Desempleados, 6 mil trabajadores gastronómicos: CTM

29 de octubre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de octubre de 2007.- Unos seis mil trabajadores hoteleros y gastronómicos se han quedado sin empleo debido a la baja temporada turística, muchos de los cuales han tenido que emigrar hacia otros destinos que ofrecen empleo, mientras otros se subemplean de albañiles, taxistas o de comerciantes, afirmó el dirigente obrero Rodolfo Escobar Avila.
Comentó que para el próximo puente vacacional del Día de Muertos tiene conocimiento de que no se han hecho reservaciones de cuartos en los hoteles del puerto, por lo que igualmente las empresas no han solicitado trabajadores para ser contratados aunque sea de manera eventual.
“Ojalá que vengan los turistas por carretera, de esos que no hacen reservaciones y llegan solitos, porque la situación es grave; no tenemos ingresos económicos porque no hay turismo, no hay economía y no hay trabajo”, expresó el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Bares, Centros Nocturnos, Sección 12 de la CTM.
Indicó que de 16 mil trabajadores que tradicionalmente se han ocupado en la industria hotelera y gastronómica, han quedado sin empleo aproximadamente 6 mil obreros, debido a que la actividad turística ha caído en los últimos meses, y considera que este año ha sido uno de los peores.
“Los trabajadores gastronómicos y hoteleros se han tenido que subemplear de taxistas, de comerciantes; se van a las obras de albañiles, pero como ahí no les pagan, no les dan seguro social, los traen a base de puros préstamos, finalmente emigran hacia otros destinos turísticos como Los Cabos, Cancún, o se van de indocumentados a los Estados Unidos, porque Acapulco ya no es opción, no hay turismo”, apuntó el líder cetemista.
Al hacer una evaluación del año en materia de empleo para los trabajadores hoteleros y gastronómicos, puntualizó que “definitivamente ha sido malo este año, totalmente negativo para los trabajadores de la industria turística, y la situación no se ha podido componer, es delicada, desde la pasada temporada de verano, que hubo pocos visitantes. Los obreros sufrimos económicamente, porque nuestros niños van a la escuela sin zapatos, sin uniformes, no llevan para su recreo, y eso es muy lamentable”.
Añadió que los turistas han encontrado una mala imagen de Acapulco, “desde los que llevan por avión, al encontrarse con las zanjas y las inundaciones del bulevar de Las Naciones, desde el hotel Princess hasta llegar a Puerto Marqués, y por carretera el bulevar Vicente Guerrero a la altura de la Zapata y Renacimiento”.

No es oficial el "puente" del Día de Muertos: Bello Salmerón

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de octubre de 2007.- El subcoordinador de los servicios educativos en la región Acapulco-Coyuca de Benítez, Alfredo Bello Salmerón, informó que solamente el viernes dos de noviembre habrá suspensión de clases, con motivo del Día de Muertos, por lo que no está autorizado hacerlo desde el día primero, como tradicionalmente lo han hecho los maestros del nivel básico.
Posteriormente, el día 20 de noviembre habrá clases normalmente, ya que para evitar el “puente” que acostumbran hacer los mentores con la celebración del aniversario de la Revolución Mexicana, se adelantará la suspensión de labores académicas para el lunes 19 de noviembre, por lo que advirtió el funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero que se impondrán sanciones administrativas a quienes dejen de asistir a las escuelas sin autorización oficial.
Bello Salmerón dijo por otro lado que ninguna de las cerca de 300 escuelas del nivel básico, entre preescolar, primaria y secundaria, que se localizan en las zonas inundables de Acapulco, ha tenido problemas para la impartición de clases debido a las inundaciones, por lo que sus actividades continúan de manera normal, a pesar de las lluvias.
Aseguró que no existen conflictos magisteriales ni de padres de familia con maestros que hayan ameritado la suspensión de clases en algunas escuelas de la región, por lo que hasta la fecha siguen cumpliéndose a cabalidad los 200 días que contempla el calendario escolar correspondiente al año lectivo 2007-2008.
“Vamos muy bien, no ha habido grandes conflictos, y los pocos problemas que van surgiendo los atendemos pronto para darles una salida y evitar suspensiones de clases. Incluso con los cetegistas hemos tenido reuniones y vamos resolviéndoles sus peticiones, relacionadas con algunos recursos que faltan en determinadas zonas escolares, pero todo va bien, la próxima semana sostendremos nuevamente en una mesa de trabajo con ellos”, expuso el subcoordinador educativo regional.
Actualmente son alrededor de 15 mil maestros los que atienden a cerca de 200 mil estudiantes del nivel básico, incluyendo educación especial e indígena, en mil 500 planteles educativos. Existen en distintos puntos de Acapulco seis escuelas para niños indígenas que forman parte de la población flotante, donde les enseñan en su dialecto, “y próximamente estarán participando en las ceremonias de los honores a la bandera, cantando el himno nacional en su lengua”, añadió Bello Salmerón.

Realiza la CTM campaña de limpieza y descacharrización

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de octubre de 2007.- La Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (CTM) continuará apoyando las campañas de limpieza y descacharrización en unidades habitacionales, así como de rastreado de vialidades en mal estado, como el tramo Cayaco-Puerto Marqués, señaló el secretario de relaciones de esa central obrera, Jorge Hernández Almazán.
“Los sindicatos de la CTM, particularmente los de la construcción y los materialistas, queremos que los acapulqueños transiten por mejores calles, porque está pésimo el estado en que éstas se encuentran actualmente; apoyamos con maquinaria y carros de volteo, contribuyendo a los trabajos que se hacen para lograr una vialidad del Cayaco a Puerto Marqués en mejores condiciones, pero al mismo tiempo hacemos un llamado a los gobiernos federal y estatal, para que volteen los ojos hacia estos tramos, y que apoyen para su rehabilitación porque son las instancias responsables”, externó el dirigente.
Comentó que él mismo ya tuvo problemas en esa vialidad, pues a su camioneta se le tronó la suspensión. “Son muchos los compañeros cetemistas que hemos tenido pérdidas económicas porque se vuelan las suspensiones y se truenan los muelles de nuestros carros, y esta situación no puede seguir, tenemos que colaborar con algo; aquí aportamos además de carros de volteo y maquinaria pesada, algunos materiales de construcción”, anotó Jorge Hernández, y precisó que han participado en estas tareas seis sindicatos, con más de 20 carros.
Igualmente, el dirigente estatal de la CTM, Antelmo Alvarado García, les pidió que respalden las campañas de descacharrización y limpieza en unidades habitacionales donde viven trabajadores cetemistas, como la del Coloso donde moran alrededor de 25 mil familias de obreros pertenecientes a esa central, pero también llevarán sus unidades a las colonias populares.
Esta semana trabajarán en el Distrito 17, comenzando por la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso, así como la José López Portillo, donde al igual que se hizo durante los pasados dos fines de semana en el Infonavit Coloso, con la asistencia del dirigente Antelmo Alvarado, avisarán a la gente mediante perifoneo con carros de sonido que saldrán a las calles, para que saquen sus cacharros y desechos.
Finalmente, el secretario general del Sindicato de la Industria de la Construcción, Productores y Distribuidores de Materiales, Acarreos, Excavaciones y Similares del Estado de Guerrero (CTM), informó que próximamente realizarán labores similares en los municipios de Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Ciudad Altamirano.

Piden padres de familia más presupuesto para la educación

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de octubre de 2007.- La Asociación de Padres y Tutores por la Educación propuso la conformación de comisiones de vigilancia para las escuelas públicas, integradas por profesores, padres y de familia y veladores, así como más presupuesto para la construcción y reconstrucción de aulas escolares.
Fernando Díaz Angeles, presidente de la APTE, indicó que esta agrupación, conformada por un colectivo político ciudadano, se ha planteado como objetivo eficientar el servicio educativo, propiciando un ambiente escolar digno a los estudiantes, reforzar la función de la docencia y hacer que se cumpla la gratuidad de la educación.
Por ello, dijo que recientemente han planteado una alianza entre la asociación y la docencia, para sacar a la entidad del rezago educativo en que se encuentra. En la APTE, recalco, están integrándose universitarios, profesores, padres y madres de familia, tutores e integrantes de comités de paterfamilias de todos los niveles educativos, con fundamento en lo que establece el artículo 65, fracción III de la Ley General de la Educación (“Colaborar con las autoridades escolares para la superación de los educandos y en el mejoramiento de los establecimientos educativos”).
“Estamos proponiendo a los congresos federal y estatal que del presupuesto de egresos para el próximo año destinen mayor presupuesto para la educación, y que se contemplen montos para la restauración de planteles en mal estado, así como para la construcción de nuevas aulas y la rehabilitación de otras que ya lo ameritan, porque no se les ha dado puntual mantenimiento correctivo ni preventivo; muchas escuelas necesitan herrería, pintura y bardas perimetrales”, apuntó Díaz.
Luego se refirió a los programas de seguridad, y anotó que es necesaria la conformación de comisiones de vigilancia en cada una de las escuelas, que gestionen rondines policíacos y la contratación de veladores que se encarguen de la vigilancia nocturna en el interior de los inmuebles escolares, ante el aumento de los robos de material y equipo que se ha registrado en fechas recientes.
“Quisiéramos pensar en otro tipo de vigilancia y protección, como circuitos cerrados de televisión, mallas electrificadas, pero ante la insuficiencia de los recursos por lo menos que haya recursos humanos encargados de esta seguridad, tanto por fuera como adentro de las instituciones educativas”, manifestó el dirigente de paterfamilias.

