaldía, y está por resolverse el recurso jurídico en el Tribunal Electoral del Estado, por lo que no sabe a quién le deberá entregar la administración, no obstante que ya tiene listo su comité de entrega recepción, como se lo solicitó la Auditoría General del Estado.
“Nosotros ya estamos listos, la AGE nos está auditando el ejercicio 2008, para que si hay observaciones éstas se comprueben o subsanen, pero no dejaremos obras fantasmas, no inventamos ninguna obra pública, todas son comprobables y ahí están los comités ciudadanos”, expuso el munícipe.
Agregó que durante su gestión gubernamental “se hicieron obras sin pedirle un solo centavo a la gente, sino con recursos del Ayuntamiento, que son recursos del pueblo, nada más hay que saberlos administrar”.
Luego apuntó que en lo que resta del mes de diciembre, con el cual termine su período constitucional como presidente municipal, ya no hará más cambios de funcionarios, “porque ahora tienen que terminar y entregar buenas cuentas, ahí van a estar hasta el último día para que cumplan todos. Puedo decir que tuve un buen equipo de trabajo, donde hubo eficacia y eficiencia”, anotó.
En la colonia Los Lirios, los vecinos de la calle Aldama recién inaugurada le ofrecieron un convivio a la primera autoridad municipal, quien les cantó y bailó con varias mujeres al ritmo de una banda de música de viento, sirviéndole a él y a su comitiva un rico mole y guisado en estofado, pues dijeron estar contentos de que luego de 40 años por fin les pavimentaron su calle.

Piden prestadores de servicios turísticos reforzar la vigilancia en las playas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de diciembre de 2008.- Prestadores de servicios turísticos demandaron al Ayuntamiento que sea reforzada la vigilancia y la limpieza en las playas, ante la víspera de la temporada decembrina, ya que siguen registrándose robos los fines de semana, sin que alguna autoridad frene a la delincuencia, por lo que respaldan la petición de Manuel Añorve Baños, alcalde electo, de solicitar la participación de la Marina.
El presidente de la Confederación Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, Salvador Soto Sánchez, dijo asimismo que debe ser depurada la Policía Turística Municipal, “porque hay muchos malandrines en esa corporación, y no hacen nada por evitar tantos robos en las playas a los bañistas, muchos de los cuales ni los denuncian por no perder el tiempo, ya que vienen solamente los fines de semana y tienen que quedarse a hacer trámites durante varios días”, enfatizó.
Criticó el uso de las cuatrimotos en la zona de playa, por parte de los elementos de la Policía Turística, pues éstas son consideradas como un peligro para la gente que acude a bañarse, “debido a que los policías no son diestros en el manejo de esas unidades. Mejor que los bajen de ellas y que hagan rondines a pie, no queremos cuatrimotos en las playas porque pueden provocar accidentes”, aseveró Soto Sánchez.
Por su parte, los prestadores de servicios turísticos, indicó, están reuniéndose para ver la manera de cómo se pueda reforzar la vigilancia en la zona de playa y proteger a los turistas de la temporada decembrina, ya que la delincuencia ha crecido en los balnearios de Acapulco y ninguna autoridad ha hecho algo por frenarla.
En ese sentido, calificó de acertada la propuesta del presidente municipal electo, Manuel Añorve Baños, para que pueda intervenir la Marina en los recorridos de vigilancia sobre las playas, como ya anteriormente se hacía, pues su presencia sí contribuye a disminuir los robos.
Asimismo, demandó que las autoridades municipales y de la Promotores y Administradora de Playas, se apliquen en los programas de limpieza para que durante esta temporada no haya puntos negros y éstos representen una mala imagen para el puerto de Acapulco, además de que deben cerrarse o clausurarse todas las salidas de aguas sucias que van a dar a la bahía por los canales pluviales.

Apoya el regidor Juan Alonso la propuesta de que participe la IP en servicios públicos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de diciembre de 2008.- Luego de respaldar la propuesta del gobernador del estado presentada ante el Congreso local, para que intervenga la iniciativa privada en la prestación de los servicios públicos, el regidor perredista Juan Alonso Rosas, integrante de la Comisión de Servicios Públicos, abundó que es necesaria la participación privada para mejorar no solamente la recolección de la basura, sino también para el alumbrado público, mercados y rastros, entre otros.
Sostuvo que es muy importante que la iniciativa privada contribuya con la prestación de los servicios públicos, como lo ha venido haciendo con la limpieza de la ciudad, “y así poder mejorar otros servicios. Pero no debe ser precisamente una privatización, eso no, solamente debe de contribuir en el servicio para mejorarlo, como ya se ha hecho, y muchas empresas han respaldado también al gobierno actual que encabeza Félix Salgado Macedonio”.
El regidor de la comuna porteña citó el caso de Saneamiento Básico, donde interviene en una parte de la prestación del servicio una empresa privada, “y lo ha hecho con tan buena aceptación que ha sido un éxito, ya que se tienen cubiertas las demandas más sentidas de la población en materia de recolección de basura. El director Mauricio Tumalán ha estado muy pendiente del reporte de los llamados puntos negros, y su personal los ha ido eliminando”, anotó.
Y para esta temporada decembrina, abundó el regidor Alonso Rosas, “están preparándose con todo, ha instruido el presidente municipal al director de Saneamiento Básico de que debe estar limpio Acapulco, estar al pendiente para que no haya basura por ningún lado, se está trabajando sobre la limpieza”.
No obstante, consideró que a la población acapulqueña le falta mucha cultura de la limpieza, “hay que decirlo y reconocerlo, que a los acapulqueños nos falta cultura de la limpieza, todo lo arrojamos a la calle, a los canales pluviales, y no se puede poner un recolector de basura por cada persona, por eso hay que tomar conciencia de que se perjudica a Acapulco, no al gobierno actual, no a los funcionarios, sino a Acapulco. Necesitamos cultura para que esté limpia la ciudad”.
Por otro lado, habló del servicio de agua potable, y mencionó que ya existen recursos disponibles, logrados por gestiones del presidente municipal Félix Salgado Macedonio, “y al parecer así van a cambiar las cosas, son más de 700 millones de pesos que vendrán en estos años y tendrán que aplicarse en el saneamiento y el agua potable”, remarcó.
Añadió que “ojalá que ese dinero hubiera llegado a principios de la administración, o del presente año, y no hubiera crecido la queja, pero con estos recursos que vienen de la federación más o menos se resolverá la situación. Con ello cerrará bien la CAPAMA este ejercicio, bajo la dirección de Santiago Pinzón, que es un hombre muy preparado y conoce la situación.”

