Suspenden clases debido a la tormenta "Henriette"

31 de agosto de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 31 de agosto de 2007.- Inundaciones regulares en varias colonias, así como en las avenidas Costera Miguel Alemán y Cuauhtémoc, además de la suspensión de clases, ocasionó la tormenta tropical Henriette en Acapulco, lo cual propició que el Consejo Municipal de Protección Civil se reuniera de emergencia, para tomar las providencias ante los posibles daños, cerrándose el puerto a la navegación y activando los más de 70 refugios temporales con que se cuenta.
El meteoro, que podría convertirse en un huracán durante su trayectoria por las costas del Pacífico, en dirección hacia el estado de Jalisco y Baja California, estuvo anoche a 80 kilómetros de distancia del puerto de Acapulco, cercano a Zihuatanejo, donde podría pegar de lleno este sábado, generando lluvias intensas y nubosidades, vientos hasta de 75 kilómetros por hora y rachas de 90 kilómetros por hora.
La precipitación pluvial que rebasó los 70 milímetros, ocasionó ayer inundaciones medianas en las colonias Emiliano Zapata, Arroyo Seco, unidad habitacional Luis Donaldo Colosio, Llano Largo y Puerto Marqués, donde se metió el agua al panteón del poblado causando daños a las tumbas.
Así también, generó altos índices de turbiedad en el agua que llega a la presa de La Venta, y elevó sus niveles, lo cual originó que la Comisión Federal de Electricidad decidiera de manera emergente abrir las compuertas de vertederos y arenaderos, sin previo aviso a la CAPAMA, lo que propiciará que nuevamente se suspenda el servicio de agua potable a las partes media y alta de la ciudad, porque la paramunicipal tuvo que parar sus bombas del sistema Papagayo II.
El presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, abogó por la cultura de la protección civil entre la población acapulqueña, sobre todo las familias que viven en zonas de riesgo y alto riesgo, que podrían sufrir algún problema porque se han registrado deslaves en varias colonias de las partes altas, donde se reblandece la tierra y provoca la caída de árboles, y llamó a toda la ciudadanía a extremar precauciones.
La reunión se llevó a cabo en sala del Cabildo Juan R. Escudero, del Ayuntamiento de Acapulco, y fue encabezada, por el alcalde Félix Salgado, quien funge como presidente del Consejo Municipal de Protección Civil, así como el secretario general, Florentino Cruz Ramírez, quien es secretario ejecutivo, sesión a la que también asistieron autoridades de los diferentes ámbitos de gobierno.
El puerto de Acapulco fue cerrado a la navegación de embarcaciones menores, colocándose la bandera azul y amarilla, por lo que se recomienda a quienes tienen contemplado efectuar actividades en alta mar, que extremen sus precauciones.
Ahí mismo, el alcalde Salgado Macedonio instruyó a funcionarios de su gabinete a concentrar a su personal y a realizar recorridos por diversos puntos de la ciudad, ello con la finalidad de constatar las afectaciones que pudiesen ocasionar, así como atender de manera inmediata con maquinaria pesada los incidentes que se presenten.

ABREN COMPUESTAS EN LA PRESA DE LA VENTA

Como consecuencia del empeoramiento de las condiciones climáticas y el aumento sostenido del nivel de agua que llega a la central hidroeléctrica La Venta, la Comisión Federal de Electricidad se vio en la necesidad de abrir las compuertas de vertederos y areneros en dicha central, a partir de las tres de la tarde de ayer.
Así lo dio a conocer el jefe de Comunicación Social de la División Centro Sur de la CFE, Raúl Gómez Cárdenas, quien explicó que el nivel de agua y el lodo que llegan a la central habían aumentando más de lo técnicamente aceptable, haciendo necesaria la apertura de compuertas.
Sin embargo, explicó que el nivel de agua que está desalojando la presa es apenas el 10 por ciento de lo que puede desalojar en condiciones críticas, por lo que se espera que la afectación que esto ocasione se mantenga dentro de lo razonable, dada la gravedad del caso.
A este respecto, indicó que no hubo aviso previo a CAPAMA y autoridades, pues fue hasta el último momento que, al aumentar constantemente el agua que llega a la central, el CENACE (Centro Nacional de Control de energía) autorizó la apertura de compuertas. Informó que en estos momentos CAPAMA se encuentra ya enterada de la situación.
El funcionario indicó que, ante la cercanía de la tormenta tropical Henriette, que anoche estuve cerca de Acapulco, es previsible que el nivel de las aguas del río se mantenga o aumente, por lo que no es posible precisar aún la hora en que serán cerradas las compuertas.
Finalizó diciendo que la apertura también se hace a petición del poblado de Omitlán, el cual, ante la posibilidad de una inundación por exceso de precipitaciones fluviales, también solicitó el desalojo de agua en la central.