Aumento a tarifas o subsidio para gasolina, exigen los taxistas colectivos

16 de octubre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de octubre de 2007.- Será hasta este miércoles cuando la Unión de Concesionarios y Trabajadores del Volante del Transporte Público del Estado de Guerrero reciba en Chilpancingo una respuesta a su petición de aumento a las tarifas de los taxis colectivos que cubren rutas de la zona suburbana de Acapulco.
Esteban Rodríguez Flores, presidente de la agrupación, aclaró que su solicitud fue de incrementar cinco pesos, de 10 que cobran actualmente a 15 pesos, “pero el Gobierno del Estado nos puede contestar con una propuesta diferente, así que todo será cuestión de platicar y llegar a un acuerdo, porque insistimos en que ese ajuste es necesario porque cada día se nos dificulta más seguir trabajando con la tarifa vigente desde enero del 2000”, observó.
Recordó que hace algunos años había un subsidio por parte del Gobierno estatal, a través de cupones de 25 a 30 litros de combustible con descuento en las estaciones de gasolina, “y si nos quieren ayudar de esa manera, nosotros sostenemos la tarifa de 10 pesos hasta el año 2010; porque si no, requerimos un incremento aunque no sea exactamente de cinco pesos”, anotó el dirigente.
Este miércoles estará en la capital del estado con una comisión de concesionarios para conocer la respuesta a su petición, que dijo la hizo al conocerse del alza a la gasolina, la cual se registrará hasta enero del 2008, “pero mientras tanto estamos enfrentándonos a muchos problemas, como el desgaste de las unidades debido al pésimo estado en que se encuentran las vialidades”, subrayó Rodríguez.
Precisó que los afectados son aproximadamente 2 mil taxis colectivos color amarillo que cubren las rutas de Las Cruces, Ciudad Renacimiento, la Zapata, La Venta, El Quemado, Kilómetro 21, Kilómetro 30, Los Organos, La Sabana, Cayaco, Tres Palos, Navidad de Llano Largo, Coloso, Llano Largo, Puerto Marqués, La Zanja, Colosio, Unidad Vicente Guerrero 2000, Jardín y Pie de la Cuesta.
Luego especificó que en menos de un año subió el precio de refacciones que tienen que cambiar constantemente, tales como los amortiguadores, que aumentaron de 290 a 360 pesos; bieletas de 60 a 100 pesos, y son las que más se descomponen; las rótulas de 80 a 150 pesos; las balatas de 60 a 150 pesos; llantas “económicas” de 320 a 450 pesos, que tienen una duración máxima de tres meses, y hasta 800 pesos las de buena calidad.
Abundó que por cada uno de los dos turnos diarios, cualquiera de sus unidades gasta entre 160 y 180 pesos, lo que indica que se gastan en las gasolineras mínimamente 320 pesos diarios.
Esteban Rodríguez comentó que la mayoría de los taxis colectivos amarillos, al menos los de su agrupación, tienen seguro del viajero para casos de accidentes, por lo que los usuarios pueden viajar más tranquilos y esa garantía no se las ofrecen en otro tipo de servicio de transporte público. “Nuestras unidades están aseguradas contra accidentes, así que cuando alguno de nuestros pasajeros sale herido de inmediato es trasladado a un hospital privado para su atención médica”, añadió.

Piden 106 mdp para mantenimiento y equipamiento de planteles Cetis y Cebtis

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de octubre de 2007.- Tras cinco años de no recibir un subsidio para el equipamiento y mantenimiento de los 16 planteles Cetis y Cbtis que hay en el estado de Guerrero, la representación estatal de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial espera que para el 2008 lleguen nuevamente esos recursos, pues se requieren aproximadamente 106 millones de pesos para esos rubros.
Así lo dio a conocer en este puerto el subdirector operativo de la DGETI en Guerrero, Julián Galeana Benítez, entrevistado durante un concurso regional de teatro con el tema de la prevención de las adicciones, en el que participan seis estados de la República.
El certamen lleva como título: “Un tranvía llamado adicción”, y actualmente el programa está en la fase regional, luego de realizarse primeramente las etapas a nivel de plantel y estatal.
Galeana indicó que la Federación les envía recursos pero solamente para el pago de la nómina de los trabajadores y no alcanza para otras necesidades como el equipamiento de los laboratorios, sobre todo equipos de informática que se tienen que actualizar constantemente de acuerdo a los avances tecnológicos; así como el mantenimiento preventivo y correctivo de los planteles, de sus estructuras, de impermeabilización y algunas reconstrucciones que ya son necesarias.
Los actuales inmuebles de los Cetis (Centros de Estudios Tecnológicos e Industriales) y los Cbtis (Centros de Bachillerato Tecnológico e Industriales), que albergan a 17 mil alumnos, ya son viejos y presentan algunas carencias en sus estructuras, además de las necesidades de equipamiento técnico, remarcó el funcionario.
“Desgraciadamente es una buena cantidad de dinero la que se requiere para subsanar todas esas deficiencias que se han venido dando en los planteles, a raíz del desgaste físico. Nosotros hicimos un cálculo para el estado de lo que se necesita para estos menesteres y son alrededor de 106 millones de pesos, entre los 16 planteles que existen en la entidad”, agregó.
Recordó que existe un programa de subsidio por parte de la Subsecretaría de Educación Media Superior, el cual se había venido otorgando en años anteriores, y el último que llegó al estado fue en el 2002. “Eran subsidios para ir solventando algunas necesidades prioritarias, pero ya no se le ha dado ningún subsidio al estado de Guerrero. Sabemos que hay la pretensión del subsecretario de apoyar el próximo año, pero no sabemos con qué cantidad, aunque obviamente no serán los 106 millones de pesos”, subrayó.

Convocan a renovar la Delegación D-III-(16)-10 del SNTE

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de octubre de 2007.- El comité ejecutivo de la Sección XIV del SNTE, que dirige José Natividad Calixto Díaz, dio a conocer la convocatoria para que los maestros y personal administrativo pertenecientes a la Delegación D-III-(16)-10 renueven su comité ejecutivo delegacional, el próximo 31 de octubre.
Al momento, Carlos Ibarrondo Ortega dio a conocer su planilla denominada “Fuerza en la Unidad”, donde aparece como secretario general, para participar en la elección de este nuevo comité, llevando como suplente a América Radilla García; como secretaria de organización a Matilde Astudillo Memije y suplente Esteban Blancas Balbuena; secretaria de trabajo y conflictos, Carmen Ortiz Vázquez, y suplente Alberto Buitrón Rivera, entre otros.
De acuerdo con la convocatoria, la asamblea general extraordinaria en la cual se llevará a cabo la renovación del comité ejecutivo delegacional, se efectuará a partir de las 10:00 horas del día 31, en el local que ocupa la secretaría de organización VI, sito en el Infonavit Alta Progreso.
Esteban Blancas Balbuena, vocero oficial de la planilla “Fuerza en la Unidad”, dijo que la mayoría de los 167 trabajadores de la Subcoordinación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca de Benítez, pertenecientes a esa delegación sindical, respalda las aspiraciones de Ibarrondo Ortega y su planilla.
El candidato puso a consideración de los agremiados su plan de trabajo, donde destaca su compromiso de respetar las obligaciones y derechos de los trabajadores, así como también la creación de la comisión de honor y justicia, además de retomar el plan de crecimiento laboral al interior de su centro de trabajo.
A partir de este miércoles 18, Carlos Ibarrondo y compañía iniciarán su campaña por las diversas áreas de trabajo que conforman la subcoordinación regional educativa dependiente de la Secretaría de Educación de Guerrero, para invitar a sus compañeros a sumarse a su proyecto.
Por su parte, el todavía secretario delegacional, Nicolás Robles Pineda, manifestó su interés de que estos trabajos concluyan de manera pacífica y sin incidentes, de acuerdo al interés que ha puesto en esta renovación el dirigente estatal Calixto Díaz.

No afectan malas vialidades turísticamente al puerto: Rodríguez Escalona

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de octubre de 2007.- A pesar de los problemas que enfrenta el puerto, como las tormentas, el bulevar de Las Naciones y otras vialidades en mal estado, los turistas siguen llegando “porque Acapulco es mucho más que eso, pero no hay que dormirnos; hay que seguir vendiendo, promocionando y atendiendo a los turistas”, manifestó el secretario de Fomento Turístico del estado, Ernesto Rodríguez Escalona, durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la AMMEVH.
Por su parte, Carlos Pérez, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia y Ejecutivos de Ventas de Hoteles, quien sustituye a Marilú Saldaña en esa agrupación de 20 empresas turísticas del puerto, aseguró que incluso los porcentajes de ocupación hotelera se han elevado con la llegada de más turistas extranjeros, gracias a la promoción que ellos han hecho en otros países.
“El mercado ya es global; aquí vemos alemanes, europeos, que incluso ya llegan por autobús, utilizan los tramos carreteros hacia Acapulco. Hay visitantes que vienen desde Polonia, Japón, de Berlín, que nos llegan a través de mercados globales. Ahora queremos atacar el mercado de China, el ruso, el húngaro, que no los hemos explotado”, apuntó el ejecutivo del hotel Alba Suites.
En su oportunidad, Rodríguez Escalona mencionó que el mercado de condominios ha tenido un importante auge en Acapulco. “Se han venido importantes inversiones, por encima de estados donde también ha habido un crecimiento relevante; Guerrero está por encima en ese mercado inmobiliario, y vienen nuevos hoteles, así como más vuelos directos hacia el puerto. Podemos afirmar que sigue habiendo mucha inversión en Acapulco, en estos últimos años”, anotó.
Los problemas como el mal estado de algunas vialidades, particularmente el bulevar de Las Naciones que comunica con el aeropuerto “Juan Alvarez”, sí afectan “como en Cancún, desde luego, donde se están haciendo obras de rehabilitación, pero seguimos adelante. El gobernador busca solucionar de manera integral y de fondo ese problema que heredamos, que no se hizo en estas administraciones, por no haberse planeado y no hacer las obras en su tiempo, de drenaje pluvial y de aguas negras, que taponaron las lagunas y las salidas del agua. Hay que tener paciencia”, demandó el titular de la Sefotur.
En relación a la AMMVEH, puntualizó que se trata de un grupo de ejecutivos “muy importante, porque sale y promueve sus hoteles; es importante unificar criterios, vender nuestro destino, Acapulco, que no termina porque tengamos un problema en el bulevar. Acapulco es mucho más; tenemos que ser capaces de resolver ese problema, y pronto veremos terminada una obra trascendental, que vale más de 100 millones de pesos, de concreto hidráulico y las obras complementarias”.