"Acelerados" llama Fermín Alvarado a quienes ya lo candidatean para una diputación

30 de noviembre de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de noviembre de 2008.- El síndico administrativo electo del Ayuntamiento de Acapulco, Fermín Alvarado Arroyo, no quiso descartarse como posible candidato a diputado federal para las elecciones del próximo año, pero aseguró que ahora sólo tiene en mente cumplir con la encomienda que le dio el voto popular en la comuna porteña, y llamó “acelerados” a quienes se adelantan en ese tipo de propuestas.
Así respondió a las voces priístas que ya lo sitúan como uno de los dos candidatos del Partido Revolucionario Institucional para diputados federales por Acapulco el próximo año, cuyas precampañas arrancarían en el mes de marzo, dos meses después de haber iniciado el nuevo Ayuntamiento del cual será el primer síndico y coordinador de la fracción de su partido.
“Yo digo que eso es un ejercicio de especulación acelerada, y desde luego lo primero que plantearía es que primero me dejen tomar protesta como síndico, y asumir las funciones por las que votó el pueblo de Acapulco y por las cuales yo me comprometí ante el electorado, en el período de campaña, incluso en los períodos de precampaña en términos legales”, expresó.
Sin embargo consideró que “esa es una definición que se tendrá que dar en su momento, pero de entrada lo que yo he planteado ante quienes hacen el ejercicio de la especulación a futuro, algunos teóricamente le llaman prospectiva, es que andan muy acelerados y yo a mis 45 años debo ver las cosas con mayor prudencia, mayor sobriedad, mayor detenimiento, y en su momento desde luego fijaré una postura, pero lo primero que he dicho es que me dejen primero tomar protesta como síndico, para cumplirle a los acapulqueños.”
Alvarado Arroyo forma parte del comité de entrega recepción que en estos primeros 10 días de diciembre recibirá de manera previa un informe de todo lo relacionado con el manejo administrativo y financiero, así como de obra pública, del Ayuntamiento que ya termina, pero comentó que ya han sostenido algunas reuniones informales con los miembros de la otra comisión.
“Todo lo que se ha hecho antes del período del primero al diez de diciembre, obviamente es informal. Lo afortunado aquí es que en aras seguramente de que haya una transición y una entrega recepción bien informada, clara, transparente y responsable, desde luego que sí ha habido ya varios encuentros e intercambios con ellos”, enfatizó.
El próximo Ayuntamiento toma protesta formalmente el 31 de diciembre, y gobernará del primero de enero de 2009 al 29 de septiembre de 2012.

"Ni me descarto ni me encarto" para la gubernatura: Héctor Astudillo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de noviembre de 2008.- Luego de agradecer la mención futurista que le defirió Rubén Figueroa Alcocer, haciéndolo uno de los más fuertes aspirantes a la gubernatura del estado abanderando al PRI, Héctor Astudillo Flores, coordinador de los alcaldes electos priístas, declaró que no se descarta “ni me encarto”.
“Yo agradezco mucho el comentario del licenciado Figueroa, pero creo que hay que concentrarse cada quien en la tarea que tenemos por ahora, y yo tengo una tarea de ser presidente municipal tres años ocho meses de Chilpancingo. Entiendo la enorme responsabilidad, veo como una asegunda oportunidad que mi pueblo de Chilpancingo me da, y estoy concentrado en eso”, externó.
Y en ese sentido, indicó que no desea hacer algún comentario “en relación con otra cosa, porque quisiera seguir preparándome, nunca se acaba de aprender, para ser un buen presidente municipal y esa es mi aspiración. No tengo ningún comentario porque no quiero yo entrar en una ruta que no sea la de ser un constructor de un Chilpancingo donde mis paisanos puedan vivir en mejores condiciones de vida, en eso estoy concentrado, no quiero hacer comentarios relacionados con otra cosa que no sea mi función principal que me dio el pueblo de Chilpancingo, el pasado cinco de octubre”.
Más adelante observó que “de lo que sí estoy convencido es de que la ruta de recuperar la gubernatura es un hecho para el PRI, independientemente con quién se vaya, y que en su momento se determinará; yo creo que el priismo lo que tiene que hacer es cuidar su unidad interna y aprovechar el momento que nuevamente la sociedad nos está dando, porque las elecciones se ganan y se pierden todos los días.”
Entonces, continuó, “yo creo que todos en conjunto los presidentes municipales y los diputados del PRI, tenemos que demostrar nuestro enorme compromiso con Guerrero; tenemos que aprender la lección, si no la aprendemos entonces a lo mejor en muy poco tiempo otra vez la sociedad nos dejará de tener su confianza. Tenemos que mantener la confianza del pueblo de Guerrero en municipios y distritos, y luego entonces pensar cómo vamos a recuperar la gubernatura y con quién. Eso me parece muy importante, así yo agradezco mucho la mención que hizo el licenciado Figueroa sobre mi persona, lo respeto mucho.”
Finalmente recalcó: “Vamos entonces todos a trabajar para que esa confianza se mantenga, y en su momento tomar decisiones con quién se ganará, pero de lo que creo es que las condiciones han mejorado muchísimo para recuperar la gubernatura. No es un asunto que quiero tratar por ahora, ni me descarto ni me encarto, no entro al tema, esa sería mi postura por ahora”.