La CNA debe apoyar con recursos para rehabilitar la planta tratadora de Aguas Blancas: Félix

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 31 de agosto de 2007.- La planta tratadora de Aguas Blancas será objeto de una rehabilitación total, con una inversión de 400 millones de pesos, de los cuales los gobiernos estatal y municipal pedirán a la Conagua que aporte por lo menos 200 millones de pesos para iniciar los trabajos este mismo año, dijo el alcalde Félix Salgado Macedonio, quien indicó que no responderá al ultimátum porque ya no será necesario debido a que conjuntamente con el gobernador sostendrán una reunión con el titular de la CNA.
Salgado Macedonio insistió en la necesidad de que el Gobierno federal apoye con recursos para el saneamiento integral de la bahía, por lo cual han solicitado una entrevista entre él y el gobernador del estado, con el director general de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, que podría producirse la próxima semana, y en esa circunstancia es posible que se llegue a un acuerdo para la firma del convenio de colaboración tripartita, que permite aminorar las descargas de aguas residuales crudas al mar.
Señaló la posibilidad de que la reunión se lleve a cabo en este puerto, ya que esa es la forma como el Gobierno federal a través de la Conagua demuestre que quiere ayudar a Acapulco, y qué mejor ocasión que ésta, cuando se trata de una contingencia por la carencia de recursos para rehabilitar las plantas de tratamiento de aguas negras, y la necesidad de construir colectores que conecten los drenajes que actualmente descargan de manera directa a las aguas de la bahía.
Dijo el alcalde que ya no será necesario hacer un reclamo por escrito para contestar al ultimátum dado por funcionarios de la CNA para que corrija a la CAPAMA de las deficiencias de la planta de Aguas Blancas, porque precisamente con la entrevista que sostendrán con el director general del organismo federal, la advertencia quedaría sin efecto dándole un giro distinto a las relaciones entre ambas instancias de gobierno.
El primer edil mencionó que en la reunión sostenida con el Ejecutivo estatal no solamente abordaron el tema de la CNA y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, sino también otros referentes a varias obras públicas que tienen pendientes de realizar en Acapulco, como la continuación de la Vía Rápida hasta la avenida Ejido, la repavimentación de la Adolfo Ruiz Cortínez, un paso elevado que conecte a la Cuauhtémoc con la avenida Universidad, y el reencarpetado asfáltico de los bulevares Cruces-Cayaco, Cayaco-Glorieta de Puerto Marqués y Glorieta-Aeropuerto, que están en pésimas condiciones.
Luego recordó que él siempre admitió que la planta tratadora de Aguas Blancas trabajaba al 30 por ciento, y que para poder hacerlo al 100 por ciento se requiere cambiar totalmente el sistema de tratamiento actual, con una inversión estimada de 400 millones de pesos, por lo que le pedirán al titular de la Conagua que aporte por lo menos 200 millones de pesos, de manera emergente, para subsanar esas deficiencias y continuar con todo un programa de saneamiento integral, en el que se requerirán más de mil millones de pesos.
El presidente municipal fue entrevistado luego de presidir una reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, con motivo de los embates de la tormenta tropical “Henriette” en Acapulco, celebrada en el Ayuntamiento, donde posteriormente sostuvo una entrevista con el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana de Los Angeles, George Bolaños, quien le planteó algunas propuestas de inversión y programas de apoyo en materia turística para Acapulco, manifestándole el interés que existe entre empresarios radicados en aquella ciudad estadounidense, para venir a invertir a este puerto.
Más tarde, Félix Salgado se trasladó al Centro Internacional Acapulco para convivir con los empleados municipales en la celebración del Día del Servidor Público, donde cantó y bailó con algunas trabajadoras, además de encabezar una rifa de regalos y la entrega de bonos económicos para los 2 mil sindicalizados.