Asume Díaz Tornez la dirigencia estatal de la CNC

14 de octubre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de octubre de 2007.- Cientos de campesinos pertenecientes a la CNC de Guerrero participarán este lunes en la toma de las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua en la capital del país, para exigir la rehabilitación de unidades de riego abandonadas o subutilizadas, y la firma de un Acuerdo Nacional del Agua.
Asimismo, el martes 16 de octubre estarán en el Palacio de San Lázaro, para demandar más recursos al campo en el 2008, debido a que el secretario de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez, envió a los legisladores federales un presupuesto “mutilado”, sacando programas importantes como el del Fondo de Apoyo a la Competitividad de las Ramas de la Producción.
Lo anterior fue acordado ayer en este puerto por el dirigente nacional cenecista Cruz López Aguilar, y el nuevo presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guerrero, José Ramón Díaz Tornez, al término de la asamblea general ordinaria de la CNC donde éste último fue electo nuevo dirigente estatal, ante cientos de campesinos congregados en el edificio del PRI municipal.
López Aguilar aseguró que por lo menos unos 6 mil campesinos de todo el país estarán este lunes en la ciudad de México, donde reclamarán a la Conagua la rehabilitación de toda la infraestructura hidráulica, “porque las unidades de riego se están pudriendo por la irresponsabilidad de la CNA, y vamos por un Acuerdo Nacional del Agua, como lo hicimos cuando firmamos el Acuerdo Nacional para el Campo”.
Recalcó que la Confederación Nacional Campesina seguirá siendo combativa con propuestas, “porque el problema del agua es el más difícil que enfrenta actualmente México. Necesitamos hacernos entender del problema por el que pasa el recurso hídrico de México”, anotó el líder nacional.
Para el martes 16, dijo que van a exigir en el Congreso de la Unión 213 mil 712 millones de pesos de presupuesto para el campo mexicano, “porque han presentado un presupuesto mutilado que cancela programas importantes para apoyar a los copreros, los cafetaleros y demás ramas de la producción del campo”, anotó.
Resaltó la unidad que finalmente prevaleció al interior de la CNC Guerrero, con la incorporación de los ex aspirantes Rafael Higuera Sandoval y Bertín Cabañas López, quienes ocuparán las carteras de secretario general y secretario de organización, respectivamente, para apoyar el trabajo de Díaz Tornez.
“Vamos a llevar a cabo el trabajo de actualizar nuestro padrón y la credencialización de todos los cenecistas guerrerenses. Que participen los ejidos y las comunidades; que todos los cenecistas nos abramos, con la mente abierta, en cada ejido y en cada comunidad, para que de esa manera el gobierno nos haga caso”, coincidieron López Aguilar y Díaz Tornez.
El nuevo dirigente estatal aseguró que “los cenecistas y los priístas vamos a ir juntos por un triunfo en las elecciones intermedias y luego rescatar la gubernatura. Como primer paso vamos a lanzar convocatorias en las siete regiones, para reestructurar los comités municipales campesinos, de preferencia por unidad, o por elección en los 81 municipios, y así poder contar con una fuerza política importante en todo el estado, bien fortalecidos para el 2008 y luego en el 2011”.

Pierde el crimen organizado poco a poco la lucha contra el gobierno: arzobispo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de octubre de 2007.- El arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, dijo ante las recientes ejecuciones de gente que muere calcinada y decapitada, que se trata de una resaca del oleaje de sangre producida por el crimen organizado, el cual considera que ha ido perdiendo terreno ante las acciones de los cuerpos de seguridad, aunque aseguró que la lucha seguirá todavía larga y dolorosa.
Ante estos hechos, puntualizó, “todos debemos solidariamente emprender nuestro trabajo en este sendero arduo y difícil, porque todavía nos resta mucho por caminar”. Sin embargo, indicó que la aparición de más personas ejecutadas en Acapulco “se da precisamente como resultado de la lucha contra el crimen organizado; es como una especie de reacción, de resaca de ese oleaje de sangre que ha venido sobre México y sobre Guerrero”.
Es, agregó, una reacción de momento del crimen organizado, “estos hechos que lamentamos mucho y creemos que será algo que va a pasar pronto, porque ya es una resaca ante el fracaso del crimen organizado; pero la lucha todavía es larga y debemos seguir uniendo esfuerzos para dar más pasos en la erradicación sobre todo de la corrupción en los cuerpos de seguridad. Los resultados han sido muy claros y eficaces, por eso creemos que se trata de una resaca, que indica que el crimen organizado está siendo derrotado en el país”.
Durante su homilía de ayer, en la que habló de los leprosos, el prelado de la Arquidiócesis de Acapulco manifestó que “en nuestra sociedad tenemos muchas lepras, como la mentira, la corrupción, la infidelidad matrimonial, el aborto, el divorcio, la usura y el egoísmo, la inseguridad y la violencia, los robos y asaltos, los secuestros, el libertinaje sexual, la violación a los derechos humanos y el racismo, la demagogia y la intolerancia. Una lepra que se contagia es el narcotráfico, en pequeña o gran escala”.
Ya en su acostumbrada conferencia de prensa, monseñor Aguirre Franco pidió la participación de todos los feligreses en la lucha contra el hambre y la pobreza, a la que ayer domingo se unieron ocho de las 30 parroquias de Acapulco, con la recepción de donaciones para el banco de alimentos, en virtud de que Guerrero es actualmente el segundo estado con mayor incidencia de pobreza alimentaria, donde el 42 por ciento de su población se encuentra en esa situación.
En el marco de las celebraciones, primero del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, y después del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el 17 de octubre, el representante de la Iglesia Católica demandó mayor conciencia sobre el programa alimentario mundial, y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Habló de la “pobreza alimentaria” que padece nuestra población, cuyo ingreso mayoritariamente resulta insuficiente para adquirir los alimentos mínimamente aceptables, y pidió el respaldo de todos para la colecta “Por un México sin hambre”, que anualmente organiza la asociación civil Banco de Alimentos encabezada en Guerrero por la señora Carmen Farill.
Este año la colecta se ha hecho casa por casa, con la ayuda del Ejército Mexicano, la Marina y 300 alumnos de diversas escuelas, con un centro de acopio en el Centro Internacional Acapulco. A esta noble labor también se une la Orquesta Filarmónica de Acapulco, con su “Concierto del frijol”, el próximo 20 de octubre, para cuya entrada se requerirá solamente llevar dos kilogramos de frijol.

Exige Consejo de Participación Ciudadana de Acapulco estar en los operativos del transporte

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de octubre de 2007.- Tras anunciar la conformación de un Consejo de Participación Ciudadana de Acapulco, un grupo de dirigentes sociales encabezado por Gustavo Teliz Hernández advirtió que a partir de este lunes se integrará a los operativos para ordenar el transporte urbano de la ciudad, aunque las autoridades les han negado su participación.
Teliz Hernández, Rosario Merlín, Juan Mendoza Tapia, José de Cádiz, Antonio Castillo Nava, Carlos Arizmendi, entre otros, quienes se dijeron comprometidos con las demandas sociales de Acapulco y de Guerrero, informaron en conferencia de prensa que exigirán a partir del lunes su intervención aunque sea en calidad de observadores, ya que no han visto resultados efectivos en los operativos realizados por las autoridades.
Gustavo señaló que se han incumplido los acuerdos a los que llegaron con las autoridades municipales después de la muerte del niño Danielito bajo las pesadas ruedas de un camión urbano que dejó mal herida a su madre en la avenida Constituyentes, por lo que este lunes volverán a realizar manifestaciones de protesta y exigir su intervención en los operativos.
“Hemos visto que hay intentos por resolver la problemática del transporte urbano, pero no hay resultados efectivos porque existen privilegios para algunos transportistas y todo el rigor de la ley para otros, cuando la ley debe aplicarse parejo para todos, no para unos sí mientras que para otros no, por eso exigimos la participación de la ciudadanía, porque la mafia del transporte hace que lo que quiere”, expuso Teliz.
Apuntó que aparte de que Tránsito municipal no ha cumplido cabalmente con su obligación de hacer cumplir en su totalidad el reglamento, no se ha visto la acción del gobierno estatal, a través de sus delegaciones de Transportes, primero para revocarle la concesión al autobús que atropelló y mató a Danielito, y después para realizar el pase de revista físicamente como debe ser, ya que solamente se hacen los trámites administrativos sin revisar las unidades en mal estado.
“Nada más declararon que iban a revocar concesiones, pero no lo hicieron; dicen que anda un grupo especial cazapiratas de 200 elementos, pero nada más queda en declaraciones porque no vemos resultados, solamente hablan sin llevar a cabo acciones, y no nos van a chamaquear”, recalcó.
Los operativos a la fecha “han sido débiles y no nos permiten participar. Sabemos que no somos policías, pero lo podemos hacer en calidad de observadores, pero los funcionarios municipales nos niegan nuestra participación, incumpliendo los acuerdos, pero aquí el que manda es el pueblo”, externó Gustavo Teliz.

Insiste el Sindicato del Cobach en la nivelación salarial

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de octubre de 2007.- El Sindicato Unico de Trabajadores del Colegio de Bachilleres insistirá el próximo jueves 18 de octubre en la nivelación salarial que no les han cumplido las autoridades estatales, a pesar de que el Congreso de la Unión aprobó el presupuesto en tiempo y forma, señaló el dirigente sindical Marco Antonio Adame Bello.
Dijo que ya están listos para el desarrollo de su congreso general extraordinario convocado para ese día, donde elaborarán, discutirán y aprobarán el pliego petitorio que harán llegar a la dirección general del Cobach, donde se incluirán temas como la revisión contractual, la nivelación salarial y la demanda de tabulador salarial actualizado para los trabajadores administrativos, entre otros.
También se abordarán problemáticas como la del plantel 2 de Acapulco, “donde los actuales directores tienen siete años en ese plantel, sin dar buenos resultados porque existen muchos problemas que no han podido resolver”, mencionó Adame Bello.
Refirió que por lo pronto están en espera del resultado de una auditoría que ordenó practicar la dirección general de los colegios de Bachilleres del estado de Guerrero, para constatar las diversas irregularidades cometidas por el director, el subdirector administrativo y los subdirectores académicos, denunciadas por el sindicato.
En relación con la nivelación salarial, Marco Antonio Adame subrayó que hasta la fecha no ha habido ningún acuerdo con las autoridades, que se niegan a cumplir lo dispuesto por el Congreso de la Unión. “Seguimos, por lo tanto, en la exigencia de que se pague el presupuesto ya etiquetado para este concepto, que es nivelación y no homologación”, abundó.
Aseguró que los más de seis millones de pesos autorizados “siguen seguramente depositados en alguna cuenta del director del Cobach, generando intereses, a casi un año de que fue radicado el presupuesto, o sea en el mes de noviembre”.
En caso de que una vez presentado el pliego petitorio surgido en el congreso del jueves, las autoridades no le dan repuesta satisfactoria, firmándose el convenio conciliatorio correspondiente y aceptado por el sindicato, éste haría estallar la huelga el día primero de febrero de 2008.

