Bloquean normalistas acceso a la PGR, para exigir liberación de 56 detenidos

30 de noviembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de noviembre de 2007.- Con un bloqueo sobre la avenida Cuauhtémoc, a la entrada de la calle Mar Mediterráneo que conduce a la delegación de la PGR, donde quemaron llantas y provocaron problemas de tráfico vehicular durante cerca de una hora, decenas de normalistas de Ayotzinapa, respaldados por grupos sociales de Acapulco, exigieron anoche la liberación de los 56 detenidos en la Autopista del Sol.
Fueron apoyados por taxistas de la Coordinadora Estatal de Transportistas Independientes de Guerrero, que dirige Juan Mendoza Tapia; la ex diputada local Rosario Merlín, líder de la colonia Fuerza Aérea; Miguel Angel Godínez, dirigente de los desalojados de Puerto Marqués; Gustavo Teliz Hernández, comerciante, entre otros, quienes se solidarizaron con las demandas de los normalistas.
Con una gran manta exigían cese a la represión y del secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero, así como respeto a la licenciatura que cursan en la Normal de Ayotzinapa, impidiendo el paso vehicular hacia la calle Mar Mediterráneo, pero ocasionando serios problemas viales sobre la Cuauhtémoc, en ambos sentidos, a la altura de la terminal de autobuses Estrella de Oro.
Se acercó a ellos el director municipal de Gobernación, Felipe de Jesús Kuri Sánchez, quien les comentó que ya estaba por resolverse la situación jurídica de los jóvenes normalistas que fueron detenidos durante un choque que sostuvieron con policías federales en la caseta de La Venta, ayer por la mañana, por lo cual los manifestantes retiraron su bloqueo, no sin antes informar que este sábado realizarían otros en diferentes lugares, para continuar exigiendo 80 plazas de maestros.

Denuncia Coparmex a normalistas de Ayotzinapa, por robo de 12 carros con mercancía

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de noviembre de 2007.- La representación de la Coparmex en Acapulco denunció que los normalistas de Ayotzinapa secuestraron por lo menos 12 camiones con diversos productos destinados a negociaciones guerrerenses, los cuales fueron interceptados sobre las carreteras y hasta la fecha se desconoce su paradero, así como la mercancía que transportaban, por lo cual sus socios interpusieron las denuncias correspondientes.
Fernando Tenopala Zalce, presidente en Acapulco de la Confederación Patronal de la República Mexicana, señaló que es lamentable ver cómo los “ayotzinapos” han emprendido acciones violentas que agreden a terceras personas que nada tienen que ver con sus demandas, “como nosotros que nos sentimos lastimados, sin tener nada que ver en ese conflicto. Sabemos bien que la violencia no conduce a nada y tenemos que buscar un México distinto, encontrar el bien común si se negocia, se platica, se ponen en conciliación las partes”, apuntó.
Reprobó que los normalistas rurales de Ayotzinapa afecten “a quienes estamos haciendo nuestra parte, nuestro trabajo para lograr que se eleve la productividad en nuestro estado, positiva y adecuadamente. Por qué afectar a quienes creemos en el desarrollo de Guerrero, a los que generamos la riqueza y creamos empleos”.
Dijo no entender “por qué secuestran nuestros camiones con empleados nuestros, de qué se trata. Ellos buscan plazas y sin embargo secuestran a gente que resulta ser más inocente que ellos, porque nada tiene que ver con su problema. Esto no se vale”, y precisó que los camiones fueron robados en los últimos dos días.
Añadió el dirigente empresarial de Acapulco que sus socios han interpuesto las denuncias penales correspondientes, “en contra de quienes han infringido la ley, en contra de nuestros activos, lo cual nos preocupa y qué lástima que se tenga que llegar a hacer esto. Qué lástima que estos muchachos no tengan la conciencia plena de que podemos ayudar más estando de su lado, que en contra de ellos”.
Sin embargo observó que “es difícil hacer entender a quien delinque y atenta contra los bienes de los demás, lo cual es incorrecto y reprobable”.
Tenopala Zalce indicó que se trata de autobuses y camiones de carga con mercancía dentro, los que han sido interceptados y robados por los normalistas, afectando a varios empresarios de la entidad, quienes han tenido que recurrir a las autoridades, y por otro lado pidió que entiendan que la mayoría de los guerrerenses vive del turismo, por lo cual se requiere cuidar esa actividad económica.

Félix Salgado no tendrá invitados especiales en su informe

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de noviembre de 2007.- Hay buena disposición del gobernador del estado para dialogar con los normalistas de Ayotzinapa, señaló el alcalde Félix Salgado Macedonio, quien hizo un llamado a quienes andan en busca de candidaturas para el próximo proceso local electoral, a que renuncien a sus cargos actuales, y por otro lado dijo que no habrá invitados especiales a su segundo informe de gobierno, ni distingos a la hora de acomodarlos en el Palacio municipal donde lo rendirá a la ciudadanía.
Así mismo, en torno al caso de la presa de La Parota, dijo que ha visto al ejecutivo estatal “abierto y respetuoso de las decisiones de la gente. Incluso a mí me hizo un reconocimiento, de que soy un presidente precavido, que supo administrarse a lo lago del año, con todas las necesidades de Acapulco, y vamos a cerrar bien con salarios y aguinaldo”.
Agregó el primer edil que él no se mete en ese asunto de la presa hidroeléctrica. “Ya les dije a los opositores y a los que están a favor, que yo ahí no me meto. He ido a sus pueblos y me han escuchado, de que es mejor que me acusen de imparcial, y no estar del lado de una de las partes, porque el respeto a la decisión de los comuneros es sagrado”.
Salgado Macedonio exhortó a los regidores y funcionarios municipales que anden pensando en candidatearse para algún cargo de elección popular, “que renuncien o vayan pidiendo permiso para separarse de los cargos, y que dejen a sus suplentes. Todo el que tenga alguna aspiración justa, tiene el deber de retirarse del cargo, pero creo que todavía es muy prematuro; hay que trabajar, yo los invito y los convoco a que redoblemos esfuerzos”.
Incluso declinó hablar de sus propias aspiraciones para la gubernatura del estado, “porque ahorita no es conveniente hablar de esas cosas, hay que hablar de cómo terminar la gestión”, anotó.
Para su informe de gobierno, que dará en el Palacio municipal, aseguró que no habrá invitaciones especiales, “ni me acongojaré de que si lleno o no lleno el salón. Todos están invitados por igual, aunque estarán paraditos, sin aire acondicionado ni sillas acojinadas. No habrá acarreos ni tortas, no voy a contratar camiones, porque llegará la gente con sus propios recursos; la invitación es abierta y pública, no habrá invitados de primera, de segunda ni de tercera; todos coludos o todos rabones”.
Mencionó que con este ahorro de gastos habrá disponible medio millón de pesos que será utilizado para otros rubros, “porque los actos suntuosos y las ceremonias faraónicas ya pasaron de moda, además de que son un auto elogio y un autoengaño. Nosotros creemos en la austeridad republicana”.