"Estoy listo para subirme a la báscula", dice Félix Salgado en el ocaso de su gobierno

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de noviembre de 2008.- Acapulco no es un botín para que venga gente de fuera “a querer exprimirnos y sacar jugosas ganancias”, señaló ayer el alcalde Félix Salgado Macedonio, desde lo alto de las colonias Bella Vista y Alta Cuauhtémoc, donde ayer inauguró escalinatas y andadores que suben y bajan por las faldas del cerro, para facilitarle el acceso a cientos de familias a sus hogares.
Frente a una impresionante vista de la bahía, donde se vivido en condiciones de abandono por más de 40 años, y ahora por primera vez tienen escalones de cemento y tubería de drenaje, en lugar de llantas, piedras y sanitarios al aire libre, el presidente municipal fue recibido con ambiente de fiesta y los vecinos le agradecieron las obras que les llevó casi al término de su gobierno.
“Durante nuestra gestión hemos apoyado a la gente más pobres, a la más necesitada, a los pueblos marginados y a las colonias populares, porque así son los principios y los ideales que nosotros enarbolamos. Por eso también les he pedido a los señores del capital que vienen a Acapulco, que den servicio social a favor de esta gente, ya que no se puede venir y sacar jugosas ganancias sin dejarle nada a la comunidad; no se puede explotar a la gente de Acapulco y exprimirla como un trapo, eso no se debe hacer”, expresó el munícipe.
En el inicio de la cuenta regresiva para que termine su administración, dijo ya estar listo “para subirme a la báscula y que me pongan en la balanza para compararme con los demás, con el más ducho, y que nos pesen en cuanto a la honestidad, que es de lo único que puedo presumir. Honesto, trabajador y cumplidor, tres cosas, y me subo a la báscula con quien quiera, para medirnos”.
Los habitantes de la parta alta de las calles 5 y 6 de la colonia Bella Vista, dirigidos por los luchadores sociales Perla Guerrero y Juan López, habían acordado imponerle el nombre de “Félix Salgado” a sus escalinatas, pero el primer edil de Acapulco se opuso y les pidió que mejor les denominaran “Perla Guerrero”, en honor a la veterana dirigente de más de 80 años de edad ahí presente, lo cual le fue aplaudido y aceptado.

LISTO EL COMITÉ DE ENTREGA RECEPCIÓN

Posteriormente, en entrevista, el alcalde informó que ya quedó conformado el comité de entrega recepción por parte de su gobierno, en el cual están además de él Mariano Alonso Marcos, secretario de Administración y Finanzas; el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; el contralor Antonio Sebastián Ortuño; el coordinador de asesores, Elí Olea; y el primer síndico, Anselmo Salinas Torres.
Destacó que a lo largo de su gobierno hubo mayor inversión en obra púbica, “muchas calles en la ciudad y en las comunidades, sobre todo pueblos que nunca en su vida habían tenido calles de concreto hidráulico, nosotros se las hemos hecho”, y aseguró estar abierto a la crítica, “porque si no hay crítica no hay progreso ni desarrollo, la crítica es buena, yo la saludo y la recibo bien, me gusta que me critiquen. Si no existiera no hubiera crítica, nada más que con los hechos demostramos lo contrario; más inversión, obra pública y más ingreso”.
Se preció de haber logrado una mayor inversión. “Hemos tenido el primer lugar en inversión privada a nivel nacional, la gente sigue poniendo sus ojos en Acapulco, lo considera atractivo para la inversión, una inversión confiable, que le da certeza a su recurso. Creo que eso atrae mucho a los inversionistas para que desarrollen y principalmente en tiendas departamentales, hoteles, restaurantes, más que los condominios”, anotó.
Refirió que durante su administración se han construido unos 10 hoteles, “después de más de 20 años en que no se construía uno solo en Acapulco, porque hemos abierto muchas facilidades, les damos estímulos fiscales hasta un 80 por ciento, quitándoles el impuesto municipal, para promover el empleo, ya que el Ayuntamiento no tiene capacidad para dar tantos empleos que se requieren”.
Indicó que cuando él llegó a la presidencia municipal “ya me encontré con una larga la carrera condominal, con licencias ya otorgadas anteriormente; hablamos con el gobernador y se hizo la aclaración pertinente, y entiende la necesidad de aprobar un plan parcial de desarrollo urbano en la zona Diamante, para darle un crecimiento ordenado. Debe haber otra vialidad parecida al bulevar de Las Naciones, por el lado de la laguna y El Coloso, que sea paralela a la avenida de Las Palmas y al mismo bulevar de Las Naciones.”
Finalmente, expresó su desacuerdo con el intento de querer privatizar el servicio del agua potable en Acapulco. “La iniciativa privada puede tener injerencia en los servicios públicos, como el de la basura y los mercados, pero nunca y no estoy de acuerdo, con el del agua potable, eso es inadmisible y descabellado, el agua no se debe privatizar”, aseveró Félix Salgado Macedonio.