Continuarán los cortes de agua a los hoteles y comercios morosos: Félix Salgado

6 de octubre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de octubre de 2007.- El presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, advirtió que continuarán los cortes del servicio de agua potable a los hoteles y grandes comercios que tengan fuertes adeudos, “para que no andemos nada más tronándonos los dedos por la falta de recursos en la CAPAMA, habiendo tantos morosos”, y señaló que tan solo en un día lograron recuperarse dos millones de pesos.

Respecto a los comerciantes establecidos de la Costera Miguel Alemán que salieron a la calle para vender, en protesta por la proliferación de vendedores ambulantes, indicó que respeta su forma de manifestarse y que no serán retirados por los inspectores de Vía Pública, pero aclaró que él ha estado trabajando para evitar que los ambulantes molesten a los turistas.

De la reunión que sostuvo con legisladores locales pertenecientes al PRD, el alcalde recalcó que se trató de una mesa de trabajo donde tomaron varios acuerdos para ayudarle al gobierno municipal a salir adelante con el rescate financiero de la CAPAMA, de la renegociación de su deuda, del proyecto de Lomas de Chapultepec y otras obras públicas prioritarias, como el distribuidor vial para Puerto Marqués, el bulevar Vicente Guerrero, las plantas tratadoras de aguas residuales y la cloración del agua.

El munícipe fue entrevistado cuando acompañaba al gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo, a una gira de trabajo por la zona poniente de Acapulco, donde se inauguraron un cuartel de la Policía Preventiva del Estado y la pavimentación de tres calles en las colonias Jardín Mangos, Balcones al Mar y Brisas del Mar.

“Tocamos varios temas como la CAPAMA, la obra pública, los recursos, los préstamos y otros, en los que acordamos trabajar juntos y mantener una comunicación más estrecha, con un claro compromiso y solidaridad para con Acapulco”, dijo Salgado en relación con su encuentro del viernes con 13 diputados locales perredistas.

Aseguró que obtuvo de los legisladores “su apoyo y su respaldo para las gestorías que haga el gobierno municipal. Yo quiero más presupuesto para Acapulco y ellos estuvieron de acuerdo en ayudarnos, en respaldar las acciones de gobierno, los planes y proyectos que tenemos para el 2008”, subrayó.

Dijo que se habló del presupuesto para el año próximo, “y cómo vamos a hacer las mezclas de recursos entre el estado y el municipio para obras prioritarias. Se tocó el asunto de la CAPAMA, que es un caos, un desorden, pero les dije que así la encontré, que no es nuevo que tenga una deuda histórica de hace muchos años, que no está refinanciada y requerimos de un refinanciamiento, con el respaldo del Congreso local, que necesitamos más recursos frescos para que la CAPAMA sea eficiente, y reparar los colectores, las plantas de tratamiento, nuevos drenajes, nuevas fuentes de captación como la de Lomas de Chapultepec”.

Salgado Macedonio indicó para recuperar la cartera vencida del organismo paramunicipal, se continuarán haciendo cortes del servicio a los grandes morosos, como hoteles y empresas que arrastran adeudos de hace varios meses y que no cumplen ni los convenios suscritos para darles facilidades de pago.

“Se están haciendo cortes a quienes adeuden el agua, y ayer logramos hasta una recuperación de dos millones de pesos, pero sólo poniéndose estrictos, ya les dije que se pongan cobrones, porque no tenemos por qué andar tronándonos los dedos si no hay recursos, cuando hay gente que debe y que debe pagar”, externó el primer edil.

En relación con los comerciantes de la Costera Miguel Alemán que salieron a vender a la calle, consideró respetable su manera de protestar, “están en su legítimo derecho, y yo voy a actuar con sensatez, con prudencia, esa será mi respuesta”, subrayó.

Por su parte, aseguró que él sigue impidiendo que los vendedores ambulantes molesten a los visitantes en la zona turística, y rechazó que las mujeres indígenas vayan a ocupar nuevamente el Parque de la Reina para ofertar sus artesanías, sino que solamente les permitirán vender en los alrededores, para que dejen tranquilos a los paseantes cuando deseen caminar por esa plaza pública.

Félix Salgado añadió que al evento de ayer del diputado federal César Flores Maldonado fue invitado para escuchar su informe de trabajo, “y al rato me invitó otro diputado, también voy a ir, pero no para darle algún respaldo político a ninguno, porque yo no me meto en esas cuestiones, sino para escuchar el informe de un diputado federal, porque además yo no destapo a nadie”, anotó.

Aplican 153 infracciones en la primera semana de operativos para ordenar el transporte público

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de octubre de 2007.- El secretario de Protección y Vialidad, Juan Carlos Moreno Muñoz, aseguró que los camioneros han incurrido en menos irregularidades que antes de iniciarse los operativos para poner orden en el servicio de transporte público, por lo que bajó el número de infracciones (153 en toda la semana) aplicadas por la dependencia.

Así mismo, también se ha reducido el uso de equipos de sonido que ha estado decomisando la Dirección Municipal de Ecología, pues de 21 aparatos que fueron decomisados el primer día del programa, bajando después a 10 y cuatro en los días subsiguientes, ayer no se detectó ninguno.

El lunes próximo entrarán a la segunda fase del programa, en el que definitivamente ya no se permitirá que los choferes de los autobuses urbanos trabajen desuniformados y sucios, pues deberán vestir pantalón azul marino y camisa blanca limpios, con calzado y no descalzos o con sandalias.

Igualmente, los camiones ya no podrán utilizar vidrios polarizados ni pinturas que atenten contra la moral y las buenas costumbres ciudadanas, porque de lo contrario se harán acreedores a una multa y en caso de reincidir serán detenidas las unidades para ser llevadas al corralón de Tránsito municipal.

Al iniciar estos operativos implementados por la Secretaria de Protección y Vialidad en coordinación con la Dirección de Ecología Municipal, fueron retirados 21 equipos de sonido y se aplicaron 18 infracciones a operadores de camiones urbanos por diversas irregularidades.

En el segundo día, fueron asegurados un camión urbano y un taxi colectivo de la zona conurbada, sobre el bulevar Vicente Guerrero, por circular sin ninguna documentación ni placas de circulación, y se aplicaron 47 infracciones por diversas violaciones al reglamento vial, además de decomisarse otros 10 equipos de sonido, levantándose las actas correspondientes para que los propietarios puedan recuperarlos pagando el mismo valor de los aparatos, de acuerdo con el reglamento ecológico.

Al tercer día, uniformados de la Secretaría de Protección y Vialidad aplicaron 35 infracciones a urbaneros del Bloque 5, a la altura de la terminal marítima de pasajeros, los cuales no traían su documentación en regla y por diversas violaciones al reglamento de Tránsito, además de que Ecología decomisó cuatro equipos de sonido.

Moreno Muñoz informó que al término de la primera semana de iniciado el programa, han sido aplicadas 153 infracciones por violaciones al reglamento de Tránsito, y la Dirección Municipal de Ecología levantó 51 actas administrativas contra unidades a las cuales decomisó equipos de sonido.


No habrá éxito en operativos para ordenar el transporte, si no se erradica la corrupción

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de octubre de 2007.- El presidente de la Comisión de Transportes del Cabildo porteño, regidor Armando Tapia Moreno, declaró que los operativos para poner orden al servicio público de transporte no tendrán éxito si primero no se erradica la corrupción entre los agentes de Tránsito y los choferes de las unidades, así como los líderes transportistas “que tienen un convenio no escrito para pagar no más de 50 pesos por infracción”.

Consideró que si “simple y llanamente se aplicara el reglamento de manera estricta, tal como está establecido, el reglamento de Tránsito y la ley de Transportes del estado, tendríamos orden en el servicio de transporte público. Bien aplicados, definitivamente tendríamos buenos resultados, porque podremos tener el reglamento y la ley de Transportes más vanguardistas, pero si no se aplican entonces son letra muerta y ahí queda, no pasa nada”.

Dijo que será necesario hacerles algunas adecuaciones y modificaciones, tanto al reglamento municipal de Tránsito como a la ley estatal del Transporte, “pero mientras tanto lo que hoy tenemos es para aplicarse estrictamente, y no habría mayores problemas; se podría controlar el servicio público, e incluso a los automovilistas particulares”.

Sin embargo observó que seguramente no se han aplicado esas normas “porque siguen habiendo señalamientos de actos de corrupción, tanto de los agentes de Tránsito como de los inspectores de Transportes; son señalamientos de la ciudadanía, pero lamentablemente no se hacen las denuncias correspondientes, no se les da el seguimiento adecuado y eso permite la anarquía en el servicio de transporte”.

Refirió que los actuales operativos emprendidos por Protección y Vialidad, y Ecología municipal, responden sólo a una minuta firmada por el presidente municipal con los miembros de los cinco bloques del transporte público, “pero hace falta incluir a los que no están integrados a esos bloques, porque no sabemos si también van a respetar los acuerdos”.

Tapia Moreno apuntó que en apariencia los operativos están funcionando, “pero falta el accionar del gobierno del estado, principal responsable del transporte público en la entidad. La legislación de transportes le compete al ejecutivo estatal, y por ende su aplicación, además de ofrecer algunas reformas para que ésta se ponga a la vanguardia”, recalcó.

Por ejemplo, abundó, debe legislarse para que uno de los requisitos para obtener la licencia de conducir, “y también debe estar contemplado en el reglamento, la edad mínima sea de 25 años, así como establecer como obligatorio el uso del uniforme y cierto nivel escolar, aunado a que se obligue a los operadores a tomar un curso sobre vialidad y desarrollo humano, no nada más un simple examen para obtener su licencia de manejo, y de esa forma sean más responsables en el manejo de los vehículos del servicio público; dar un buen trato al usuario y que tengamos la certeza de que son personas con mayor responsabilidad y seguridad”.


Avance de 70% en colector construido en el área suburbana, con recursos de Hábitat

Arturo Parra Ochoa

Acapulco, Gro., 6 de octubre de 2007.- Los drenajes de más de 10 mil familias de la zona suburbana que actualmente arrojan sus descargas residuales a los canales pluviales y provocan contaminación a los mantos acuíferos y al río de La Sabana, serán encauzados a un gran colector marginal de kilómetro y medio que se construye a la altura de la colonia José María Izazaga, con una inversión de siete millones de pesos.

Con recursos del programa Hábitat, este colector lleva un avance de más del 70 por ciento, con un diámetro de 12 pulgadas, y abarcará entre otras colonias la Izazaga, Narciso Mendoza, Industrial, Nopalitos, Las Torres y Paso Limero.