Amenaza Fonhapo despojar de 120 Has al ejido de Llano Largo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de septiembre de 2007.- Tras perder ante el Fonhapo por la vía agraria una ampliación del ejido de Llano Largo que comprende 120 hectáreas, el comisariado ejidal de ese lugar insiste por la vía civil, interponiendo 52 demandas para evitar el desalojo de esas tierras que ya se encuentran actualmente ocupadas.
Así lo dio a conocer el presidente del comisariado ejidal de Llano Largo, Jesús Cruz Chupín, durante un recorrido por el mercado en construcción que estará ubicado en los terrenos que anteriormente ocupaba la Policía Montada, el cual constará de 90 locales, mismo que se construye con cooperaciones de los propios ejidatarios, y que llevan un avance del 60 por ciento.
La autoridad ejidal recordó que los pobladores de Llano Largo fueron beneficiados con 120 hectáreas de ampliación del ejido desde el año de 1936, pero fue hasta el año de 1993 cuando hicieron la solicitud formal de ocupación de esos terrenos, dictándoles la autoridad agraria el 22 de octubre de 1996 la sentencia a su favor.
Sin embargo, dijo que “llegó el Fonhapo (Fondo Nacional de Habitaciones Populares) con unas escrituras chuecas y se amparó contra esa resolución, tumbándonos la sentencia que nos favorecía, y desde entonces han pretendido ejecutar la orden de desalojo, pero han fracaso en varios intentos”.
Mencionó que con el apoyo del diputado federal José Antonio Almazán González, quien es representante popular por el estado de Veracruz pero tiene familiares en Acapulco, lograron que el director jurídico del Fonhapo, Héctor Pino Tello, difiriera momentáneamente la posesión del predio por parte de esa institución, derivada del juicio agrario número 208/93.
Pero Cruz Chupín agregó que el ejido continuará su lucha por la vía civil, para que en definitiva no sean despojados de esas tierras, y refirió que iniciarán un juicio de nulidad de las escrituras que presentó el Fondo Nacional de Habitaciones Populares, además de que pedirán que entre la Corett (Comisión Regularizadora de la Tenencia de la Tierra) a regularizar las tierras, para que sea esa dependencia la que le pague al Fonhapo, que pretendía construir más viviendas en esa zona.

Asegura la UAG los aguinaldos para sus trabajadores

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de noviembre de 2007.- Aunque la Universidad Autónoma de Guerrero ya tiene asegurados los aguinaldos y sueldos para los trabajadores para este fin de año, espera que el gobierno del estado apoye con recursos por 40 millones de pesos, que faltan para pagar adeudos con los universitarios, señaló el rector Arturo Contreras Gómez.
Entrevistado en este puerto, Contreras señaló que el incremento salarial que le están demandando los sindicatos universitarios no depende de él, pues quien le asigna los recursos es la Secretaría de Educación Pública, y a nivel nacional la UNAM hizo un ofrecimiento de aumento salarial del 4.2 por ciento, que seguramente será el tope en las demás universidades del país.
Precisó que para estos casos la rectoría de la UAG funciona como una administración, porque tiene que sujetarse a lo que le autorice la SEP, en cuanto a los recursos presupuestales que tienen que ver con los salarios de los trabajadores académicos, administrativos, técnicos y de intendencia.
Agregó que aunque tienen asegurados los pagos del aguinaldo y las dos quincenas de fin de año, esperan que el gobierno del estado les apoye con otros 40 millones de pesos, para cubrir parte de los adeudos que se tienen con los trabajadores, y de ahí esperar hasta el mes de enero, que es cuando se verá en qué porcentaje le incrementan el presupuesto del 2008.
El porcentaje que se pueda otorgar de incremento salarial a los trabajadores universitarios, y en caso de establecerse como tope el 4.2 por ciento, impactará de manera definitiva en el presupuesto y en todos los programas que se tengan propuestos para el próximo año, por lo que llamó a los sindicatos a solidarizarse con su Universidad, y a mantener buenas relaciones con la administración central, para evitar descalabros.