Clausuran dos rastros "tolerados", por violar las normas ambientales

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de noviembre de 2008.- Dos rastros más, uno de cerdos y otro de pollos, fueron clausurados por la Dirección Municipal de Ecología, por violar las normas ambientales, en la zona suburbana de Acapulco.
Anteriormente, en un operativo en el que participaron las direcciones de Rastros, Ecología y Salud municipal, se hicieron tres clausuras a igual número de mataderos de aves en el centro comercial Constituyentes, donde fueron sorprendidos arrojando vísceras y plumas de pollo a la red de drenaje, y por no pagar su permiso de degüello.
El jefe de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental de la Dirección de Ecología, Luis Enrique Nava Cuevas, señaló que con estas acciones continúan las dependencias municipales supervisando la operatividad de los rastros considerados como tolerados que se ubican en Acapulco, ante la falta de un rastro municipal oficial.
Informó el funcionario que desde temprana hora los trabajadores de las direcciones de Rastros y Ecología, luego de una queja ciudadana, supervisaron la operatividad de dos rastros tolerados, uno de cerdos y otro más de pollos, y al encontrar que no cumplían con la norma, fueron clausurados.
Nava Cuevas agregó que los rastros clausurados se ubican en la colonia La Mica y sobre la avenida que conduce al Reclusorio de Las Cruces, levantándoles actas administrativas y requiriéndoles que en plazo no mayor a cinco días, presenten toda su documentación en regla para poder realizar esta actividad, ante la Dirección Municipal de Ecología.
“El operativo –dijo- se llevó a cabo supervisando rastros de las zonas de La Vacacional, La Venta, bulevar Vicente Guerrero, colonia La Mica y el área por donde se ubica el Reclusorio; y tan sólo en dos se detectó que no cumplían con las medidas mínimas de acuerdo a la norma, para llevar a cabo la actividad.”
En el operativo estuvo presente el director de Rastros, Freddi Manzanarez Palma; el jefe de Inspección y Vigilancia de Ecología, Francisco Javier Néstor Cervantes, así como personal de ambas dependencias.

Preparan el comité de entrega recepción para el Ayuntamiento de Acapulco

27 de noviembre de 2008

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de noviembre de 2008.- Las autoridades electas priístas confían en que la Auditoría General del Estado intervenga en los procesos de entrega recepción, dijo Fermín Alvarado Arroyo, segundo jerárquicamente del comité de entrega recepción que representará al próximo Ayuntamiento de Acapulco, y señaló que esperan una entrega transparente, recta, y que se preserve y cuide el patrimonio de los acapulqueños.
El síndico municipal electo fue entrevistado ayer durante un receso del curso de capacitación que imparte a las autoridades priístas electas de la entidad el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político del PRI, donde señaló que “estamos obligados, y la sociedad merece, que los gobiernos que contaron con la confianza y la votación de la ciudadanía, del electorado, lleguen lo suficientemente preparados, informados y actualizados en el marco jurídico y de las bondades que tiene el hacer uso privilegiado de la planeación estratégica, para que se pueda reimpulsar el desarrollo de los municipios”.
Indicó que la sociedad de Acapulco espera que el próximo gobierno “restablezca y recupere el orden en todos los sentidos, y reimpulse y relance turísticamente, y desde luego el desarrollo en el municipio. En este curso se están viendo las bases jurídicas del municipio libre, las atribuciones de los distintos ediles, el manejo de la ley orgánica, los aspectos de carácter financiero, patrimonial, hacendario, y los aspectos que tiene que ver con la planeación y el desarrollo municipal futuro”.
Recordó que el próximo Ayuntamiento toma protesta formalmente el 31 de diciembre, y gobernará del primero de enero de 2009 al 29 de septiembre de 2012, “y desde luego hay que decir que ha habido ya encuentros informales, entre las autoridades salientes con las entrantes, en espera de que formalmente y conforme a la ley, durante los primeros 10 días de diciembre se instale la comisión de entrega recepción, que tendrá bajo su responsabilidad la recepción de los aspectos patrimoniales, hacendarios, financieros, obras inconclusas, obras terminadas, inventarios y demás”.
Hizo la invitación para que “como lo espera la sociedad, haya una entrega transparente, recta, y que se preserve y cuide lo que es patrimonio de las y los acapulqueños; que no haya extravíos, excesos, extralimitaciones, en el ejercicio de las facultades en los últimos días de las administraciones salientes, como ya fue denunciado por el propio coordinador de los presidentes electos priístas, Héctor Astudillo, ante la AGE, para solicitar su intervención”.
Comentó que por ley el primer síndico es el responsable de la comisión de recepción, por parte de los que van a integrar la comisión de entrega del gobierno saliente, “el presidente y el síndico electos, y desde luego quienes van a manejar las finanzas y quienes manejarán los aspectos de obra pública, fundamentalmente”, anotó Alvarado Arroyo.

Declaraciones de González de la Vega sobre la ACE, no ayudan en nada: Félix Salgado

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de noviembre de 2008.- El presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, pidió mesura al secretario de Educación de Guerrero, Luis González de la Vega, por sus declaraciones en el sentido de que la Alianza por la Calidad en la Educación seguirá adelante, “porque con esa actitud no ayuda en nada, y al contrario hará que los maestros de la CETEG vuelvan a Acapulco a hacer sus movilizaciones”, remarcó.
“Perdón por meter mi cuchara, pero le pido –al titular de la SEG- que sea más mesurado en ese tipo de declaraciones que pueden venir a alborotar otra vez al magisterio, y entonces ya no habrá interlocución, ya no habrá a quien le crean los maestros, pues dirán que aquí les dicen una cosa y ahora están declarando otra”, expuso el primer edil de Acapulco, entrevistado ayer durante una gira de trabajo por la zona suburbana.
Según los acuerdos tomados en este puerto con el gobernador del estado, indicó el munícipe, “la decisión es de esperarse, se van a hacer foros para que de los resultados ya se vea si va o no va la ACE, pero lo que dice el señor secretario de Educación es que la ACE va, prácticamente anulando los acuerdos, y esa declaración es peligrosa, no es nada amigable ni ayuda a la armonía, a reconstruir ese tejido maltrecho que hay entre el estado, la federación y el magisterio”.
Señaló que a él le interesa que haya paz, “que se respeten los acuerdos a los que uno llega para que haya paz. Todos queremos la paz. Entonces si ya hubo una lucha y acuerdos, y hubo una declaración, eso se respeta. Tiene que haber declaraciones responsables, serias, prudentes y coherentes, que ayuden a darse la confianza entre el magisterio y el gobierno, porque el Gobernador Zeferino Torreblanca ha puesto todo su empeño para que las cosas se resuelvan de manera pacífica y armoniosa”.
Luego apuntó que “con los maestros va a haber calidad educativa, sin ellos no la habrá. No se puede imponer una calidad educativa si no hay disposición en el maestro. Por lógica tiene que haber un mínimo de inteligencia para entender que la calidad educativa se da con el maestro. Nadie puede imponer un acuerdo, si abajo los mentores no están de acuerdo, tienen que estar forzosamente de acuerdo los maestros. Y si los maestros no están dentro de ese proyecto, y no están de acuerdo, no va a haber nada”.
Por eso recalcó: “Le pido pues al señor secretario de Educación que por educación se reserve ese tipo de comentarios que pueden trastocar los acuerdos que ya se firmaron, y aunque yo no tengo vela en el entierro, ni cuchara que meter, sí nos afecta a nosotros como acapulqueños el que vengan nuevamente los maestros a hacer su manifestación acá, y sus bloqueos. Le pido que se tranquilice, que le baje dos rayitas al volumen de su radio, porque no estamos para ese tipo de cosas. Por favor, se lo ruego y se lo suplico, atentamente “yo”, desde la calle Ignacio López Rayón, de la colonia Emperador Moctezuma.”
Si se hace la ACE, remató Félix Salgado, “va a ser una decisión de los maestros, no del Grupo ACA.”