El coordinador del Programa Hábitat, Israel González Nava, indicó que con esa obra se resolverá en definitiva el problema de la descarga de aguas residuales, conectándolas al colector principal, con la introducción de drenaje en algunas calles, lo que beneficiará a más de 10 mil familias de la zona.

El presupuesto de ese programa para este año, con recursos del Ramo 20 federal, es de 60 millones de pesos, de los cuales para obra pública se programaron alrededor de 30 millones de pesos, y lo demás es para infraestructura social municipal.

De las obras más prioritarias que ha instruido el presidente municipal, se distinguen la de la calle Ampliación La Máquina, con una inversión de un millón 300 mil pesos; otra en la calle principal de la colonia Izazaga, con un millón 500 mil pesos; en San Isidro, la avenida Universidad, donde se aplicará un millón de pesos; otros dos millones en la Mártires de Cuilapan.

Agregó González Nava que continuarán con el circuito de la colonia Graciano Sánchez, mediante una inversión de tres millones de pesos, y en la Ampliación Zapata, también cuatro millones de pesos en red hidrosanitaria, otra cantidad igual en obras de agua potable para colonias marginadas de la zona suburbana.

También apoyarán, de las actividades ordinarias de la Secretaría de Desarrollo Social, talleres de capacitación y vivenciales, aunque físicamente resalan más las obras de infraestructura social, que son obra pública como alumbrado, agua potable y drenaje, “que es a lo que le ha dado el presidente municipal prioridad en la aplicación de estos recursos del Ramo 20 federal”, indicó el funcionario.

Citó que el colector de un kilómetro y medio se hará con tres millones y medio de pesos de la Sedesol, más otra cantidad igual de parte del municipio, con el cual se resolverá en definitiva el problema para conectar las descargas de aguas residuales, con lo cual ya no habrá más contaminación, “además de la introducción del drenaje y agua potable en algunas colonias que históricamente han estado abandonadas, y que ahora tendrán otra condición de vida sus habitantes”.

Apoyarán diputados perredistas el refinanciamiento de la CAPAMA

5 de octubre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 5 de octubre de 2007.- En una larga reunión privada que sostuvieron 13 diputados del PRD con el alcalde Félix Salgado Macedonio, acordaron respaldar el rescate financiero de la CAPAMA, acercando al Gobierno municipal con el estatal, a fin de que se concrete un convenio para el manejo de los recursos que le serán inyectados a partir de la próxima semana y que sumarán aproximadamente 50 millones de pesos.
También concluyeron que no aprobarán ningún aumento a las tarifas de agua potable, para el año próximo, y se habló de que habrá nuevo director en la paramunicipal, porque Miguel Angel Castro Salas ya no regresa.
Sin embargo, al salir de la reunión, efectuada en un restaurante de conocido hotel de la Costera Miguel Alemán, el presidente municipal evadió a los reporteros: “Fue una reunión de trabajo... tomamos acuerdos”, espetó varias veces, sin precisar qué tipo de acuerdos se tomaron.
“Vámonos al evento, ¿no van?, ¡vámonos!”, soltó enseguida refiriéndose al acto efectuado ayer por el diputado federal César Flores Maldonado sobre la avenida Vasco Núñez de Balboa, y dejó las preguntas en el aire para abordar apresuradamente su camioneta que lo aguardaba a la entrada del hotel.
Con él estuvieron los legisladores perredistas Carlos Reyes Torres, Fernando Donoso Pérez, Germán Farías Silvestre, María Lourdes Ramírez Terán, Abelina López Rodríguez, Wulfrano Salgado Romero, José Guadalupe Perea Pineda, Rossana Mora Patiño, Ignacio Luna Jerónimo, Marco Antonio Organis Ramírez, Ernesto Fidel Payán Cortinas, Fernando Pineda Ménez y Raymundo García Gutiérrez.
Algunos de ellos aceptaron comentar sobre la reunión, y mencionaron que particularmente los siete diputados locales de Acapulco coincidieron en respaldar las acciones del Gobierno municipal tendientes a fortalecer la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, para lo cual buscarán un acercamiento con funcionarios del Gobierno estatal.
Se dijo que no permitirán que el asunto del organismo paramunicipal siga politizándose, porque se requiere rescatarlo y poder impulsar después el proyecto del acueducto de Lomas de Chapultepec, para garantizar el abasto suficiente de agua potable a toda la población de Acapulco, así como el saneamiento integral de la bahía, mediante la construcción de más plantas tratadoras de aguas negras y la introducción de drenaje hidrosanitario a las colonias que carecen de este servicio.

CANADEVI NO PERTENECERA AL
CONSEJO DE ADMINISTRACION

En entrevista por separado, luego de entregar matrículas a niños de Acapulco dentro del programa “Todos a la escuela”, el alcalde Salgado Macedonio rechazó la petición del presidente de la Canadevi, Roberto Desentis León, de pertenecer al consejo de administración de la CAPAMA.
“No puede ni tendrá espacio dentro del consejo de administración porque busca satisfacer sus intereses personales; si alguien de la sociedad civil quiere ayudar, con mucho gusto, pero no para darle facilidades a alguien que busca otros propósitos, que quiere tomas de agua, que quiere construir viviendas en las zonas de humedales. Hay algunos que quieren pertenecer al consejo porque buscan beneficios particulares, quieren que les hagamos descuentos, no quieren pagar, y así no estamos dispuestos”, expuso el alcalde.Dijo que su entrevista con el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno estatal, Carlos Alvarez Reyes, se pospuso para el lunes próximo, y que a partir de ese día se podrán disponer de 44 millones de pesos provenientes de los programas Prodder y Apazu, para la planta tratadora de Aguas Blancas, la potabilizadora de El Cayaco, los colectores colapsados donde hubo hundimientos, entre otras obras.

A clases, mil 476 niños que no asistían por falta de recursos económicos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 5 de octubre de 2007.- Mil 476 niños que no asistían a la escuela por diversos motivos, particularmente por la falta de recursos económicos, fueron matriculados para que a partir del presente mes acudan a recibir clases, dentro del programa “Todos a la escuela” que llevan a cabo el Gobierno municipal, la UAG y la SEG, conjuntamente con la UNICEF.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Acapulco dio a conocer que solicitó la certificación de la Unidad Médica Quirúrgica municipal, para que sea reconocida como un hospital de segundo nivel.
El presidente municipal Félix Salgado Macedonio, acompañado del secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega; el representante de la UNICEF en Guerrero, Hugo Hernández; la presidenta del DIF Acapulco, Evelyn Salgado, así como los regidores Margarita Nava, Jovita Gómez y Pablo Morales, entregó ayer las primeras 596 matrículas a niños de Acapulco que estudiarán el nivel básico escolar.
Lo anterior se llevó a cabo en la unidad académica de Turismo de la UAG, donde el primer edil destacó la suma de esfuerzos que su gobierno y la Universidad, así como la UNICEF, realizaron para detectar a estos niños de colonias como la Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento y La Sabana, quienes a pesar de contar con la edad escolar no asistían a clases y ahora se les apoyará para que estudien.
“Este es un ejercicio que se está haciendo y se está haciendo bien, pero también quiero felicitar a todos ustedes universitarios, que han hecho un magnífico trabajo de barrido, identificando aquellos hogares que están en extrema pobreza, aquellos niños que están en condición de pobreza extrema y que requieren de ir a la escuela; quizás son ustedes nuestros ojos, nuestros oídos, los que están en la calle buscando a los niños que hoy puedan tener este beneficio”, expresó el alcalde.
Se entregaron reconocimientos a los estudiantes universitarios que participaron en este programa, por su colaboración en beneficio de la niñez y la juventud de Acapulco, al tiempo que los representantes de la UAG, de la SEG y UNICEF, agradecieron al presidente municipal su apoyo brindado a este importante proyecto, en beneficio de la sociedad acapulqueña.
Posteriormente, Salgado Macedonio recorrió la Unidad Médica Quirúrgica municipal, que se encuentra ubicada en la colonia Hogar Moderno, donde visitó a los pacientes para preguntarles cómo los atienden, y platicó con un pequeñito enfermo de tuberculosis al que le dio ánimos y un apoyo económico.
Ahí, el director del nosocomio, Hengelbert Peñaloza, dio a conocer que están trabajando para la certificación de la clínica buscando alcanzar un mejor nivel, ya que cuenta con equipo médico de primera, y así poder brindar todas las facilidades a la ciudadanía que diariamente acude a este lugar, el cual cuenta con todo lo necesario.

Impulsa la CTM construcción de 5 mil viviendas de interés social

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 5 de octubre de 2007.- La CTM dio a conocer un plan para construir unas 5 mil viviendas de interés social para los trabajadores que perciban de uno a tres salarios mínimos, y se iniciará en un terreno ubicado por San Pedro Las Playas, con el apoyo del Ayuntamiento de Acapulco, que dará facilidades para las licencias de construcción y demás estímulos fiscales.
El presidente municipal Félix Salgado Macedonio acudió ayer a cortar el listón inaugural de una casa muestra, adelante de Las Cruces, acompañado por el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México en Guerrero, Antelmo Alvarado García; el delegado del Infonavit, Ernesto Montañez Ojeda; el regidor Rodrigo Ramírez Justo y otros líderes cetemistas.
La primera autoridad del municipio conoció el proyecto de vivienda, y brindó todo su apoyo a la vivienda popular en beneficio de los trabajadores de menos recursos económicos.
En el acto, el delegado del Infonavit, Ernesto Montañez Ojeda, subrayó que en Acapulco y en Guerrero “lo que hace falta es vivienda para quienes perciben bajos salarios, que son la mayoría; este es un buen proyecto, ojalá que pronto termine la construcción de casas, para que podamos comenzar a otorgar los créditos a los trabajadores que se verán beneficiados”.
Rodrigo Ramírez Justo, regidor y secretario general del sindicato cetemista Sección 112, precisó que en una primera fase, serán construidas 230 viviendas populares por el rumbo de San Pedro Las Playas, para trabajadores que perciben un salario mínimo “y que nunca han podido tener acceso a un crédito para vivienda, por los bajos salarios”, anotó.
Pero a mediano plazo se proyectan construir 5 mil casas de interés social en diversos puntos de la entidad, “porque lo que se pretende es expandir estos beneficios que primeramente recibirán los trabajadores de Acapulco, hacia todo el estado. La idea es beneficiar a quienes ganen un salario mínimo, pero también habrá posibilidades para quienes ganan hasta tres salarios; entonces las casas serían de tres recámaras, con un costo más elevado. Pero lo fundamental es para aquellos que nunca han tenido acceso a estos créditos”, recalcó Ramírez Justo.
El conjunto habitacional de la CTM se promueve como “un desarrollo inteligente”, con áreas verdes y ecológicas, donde serán construidas viviendas sobre 120 metros cuadrados, con un costo de 180 mil pesos. Contarán con estacionamiento, estancia, comedor, una recámara, baño, cocina y patio de servicio.