El informe del alcalde será en el Ayuntamiento del Papagayo

29 de noviembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de noviembre de 2007.- Luego de una agotadora sesión abierta de Cabildo que se prolongó durante casi cuatro horas, los regidores acapulqueños aprobaron que el segundo informe del presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, se rinda en el propio Ayuntamiento del parque Papagayo, el próximo 16 de diciembre a las seis de la tarde.
Solamente la síndica María Antonieta Guzmán Visairo, y los regidores Juan Alonso Rosas, Jovita Gómez Morales, Delfino Hernández Ortega y Pablo Morales García, votaron por la propuesta inicial de cambiar la sede de este acto protocolario, declarando recinto oficial al Centro Internacional Acapulco, pues consideraron que el Palacio municipal será insuficiente para dar cabida a la gente que quiera asistir a escuchar el mensaje que dará el alcalde.
La regidora Martha Ramírez Aquino, declaró al respecto que Salgado Macedonio debe marcar el cambio y ser congruente con su forma democrática de gobernar, evitando un acto suntuoso y faraónico como aquellos en los cuales se estilaba el acarreo de gente, y que mejor le hable al pueblo en su propia casa, ahorrándose los recursos que iban a destinarse para el CIA, que bien pudieran ser aprovechados en otros rubros sociales, por mínimos que sean.
De acuerdo con el propio alcalde, el pago de la renta del Centro Internacional Acapulco les iba a costar 120 mil pesos, además de 271 mil pesos en equipo de audio y video, con bocinas y pantallas gigantes, y alquilar 150 camiones a una tarifa de 800 pesos por cada unidad.
La síndica municipal, quien encabezaba la propuesta de llevar a cabo la ceremonia en el CIA, señaló que el informe de gobierno “debe ser una gran fiesta; la más importante de nuestro gobierno”, además de asegurar que la gente no cabrá en el Ayuntamiento del parque Papagayo.
Al respecto, el regidor de Convergencia, Armando Tapia Moreno, apoyó la nueva propuesta del alcalde y precisó que no hay nada que festejar, sino cumplir con una obligación republicana, “y eso de que será una gran fiesta que se lo digan a quienes no se les ha podido cumplir, porque tal vez estén contentos a quienes se les cumplió algo.
Finalmente se aprobó que en la sala de Cabildos se entregue por escrito el informe, en sesión solmene donde se escuchen las posiciones de las diferentes fracciones partidistas, y el presidente municipal salga a dar un mensaje a la ciudadanía en las escalinatas del Ayuntamiento del Papagayo.
En la sesión de ayer también entregó un informe el secretario de Protección y Vialidad, Juan Carlos Moreno Muñoz, a quien cuestionó el regidor Armando Tapia, presidente de la Comisión de Transportes, el hecho de que sus agentes de Tránsito detengan a las seis de la tarde a los camiones de carga en la calle Andrés de Urdaneta, a un costado del parque Papagayo, aparentemente para infraccionarlos cuando no deben hacerlo.
Por otro lado le pidió reforzar los operativos para retirar aparatos de sonido de los camiones urbanos, pues los choferes y chalanes engañan a los agentes retirando sus equipos cuando se acercan a los operativos, y los vuelven a conectar cuando ya fueron revisados.
La regidora Martha Ramírez, del PRD, le exigió actuar en el caso de dos agentes de Tránsito que fueron denunciados por una colaboradora de la regidora Angeles Martínez Zárate, a la cual los uniformados insultaron y le destruyeron su licencia de conducir, cuando la detuvieron supuestamente porque se pasó un semáforo con la luz roja, pidiéndole además 500 pesos cuando en realidad ingresaron por la infracción solamente 100 pesos.
Moreno Muñoz se comprometió a intervenir e investigar estos y otros casos que le fueron expuestos por los regidores, así como algunos ciudadanos que participaron en la sesión pública, pero aclaró que él no puede aplicar sanciones porque esa tarea le corresponde a la Comisión de Honor y Justicia de Seguridad Pública, que preside el síndico Ernesto Mastache Manzanarez.

Pide Salgado Macedonio la desaparición de la Conagua

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de noviembre de 2007.- Un informe de gobierno austero y de cara al público, asegura el alcalde Félix Salgado Macedonio que dará en el mes de diciembre, y demandó la desaparición de la Comisión Nacional del Agua, porque no ayuda para la rehabilitación de las plantas tratadoras de aguas residuales.
Asimismo, confió en que no haya cerrazón al diálogo entre el gobierno estatal y los normalistas de Ayotzinapa que reclaman plazas para maestros, pronunciándose además en contra del desafuero del diputado local Ramiro Solorio Almazán, por considerar que no existe una causa justa.
Entrevistado en el restaurante de conocido hotel de la Costera Miguel Alemán, donde saludó a líderes perredistas que en ese mismo lugar sostendrían minutos después un encuentro con normalistas de Ayotzinapa, el primer edil comentó que ya está preparándose para su segundo informe, que rendirá después del 15 de diciembre, pero indicó que no está definido aún el formato, ni la hora y fecha, así como el escenario.
Luego de inaugurar en la Costera Alemán el reencarpetamiento con concreto asfáltico del tramo Hamacas-Vía Pública, dijo inclinarse por hacer la entrega de un informe completo al Cabildo y al Congreso local por escrito, para posteriormente dar un mensaje a la población en un sitio público como la plaza “Juan Alvarez”, o en las escalinatas del Ayuntamiento del parque Papagayo.
“Queremos que sea austero, sin aspavientos, que se acabe el ritual presidencial, la ceremonia faraónica, el “día del presidente”, y que tengamos la sabia decisión de que la sede del informe sea el lugar donde trabajamos, no en otro lado donde no trabaja uno, o sea en el Palacio municipal, donde el informe que se haga público”, recalcó el presidente municipal.

DEMANDÓ AYUDA PARA ACAPULCO

Salgado Macedonio señaló que siguen registrándose hundimientos en las calles del centro de la ciudad, “por el descalabro del drenaje profundo, que no está funcionando; son tubos viejos de apenas 30 centímetros de espesor, cuando se requieren más grandes y poliductos, que tengan una vida útil de más de 100 años. Necesitamos rehabilitar prácticamente todas las tripas del primer cuadro de la ciudad, que costarían más o menos 2 mil millones de pesos”, apuntó.
En ese sentido, pidió a la federación “que voltee sus ojos hacia Acapulco y nos ayude, en lugar de estar difundiendo notas de que las aguas se arrojan crudas al mar; en lugar de recriminarme o querer sancionarme, mejor que nos ayuden; que cierren el pico y nos ayuden si tienen ganas de trabajar, porque nada más buscan la forma de fastidiarnos”.
Agregó: “Aquí las cosas se hacen con recursos, con dinero, y yo no puedo hacer milagros, todo está presupuestado y bien cuadrado, entonces de dónde voy a sacar 700 millones de pesos para Renacimiento, 500 millones para la planta de Aguas Blancas, y 700 millones de pesos para todo lo que es la triperío del drenaje de la ciudad”.
En cambio, continuó, a la Conagua le aprobaron mil 200 millones de pesos para el tratamiento de las aguas residuales, “y yo pregunto cuánto le tocará a Acapulco, porque ellos nada más me dicen que cuánto tengo yo para que me den, de una manera perversa y mezquina, y me enseñan la bolsita nada más de arriba, como al que le enseñan el filete cuando tiene hambre; me dicen que cuánto les doy, que qué les doy, así está trabajando la CNA, que si quiero 500 millones de pesos yo les ponga 500 millones de contraparte, que no tengo”.
Planteó la desaparición de la Comisión Nacional del Agua, “porque se la pasan echando todas las culpas, en lugar de compartirlas, porque también hay omisión de parte de ellos. Si la Conagua no está para trabajar que mejor la desaparezcan, porque nada más sirve para calentar el dinero que no es de ellos; que lo suelten y vengan a aplicarlo, yo no lo quiero para mí, que vengan y hagan ellos las obras, pero que vengan”, puntualizó el alcalde.

