Anuncia Félix Salgado caravana a México para exigir recursos del Fonden

29 de septiembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de septiembre de 2007.- Debido a que quienes manejan el Fonden solamente enviaron para Acapulco 16 millones de pesos, de una petición documentada que fue de 300 millones de pesos para atender los daños causados por la tormenta “Henriette”, el alcalde Félix Salgado Macedonio anunció que la semana entrante encabezará una caravana a la ciudad de México, con gente afectada por el meteoro, para reclamar más recursos.
Luego de encabezar un “boteo” en la colonia Cumbres de Llano Largo, donde se construirá un muro de contención para rehabilitar el tramo donde se cortó media carretera, a raíz de un deslave provocado por las intensas lluvias del citado fenómeno meteorológico, el presidente municipal consideró ofensivo declarar a esta ciudad como zona de desastre, “ahuyentando al turismo, sólo para que nos mandaran una bicoca”.
Acompañado de los directores de Obras Públicas y de Conservación y Mantenimiento, Artemio Solís Romero y Penélope Tavares Torres, así como el delegado municipal Francisco Cortés Cadena, el primer edil se reunió con decenas de habitantes de esa colonia, a quienes explicó que la obra del muro fue contemplada dentro de las peticiones que le hicieron llegar a los responsables del Fondo Nacional para Desastres Naturales.
Sin embargo, agregó, la propuesta fue rechazada como muchas otras donde se registraron inundaciones, deslaves y hundimientos ocasionados “por un fenómeno de la naturaleza, porque nadie hizo esto, lo hizo la tormenta, y como éste tenemos muchos casos en Acapulco que no podremos atender con sólo 16 millones de pesos. El gobierno federal nos tiene que apoyar con ese fondo, porque para crearlo nos pellizcan los presupuestos a los estados y municipios”.
Reprobó la declaratoria de Acapulco como zona de desastre, sin el respaldo suficiente, “porque nada más nos causaron un impacto turístico negativo a nivel nacional e internacional. Malévolamente no nos reconocieron todos los desastres ocasionados, y por eso voy a ir la próxima semana; voy a llevar fotos y gente afectada, porque al municipio no le alcanza el presupuesto para esto”.
Comentó que, por ejemplo, de los recursos del Prodder (Programa de Devolución de Derechos) que maneja la Comisión Nacional del Agua, de los cuales le llegarán 22 millones de pesos que la Conagua le debe al municipio, “ya tenemos contemplado destinar 11 millones de pesos para reparar el colector y los subcolectores colapsados, donde hubo hundimientos severos”.
Ante decenas de habitantes de Cumbres de Llano Largo, dijo estar molesto porque no le reconocieron todos los recursos que solicitó del Fonden. “Se están haciendo güeyes con pichicaterías, pero en Acapulco hay toro, que es diferente, así que voy a ir la próxima semana y que me disculpen los de las marchas y bloqueos, porque no los podré atender unos dos o tres días”, expresó el alcalde.
Pero mientras tanto, les dijo, los trabajos del muro de retención en ese tramo carretero deben iniciarse, y para ello conjuntaron aportaciones funcionarios municipales y vecinos de la colonia, reuniéndose ayer mismo seis toneladas de cemento y cuatro carros de arena, que con la mano de obra y piedras del mismo lugar darán comienzo a la obra.
En el mismo acto, el presidente municipal organizó un “boteo” entre los conductores de vehículos que pasan por ese camino, el cual abrió con su aportación de 500 pesos, y que durante los primeros minutos lograron reunirse casi dos mil pesos, tarea que continuarán los colonos todos los días.
Salgado Macedonio manifestó que aprovechará su próxima visita a la ciudad de México “para cabildear con los diputados federales de todas las fracciones, lo relacionado con el presupuesto para la Comisión Nacional del Agua, porque quiero que le den más recursos y que éstos lleguen a Acapulco, para el saneamiento integral”.Antes de visitar Cumbres de Llano Largo, el primer edil de Acapulco inauguró la pavimentación de 1,050 metros cuadrados de la calle Silvestre Castro, en los límites de las colonias Juan R. Escudero y Alta Cuauhtémoc, donde se invirtieron un millón de pesos.