Salen nuevamente comerciantes establecidos a vender en la vía pública

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 5 de octubre de 2007.- Comerciantes de la Costera Miguel Alemán volvieron a salir a vender en la vía pública, para presionar al Ayuntamiento a resolver el problema del ambulantaje, y advierten que lo harán de manera indefinida porque ya no soportan la competencia desleal de los vendedores callejeros.
Laura Caballero Rodríguez, dirigente de los comerciantes establecidos de esa zona turística, encabezó un grupo de aproximadamente 50 personas, entre ellas algunos locatarios de los mercados de artesanías Noa Noa, El Pueblito, La Dalia, La Diana y Santa Lucía, quienes salieron a ofrecer diversos artículos como jorongos, huaraches, sandalias, playeras, llaveros, collares, bolsas y cerámica.
Dijo que el fin de semana continuarán con esta forma de protesta, de las cinco de la tarde en adelante, y el domingo sostendrán una reunión en plena vía pública, para determinar otras acciones a seguir.
Caballero Rodríguez insistió en que piden respeto a las plazas públicas y accesos a las playas, pues éstos han sido invadidos por vendedores ambulantes, como uno que ayer precisamente fue obstruido por comerciantes que instalaron una caseta, a un costado de las instalaciones de Nafinsa, “y con permiso de Vía Pública”.
Demandó acciones enérgicas del personal de Vía Pública, para impedir que los vendedores ambulantes molesten a los turistas en las plazas y en la única avenida turística del puerto que es la Costera Miguel Alemán, al tiempo que citó que los comerciantes establecidos han resentido bajas de más del 50 por ciento en sus ventas.
Apuntó que los ambulantes ofrecen a los turistas los mismos artículos y ropa de playa, además de diversas artesanías, que pagando sus impuestos venden los comerciantes establecidos, por lo que ahora decidieron salirse a las calles para ofrecer sus mercancías, a fin de no perder más debido a la competencia que les representan los vendedores callejeros.

Siguen sin recibir ayuda damnificados por tormenta Henriette

3 de octubre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 3 de octubre de 2007.- A 34 días de que la tormenta “Henriette” ocasionó inundaciones severas en la zona de humedales entre Llano Largo, Alborada, Campestre Laguna, Costa Dorada, La Marquesa y Luis Donaldo Colosio, los daños todavía se observan en las viviendas afectadas, donde unas mil 100 familias que resultaron damnificadas están en espera de que les llegue la ayuda, pues se quejan de que solamente les han dado paliativos.
Paredes, puertas y ventanas en mal estado, con visibles marcas del agua y lodo que levantaron la pintura y los acabados; camas, estufas, refrigeradores y televisores, entre otros muebles que se averiaron, algunos de los cuales quedaron inservibles y otros que sus propietarios tuvieron que llevar a reparar.
Las calles y áreas verdes destrozadas por las crecidas del agua y los encharcamientos que anegaron las unidades habitacionales, y en las que aún quedaron algunos lodazales.
Entre los afectados, Margarita Ríos Camarillo, Lucía Salgado Martínez, Elizabeth Galindo Villalba, Alicia Bello, Mario Peñaloza Núñez, Miguel Angel Herrera García, Fabiel Donaldo Martínez, Héctor Hernández Vega y Xóchitl Calleja Onofre, señalaron que los desarrolladores de vivienda que ofrecieron apoyarlos nada más les llevaron un colchón.
Cada una de sus familias reporta pérdidas materiales de entre 2 mil hasta 15 mil pesos. Algunas ya recibieron una parte del seguro, pero dicen que no es suficiente y exigen la devolución de sus créditos, o ser reubicadas de la zona porque no quieren enfrentar una nueva inundación por más lluvias.

PROTESTAN EN EL AYUNTAMIENTO

Ayer, un centenar de las personas afectadas protestó en el Ayuntamiento de Acapulco, donde encabezadas por los dirigentes cetemistas Antelmo Alvarado García, el dirigente del PRI municipal, Raúl Ramírez Gallardo, y el regidor Rodrigo Ramírez Justo, fueron atendidas por funcionarios de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, así como el delegado del Infonavit, Ernesto Montañés Ojeda.
Este último les informó que han realizado 548 visitas de inspección para valuar los daños, de los cuales ya se entregaron los primeros 150 cheques por aproximadamente 26 mil pesos como parte del seguro de las viviendas, pero aclaró que no se ha decretado la suspensión de pagos al Infonavit, ni mucho menos la revocación de los contratos con las empresas desarrolladoras de vivienda, por lo que no se les puede regresar su dinero que hayan pagado a la fecha.
“Tenemos todavía 50 cheques de los seguros en proceso de entrega, y estamos esperando los recursos para 92 personas más, aparte de que tenemos 160 en elaboración de presupuestos. Independientemente hemos insistido en la colaboración con el Gobierno municipal, para que se hagan los estudios técnicos de las obras de protección que se requieren para evitar más inundaciones en la zona”, explicó el delegado del Infonavit.
La exigencia de esas familias, de querer que las lleven a otro lado, “implicaría una millonaria inversión de la cual no se dispone. No podemos sacar las unidades habitacionales y las tiendas de esa zona; eso tendría un costo altísimo; entonces lo que se requieren son obras para proteger la zona y que no vuelva a pasar lo sucedido. Ahí deben intervenir la Comisión Nacional del Agua, Gobierno del Estado, el municipio, las propias empresas desarrolladoras que tienen que hacer las obras que les indique el plan parcial de desarrollo”, añadió Montañés Ojeda.

MARCHARAN EL PROXIMO LUNES

El regidor cetemista Rodrigo Ramírez Justo, declaró que como no obtuvieron una repuesta satisfactoria los afectados, el próximo lunes a las cinco de la tarde realizarán una marcha de la glorieta de La Diana hacia el Palacio municipal, en demanda de que los tres niveles de gobierno implementen cuanto antes las acciones para resarcir los daños.
“No entendemos por qué declararon zona de desastre, si no hay ninguna respuesta y la gente está desesperada; ya llevan un mes con el problema, sin que por lo menos les hayan definido cuál será el mecanismo de ayuda. El 10 de septiembre vino el presidente de la Comisión Nacional de la Vivienda, Carlos Gutiérrez Ruiz, pero no hizo recorridos por las áreas afectadas, nada más sostuvo una reunión con el presidente municipal en el aeropuerto”, se quejó.
En aquella ocasión el alcalde Félix Salgado Macedonio entregó documentación de que habían resultado afectadas más de mil viviendas por el paso de la tormenta Henriette, y el director general de la Conavi anunció el desarrollo en forma coordinada de un Plan Maestro de infraestructura en zonas que sufrieron afectaciones, a fin de que las obras que se desarrollen en adelante estén mejor planeadas.
Anunciaron un programa en el que el Gobierno municipal donaría el terreno y la Federación, a través de la Conavi, presentaría los esquemas de crédito y subsidio para la construcción de viviendas en lugares seguros y dignos.
“Pero a la fecha no ha habido nada y esto es peligroso porque puede haber una lluvia más fuerte y pueden ocurrir más desgracias con pérdida de vidas humanas; entonces se requiere una repuesta inmediata; recuerden que el huracán Paulina llegó en el mes de octubre”, advirtió Ramírez Justo.
Aseguró que del seguro que ha pagado el Infonavit por los daños, solamente lo han recibido 56 trabajadores acreditados, de más de 600 que tienen el mismo problema, y que apenas si les dieron entre 800 y mil pesos a cada uno, lo que les resulta insignificante, pues tendrán que pagar créditos de 216 mil y 225 mil pesos por las viviendas que adquirieron y que están en zonas inundables, y es por eso que exigen la revocación de los contratos.

Levanta Tránsito 35 infracciones en operativo del transporte urbano

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 3 de octubre de 2007.- En el tercer día de operativos para poner orden al transporte público de Acapulco, por parte del Gobierno municipal, se aplicaron 35 infracciones a urbaneros del Bloque 5, a la altura de la terminal marítima de pasajeros, los cuales no traían su documentación en regla y por diversas violaciones al reglamento de Tránsito.
Además, la Dirección Municipal de Ecología decomisó cuatro equipos de sonido, y el secretario de Protección y Vialidad, Juan Carlos Moreno Muñoz, informó que a partir del próximo lunes, en la segunda fase del programa, ya no se permitirá que los operadores conduzcan sin uniformes, y se prohibirán los polarizados y pinturas ofensivas.
Con la participación de 23 agentes de Tránsito (12 patrulleros, cinco motociclistas “Alfa” y seis elementos a pie) y 11 unidades móviles (seis patrullas y cinco motocicletas), así como seis policías preventivos con su respectiva unidad, el operativo de ayer se realizó de las nueve de la mañana a las 12:30 horas.
Moreno Muñoz indicó que se cubrirán todas las rutas y bloques de camiones del servicio público, por lo cual ya han estado en la colonia Vacacional, en la avenida Constituyentes y ayer en la Costera Miguel Alemán a la altura de la terminal marítima. La campaña será permanente y en distintos puntos de la ciudad, donde se ubicarán de manera sorpresiva para no alertar a los permisionarios y operadores.
Tras los primeros tres días de iniciados los operativos, ayer se obtuvo un resultado menor de infracciones al parecer porque los urbaneros ya están tomando conciencia de que deben sujetarse a los acuerdos que firmaron con el presidente municipal, apuntó el titular de la SPyV, quien comentó que los que más incurrieron en faltas esta vez fueron los microbuseros.
Añadió que a partir del lunes ocho de octubre, entrará una segunda fase del programa que contemplará otros puntos de la minuta signada entre el alcalde y los transportistas de los cinco bloques, como son el que los choferes porten uniformes, con pantalón color azul marino y camisa blanca, sin aretes y corte de cabello corto. No se permitirá que conduzcan en short o bermudas.
Otro de los aspectos que comenzarán a revisar a partir de la próxima semana, es que las unidades no traigan vidrios polarizados que obstaculicen la vista, ni tampoco pintas obscenas que atenten contra la moral y las buenas costumbres ciudadanas.