QUE SE APOYE A LA EDUCACIÓN

Por otro lado, Félix Salgado insistió en que su postura en relación con el conflicto de los normalistas de Ayotzinapa, “es pública y apoyo a la educación. Espero que esto no suba de calor. Yo no estoy de acuerdo con ninguna acción violenta de ninguna de las partes, porque tiene que haber diálogo; hay que atender a los muchachos y buscarles las plazas, y si puedo cooperar lo haría, como cualquier otro alcalde que apoye a la educación.
“Hay que ser solidarios con el estado, para que haya más plazas para los jóvenes maestros. Pero aclaro que yo no doy las plazas, sólo apoyaría con recursos, porque aquí hay muchas escuelas sin maestros”, externó el munícipe.
Confió en que haya un verdadero diálogo entre los normalistas y el gobernador del estado. “Porque hasta ahora hemos visto excesos en todas partes, cuando tiene que haber diálogo; si cerramos el diálogo hay un exceso, si hay bombas molotov también lo hay; entonces falta una mesa de discusión seria y formal, porque al último cerrarán la normal o les entregan las plazas a los jóvenes; sólo hay esas dos opciones”.
Abundó que en esa lucha “ha habido más desgaste físico, económico y moral, que lo que valen las famosas 80 plazas. Yo estoy porque se termine el conflicto con diálogo y con discusión, que se discuta qué es la normal de Ayotzinapa, donde estudian para maestros los hijos de los pobres”.
Lo mismo sugirió para solucionar el caso del diputado local Ramiro Solorio, “porque yo siempre he estado en contra de los desafueros cuando no hay una causa grave, como el robo o el homicidio. Los desafueros se dan si hay causas justificadas y graves; no es causal el querer actuar sólo porque a unos no les gusta cómo es el otro, o cómo actúa. Sólo robar o matar puede desnaturalizar la esencia de un legislador, mientras no, y aquí no veo que haya una razón de peso”.
El PRD, añadió el presidente municipal de Acapulco, no debe olvidar su esencia, su raíz, su lucha, los movimientos sociales que le dieron origen, “y la búsqueda del bienestar de la colectividad, porque el partido tiene principios y memoria histórica; debe luchar y estar del lado de la gente. No se debe actuar por caprichos de nadie. Yo no soy defensor de oficio ni tribunal, pero que hay que abrir debates, canales de comunicación, foros, en lugar de andarse demandando unos a otros.”

Buscan transformar bandas juveniles en unidades de apoyo social

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de noviembre de 2007.- El Programa Escuela Segura debe profundizar más y actuar en el problema de las bandas juveniles que se crean en el entorno de los planteles educativos, buscando la transformación de las mismas en unidades de apoyo social, con la participación de varias dependencias públicas y organizaciones no gubernamentales, consideraron las regidoras Margarita Nava Muñoz y Jovita Gómez Morales.
La aparición de esas bandas no es otra cosa que parte de la descomposición social que se vive actualmente, desde el rompimiento del tejido familiar, observó Gómez Morales, quien apuntó que socialmente no son un peligro las pandillas juveniles, sino que más bien están en peligro de convertirse en delincuentes mayores “si nada hacemos por evitarlo, por encauzar a esos adolescentes”.
A su vez, Nava Muñoz comentó que el consejo técnico consultivo del Sector 04 de Educación Preescolar, tomó la iniciativa y acordó poner en marcha un programa de orientación a los padres de familia, desde las escuelas del nivel preescolar, para tratar de involucrarlos más de cerca con sus hijos en la enseñanza de los valores, la autoestima y la disciplina.
“Será una gran responsabilidad poder retransformar esta realidad que vivimos las familias acapulqueñas. Ya existe la orientación a los padres de familia en el sector preescolar y en algunas escuelas primarias, pero falta aplicar nuestra responsabilidad como gobierno, para fortalecer esa orientación que ya se da, incluso desde nuestros hogares”, expresó la regidora de la Comisión de Educación.
Agregó que ese programa iniciará en el medio rural. “Llevaremos a cada plantel educativo folletos titulados “Reglas de oro para los padres de familia”, en los que se dan propuestas de cómo trabajar asuntos de disciplina, de autoestima, de reconocimiento, respeto y otros valores”, explicó Margarita Nava.
Y es que, prosiguió, “nuestra sociedad tal parece que está perdiendo el rumbo, porque cada día se incrementan los problemas de violencia, de inseguridad, y mucho de eso se genera en el seno familiar, donde los padres tenemos que hacer nuestra tarea inculcándole los valores a nuestros hijos, para que sean seres humanos extraordinarios, que vivan entre valores y disfruten la vida”.
Por su lado, la también regidora Jovita Gómez, apuntó que las bandas juveniles muchas veces no son comprendidas, “cuando sabemos que los adolescentes son discriminados por su forma de vestir y por estar tatuados, inhibiéndolos de poder transitar en la vía pública como cualquier ciudadano”.
Ante ello, planteó disminuir la violencia generada por las y los jóvenes, “principalmente los que se encuentran organizados en bandas, grupos o pandillas en zonas urbano-populares, así como evitar que se reproduzca la violencia en los círculos de desarrollo, las familias, la escuela, colonias o barrios”.
En estas tareas deben involucrarse el mayor número de dependencias sociales, de salud, educativas, de los tres niveles de gobierno, así como maestros y padres de familia, recalcó la regidora.