PIDE AL PRÓXIMO ALCALDE FIJAR
UNA POSTURA SOBRE LA PAROTA

Lo declarado por González de la Vega “no ayuda en nada, como tampoco ayudó el que declaró que La Parota se construye a partir de enero. Yo no sé por qué dicen esas cosas. Lo digo porque yo soy el presidente de Acapulco y al rato no quiero otra vez las protestas, los problemas, sin necesidad, como dicen Juan Gabriel, pero qué necesidad. Yo quiero que haya paz, armonía, que haya tranquilidad y desarrollo en Acapulco”.
Del asunto de la presa La Parota, observó, “quiera o no quiera el que viene, el alcalde que viene, tiene que entrarle también como yo le entré, poniéndome en medio y respetando la decisión de los dueños de la tierra; así lo hice yo, no fui peón de la Comisión Federal de Electricidad, ni tampoco anduve reprimiendo ni hostigando a ningún campesino; al contrario, somos amigos, mi gente, la gente del campo, del machete, la que hace parir la tierra para que nosotros comamos”.
Esa fue su postura “y seguirá siéndolo hasta el final, pero el que va a entrar también tiene que definir una postura; o se pone a favor de la presa o en contra; o se pone en medio, como gobernante respetuoso de un asunto que no es nuestro, así que ese asunto está en puerta y ese señor que declaró que a partir de enero se hace la presa, yo creo que no está bien, porque él no es la CFE, no es el del recurso, ni conoce para allá y no tiene por qué hacer esas declaraciones aventuradas”.
Hace algunos años, recordó Salgado Macedonio, “yo luché contra la construcción de la presa de San Juan Tetelcingo, cuando me cerrojeaban el R15 en el pecho. Iba con Marcelino Díaz de Jesús, líder indígena del Alto Balsas. Iban a ahogar 80 pueblos, con toda su arqueología y su historia. Luchamos hasta que logramos por escrito la cancelación del proyecto de la presa”.
Y ahora, anotó, “parece que le dio para acá. La presa se hace siempre y cuando los dueños de la tierra estén de acuerdo, y si los dueños de la tierra no están de acuerdo pues no se hace la presa, y tienen que buscar otro lugar donde se haga”.

Imparten curso del Icadep a autoridades municipales electas del PRI, en Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de noviembre de 2008.- Al participar en un curso del Icadep del PRI, dirigido a autoridades municipales electas de ese instituto político, Héctor Astudillo Flores, coordinador de los presidentes municipales que entrarán en funciones a partir de enero, señaló que entablarán una relación seria, respetuosa e institucional con el gobernador del estado, que surgió del PRD.
Por otro lado, entrevistado en un hotel de la Costera Miguel Alemán, donde se lleva a cabo el citado curso, habló del caso Chilapa, y dijo que defenderán con todo el triunfo priísta, jurídica pero también políticamente, “porque nos ha llamado especialmente la atención de este caso, pues nos parece que la decisión del magistrado Isaías Sánchez Nájera fue muy desmesurada, muy disparada y yo diría que hasta muy irresponsable”.
Como responsable de la coordinación de los presidentes municipales electos del PRI, adelantó que en las próximas semanas “seguramente iremos conformando una organización más sólida, con relación a los 44 ayuntamientos que tendrán a partir de enero una administración municipal priísta, y espero que el magistrado Sánchez Nájera no nos quite más municipios”.
De Chilapa, donde el Tribunal Electoral del Estado les revirtió el triunfo obtenido el pasado cinco de octubre, subrayó que “es un asunto que nos ha indignado mucho porque la inquietud del magistrado Sánchez Nájera nos deja ocupados y en estado de alerta, porque ya nos dio palo con el síndico de Zihuatanejo, con el presidente municipal de Iliatenco y ahora con el de Chilapa”.
Astudillo Flores, alcalde electo de Chilpancingo, comentó que sostuvo una reunión con el gobernador del estado “hace poco más de tres semanas, y llegamos a la conclusión ambos de que vamos a poner cada quien su parte, para que la relación sea buena, y que contribuyamos para que en el caso de Chilpancingo pueda haber condiciones para que el gobierno del estado ayude en lo que pueda y tenga, a todo el municipio y éste pueda salir adelante.”
Aseguró que “no será indiscutiblemente Héctor Astudillo quien complique la relación con Zeferino Torreblanca. A Mario Moreno Arcos –el actual alcalde de la capital- le tocó el peor momento, no por él, sino porque tal vez las condiciones que rodearon a esta relación Ayuntamiento Chilpancingo con gobierno del estado, por primera ocasión de un gobierno diferente al de nuestro partido, y Mario las enfrentó con dignidad, pero creo que ese trance ya pasó”.
Hoy, puntualizó, “vamos a ser nosotros mayoría en los municipios, tenemos actualmente 44, insisto que espero que el magistrado Sánchez Nájera no nos siga dando de palazos jurídicos, de manera desmesurada como está actuando, pero que también las otras instancias nos regresen municipios que nos está quitando este magistrado.”