No procede un amparo del gobierno municipal contra la Conagua

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 31 de agosto de 2007.- No procedería un amparo contra el ultimátum dado por la Comisión Nacional del Agua, porque el Ayuntamiento no es un ciudadano afectado, ya que los amparos solamente son para cuando se violan las garantías de los individuos, señalaron abogados entrevistados acerca del caso de la CAPAMA y la planta tratadora de Aguas Blancas.
José Luis Gallegos Peralta, conocido abogado de empresas, comentó que el amparo se demanda cuando hay una violación a las garantías individuales por parte de alguna autoridad, y en este caso no procede porque el supuesto demandante, el Ayuntamiento de Acapulco, es gobierno. El juicio de amparo, recalcó, es un instrumento jurídico creado en favor de los gobernados del Estado mexicano, que tiene por finalidad "hacer respetar los imperativos constitucionales en beneficio de aquellos"; esto es, sus garantías individuales.
Lo que debe hacer el alcalde de Acapulco y la CAPAMA, es cumplir con el ordenamiento de la Conagua y corregir las deficiencias que pudiera haber en el sistema de tratamiento de la planta de Aguas Blancas, porque de ahí salen crudas casi en su totalidad hacia la playa Olvidada, añadió el profesionista.
Consideró que no hay porqué contestar el ultimátum dado por el organismo federal, ya que debe actuarse cuanto antes para evitar que siga contaminándose el mar y consecuentemente se deteriore más la imagen turística del puerto de Acapulco. Contestar la advertencia y ampararse es solo una muestra de que no se quieren corregir las fallas, aseveró Gallegos Peralta.
Isidoro Rosas González, ex presidente de la Barra de Abogados, por igual calificó de ridícula la intención de solicitar un juicio de amparo, y apuntó que tanto el gobierno estatal como el municipal, deben ponerse de acuerdo y trabajar por el saneamiento de la bahía, con los recursos que tengan disponibles, para que así el gobierno federal también haga lo propio.
Dijo que en todo caso, el Ayuntamiento de Acapulco podría ampararse contra un embargo por parte de la Secretaría de Hacienda, pero no por incumplir con su responsabilidad de darle tratamiento a las aguas residuales, a efecto de que cuando éstas lleguen a playa Olvidada no contaminen.

Decomisan material pornográfico que vendían ambulantes afuera de escuelas

29 de agosto de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de agosto de 2007.- Personal de Vía Pública decomisó más de mil películas piratas pornográficas que eran exhibidas abiertamente al público en la zona escolar de Las Cruces, las cuales serán puestas a disposición de la delegación de la Procuraduría General de la República.
Junto con esos videos “XXX”, exclusivos para adultos, también fueron asegurados unos 3 mil discos compactos de audio y video también piratas, entre 70 locales semifijos que se encuentran ubicados sobre el boulevard Vicente Guerrero, a la altura de los planteles del Cetis 116, Conalep plantel II, entre otros, informó el director de Vía Pública, Juan García Costilla.
Indicó que debido a la falta de personal –solamente cuenta con 30 inspectores, de los cuales cinco están de permiso o tienen vacaciones-, el operativo no tuvo los resultados deseados, luego de que maestros y padres de familia solicitaron su apoyo, pues además los vendedores mantienen elevado el volumen de sus aparatos de sonido donde reproducen la música.
El decomiso de 4 mil 200 artículos se realizó luego de que los comerciantes hicieron caso omiso a los llamados de atención que en reiteradas ocasiones efectúo la autoridad municipal, consistente en el retiro de la mercancía de la vía pública.
A solicitud de profesores, directores y padres de familia de instituciones educativas ubicadas en esa zona de la ciudad, el decomiso de dichos artículos se efectuó previa autorización de la Procuraduría General de la República, y de esa manera se convierte en un aviso para quienes realizan la venta de discos compactos de audio y video pornográficos, para que entiendan que no se puede ejercer la venta de ese tipo de artículos, porque el Ayuntamiento va seguir actuando.
Sobre el particular, el secretario general del Ayuntamiento de Acapulco, Florentino Cruz Ramírez, declaró que quien reincida en la venta de ese tipo de productos en aquella zona de la ciudad, se le iniciará proceso jurídico.
Los artículos que fueron decomisados serán entregados a los responsables de la delegación de la Procuraduría General de la República.