Termina el programa de reencarpetamiento de vialidades

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de noviembre de 2007.- Con el reencarpetamiento asfáltico de dos tramos más en la Costera Miguel Alemán, uno en la avenida Cuauhtémoc y otro en la calzada Pie de la Cuesta, concluirá el programa de Conservación y Mantenimiento correspondiente al presente ejercicio 2007, en el que se aplicaron 12 millones 600 mil pesos.
La directora de la dependencia, Ivonne Penélope Tavares Torres, anunció que para el 2008 pedirá un presupuesto de 20 millones de pesos para ese programa, o sea 7 millones 400 mil pesos más que el año que está por finalizar, “porque la idea es hacer el doble de metros cuadrados que los que hicimos en el 2007, y que rebasamos los 100 mil metros cuadrados. Entonces para el año que entra queremos llegarle a los 200 mil metros cuadrados, y dejar las principales avenidas rehabilitadas; los accesos a la ciudad, las partes turísticas y vialidades que dan servicio a toda la población”, subrayó la funcionaria.
Tavares acompañó ayer al alcalde a inaugurar el reencarpetamiento con concreto asfáltico del tramo Hamacas-Vía Rápida, donde se invierten un millón 694 mil pesos, con una donación de Pemex de 730 mil 822 pesos, y una inversión del municipio de 963 mil 177 pesos. En total serán mil 80 metros lineales de ese tramo de la Costera Miguel Alemán.
Para el siguiente año, indicó la directora de Conservación y Mantenimiento que se tiene proyectado reencarpetar el tramo de La Cima a Las Cruces, y de La Cima a La Garita, así como continuar con la avenida Cuauhtémoc, de avenida Universidad a La Garita, también la parte que faltó terminar de la calzada Pie de la Cuesta, frente al panteón, y continuar con la Costera Alemán, en Caleta y Caletilla, hasta darle a todo el circuito completo para dejarlo totalmente rehabilitado, y posiblemente se trabaje en una parte de la avenida Escénica.
De lo que falta del presupuesto de este año, indicó que se tiene un tramo de la calzada Pie de la Cuesta, de la tienda Chedraui a la Vía Rápida; otro en la avenida Cuauhtémoc, de la avenida Universidad a la calle Niños Héroes, y otro tramo de la Costera Alemán, del edificio de la CROM a la avenida La Suiza, donde se encuentra la estatua de Tin-Tán.
Este programa de rehabilitación de vialidades con concreto asfáltico lo terminarán con esos últimos tramos, aplicándose en todo el año recursos por 12 millones 600 mil pesos, “y estamos también trabajando con el bacheo y otros programas, como el de rejillas, el programa de pintura y señalización horizontal, de pintarayas; las obras de Hábitat que fueron 10 pavimentaciones con concreto hidráulico”, añadió la funcionaria municipal.

Provocan caos vial transportistas de la UTD en la Costera Miguel Alemán

27 de noviembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de noviembre de 2007.- A pesar de que sus demandas nada tienen que ver con las autoridades municipales y menos con la población acapulqueña, integrantes de la Unión de Transportistas Democráticos encabezados por el ex diputado local Apolinar Segueda Dorantes, quien ya ha pisado la cárcel por obstruir las vías de comunicación, marcharon con 230 unidades y bloquearon durante más de cuatro horas la única avenida turística del puerto, para exigir la renuncia del director de Transportes del estado, Ignacio Sevilla Díaz.
Desde las 11 de la mañana de ayer, decenas de transportistas adheridos a la UTD comenzaron a reunirse en el Asta Bandera del parque Papagayo, donde esperaron la llegada de Segueda Dorantes para decidir cómo se manifestarían, pero desde esa hora comenzaron a bloquear dos carriles de la Costera Miguel Alemán, con taxis y camionetas “urvans”, y en menos de una hora ya habían obstruido todo un sentido de la principal vialidad de Acapulco.
Al llegar su dirigente estatal, iniciaron una marcha caravana con las 230 unidades, desde ese punto localizado frente al parque Papagayo, hasta la glorieta de La Diana, paralizando casi totalmente el transporte por la Costera Alemán, ya que solamente permitieron la circulación por un solo sentido, de La Base hacia el centro de la ciudad, obligando a los automovilistas a utilizar vías alternas que se sobresaturaron, poniendo en predicamento a los agentes de Tránsito municipal.
Grupos de estudiantes, trabajadores hoteleros y turistas, desesperados solamente observaron el paso de la caravana sin poder abordar alguna unidad del transporte público con dirección hacia La Base, que los llevara al aeropuerto internacional Juan Alvarez, Puerto Marqués, Llano Largo, Miramar, unidades habitacionales Vicente Guerrero 2000, Luis Donaldo Colosio, El Coloso y otros destinos a los que llegaron varias horas después.
Diversos funcionarios municipales trataron de disuadir a los transportistas, y comenzaron las llamadas telefónicas por diversos aparatos celulares, sin lograr el objetivo. El primero en abordarlos fue el director de Tránsito municipal, Tomás López García; le siguieron el secretario de Protección y Vialidad, Juan Carlos Moreno Muñoz, y el director de la Policía Preventiva Municipal, Humberto Enoc del Valle Zúñiga, a través de quienes llamó en repetidas ocasiones por teléfono el secretario general del Ayuntamiento, Florentino Cruz Ramírez, así como el alcalde Félix Salgado Macedonio.
Sin embargo Apolinar Segueda insistía en pedir una mesa de trabajo con el secretario particular del gobernador del estado, César Bajos Valverde, responsable de varios asuntos en materia de transporte público del estado, pues señalaba que el director del área, Ignacio Sevilla Díaz, nada les ha resuelto desde que ocupa ese encargo, y por lo tanto exigen su destitución.
Ya después de varias llamadas telefónicas con Félix Salgado y el propio César Bajos, éste aceptó concederles una entrevista para este miércoles a las seis de la tarde, en la Torre Latina de la Costera Miguel Alemán, con los dos delegados de Transportes en Acapulco, a fin de atender las demandas de los miembros de la UTD, con lo cual fue retirado el bloqueo de La Diana, donde Segueda Dorantes advirtió que continuarán manifestándose de esa manera, pesar de las declaraciones del gobernador Zeferino Torreblanca, en el sentido de que no aceptará ningún tipo de presiones.
Las principales demandas de los transportistas son: liberación inmediata de más de 150 permisos temporales y su emplacamiento; alto a la invasión de rutas en la zona conurbada de Acapulco, y al pirataje que se da en todo el estado; rechazo a la instalación de sitios ilegales en la zona de los foráneos, en Las Cruces; solución a todos los “casos humanitarios” planteados desde los gobiernos anteriores; castigo a los culpables del asesinato de su compañero Delfino Diego, concesionario de Zumpango, municipio de Olinalá, quien fue asesinado el 25 de abril pasado.