Candidatean a Félix Salgado para una diputación federal en el Distrito 9

Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 27 de noviembre de 2008.- Habitantes y luchadores sociales de la colonia Emperador Moctezuma, donde ayer el alcalde inauguró la pavimentación de cuatro calles, con una inversión cercana a los tres millones de pesos, advirtieron que “no van a dejar descansar” a Félix Salgado el próximo año, porque lo van a “candidatear” para diputado federal, y él les pidió “no congestionar el asunto” porque no quiere ser candidato en el 2009.
El presidente municipal cortó el listón inaugural de las calles Benito Juárez, Ignacio Zaragoza, 22 de Noviembre e Ignacio López Rayón, donde le agradecieron las obras habitantes y luchadores sociales, como el perredista Angel López Peralta, de 86 años de edad, quien apuntó que “antes aquí solamente nos llegaban láminas de cartón y despensas; ahora nos llegan obras y no promesas”.
Ahí, a la salida de Acapulco, adelante de la colonia Vacacional, el alcalde reconoció al veterano luchador social y rememoró su participación con él durante la marcha “Exodo por la democracia” en 1999, cuando encabezó una caminata hacia la ciudad de México para exigir respeto al voto popular, denunciando fraude electoral con el triunfo del priísta René Juárez Cisneros.
Por su parte, el coordinador de colonias populares del PRD, Armando Hernández Nieves, señaló que seguramente no volverá a haber un presidente municipal “sensible, justo, humilde y democrático, que lo podíamos ver hasta sentado en las banquetas de la avenida Cuauhtémoc, platicando con la gente que llegaba al Ayuntamiento”.
Dijo que seguirán apoyándolo “hasta el último día de diciembre, vamos a extrañar a un presidente como él, por eso todos los sectores sociales, sobre todo nosotros que somos pueblo, en un futuro le vamos a responder, y no lo vamos a dejar descansar porque el próximo año lo vamos a candidatear”.
A ello, el primer edil de Acapulco respondió que “por ahora no quiero ser diputado federal, no quiero ser candidato, para no congestionar más el asunto, me voy de la presidencia pero seguiré en la lucha social, no me voy a acostar en la hamaca, voy a estar en toda la lucha social que tenga razón, con los campesinos, con los colonos, los comerciantes. Haré un paréntesis de los cargos públicos”.
Indicó que en los 20 años que tiene de vida política “no me he hecho rico, lo que yo gano lo comparto con la gente, y en enero quiero descansa un rato de los cargos, me voy a volver sedentario pero seguiré aquí en Acapulco”.

SI AÑORVE HACE LOMAS DE CHAPULTEPEC,
SE IRA PARA GOBERNADOR, DESLIZA

Luego habló de las obras que inauguró y observó que las calle antes eran verdaderos lodazales por donde no se podía para, y ahora tienen hasta drenaje, después de 22 años en la colonia Emperador Moctezuma.
“Son obras que tal vez mediática y naturalmente a lo mejor no me rinden, porque no me lucí con obras como éstas, pero me la rifé, les llevé obras a los pueblos de Acapulco que nunca habían tenido obra, y ahora hay que darle continuidad con el que venga, con el próximo alcalde al que no hay que bloquear. En política debemos ser leales, justos, derechos y honestos”, puntualizó.
Recordó que no pudo hacer obras en los tramos carreteros que conducen a Acapulco, como a la altura de la Vacacional, El Cayaco y otros, porque son tramos todavía federales, ni tampoco lo dejaron hacer la continuación de la Vía Rápida y el acueducto de Lomas de Chapultepec, “pero si el que viene lo logra hacer, se va para gobernador”, deslizó el presidente municipal, refiriéndose a Manuel Añorve Baños.

Duplica Félix Salgado el presupuesto destinado a la salud, en su gestión

26 de noviembre de 2008


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de noviembre de 2008.- El gobierno municipal saliente duplicó el presupuesto destinado al renglón de la salud en los dos trienios anteriores juntos, y aumentó los recursos anuales de 17 millones a cerca de 40 millones de pesos, señaló ayer el presidente municipal Félix Salgado Macedonio, durante el tercer informe en materia de salud, rendido ante la comunidad de Piedra Imán.
“Hemos duplicado el presupuesto a este renglón. Subió más el ingreso y la inversión en materia de salud, sobre todo en este último año, cuando en otros gobiernos el último año bajan”, explicó el alcalde, quien mostró gráficas donde se consigna que en el trienio 1999-2002 se gastó en este renglón 18 millones 998 mil pesos; en el siguiente trienio de 2002-2005, el presupuesto fue de 44 millones 629 mil pesos; y en su administración 2005-2008, se incrementó a 105 millones 980 mil pesos.
Entonces desafió: “Ahora reto al que viene a que me gane, que me supere, porque no es nada más decir que yo soy el bueno, sino porque lo diga la gente y se vea en los hechos.”
La lectura del informe en materia de salud correspondió al doctor Anselmo Moreno Galeana, director de Salud Municipal, frente a la población de Piedra Imán, donde el presidente municipal inauguró su nuevo Centro de Salud, que tuvo un costo de más de un millón 170 mil pesos con el equipamiento necesario, y que atenderá a más de 200 familias.
“Este Centro de Salud se hizo con dinero de ustedes, no es una concesión graciosa del gobierno; es para avanzar en la igualdad entre la ciudad y los pueblos de Acapulco, para que no sea tan abismal la desigualdad, que se reduzca, por eso el recurso ha venido hacia acá, hacia las comunidades, hemos orientado el recurso hacia donde no se ve”, indicó el primer edil de Acapulco.
Mencionó que el informe de gobierno lo han estado rindiendo los funcionarios de las distintas dependencias, como en este caso al director de Salud Municipal, y que su mensaje lo dará a conocer a la población el próximo 16 de diciembre, luego de entregar el informe completo en un disco al Congreso local, como lo establece la ley.
“Pero el informe ya lo estamos dando a través de los funcionarios de las distintas áreas, como ahora que le corresponde al sector Salud, con Anselmo Moreno. Ya hemos estado en San Pedro las Playas, Kilómetro 30, La Concepción, Tuncingo, vamos a ir a Tres Palos, a la colonia Hogar Moderno y continuaremos en otros lugares”, explicó.
Habitantes de Piedra Imán, encabezados por su comisario municipal Cutberto Valenzo Mariano, agradecieron la construcción del nuevo Centro de Salud, y convivieron con el personal médico que acompañó al alcalde y a Anselmo Moreno Galeana.