Falta apoyo de la federación hacia los ayuntamientos: Salgado Macedonio

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de agosto de 2007.- El presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, aseguró que “hay eficacia y eficiencia” en el Gobierno municipal y la CAPAMA, “lo que hace falta es el apoyo federal que debiera llegar con recursos extraordinarios más allá de los programas establecidos de peso por peso que no tenemos”, agregó.
Ante regidores, funcionarios municipales y ciudadanos de Iguala, encabezados por su presidente municipal Antonio Jaimes Herrera, reunidos en el Ayuntamiento de esa ciudad, cuna de la Bandera Nacional, el alcalde de Acapulco, quien realizó una visita de intercambio acompañado de regidores del PRD, Convergencia y PAN, abordó el tema del agua potable y señaló que los problemas que enfrenta la CAPAMI (Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala), “son los mismos de CAPAMA, lo único que cambian son las letras; hay desabasto de agua, falta más infraestructura y recursos económicos”, anotó.
Y desde allá hizo el llamado: “Hace falta que Conagua nos respalde, que la Semarnat nos apoye con más dinero, porque eficacia y eficiencia hay, lo que hace falta es el recurso federal que debiera llegar con recursos extraordinarios mas allá de los programas establecidos de peso por peso que no tenemos. Ellos tienen muchos pesos en México, pero hace falta que los bajen hacia los municipios que enfrentan problemas financieros, por estas grandes ciudades que cada vez demandan más servicios”.
Salgado Macedonio expresó que existen similitudes en las mejoras y en las deficiencias de las administraciones municipales, “los cuales están en constante crecimiento y todavía demandan más servicios”, enfatizando la necesidad de mejorar los sistemas de agua potable donde los gobiernos municipales requieren del apoyo de la federación, con recursos extraordinarios.
Su visita obedeció a un intercambio de experiencias de trabajo establecido entre las administraciones municipales de Iguala y Acapulco, y en atención a la visita que hiciera anteriormente el alcalde de Iguala al puerto de Acapulco.
“El propósito de nuestra visita es recoger de ustedes sus experiencias como Gobierno municipal. Hace unos días tuvimos su grata presencia en el puerto de Acapulco, donde se pudo mostrar cómo funciona nuestra administración, sobre todo en la captación de ingresos y de servicios públicos municipales; cómo se recoge el impuesto y cómo lo aplicamos. En este intercambio de experiencias se aprende mucho, en el tema de seguridad, de servicios públicos y del agua potable”, señaló el alcalde Félix Salgado.
Por último, felicitó a Antonio Jaimes y a su equipo de trabajo por los logros que han tenido en la modernización de Iguala, además de reiterar la disposición de trabajar conjuntamente los gobiernos de Acapulco e Iguala, en un esfuerzo mancomunado para tener administraciones más eficaces, y apoyar el rubro del turismo, área que también mencionó el alcalde de Iguala en la que se está trabajando para su desarrollo, y donde Acapulco va a apoyar diversificando este sector, enfocándose a lo cultural que Iguala, cabe mencionarlo, tiene mucho que ofrecer en esa área.