Ramón Díaz Tornez ya es candidato para dirigir la CNC de Guerrero

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de septiembre de 2007.- El regidor campesino Efraín Dorantes Vélez informó que se aplazó la fecha para las elecciones en la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, del 30 de septiembre para el 14 de octubre, tras la aceptación de otro candidato a la presidencia de esa organización cenecista, que demanda al gobierno y a los diputados contemplar mayores recursos para el campo en el presupuesto de egresos 2008.
Luego de que José Ramón Díaz Tornez abrió su campaña ayer en la población Las Vigas del municipio de San Marcos, como el aspirante más fuerte para dirigir la Liga de Comunidades Agrarias del estado, Dorantes Vélez informó que la Comisión Nacional de Procesos Internos de la CNC, emitió finalmente un dictamen favorable que permite la participación del presidente de la Unión de Pueblos y Ejidos del Estado de Guerrero, en las elecciones que se prorrogaron para el día 14 de octubre.
El otro candidato es Rafael Higuera Sandoval, ex alcalde de Coyuca de Catalán, quien se ha dedicado a defenestrar a Díaz Tornez porque sabe que en las votaciones no tiene nada que hacer, porque el dirigente de la UPEEG está más identificado con los campesinos de las siete regiones del estado.
Puntualizó el regidor de la CNC que José Ramón ya es oficialmente candidato, por lo que habrán elecciones, y desmintió lo declarado anteayer por Higuera Sandoval, que en un afán por querer ganar “en la mesa” esta elección, propaló la noticia de que la Comisión Estatal Electoral Campesina lo había declarado candidato único, anulando el registro de su contrincante.
Díaz Tornez estuvo ayer sábado en Las Vigas, donde se reunieron cerca de 2 mil campesinos para manifestarle su respaldo, y el próximo 12 de octubre estará en La Sabana, municipio de Acapulco.
Una de las principales demandas que le plantearon al presidente de la UPEEG, es que gestione la rehabilitación de cientos de hectáreas de canales de riego que se encuentran actualmente subutilizadas tanto en la Costa Chica como en Tepecoacuilco y Cutzamala de Pinzón, para que los campesinos puedan aprovechar ese sistema y cultivar más granos básicos.
También le pidieron que exija mayores recursos para el campo el próximo año, y que se otorguen mayores precios de garantía para el coco, la papaya, sandía y otras frutas de la región, cuyos productores actualmente se encuentran abandonados por parte de los tres niveles de gobierno.

Piden regidores aplicar medidas más drásticas contra los camioneros

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de septiembre de 2007.- Regidores de las distintas fracciones demandan que se amplíe la minuta de acuerdos entre el Gobierno municipal y los transportistas, con la participación del Cabildo, pues consideran que la firmada el pasado viernes “se quedó corta”, ya que faltaron muchas observaciones acerca de las irregularidades cometidas por los camioneros, como el caso de que no respetan las paradas, que rebasan en segundo y tercer carril, y que circulan a velocidades inmoderadas, entre otras.
El regidor por Convergencia, Armando Tapia Moreno, presidente de la Comisión de Transportes; Rodrigo Ramírez Justo, del Partido Revolucionario Institucional; Martha Ramírez Aquino, del Partido de la Revolución Democrática; y Celso Sánchez Castillo, de Acción Nacional, coincidieron en que para comenzar debe aplicarse estrictamente el actual reglamento de Tránsito, pues en esa norma se contempla la mayoría de los puntos discutidos entre el alcalde Félix Salgado Macedonio y los dirigentes transportistas.
“Si se obligara a los agentes de Tránsito a que cumplan realmente con su obligación y dejen de recibir mordidas, los choferes de los camiones urbanos anduvieran también derechitos, pero hay componendas y cochupos entre ambos, por eso nunca se ha hecho respetar el reglamento”, subrayó Ramírez Justo.
Martha Ramírez señaló que los accidentes provocados por los operadores de autobuses del servicio público se originan sobre todo por la alta velocidad con la que manejan, y de manera irresponsable rebasan en segundo y hasta en tercer carril, sin detenerse si se les atraviesa un peatón. “No he visto que algún agente de Tránsito detenga a los urbaneros cuando hacen esto; es más, los dejan que jueguen carreritas peligrosamente por todas las avenidas”, anotó.
Tapia Moreno indicó que la mayoría de los acuerdos sostenidos el viernes con el presidente municipal vienen señalados en el propio reglamento de Tránsito, pero a pesar de que se han retomado en varias minutas firmadas, hasta la fecha no se han hecho cumplir al pie de la letra, y como consecuencia de esa impunidad con la que actúan los choferes de camiones, es que siguen sucediéndose las tragedias.
Para Sánchez Castillo, una minuta más de acuerdos es “como un disco rayado”, porque los transportistas solamente se comprometen pero no respetan ningún convenio, mucho menos el reglamento, además de que, observó, esas medidas en realidad corresponde imponerlas al Gobierno del Estado, por conducto de su dirección de Transportes.
Agregó que se levantó un estudio de aproximadamente 74 paraderos de camiones, pero éstas no están bien señaladas y además no se respetan, porque los conductores se detienen para el ascenso y descenso de pasajeros “donde se les da la gana”.