Llegarán más de 50 mdp para obra hidráulica, según el alcalde

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 3 de octubre de 2007.- El presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, informó que el viernes concretará con el secretario de Finanzas del estado la ayuda que llegará para el rescate financiero de la CAPAMA, de más de 50 millones de pesos que serán destinados a la planta potabilizadora del Cayaco, la planta tratadora de Aguas Blancas y los hundimientos registrados por los colectores de drenaje colapsados.
Al mismo tiempo, demandó la solidaridad de los trabajadores de la paramunicipal, “para que el organismo operador siga siendo autónomo y público; que no se privatice, porque vendrán más problemas económicos, seguirán bajándose los salarios y habrá más despidos”, advirtió el alcalde, entrevistado durante una visita que hizo ayer a las mujeres lavanderas de El Pasito.
En el predio donde les fueron demolidos sus lavaderos y están bajo la amenaza de quitarlas definitivamente del lugar por un supuesto propietario, Salgado Macedonio aclaró que aparentemente el terreno fue vendido por la pasada administración municipal, pero indicó que el Ayuntamiento no puede vender terrenos y menos a particulares.
De inmediato ordenó una investigación sobre la supuesta operación de compraventa, y consideró hasta ridícula la suma por la cual fue vendido el predio. “Doce mil pesos son una ganga, una risa, en esta zona el metro cuadrado está a mil pesos y aquí no son 12 metros, son muchos más”, expresó.
Ofreció respetar el origen que han tenido esos lavaderos públicos, destinados para que los utilicen las mujeres que sostienen a sus familias lavando ropa ajena. “Esto ha sido un bien del municipio, no se puede vender; en todo caso enajenar o dar para un uso público, pero con la autorización del Congreso del Estado”, dijo el alcalde.
Por lo tanto, precisó que van a citar a quien se dice dueño, para que en la Secretaría General explique el origen de la escritura que tenga en su poder. “Vamos a revisar el soporte que presente, porque no sé si además haya habido alguna aprobación de parte del Cabildo, porque de ahí pudo haber partido la irregularidad. El Ayuntamiento tampoco mandó demoler los lavaderos; se fincará responsabilidad para quienes lo hayan hecho”, remarcó.

CASO CAPAMA

Por otro lado, el primer edil informó que el viernes se reunirá con Carlos Alvarez Reyes, secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, para precisar la entrega de recursos que le serán inyectados a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco.
“Hay un buen anuncio; vienen recursos para la CAPAMA, del Prodder y Apazu; se van a destinar para la planta potabilizadora, para la tratadora de Aguas Blancas y para los hundimientos. Son 22 millones de pesos del Prodder y como 34 millones del Apazu”, especificó.
Luego aseguró que sigue adelante la reordenación administrativa en ese organismo, donde está pendiente el nombramiento de un nuevo director general que, recalcó, no vendrá del gobierno estatal sino que será una propuesta del presidente municipal.
“Y pido la solidaridad de todos para que la CAPAMA siga siendo paramunicipal; que no se privatice, que siga siendo libre y del pueblo. Necesitamos que los trabajadores sindicalizados, de confianza y supernumerarios, se solidaricen y vayamos apoyando porque vamos a seguir teniendo problemas económicos. Pero se les va a pagar, aunque con algunos retrasos. Yo no quisiera que se despidiera más gente, pero se está estirando la cuerda y se revienta por lo más delgado; entonces se van a seguir bajando los salarios y tiene que haber más despidos”, manifestó el primer edil.
En relación con el aumento a las tarifas, admitió que sigue pendiente una propuesta de elevarlas, “pero lo que tenemos que hacer es cobrar bien, ponernos cobrones; a los grandes morosos, a los hoteles y zonas residenciales, cortarles el servicio para que paguen; igual los que pagan 50 pesos al mes, que lo hagan porque tenemos una cartera vencida de más de 300 millones de pesos. Yo espero que no se incrementen las tarifas, porque luego lo toman algunos como bandera política para golpearnos; soy enemigo de subirle a los impuestos; prefiero que paguen los que deben”, anotó.

LOS DAMNIFICADOS

Por otra parte, dijo que todavía hay mucha gente afectada en la zona de humedales, que no ha recibido el apoyo necesario después de los daños ocasionados por la tormenta Henriette.
“Yo los invito para que vayamos juntos a México, al Fonden, a la Secretaría de Gobernación; estamos formando las comisiones, quienes gusten ir, para que allá nos digan cuándo van a llegar los recursos, porque nada más nos declararon como zona de desastre, tuvimos una afectación turística y no nos han mandado ni un peso”, externó.
En respuesta a las demandas planteadas ayer por los afectados en el Palacio municipal, apuntó que “ellos saben que el problema no es con el Ayuntamiento, sino con las desarrolladoras inmobiliarias, pero nosotros vamos a intervenir como podamos; ya me reuní con José Luis Soberanis, de la empresa Homex, para pedirle que cumplan, que respalden a los afectados”.

Hasta 20 casos por semana de dengue detectan en Acapulco: Diego

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 3 de octubre de 2007.- Luego de anunciar el inicio de brigadas médicas en las escuelas de Acapulco, para atender problemas dentales, visuales y de prevención de enfermedades entre los estudiantes de primaria, el presidente de la Comisión de Salud de la comuna porteña, Eduardo Diego Valderrama, aseguró que por la falta de recursos del Fonden, para fumigar las zonas inundadas, se ha propagado el dengue en los alrededores, detectándose en esos lugares un promedio de más de 20 casos a la semana, cuando el año pasado eran solamente 10 casos reportados.
Recordó que cuando pasó la tormenta “Henriette” por Acapulco, él advirtió que después de tres semanas iban a comenzarse a presentar muchos casos de esa enfermedad transmitida por un mosquito que se reproduce en la humedad precisamente, además de padecimientos gastrointestinales, respiratorios y hasta conjuntivitis en los ojos, por los residuos del polvo, haciendo que los casos se hayan incrementado en un 100 por ciento porque no ha habido las fumigaciones y prevenciones necesarias.
A la fecha, precisó, van 590 casos de dengue detectados, cuando a estas alturas el año pasado se habían registrado solamente 250 casos. El 43 por ciento de los mismos, son de dengue hemorrágico y el 57 por ciento dengue clásico.
Diego Valderrama señaló que los recursos extraordinarios que manejan tanto el Gobierno estatal como el municipal, han resultado insuficientes para atender esta contingencia de salud, por lo que urgen los apoyos federales a través del Fondo Nacional para Desastres Naturales.
Estimó que se requieren “por lo menos unos 50 millones de pesos para atender las campañas de fumigación, de abatización y de atención a los enfermos, pues no se ha podido controlar el mosquito que sigue reproduciéndose masivamente en esa zona afectada. El municipio apenas si está gastando tres millones de pesos, que resultarán insuficientes, y por parte del estado también anda por la misma cantidad”.
Con relación a las brigadas médicas que anunció ayer en conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Salud del Cabildo indicó que contará con el apoyo de los directores y maestros de las escuelas primarias, las cuales serán visitadas todos los viernes una por semana, con el apoyo de médicos particulares, odontólogos y oftalmólogos.
Se contará con el servicio de limpieza bucal y aplicación de fluor, pláticas sobre la prevención de enfermedades como el dengue y acerca de la nutrición, corte de cabello por parte de estilistas de algunas escuelas del puerto, así como chequeo de la vista para proporcionarles a los alumnos lentes.
“Se trata de un programa con el que implementaremos un método de salud integral para los niños de las escuelas públicas de Acapulco, donde hemos encontrado problemas de salud, de desnutrición, de deficiencias visuales y limpieza dental. Las consultas las llevaremos gratis y regalaremos algunos pares de lentes para quienes los necesiten”, expuso Diego Valderrama.

Atiende Cruz Ramírez demandas de grupos universitarios

2 de octubre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de octubre de 2007.- En ausencia del presidente municipal, el secretario general del Ayuntamiento, Florentino Cruz Ramírez, recibió dos comisiones de universitarios que realizaron ayer sendas marchas por la ciudad, recordando el movimiento estudiantil de 1968, las cuales le plantearon diversas demandas, comprometiéndose a atender el caso de un puente elevado, vigilancia policiaca y una cancha deportiva.
Por la mañana atendió a un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela Preparatoria número 27 de la Universidad Autónoma de Guerrero, encabezados por su director Jorge Robles Chávez, quienes le entregaron un pliego de tres peticiones, no sin antes bloquear por más de una hora la avenida Cuauhtémoc, a la altura del Palacio municipal, donde algunos provocaron desmanes y actos vandálicos contra automovilistas, a quienes les lanzaron diversos proyectiles, como piedras y botellas con agua.
“Fueron algunos muchachos ajenos a nuestra preparatoria, no los conocemos, quienes iniciaron esas acciones reprobables, pero ninguno de los policías que estuvieron presentes hicieron algo por detener a los conductores que también les echaron sus carros encima”, señaló el director Robles Chávez, quien deslindó también de los desmanes a los dirigentes perredistas Rosario Merlín García y David Molina Francisco, quien por cierto es catedrático universitario.
Al ser atendidos por Cruz Ramírez, se acordó que mañana se efectuará una reunión con el secretario de Protección y Vialidad, Juan Carlos Moreno Muñoz, y el director de Tránsito municipal, Víctor Manuel Cadena Macari, para precisar lo relacionado con la vigilancia policiaca y la seguridad vial que pidieron hacia la zona universitaria de la avenida Adolfo Ruiz Cortines.
En relación con el puente peatonal, así como la cancha deportiva, indicó el secretario general que podrían programarse presupuestalmente para el año próximo, aunque ya se iniciarán los estudios correspondientes para la construcción del puente, a la altura de la Unidad Académica de Psicología, en tanto que un terreno ubicado entre las preparatorias 2 y 27 podría ser habilitado para la cancha deportiva.
Al mediodía llegaron integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense, igualmente con mantas y pancartas, luego de haber efectuado una marcha de la Preparatoria número 7 hacia el Palacio Federal, para exigir becas económicas y alimenticias, ayuda para la renta de las 15 casas del estudiante ubicadas en Acapulco, descuento del 50 por ciento en el transporte urbano, entre otras demandas.
Rey Rosendo de Jesús, de la Casa del Estudiante Unión Regional, así como Marco Antonio García, consejero universitario suplente de la FEUG, señalaron que las becas alimenticias y económicas han sido reducidas, y les cancelaron la ayuda para el pago de rentas de las casas del estudiante.
El secretario general del Ayuntamiento se comprometió a servir de enlace con las autoridades universitarias y con el Gobierno del Estado, para buscar algún mecanismo de ayuda en esas peticiones, así como en el caso del 50 por ciento de descuento en el pasaje, pues ninguna de las demandas está en manos del Gobierno municipal.