Llama dirigente cetemista a rechazar las reformas a la Ley Federal del Trabajo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de noviembre de 2007.- Luego de señalar que el gobierno federal insiste en una reforma laboral que retrocedería las conquistas sindicales, tratando de convencer a algunos diputados federales, el dirigente de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Avila, se quejó de que en esa central obrera han vuelto a aparecer las viejas “camarillas”, que tratan de decidir entre unos cuantos lo que compete a la mayoría de los sindicatos cetemistas de la entidad.
“Esa iniciativa de reforma de la Ley Federal del Trabajo viene a destrozar a la clase trabajadora, porque promueve los contratos individuales; quieren mucha flexibilidad para los patrones; que se trabaje por horas; que los trabajadores ya no tengamos seguro social, derecho a un departamento del Infonavit, ni al Fonacot; que nos quedemos sin prestaciones de ley como el aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, canastas básicas, becas para hijos de los trabajadores; pero eso no lo debemos a permitir”, aseveró el líder obrero.
Por eso hizo un llamado a todo el sector obrero, “llámese como se llame la organización o central obrera, los sindicatos todos tenemos que unirnos de una vez por todas y demostrar la fuerza que tenemos como soldados obreros, para no permitir que modifiquen la Ley Federal del Trabajo, que ha sido actualizada a los tiempos modernos, y que no requiere de un cambio radical”, continuó Escobar Avila.
Dijo que los sindicatos de Acapulco, de Guerrero y de todo el país, deberán unirse y movilizarse de muchas formas. “Sabemos que podemos mandarnos mensajes, llamarnos por teléfono, comunicarnos vía Internet, pero debemos estar bien comunicados con todos los líderes, y hacer un frente común para evitar que prosperen esas reformas”, enfatizó el secretario general del Sindicato Unico Sección 12.
Por otro lado, alertó al líder estatal de la CTM, Antelmo Alvarado García, de que está siendo “secuestrado” por grupos de dirigentes que en lugar de defender a los trabajadores andan en busca de un cargo de elección popular, y pidió cordura en el reparto de las posiciones políticas que podría alcanzar su sector, con miras al próximo proceso electoral.
“Le hago un llamado a todo el gremio cetemista, de que tenemos que unificarnos, mantenernos unidos y apoyar a nuestro dirigente estatal, porque trae una política buena; es un hombre sano que quiere unificar, conciliar con todos nosotros, pero que no se deje secuestrar por grupos, por camarillas y por ningún grupito de tres o cuatro personas, porque hay quienes lo quieren jalar para su conveniencia, recordando las viejas camarillas que sirvieron a Porfirio Camarena y a José Luis Torreblanca; queremos que Antelmo Alvarado sea un líder de la CTM, no de grupitos”, expresó Rodolfo Escobar.
La CTM, prosiguió el dirigente cetemista, “es la central obrera más importante en el país, y no nació para andar buscando cargos políticos, sino que nació meramente para la defensa de los trabajadores; y actualmente en la CTM tenemos un problema grave, porque hay muchos dirigentes que apoyan a los empresarios, a los patrones, desprotegiendo a los trabajadores, cuando contamos con un dirigente estatal de buenas intenciones, que quiere unificarnos para buscarle beneficios a la clase trabajadora, pero lo grave es que muchos quieren secuestrar los puestos políticos, porque les interesa más lo político que defender los derechos de nuestros compañeros trabajadores”.

Procesos penales contra funcionarios que solapen el ambulantaje, demanda el FAD

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de noviembre de 2007.- Los funcionarios municipales que permiten la vendimia en la vía pública sobre la franja turística, incluyendo la Costera Miguel Alemán, así como en el primer cuadro de la ciudad, y además les cobran derechos a los vendedores callejeros de fritangas y aguas frescas, violan el Bando de Buen Gobierno y la Ley de Ingresos Municipales.
Al señalar lo anterior, el presidente del Frente Amplio Democrático, Emilio Peralta Manzanarez, expuso que el Bando prohíbe ese tipo de comercio informal, mientras que la ley de ingresos no contempla ningún concepto para aplicarlo a los vendedores ambulantes, por lo que los funcionarios que lo permiten, autorizan o solapan, se hacen acreedores a procesos administrativos y penales.
El también contador público fiscalista observó que desde el punto de vista legal, y de acuerdo al Bando de Buen Gobierno del municipio de Acapulco, en su artículo 111, no está permitida la instalación de ningún puesto de comercio ambulante o semifijo dentro de la zona turística del puerto, que comprende el bulevar de Las Naciones que conduce al aeropuerto internacional “Juan Alvarez”, las avenidas Escénica y Costera Miguel Alemán, así como la zona de Punta Diamante donde se localizan El Revolcadero, Alfredo V. Bonfil y Barra Vieja y otros balnearios.
Igualmente se prohíbe este comercio en La Quebrada y el primer cuadro de la ciudad, hasta la parte de la avenida Cuauhtémoc donde hace unos años estaba el cine Río, donde no debe permitirse la vendimia de ambulantes o semifijos, “y si lo han tolerado, ya sea el director de Vía Pública o algún otro funcionario municipal, está violando una precepto legal del municipio”.
Ahora bien, agregó que remitiéndose a la Ley de Ingresos Municipales, ésta señala en 19ª sección, que para el uso de la vía pública se podrá permitir, de acuerdo a la fracción I, permisos hasta por 14 días para vendedores ambulantes eventuales “con fines cívicos, culturales y artesanales, pero nada más; o sea que pueden estar incluidos los guías de turistas, los músicos, vendedores de loterías, mariachis, vendedores de artesanías y libros; y cuando haya eventos cívicos o culturales como el de la Independencia, Revolución Mexicana, Día de Muertos y las fiestas decembrinas, que podrán permitir a comerciantes de artículos alusivos a esas fechas”.
Sin embargo remarcó que este tipo de comerciantes puede aceptarse, pagando sus respectivos derechos, pero fuera de la franja de prohibición que marca el Bando de Buen Gobierno, “porque el artículo 111 de éste es bien claro: se prohíbe todo tipo de comercio ambulante o semifijo en la zona turística y el primer cuadro, y esto ha sido aprobado por el Cabildo acapulqueño y por el Congreso del Estado”.
Peralta Manzanarez instó al director de Vía Pública, Juan García Costilla, a que no sea “el primer violador de estos mandatos, porque es su obligación hacerlos respetar. Y en cuanto a los cobros, de acuerdo a la Ley de Ingresos, está permitido hacerlo solamente en caso de que se trate de comerciantes con fines cívicos, culturales y artesanales, pero han venido exigiéndole pagos de derechos por uso de vía pública a los vendedores de tacos, fritangas, frutas de la estación, paleteros, pabelloneros y aguas frescas, lo cual no está contemplado legalmente”.