SE OPONE AL PLAN PARCIAL DE
DESARROLLO DE LA ZONA DIAMANTE

Por otro lado, en entrevista el munícipe sostuvo que se va a oponer hasta el último día de su gobierno a que se apruebe a la ligera el plan parcial de desarrollo de la zona Diamante, sin antes discutirse y aprobarse el plan de ordenamiento ecológico territorial, y exhortó a la ciudadanía que habita cerca de desarrollos inmobiliarios como los de El Guitarrón, a que denuncien si hay irregularidades en esas construcciones.
También reiteró su respaldo hacia los vendedores ambulantes “porque prefiero que haya un vendedor ambulante en la calle, que un ratero o delincuente. De acuerdo a la Constitución, todo ciudadano tiene derecho a un empleo que remunere su ingreso para llevarle de comer a sus hijos, y se los dije que desde que entré, yo no soy Superman, soy un gobernante y tengo que ser justo con toda la gente.”
Apuntó que si ha crecido el ambulantaje “es porque también ha crecido la población de Acapulco. Todo mundo quiere vivir en Acapulco y ahí andan de ambulantes, vendiendo chácharas, pero yo lo que he dicho mil veces, que es preferible tener a un ambulante que a un asaltante o delincuente, o alguien que ande metido en actividades ilícitas.”
Acerca de las construcciones irregulares en el fraccionamiento Guitarrón, donde al parecer hay 14 obras que violan el reglamento, indicó que “si las licencias de construcción rebasan los límites o no son correctas, que vayan y que digan al secretario de Desarrollo Urbano en dónde está la inconformidad, para que se clausuren y cancelen, porque se dan las licencias de construcción para determinando número de pisos o niveles, y luego se pasan de listos los desarrolladores y empiezan a ponerle más pisos.”
Pidió la cooperación de los vecinos “para que digan y se acerquen al secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Manuel Malváez, yo apelo a la buena voluntad de los vecinos, de que vayan y denuncien, que por favor se tomen la molestia de ir y denunciar con hechos lo que está pasando, que vayan y vean la licencia de construcción, porque yo no estoy a favor de que hagan atrocidades los desarrolladores, hay algunos muy respetables que cumplen con las normas, pero luego hay otros que son depredadores y vienen a pasarse de vivos a Acapulco”, remarcó.
Sobre la intentona de algunos regidores de querer aprobar en el Cabildo el plan parcial de desarrollo para la zona Diamante, Salgado Macedonio expresó: “No vamos a aprobar ese plan parcial de desarrollo, si antes no hay el plan de ordenamiento ecológico territorial. Yo sé que hay presiones, intereses fuertes y supremos que están empujando esto, para bien de los desarrolladores, y yo tengo que cuidar el bien del pueblo de Acapulco, el entorno ecológico, nuestra laguna, nuestro mar.”

Protestan alumnos de la Telesecundaria Iztaccíhuatl, por incumplimiento de obra

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de noviembre de 2008.- Decenas de padres de familia, alumnos y maestros de la Telesecundaria Iztaccíhuatl, del poblado San Antonio, protestaron en el Ayuntamiento de Acapulco durante cerca de una hora con pancartas, porque no les han construido cuatro aulas que ya estaban comprometidas con una inversión de medio millón de pesos.
El director de ese plantel educativo, Jaime Justo Herrera, se quejó de que todos los funcionarios municipales a los que han acudido “solamente nos traen dando vueltas y con promesas y más promesas, pero no nos han cumplido nada”.
Por su parte, Aristeo Santiago Carmona, gestor social de la comunidad antes mencionada, que se localiza a un costado de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, explicó que la obra se programó desde septiembre del año 2007, “y es la fecha en que no se ha terminado, nada más nos dejaron ahí la obra negra, cuando a estas alturas ya debió haberse concluido”.
Eran aproximadamente 70 maestros, alumnos y padres de familia quienes protestaron en el Ayuntamiento con pancartas, exigiendo la terminación de sus cuatro aulas donde supuestamente se invierten 500 mil pesos, y piden el respaldo del alcalde Félix Salgado Macedonio.
Llegaron ayer aproximadamente a las 11 de la mañana, y tras manifestarse durante cerca de una hora, fueron atendidos por el secretario general del Ayuntamiento, quien les ofreció una mesa de trabajo con el director de Obras Públicas, Artemio Solís Romero, para aclarar por qué la obra no ha sido terminada.