Respaldan normalistas la asignación de plazas para maestros por promedio

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de septiembre de 2007.- Integrantes de la Asociación Guerrerense de Egresados Normalistas pertenecientes a siete de las nueve escuelas normales de la entidad, realizan en Acapulco labor de información para respaldar la asignación de plazas para maestros mediante los promedios generales de aprovechamiento, y rechazan las acciones radicales de los normalistas de Ayotzinapa, quienes señalan es la que tiene los más bajos promedios.
A la redacción de este diario llegó un grupo de normalistas encabezado por Héctor Morales Navarrete, quien precisó que andan recorriendo además de Acapulco los municipios de Chilpancingo, Iguala y Teloloapan, para después continuar por otras localidades, “preocupados por la mala imagen que la ciudadanía se ha formado de nosotros los normalistas, a raíz de la toma de instalaciones de radio, bloqueos de la autopista y enfrentamientos con la policía, por parte de los compañeros de Ayotzinapa”, externó.
Indicó que su forma de lucha es por la vía del diálogo y el convencimiento, tratando siempre de alcanzar acuerdos pacíficamente y sin afectar a terceras personas.
Mostró un documento enviado al gobernador del estado, a quien le brindaron su “total apoyo y reconocimiento” por la decisión de otorgar las plazas para maestros en base a los promedios de aprovechamiento de los egresados normalistas, y apuntó que al menos las siete normales a las que ellos pertenecen han venido obteniendo promedios de 9.9 hacia abajo, mientras que la de Ayotzinapa alcanza un máximo de apenas 8.7 de promedio.
“Nosotros estamos a favor de que se privilegie el esfuerzo académico y la constancia en el trabajo de aulas, no que se caiga en los chantajes y las presiones”, manifestó el normalista, quien mencionó que el presidente de su agrupación, a la cual están afiliados unos 350 miembros, es Jaime Méndez Muñoz.
Recordó que a principios del presente mes de septiembre se abrió la primera etapa del proceso de entrega de plazas, con una remesa de 90 para las nueve normales de la entidad, correspondiéndoles en promedio 10 a cada una, en base a sus promedios, y está programada la segunda fase para el mes de octubre, con otro número similar, de acuerdo con las pláticas sostenidas con el secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero.
Habló también de que han estado realizando tareas voluntarias en varias escuelas, a manera de labor social, como son las de limpieza, pintura, poda de árboles y de maleza; campañas de promoción de los derechos humanos y de salud, entre otras actividades, las cuales les han sido reconocidas por los directores de los planteles educativos.

Piden permiso mujeres indígenas para vender en la terminal marítima

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de septiembre de 2007.- Mientras las artesanas indígenas radicadas en Acapulco comenzaron a vender en el Parque de la Reyna, de la terminal marítima de pasajeros, donde este lunes llega el tercer crucero de la temporada que recién comenzó, y se preparan para los festejos del Día de la Raza con una marcha para demandar espacios donde puedan ofertar sus artesanías, el director de Vía Pública, Juan García Costilla, advirtió que todavía no están autorizadas para vender en ese lugar, por lo que se iniciarán operativos para retirarlas.
Un grupo de mujeres indígenas le solicitó al presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, que les permita vender sin problemas en la terminal marítima, y recibieron por respuesta que la petición será analizada entre varias representaciones de artesanos indígenas que quieren lo mismo, a fin de que se pongan de acuerdo y ninguna quede fuera.
Convinieron en que dentro del programa de reordenamiento de espacios, y por cuestiones de imagen turística, no pueden apostarse todas en esos sitios para ofrecer sus artículos artesanales a los visitantes, sin el permiso correspondiente, y por ello solicitaron hablar con el presidente municipal.
Mencionaron que al inicio de la presente temporada de cruceros no les han permitido vender en la terminal, cuando ya llegaron los dos primeros trasatlánticos, pero esperan que a partir del lunes ya puedan hacerlo, cuando arribe el tercero de la temporada.
Su propuesta es que les permitan vender por grupos de cinco vendedoras, y ellas se comprometen a mantener los espacios que ocupen limpios, así como el Malecón, la plaza Juan Alvarez y la plazoleta de La Quebrada, donde también les permiten vender por las noches, porque de esa manera dignificarán su trabajo también.
Puntualizaron que buscan conservar sus orígenes culturales y darlos a conocer a la gente, tanto residentes como visitantes, por lo que a partir de la próxima semana darán recibimientos a los turistas con eventos culturales y folclóricos propios de sus pueblos indígenas.El día 12 de octubre, cuando se celebre el “Día de la Raza”, efectuarán una marcha del Parque Papagayo hacia la avenida Cuauhtémoc y Universidad, donde se encuentra la estatua de Cuauhtémoc, para hacerle un homenaje al último emperador azteca, recibiendo el “equinoccio” en punto de las 12 horas, y reclamar espacios para poder ofrecer sus artesanías, ya que todavía se consideran un sector marginado.