Detienen a un camión urbano y un taxi colectivo por no tener documentos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de octubre de 2007.- Un camión urbano y un taxi colectivo de la zona conurbada fueron los primeros carros del servicio público de transporte detenidos por la Dirección Municipal de Tránsito, sobre el bulevar Vicente Guerrero, por circular sin ninguna documentación, y aplicó 47 infracciones por diversas violaciones al reglamento vial.
Además, como parte de los operativos para ordenar ese servicio, la Dirección Municipal de Ecología decomisó otros 10 equipos de sonido en igual número de unidades, levantando las actas correspondientes para que los propietarios puedan recuperarlos pagando el mismo valor de los aparatos, de acuerdo con el reglamento ecológico.
Esta vez el operativo se instaló sobre el bulevar Vicente Guerrero, a la altura del laboratorio estatal “Galo Soberón y Parra”, de Ciudad Renacimiento, donde participaron agentes de Tránsito, Policía Preventiva y personal de Ecología. Ayer no detuvieron a ningún “chalán”.
Víctor Manuel Cadena Macari, director de Tránsito municipal, precisó que las revisiones a vehículos del servicio público de transporte se efectuaron de las nueve de la mañana a las 12 horas, y que continuarán diariamente en sitios no anunciados para no poner en alerta a los urbaneros.
Sostuvo que esta labor es competencia exclusiva de las autoridades municipales, por lo que no participan con ellos ciudadanos comunes, pero observó que los operativos de ahora se han puesto en marcha como respuesta a las demandas de los usuarios del servicio, quienes se quejan de los abusos cometidos por los operadores de camiones, particularmente.
De parte de la Dirección Municipal de Tránsito, se aplicaron 47 infracciones a unidades que les faltaba algún documento, o por circular con las puertas abiertas, realizar ascenso y descenso de pasaje en lugares no permitidos, entre otras faltas.
Cadena Macari mencionó que detuvieron a un camión urbano de la ruta Vacacional Centro porque le faltaban todos sus documentos y el chofer no portaba licencia de conducir, así como también a un taxi de la zona conurbada color rojo con blanco, el cual circulaba sin placas.

Bloquean lavanderas la calzada Pie de la Cuesta; temen ser desalojadas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de octubre de 2007.- Medio centenar de mujeres que desde hace 37 años lavan ropa para mantener a sus familias, realizaron bloqueos intermitentes sobre la calzada Pie de la Cuesta, a la altura de El Pasito, para exigir solución a su problema debido a que el supuesto dueño, quien les mostró una escritura de hace 10 años, intenta cerrar el terreno y las mandó destruir los lavaderos.
Encabezadas por José Salgado Benítez, y apoyadas por la regidora de Convergencia, Rossana Agraz Ulloa, las lavanderas acompañadas de sus pequeños hijos y nietos exigieron la presencia del alcalde Félix Salgado Macedonio, con mantas y pancartas, pero aceptaron retirarse después de más de una hora de espera, no sin antes advertir que continuarán realizando movilizaciones hasta encontrar una solución al problema.
Señalaron que las escrituras mostradas por el supuesto dueño del terreno, de aproximadamente 200 metros cuadrados, Francisco Salas Ubaldo, son apócrifas y además datan presuntamente de hace 10 años, mientras que ellas tienen ahí más de 37 años, y desde entonces saben que el predio le pertenece al Gobierno municipal.
Salas Ubaldo apenas comenzó a pagar el impuesto predial hace un año, subrayó José Salgado, quien indicó que el ex alcalde Alberto López Rosas y el que fuera secretario general del Ayuntamiento, Francisco Javier Larequi Radilla, firmaron un documento mediante el cual vendieron el terreno a Francisco Salas.
Ahora lo que procedería, en caso de ser legal esa operación de compra venta, es la expropiación del predio, a favor de las mujeres lavanderas de El Pasito, apuntó a su vez la regidora Agraz Ulloa, quien ofreció llevar el asunto a la próxima sesión de Cabildo y de ahí al Congreso del Estado para su aprobación.Las inconformes comentaron que el pasado 21 de julio a las nueve de la noche, llegó Margarita Curd Solís para iniciar la destrucción de sus lavaderos públicos, en un intento por desalojarlas, y agregaron que ese predio también sirve de paso para las madres de familia que llevan a sus hijos al Jardín de Niños Bertha Guevara Calvo, quienes las apoyaron ayer en la manifestación.

Plantón de mujeres indígenas desalojadas del Parque de la Reina

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de octubre de 2007.- Mujeres indígenas que venden artesanías iniciaron un plantón a la entrada del Palacio municipal del Parque Papagayo, en protesta por el desalojo de que fueron objeto de parte de personal de Vía Pública el pasado lunes, cuando esperaban en la termina marítima la llegada de los turistas que vinieron en un crucero.
Encabezadas por Marcos Guevara Saavedra, dirigente de los indígenas radicados en Acapulco, más de 40 vendedoras de artesanías se apostaron en las escalinatas del recinto municipal, de donde aseguraron que no se moverán hasta que el presidente municipal Félix Salgado Macedonio les autorice por escrito vender en el Parque de la Reina.
“No estábamos vendiendo nada; nos desalojaron violentamente cuando tratábamos de realizar un evento cultural para darle la bienvenida a los turistas, a la cual el presidente quedó de llegar, pero no lo hizo y en cambio llegaron los de Vía Pública para desalojarnos”, externó Guevara.
Entrevistado sobre el caso, el director de Vía Pública, Juan García Costilla, desmintió que hayan desalojado de manera violenta a las vendedoras de artesanías del Parque de la Reina, pero aclaró que de parte del presidente municipal ni de alguna otra autoridad, se ha extendido permiso alguno para que se instalen en ese lugar.
Remarcó que ellas tienen asignados otros lugares, como la Plaza Politécnica y La Quebrada, entre otros accesos localizados a lo largo de la avenida Costera Miguel Alemán, pero no los ocupan y prefieren irse a vender a la terminal marítima, donde no se les va a permitir porque molestan a los visitantes extranjeros.
El funcionario mencionó que han recibido quejas no solamente de turistas, sino también de prestadores de servicios turísticos que igualmente se inconforman por la molestia que ocasionan a los paseantes desde su llegada por barco, ya que no los dejan tranquilos si quieren caminar por esa zona de esparcimiento.

Siguen los retrasos para pagar sueldos a empleados de la CAPAMA

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de octubre de 2007.- El encargado de la dirección general de la CAPAMA, José Maldonado Serrano, explicó que el retraso en el pago de salarios a algunos trabajadores se debió a que se interpuso un fin de semana en esta quincena, pero aseguró que ayer martes ya pudieron cobrar todos los de base, a excepción de los de contrato que podrán hacerlo hasta hoy miércoles.
Por su parte, un grupo de trabajadores sindicalizados encabezado por Oscar Mendoza Ramos, quienes protestaron vistiéndose de rojo y negro, negaron que ya hayan podido retirar en el banco sus quincenas, y acusan a su actual secretario general de la Sección XXVII del SUSPEG, sergio de la O Rodríguez, de no hacer nada por defenderlos porque tiene intereses que se lo impiden.
Maldonado Serrano indicó que debido al fin de semana no se pudieron hacer las transferencias bancarias necesarias para garantizar el pago de la quincena, por lo que hasta ayer en el día ya estuvieron en posibilidades de cobrar los 200 trabajadores de base, mientras que los de contrato y los funcionarios podrán hacerlo hoy miércoles, a más tardar.
Por otro lado, dijo que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco no ha recibido los recursos del Programa de Devolución de Derechos de parte de la Comisión Nacional del Agua, que son poco más de 22 millones de pesos, sin embargo, con recursos de la paramunicipal continuaron de manera emergente los trabajos de reparación de los colectores del drenaje colapsados en las calles Sonora y Vasco Núñez de Balboa.
Dijo que de los recursos del Prodder, se destinarán precisamente 11 millones de pesos en los trabajos de estos hundimientos ocasionados por los colectores y subcolectores que tronaron por el mal estado en que se encuentran, pero mientras llega ese dinero ya llevan un avance del 55 por ciento en las reparaciones de Vasco Núñez de Balboa y del 45 por ciento en la calle Sonora.

ADELANTARON 2 MDP DE CUOTAS SINDICALES

Oscar Mendoza, quien encabeza una planilla para las elecciones del nuevo comité ejecutivo seccional del SUSPEG en la CAPAMA, dijo que a la actual dirigencia que encabeza Sergio de la O le adelantó la administración dos millones de pesos por concepto de cuotas sindicales, con lo cual sangraron más la deteriorada economía del organismo operador.
De ello han exigido una explicación, pues no están de acuerdo que ese dinero de las cuotas se utilice para otros fines, como el apoyo que el aún secretario general otorga a Nabor Santiago Liborio, otro de los aspirantes a sucederlo en la dirigencia sindical.
Señaló también que la administración de la paramunicipal adeuda 300 mil pesos al Fonacot, por lo que los trabajadores ya comenzaron a tener problemas con las mueblerías y demás casas comerciales donde adquieren los créditos.
“En los más de 20 años que tenemos no habíamos sufrido un problema como éste de que se atraviesa un fin de semana y no podemos cobrar nuestras quincenas, porque siempre depositan o hacen las transferencias con anterioridad, y en este caso debimos haber comenzado a cobrar desde el viernes pasado. Eso lo sabe Sergio de la O, pero se ha hecho cómplice de los funcionarios”, manifestó Mendoza Ramos.Por último, especificó que quienes tienen apellidos con las letras de la W a la Z, son los que todavía ayer no podían cobrar sus sueldos, y ese mecanismo de selección para poder cobrar fue establecido por el actual jefe de Recursos Humanos, Enrique Malo Bahena, por lo que amenazan con hacer una demanda por retención de salarios, ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.