La Conagua, obligada por ley a apoyar a la CAPAMA

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de agosto de 2007.- La Ley de Aguas Nacionales obliga a la Comisión Nacional del Agua a dar ayuda a los organismos operadores de todo el país, por lo que la CAPAMA, a través de su área jurídica, prepara la contestación que dará a la CNA manifestó Miguel Angel Castro Salas, director de la paramunicipal, en relación con el plazo que le dio de 15 días para corregir las descargas de aguas residuales a playa Olvidada.
Señaló que en el artículo 9 de la citada ley, fracciones X, XII, XIII y XIV, por mencionar algunos, se establece que la CNA debe apoyar, concesionar, contratar, convenir y normar las obras de infraestructura hídrica que se realicen con recursos totales o parciales de la federación o con su aval o garantía, en coordinación con otras dependencias y entidades federales, con el gobierno del Distrito Federal, con gobiernos de los estados que correspondan y, por medio de éstos, con los gobiernos de los municipios beneficiados con dichas obras.
Igualmente, fomentar y apoyar el desarrollo de los sistemas de agua potable y alcantarillado; los de saneamiento, tratamiento y reúso de aguas; los de riego o drenaje y los de control de avenidas y protección contra inundaciones. Participar en la concertación de créditos y otros mecanismos financieros, incluso sobre la participación de terceros en el financiamiento de obras y servicios, que apoyen la construcción y el desarrollo de las obras y servicios federales hidráulicos; podrá fomentar y apoyar gestiones de crédito y otros mecanismos financieros en favor de estados, Distrito Federal y municipios, conforme a sus atribuciones y a solicitud de parte.
“Nosotros íbamos a proponer la aplicación de recursos mediante el programa Finfra (Fondo de Inversión en Infraestructura, operado por Banobras), que es un fideicomiso en el que la federación apoya a fondo perdido con el 40 por ciento, y el otro 60 por ciento a través de la contratación de una empresa privada, mediante licitación pública nacional, que a final de cuentas lo paga CAPAMA o el usuario; esa era nuestra alternativa “A”, para sanear la bahía y para el proyecto Chapultepec, pero como se canceló la entrevista no pudimos plantearlo”, externó Castro Salas.
Agregó que siempre reconocieron que la planta tratadora de Aguas Blancas trabaja al 30 por ciento, y las otras 12 lo hacen al 50 por ciento, y admitió que podrían perder la concesión porque será imposible subsanar las deficiencias en un plazo de 15 días.
“Además, es extraño que antes de notificarnos o de que nos pongamos de acuerdo sobre cómo atender el problema, ellos distribuyen a los medios nacionales la información de que estamos contaminando la bahía de Acapulco, y aquí convocan a una rueda de prensa”, manifestó el director de la paramunicipal.
La contaminación de la bahía, observó el funcionario, es más grave por la falta de encauzamiento de los drenajes y descargas directas de aguas residuales generadas por asentamientos humanos que van a dar a ríos y lagunas para posteriormente desembocar al mar, que por las deficiencias de la planta tratadora de Aguas Blancas.
Indicó que todas esa problemática surge a raíz de la carencia de recursos económicos para construir colectores y plantas de tratamiento de aguas negras, y agregó que la de Aguas Blancas cumple con las normas mínimas para tratar por lo menos el 30 por ciento de las aguas que llegan a ese lugar.
Recordó que para las obras de saneamiento integral de la bahía, la CAPAMA ha solicitado por lo menos mil millones de pesos, mientras que para cambiar el tipo de tratamiento de la planta de Aguas Blancas, se requieren 450 millones de pesos, “y de acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales, la CNA tiene el compromiso de ayudar a los organismos de agua de todo el país, pero no lo ha hecho con Acapulco”, expuso.
Luego mencionó que el convenio pendiente de firmarse para el financiamiento de la CAPAMA es con el gobierno del estado, no con la federación, “pues hay otro que signarían federación-estado y en ése nada tiene que ver el municipio, nosotros no estamos contraponiéndonos con la federación. Es más, teníamos una entrevista este jueves a las cinco de la tarde con el director de la Conagua, pero nos avisaron ellos mismos que se canceló”.
Insistió en que la contaminación de la bahía es grave porque no se tratan las aguas residuales que genera toda la población de Acapulco; apenas si un 30 por ciento se canaliza a través de las plantas tratadoras como la de Aguas Blancas, ya que el resto se descarga a los ríos, arroyos, barrancas, lagunas y hasta directamente al mar, por la falta de infraestructura hidrosanitaria.
También se refirió a que sigue pendiente el pago del Proder, de 23 millones de pesos de la CNA al gobierno municipal, pues a diferencia de los demás organismos de agua de todo el país, solamente falta CAPAMA y el Distrito Federal de recibir esos recursos, “tal vez porque somos de extracción perredista y entonces podría haber un trasfondo político en todo esto”.

Apoyan regidores defensa del gobierno municipal frente a ultimátum de la Conagua

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de agosto de 2007.- Regidores del PRD y del PRI respaldan al Gobierno municipal en el problema que enfrenta con la Comisión Nacional del Agua, y exigen que la federación cumpla con los apoyos ofrecidos desde el huracán Paulina, precisamente para el saneamiento integral de la bahía, los cuales no llegaron completos.
Al mismo tiempo señalaron que la salida del actual director de la CAPAMA no resolverá el problema, y acusaron a la CNA de ahuyentar al turismo difundiendo esta situación primeramente en los medios, antes de haber iniciado el proceso administrativo en contra de la paramunicipal, con la cual debieron subsanarse las deficiencias.
Delfino Hernández Ortega, del Partido de la Revolución Democrática, dijo que “este no es momento de un ultimátum, se trata de dialogar, de resolver los problemas, porque también nos preguntamos si la federación ha cumplido con el pueblo de Acapulco, al cual le debe mucho, desde el huracán Paulina”.
No se vale este tipo de amenazas y provocaciones, señaló. “Sin duda tenemos que reconocer que la paramunicipal ha tenido problemas, ha habido algunos excesos, mala administración, pero las cosas se pueden resolver de otra manera, porque así demuestran falta de sensibilidad”, observó.
El asunto será llevado a la siguiente sesión del Cabildo, donde habrá de buscársele una salida, “atendiendo los problemas que haya de contaminación en playa Olvidada, por el mal funcionamiento de la planta tratadora de Aguas Blancas”, añadió Hernández.
Por su parte, el regidor del PRI, Efraín Dorantes Vélez, subrayó que el problema es la falta de recursos económicos para poder tratar eficientemente las aguas residuales que genera la población acapulqueña, porque la planta de Aguas Blancas opera con el mínimo permisible.
“Y la misma Comisión Nacional del Agua tiene facultades para intervenir, para apoyar, en caso de que se esté afectando al medio ambiente, de que se contaminen las aguas nacionales, pero esa no es la forma como debe actuar, amenazante, sino haciendo llegar los recursos necesarios para solucionar el problema”, remarcó.
Hay que ver las limitaciones que enfrenta el Gobierno municipal y la CAPAMA, y de ahí partir para ver qué acciones tomar, “pero no con advertencias y denuncias, sino con apoyo, porque se necesita el respaldo federal, además de que no han habido pruebas de desvío de recursos o de faltantes en las auditorías practicadas a la CAPAMA, no podemos hablar de una administración fraudulenta o algo así. Entonces no es la solución cambiar al director”.