Mueren tres menores al caerles un talud de tierra en su casa, por las lluvias

1 de septiembre de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 1 de septiembre de 2007.- Cuando se disponían a tomar café, a las 7:25 horas de ayer, padre y madre escucharon un estruendo en la recámara donde dormían sus tres hijos menores de edad, en la parte alta de la colonia El Mirador de El Coloso, una zona de alto riesgo, los cuales perecieron al caerles encima una pared de su casa, como consecuencia de un deslave del cerro.
De acuerdo con el reporte del primer oficial de la Policía Preventiva Municipal, Bladimir López Beltrán, los señores José Castañeda López y Reina Antonieta Bernardino, de 40 años de edad, de oficio albañil y ella dedicada a la venta de tamales, fueron sorprendidos por la tragedia de perder a sus hijos cuando se encontraban en la sala-comedor disponiéndose a tomar un café, mientras los menores estaban durmiendo plácidamente en la recámara, por ser un fin de semana.
Fue entonces que se dejó escuchar un fuerte ruido, y al mismo tiempo su humilde vivienda fue inundada de tierra y lodo que venía del cuarto de los menores, sobre el cual cayó la pared, que se vino abajo a consecuencia de las lluvias, sepultando a Janet, José Manuel y Diego Castañeda Bernardino, de 16, 12 y 11 años de edad, quienes perecieron al instante.
La vivienda está construida en las faldas de un cerro de la parte alta del Mirador Coloso, sobre un cauce pluvial considerado como zona de alto riesgo y conocida como Área 5, en los límites con la colonia Ampliación Coloso, con tabique y techo de madera y láminas de cartón. En el cuarto se apreciaba una de las columnas colada y terminada, pero la otra se encontraba a medio terminar, por lo que la pared estaba debilitada.
Al lugar llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos, quienes procedieron a retirar los escombros de la pared derribada, para poder sacar los cuerpos de los menores de edad, apoyados por elementos de la Armada, y una vez rescatados los familiares se opusieron a que las víctimas fueran trasladadas al Servicio Médico Forense.

Pescada roca sepulta una vivienda; mueren un hombre y sus dos hijos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 1 de septiembre de 2007.- Una pesada roca de más de 50 toneladas de peso se vino abajo en la colonia Ampliación Miguel de la Madrid, zona de alto riesgo, aplastando dos viviendas en una de las cuales se encontraban dormidos un carpintero y sus dos hijos menores de edad, de los que hasta la tarde de ayer había sido rescatado solamente uno de 14 años, por personal de Protección Civil y vecinos voluntarios.
Mateo Quiroz, habitante de ese lugar, reveló que la tragedia ocurrió aproximadamente a las 11 de la noche del viernes, cuando la pesada mole, de unos 15 metros de diámetro por seis metros de altura, rodó desde la parte alta de la calle Granjas, ante el reblandecimiento de la tierra, cayendo sobre las viviendas que se encuentran a la orilla del arroyo de esa colonia, que creció con las fuertes lluvias.
Porfirio Ortiz Nicolás, de 35 años de edad y de oficio carpintero, se encontraba en una de las recámaras de su casa de material, mientras sus dos hijos, Porfirio y Francisco Ortiz, de 14 y 10 años respectivamente, dormían en otra habitación, los cuales quedaron sepultados bajo la enorme roca.
A esa hora siete vecinos se reunieron para tratar de auxiliar a las víctimas, pero nada pudieron hacer durante toda la noche, debido a la intensa lluvia. “Aquí nos quedamos en el taller de Porfirio y después adentro de la iglesia, porque cuando vinieron los bomberos nos dijeron que nada se podía hacer hasta que se calmara el agua”, expresó Mateo Quiroz.
Comentó que el carpintero tenía viviendo en ese lugar aproximadamente 17 años, y que estaban concientes de que era una zona de alto riesgo, porque incluso anteriormente les habían informado del peligro que corrían.
Agregó que recientemente se enfermó la esposa de Ortiz Nicolás, quien se encuentra internada en el Hospital General de Acapulco, donde se estaba quedando por la noche para cuidarla, pero en esta ocasión le tocó el turno a la hija mayor, que salvó su vida por irse a cuidar a su madre.
También se salvaron los suegros de Porfirio, quienes se encontraban en otra habitación que no alcanzó a aplastar la roca, y pudieron salirse con vida. El cuerpo de Porfirio Ortiz, de 14 años de edad, fue rescatado la tarde de ayer por el personal de Protección Civil y vecinos voluntarios, que trabajaron a pico y pala durante varias horas removiendo la tierra por debajo de la roca.