Resurgen las "camarillas" al interior de la CTM, acusa Rodolfo Escobar

23 de noviembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de noviembre de 2007.- El secretario general del Sindicato Unico Sección 12, Rodolfo Escobar Avila, alertó al líder estatal de la CTM, Antelmo Alvarado García, de que está siendo “secuestrado” por grupos de dirigentes que en lugar de defender a los trabajadores andan en busca de un cargo de elección popular, y pidió cordura en el reparto de las posiciones políticas que podría alcanzar su sector, con miras al próximo proceso electoral.
“Le hago un llamado a todo el gremio cetemista, de que tenemos que unificarnos, mantenernos unidos y apoyar a nuestro dirigente estatal, porque trae una política buena; es un hombre sano que quiere unificar, conciliar con todos nosotros, pero que no se deje secuestrar por grupos, por ningún grupito de tres o cuatro personas, porque hay grupos que lo quieren jalar para su conveniencia, recordando las viejas camarillas que sirvieron a Porfirio Camarena y a José Luis Torreblanca; queremos que Antelmo Alvarado sea un líder de la CTM, no de grupitos”, expresó Escobar Avila.
La CTM, prosiguió el dirigente cetemista, “es la central obrera más importante en el país, y no nació para andar buscando cargos políticos, sino que nació meramente para la defensa de los trabajadores, y actualmente en la CTM tenemos un problema grave, porque hay muchos dirigentes que apoyan a los empresarios, a los patrones, desprotegiendo a los trabajadores, cuando contamos con un dirigente estatal de buenas intenciones, que quiere unificarnos para buscarle beneficios a la clase trabajadora, pero lo grave es que muchos quieren secuestrar los puestos políticos, les interesa más lo político que defender los derechos de nuestros compañeros trabajadores”.
Advirtió que los cetemistas “debemos tener mucho cuidado con lo que viene, para que no se vaya a dividir la CTM, porque cuando se acerca un proceso electoral o una elección, la CTM se divide; yo en varias ocasiones he alzado la voz, he hablado, porque me preocupa la CTM y mucho; que no se vaya a dividir, y que si en verdad queremos ayudar y apoyar a nuestro líder estatal, tenemos que hacerlo sin malas intenciones, sin intereses políticos”.
Por eso insistió en el llamado a todo el sector obrero, “para que si va a haber algún cargo para un compañero del sector, si ya los tiene asignados la CTM, que todo vaya condicionado, para que al trabajador se le ayude, que lo respalden, que lo cuiden y lo protejan desde esos cargos de elección; que estemos pendientes de ellos, pues el trabajador quiere líderes honestos, que estén comprometidos con la base”.
Y puntualizó que la misma CTM debe valorar a la persona que esté preparada para servirle a los trabajadores, “porque si nos dan un espacio a los cetemistas, es para los trabajadores; que no se vayan a desviar después de que lleguen al poder, con un cargo de diputado federal, diputado local, regidor o síndico, porque luego dejan de visitar a los sindicatos, no ayudan a los trabajadores sindicalizados”.

Demandan reformar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de noviembre de 2007.- Al convertirse su sindicato independiente en la Sección 56 del SUSPEG, el dirigente de trabajadores del Ayuntamiento, Pedro Salazar Blas, demandó al Congreso del Estado que apruebe la iniciativa de reforma de la Ley de trabajo de los servidores públicos de Guerrero y del ISSSPEG, que permita que las jubilaciones y demás prestaciones sociales se otorguen en base a un salario integrado con todas las compensaciones que perciben.
En un acto que reunió a funcionarios, representantes populares y dirigentes priístas y perredistas, Salazar Blas se convirtió en líder seccional del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, que aglutina a los trabajadores del Gobierno estatal, ayuntamientos y organismos públicos descentralizados, luego de haber encabezado durante ocho años un sindicato democrático independiente.
Ahí se encontraron el diputado local Fermín Alvarado Arroyo, la síndico municipal María Antonieta Guzmán Vizairo; el director del ISSSPEG, Rubén Báez Magdaleno; el ex alcalde Alberto López Rosas, Marcial Rodríguez Saldaña, el ex presidente del PRI municipal, Jesús Bernal Román; los secretarios generales de las secciones 14, 19 y 24 del SUSPEG, Alberto Balanzar López, Humberto Piza Pérez y Adela Hernández Angelito; el ex dirigente de la Sección 19, José Cruz Sánchez; el ex aspirante a la secretaría general de la Sección 24, Esteban Blancas Balbuena, entre otros.
Con la adhesión de los trabajadores representados por Pedro Salazar al SUSPEG, suman ya 11 secciones de ese sindicato estatal en Acapulco que agrupan a empleados del Ayuntamiento, dependencias estatales y magisterio.
Al ponderar el trabajo del dirigente sindical, Alvarado Arroyo recordó que él presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa con la propuesta de reforma planteada por el sindicato independiente democrático, ahora Sección 56 del SUSPEG, a las leyes del Trabajo de los Servidores Públicos del estado de Guerrero, y del ISSSPEG, “para tratar de corregir una anomalía que origina que los trabajadores del gobierno sean trabajadores de segunda categoría, porque no están suficientemente remunerados a la hora de recibir las prestaciones y sobre todo al momento de su jubilación”.
Y es que los servidores públicos perciben un sueldo base mínimo que se complementa con otras compensaciones y conceptos como el de apoyo para la despensa, apoyo para guardería, transporte, apoyo para el uniforme, para la educación de sus hijos, “y entonces a la hora en que se pagan los aguinaldos, por ejemplo, o las vacaciones, y lo más grave, la jubilación, el sueldo que se toma como base es el puro sueldo normal, no el salario integrado, complementado con todas las compensaciones”, añadió el legislador local.
De tal manera que considera que las jubilaciones que se dan a los trabajadores del estado “son muy precarias, pobres, y por eso el Congreso antes sacaba las jubilaciones por decreto, para complementar las jubilaciones que se otorgan por ley, y que son muy precarias porque toman como base el sueldo único, no el sueldo completo; entonces la reforma va en el sentido de que todas esas compensaciones que son complementarias del sueldo, se integren en un salario para que la jubilación y todas las prestaciones sean en base al sueldo integrado, y no al sueldo base”, anotó Fermín Alvarado.
Aprovechó para hacer un llamado a los diputados del PRD, “que ahora son mayoría en el Congreso, a que en un acto de congruencia histórica con el origen de ese partido, no bloqueen ni congelen esta propuesta de reforma que pretende hacerle justicia a los trabajadores al servicio del estado y municipios, y que la aprueben a la brevedad posible. Yo ya la presenté en el pleno del Congreso y se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, que preside Bertín Cabañas López, y el llamado es para que agilicen su análisis y a la brevedad emitan el dictamen al pleno, para que hagamos ley esta reforma, con la que se hará justicia a los trabajadores del estado, municipios y organismos públicos descentralizados”.
José Cruz Sánchez, ex dirigente de la Sección 19; y Esteban Blancas Balbuena, ex aspirante a la secretaría general de la Sección 24, manifestaron su beneplácito por la adhesión de Pedro Salazar Blas, con quien aseguran que todas las secciones hermanas en Acapulco se unirán para exigir que esas reformas se conviertan en una realidad, “para que los trabajadores tengamos una jubilación digna y se cumplan todos los anhelos de los miembros del SUSPEG, y bienvenido Pedro que es un buen líder, con quien haremos nuestro gremio más unido y fuerte”.