Más de 500 mil atenciones médicas otorgó el gobierno de Félix Salgado Macedonio


Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de noviembre de 2008.- Más de medio millón de atenciones médicas gratuitas otorgó el gobierno municipal a población sin seguridad social y de escasos recursos económicos, a través de la Dirección Municipal de Salud, informó el titular de la misma, Anselmo Moreno Galeana, quien indicó que en los 24 módulos ubicados en la zona rural, se dieron 223 mil 22 consultas médicas del primer nivel de atención, logrando un incremento de 69.85 por ciento en relación con los trienios anteriores.
El funcionario fue el encargado de rendir el tercer informe de gobierno de la actual administración que encabeza Félix Salgado Macedonio, en materia de salud, durante un evento celebrado ayer en la población de Piedra Imán, donde también inauguraron el nuevo Centro de Salud, con un costo de 900 mil pesos y 277 mil pesos más en equipamiento médico, para beneficio de mil 170 habitantes, el cual fue transferido a la Jurisdicción Sanitaria número 7.
Moreno Galeana indicó que a través del Departamento de Atención Médica, que tiene a su cargo el doctor Candelario Manzanarez García, se otorgaron durante el presente trienio un total de 80 mil 357 atenciones, consultas generales a población abierta, adultos mayores beneficiarios del PASAM, y gente que cuenta con Seguro Popular.
Dentro del programa de prevención de enfermedades de transmisión sexual, se brindaron 18 mil 670 consultas; en el área de terapia de rehabilitación, se beneficiaron a 5 mil 198 pacientes; y en el módulo de Protección y Vialidad se atendieron a 79 mil 859 personas.
Resumió que se otorgó un total de 514 mil 487 apoyos médicos a igual número de personas, que se beneficiaron con los servicios que se otorgaron a través de la Dirección Municipal de Salud.
Por lo que corresponde al medio rural, en los 24 módulos de atención a la salud se otorgaron 223 mil 22 consultas médicas del primer nivel de atención, logrando un incremento del 69.85 por ciento en relación con el trienio 1999-2002, mientras que en la Unidad Municipal Médico Quirúrgica de la colonia Hogar Moderno, se dieron un total de 38 mil 857 consultas, logrando un incremento del 70 por ciento en comparación con el trienio 1999-2002.
En el Departamento de Brigadas Médicas y Servicios Asistenciales, se efectuaron 206 brigadas médicas, en las cuales se otorgó un total de 31 mil 697 consultas, realizándose seis mega brigadas en coordinación con el Grupo Oncológico de Acapulco, el Colegio de Mujeres Médicas del Estado de Guerrero y la Secretaría de Salud del estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria número 7.
Por cuanto al Departamento de Regulación Sanitaria, a cargo del doctor Víctor Gómez Zanabria, se aplicaron 32 mil 328 vacunas antirrábicas; se capturaron un total de 2 mil 781 animales que deambulaban en la vía pública; se atendieron 542 quejas ciudadanas, y se realizaron por primera vez en la historia del puerto cinco campañas de esterilización de mascotas en coordinación con la Fundación Pro Animal que preside Lolita Ayala y la Fundación Hagherbeck, logrando un total de 2 mil 294 animales esterilizados.
A través del Departamento de Enseñanza e Investigación, que tiene bajo su control la doctora Jessica Escalante Puig, se impartieron 22 cursos de capacitación a personal de la Dirección Municipal de Salud; gestionó y coordinó los trabajos para la obtención del registro federal de 19 módulos que actualmente se reconocen como infraestructura para la salud.

Rehabilitan 38 centros de salud en la zona rural de Acapulco, con recursos del Fonden

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de noviembre de 2008.- Con recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) y del propio Gobierno del Estado, se rehabilitan y construyen 38 unidades médicas en el medio rural del municipio de Acapulco, con un costo promedio de 140 mil a 180 mil pesos cada una, informó el titular de la Jurisdicción Sanitaria número 7, Roberto Orbe Trejo.
El funcionario estatal estuvo presente ayer en el tercer informe de gobierno del alcalde Félix Salgado Macedonio en materia de salud, efectuado en la comunidad de Piedra Imán, donde se inauguró el nuevo Centro de Salud que fue construido por el gobierno municipal y transferido al gobierno estatal por medio de la Jurisdicción Sanitaria número 7.
Ahí, Orbe Trejo explicó que dicha unidad la construye el Ayuntamiento y la dona a la Secretaría de Salud estatal, “debido a que nosotros ya tenemos aquí una unidad y no se pueden tener dos claves, tiene que ser la misma, no pueden haber dos clínicas”, y explicó que esa construcción se logró en coordinación interinstitucional y a petición de la población de la comunidad. “Pero nosotros la vamos a operar, así es la norma que marca la Secretaría de Salud nacional”, anotó.
“Nosotros estamos rehabilitando las unidades que están deterioradas y construyendo nuevas unidades en algunas otras comunidades –puntualizó-, sobre todo las afectadas el año pasado por los fenómenos naturales. Por ejemplo, un nuevo Centro de Salud en El Cayaco, otro en Paso Limonero, en la colonia Miguel Hidalgo, en Barra Vieja otro similar, donde la población nos donó el terreno por gestión del municipio, como aquí en Piedra Imán”.
Precisó que se está trabajando en la rehabilitación de 38 unidades de salud en este municipio. Son inversiones con un promedio de 140 mil a 180 mil pesos cada una, pero las unidades nuevas alcanzan un promedio de un millón 200 mil pesos, a cargo del gobierno estatal y con presupuesto del Fonden, por las afectaciones del año pasado.
“Cubrimos a toda la población que no es derechohabiente de la seguridad social en Acapulco. Aquí en Piedra Imán son aproximadamente 200 familias, unas mil 300 personas, aunado a los pueblos aledaños a los cuales también les damos servicio en este Centro de Salud”, añadió el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 7.
Refirió que ellos tienen cerca de 74 unidades, en cuanto a infraestructura, “pero hay algunas que tienen núcleos, con consultorios, como en Renacimiento que tiene tres núcleos, dándole atención a un promedio de 500 familias. O sea que en cuanto a núcleos tenemos 140 unidades, con una cobertura en todo el municipio, aunado a las unidades de salud con que cuenta el gobierno municipal. Entre ambos serían aproximadamente 90 unidades para cubrir todo el municipio”, abundó.