Pide el director de Vía Pública más personal para combatir el ambulantaje

Arturo parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de noviembre de 2007.- El director de Vía Pública, Juan García Costilla, calificó de incongruente la actitud asumida por la dirigente de comerciantes establecidos de la Costera Miguel Alemán, Laura Caballero Rodríguez, por aliarse con líderes de vendedores ambulantes y salir a las calles a ofertar su mercancía, y demandó más personal para reforzar los operativos contra el comercio informal, ya que solamente cuenta con 25 inspectores.
Dijo que el problema del comercio informal es muy difícil de resolverse “porque es complejo y además añejo. Sin embargo, nosotros hacemos lo que modestamente podemos hacer. Por ejemplo, acabamos de realizar un operativo en el bulevar Vicente Guerrero, donde hubo ordenamiento y decomisos a la gente que estorba y que no está dispuesta a ordenarse”.
Indicó que cualquier ambulante debe estar consciente de que perjudica los derechos de terceros, “cuando éstos tienen derecho a transitar libremente por las banquetas y las calles”.
Personal de Vía Pública también efectuó operativos en el Malecón y en La Quebrada. “En el Malecón, porque también a pesar de que ya se estableció que no debe haber ambulantes, ellos insisten, y son gente que tiene lugar en otros lados, como la Plaza Politécnica, donde los reacomodó el presidente municipal, pero a pesar de ello todavía se van al Malecón a vender”.
En el zócalo, agregó, tiene asignado personal incluso hasta las 11 de la noche, “porque hay gente muy terca que quiere seguir vendiendo en el zócalo; entonces ponemos una guardia hasta las 11 de la noche, ya que después de esa hora no hay a quien le vendan, pero nos vemos obligados a distraer a nuestra gente en ese lugar. Incluso esos inspectores antes entraban temprano y salían temprano, pero tuvimos que recorrerles su horario para que pudieran estar hasta las 11 de la noche”.
García Costilla mencionó que igualmente han puesto en marcha operativos en la Costera Alemán, “donde antes había por ejemplo muchos vendedores de agua y de tarjetas telefónicas, que prácticamente ya los erradicamos, recomendándoles que pueden hacerlo en otras calles pero no en esa avenida turística, donde hasta ponen en peligro su vida, porque se meten entre los carros, en el arroyo vehicular, creando problemas viales y estorbando a los automovilistas”.
Sobre la demanda central de la gente que representa Laura Caballero, el funcionario municipal afirmó que han atendido sus peticiones. “Mis respetos para la señora, pero creo que no es la forma de resolver el problema del ambulantaje, poniéndose a vender en las calles; eso no le dará buenos resultados porque no es la fórmula; incluso anda aliada con algunos líderes de comerciantes ambulantes y de esa manera se está contradiciendo, pues qué sentido tiene que denuncie a los ambulantes si ella está haciendo lo mismo”, remarcó Juan García Costilla.

Exige el Colegio Liceo de Acapulco el retiro de un paradero de camiones

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro.- 23 de noviembre de 2007.- A pesar de que desde hace cinco años el Instituto Liceo Ibero Mexicano de Acapulco ha venido exigiendo que se recorra unos metros el paradero de camiones urbanos mejor conocido como “Las Anclas”, por representar un riesgo para los estudiantes y sus familias, así como la construcción de un puente peatonal elevado, hasta la fecha no han atendido sus demandas.
El director académico formativo de ese plantel educativo, Mario S. Robles Aguirre, declaró que en varios escritos hechos llegar a las autoridades municipales, les ha señalado que en materia de seguridad, su colegio es uno de los más extensos y el único que cuenta con circuitos internos de seguridad vial, en esa zona donde se encuentra enclavado, entre la avenida Cuauhtémoc y calle Morteros.
Lo anterior, apuntó Robles Aguirre, es para prevenir la delincuencia e incrementar la confianza del personal, padres de familia y alumnado en general. “Contamos además con un programa que incluye aspectos preventivos y correctivos de salud en todos los ámbitos, así como aspectos específicos de la protección ciudadana y de vialidad. Las autoridades de igual manera prevén diversas situaciones y buscan las mejores soluciones a los problemas de su competencia que afectan a la ciudadanía”, observó.
En ese sentido, mencionó que la Secretaría de Protección y Vialidad estableció una parada de camiones urbanos que afecta totalmente el frente del Liceo Ibero Mexicano de Acapulco, sobre la avenida Cuauhtémoc, “pues justamente la ubicaron en el circuito de seguridad interior, entre las puertas 1 y 2, en cuyo segmento además colocaron discos de No estacionarse, convirtiéndolo en un alto riesgo para nuestros alumnos y padres de familia, lo que se ve empeorado dada la falta de educación y cultura de los taxistas colectivos y operadores de camiones”.
Por ello, sugirió que consideren el retiro y recorrido de ese paradero de autobuses unos metros más adelante, así como quitar los discos de prohibición para estacionarse. La parada bien podría quedar en un espacio comprendido entre la distribuidora de autos Nissan y la Plaza Comercial Acapulco, donde además de no afectar ninguna entrada serviría de mayor apoyo a los propios usuarios del transporte público.
Añadió Robles Aguirre que el campus Liceo Ibero Mexicano de Acapulco, desde hace 10 años está considerado como un refugio temporal para casos de siniestros y desastres naturales, porque es uno de los más importantes por sus dimensiones, instalaciones y accesos. “De igual forma nuestro colegio es sede de simulacros de evacuación para todo tipo de contingencias en el ámbito municipal y estatal. La dirección municipal de Protección Civil y Bomberos, al igual que la Cruz Roja, consideran al Liceo para diversos programas y entrevistas en las que participan diversos medios de comunicación social”, remarcó el académico.