Exigen en el Ayuntamiento construcción de dos aulas escolares en la colonia Dragos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de agosto de 2007.- Más de 70 niños de un kinder y primaria de la colonia Dragos, acompañados de sus madres y maestros, protestaron en el Ayuntamiento porque no les han construido dos aulas que por estar construidas de láminas y madera se vinieron abajo con las fuertes lluvias, inundándose el predio donde dan clases, por lo cual tuvieron que suspender actividades escolares desde anteayer, en perjuicio de 110 alumnos.
Con cartelones mediante los cuales exigían la construcción de sus aulas, los niños llegaron hasta la sala del Cabildo, donde los directores de la escuela primaria “Fernando Montes de Oca” y del jardín de niños “Cuauhtémoc”, Agustín Barrera Vázquez y Sandra Camacho López, respectivamente, señalaron que tienen casi seis años dando clases en galeras, sin que las autoridades programen la construcción de sus aulas, a pesar de que al inicio del presente 2007 así se lo ofrecieron.
“Los niños sufren las inclemencias del tiempo, del sol y de las lluvias, son 65 menores de edad en la primaria y 45 niños en el kinder, a pesar de que estamos supuestamente en la zona del Acapulco Diamante”, expresó a su vez el señor Martín Reina Alarcón, presidente del comité de padres de familia.
Agregó que desde el mes de enero el Ayuntamiento quedó de apoyarlos por lo menos con mil pesos para la compra de láminas de cartón, pero hasta la fecha no les ha dado nada y las lluvias han hecho estragos con esas dos aulas, que ocupan niños de escasos recursos económicos.
“No pedimos mucho, solamente que nos construyan por lo menos una aula y que nos rehabiliten la otra, porque una de plano ya no sirve”, expuso el padre de familia, quien señaló que debido a las lluvias tuvieron que suspender las clases, ya que un día antes les cayó de sorpresa la precipitación pluvial y los infantes se mojaron con todo y libros.

Cierran ocho negocios de artesanías del zócalo, por competencia desleal de ambulantes

18 de agosto de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de agosto de 2007.- Las ventas para los comerciantes establecidos en el zócalo del ramo de las artesanías y dulces regionales, cayeron esta temporada hasta en un 50 por ciento, lo cual obligó a ocho negocios a bajar sus cortinas, ante la competencia desleal de los vendedores ambulantes, según su dirigente Alejandro Serna Delgado.
Señaló que no son artesanos los supuestos alfareros que invaden la plaza “Juan Alvarez” del puerto, “aunque sí hay indígenas entre ellos, pero controlados por líderes que los explotan”, y agregó que la competencia desleal de esos ambulantes han provocado que bajen las ventas de los establecidos hasta en un 50 por ciento en la temporada vacacional que concluye.
Serna Delgado, representante de los comerciantes de dulces y artesanías del zócalo, se quejó de que un grupo de más de 40 vendedores ambulantes, supuestamente indígenas artesanos, llega de manera aparatosa al malecón y casi asalta a los turistas que se pasean en los barcos, rodeándolos y sin dejarlos andar con tranquilidad por ese paseo turístico.
Asimismo, señaló que después de las 10 de la noche, los ambulantes que llegan a la plaza “Juan Alvarez” hacen sus necesidades fisiológicas entre las calles, y de igual manera abordan sin miramientos a los visitantes “que vienen cansados de haber estado todo el día en la playa, y quieren descansar un rato en el zócalo, pero no los dejan estos vendedores”, recalcó.
Como consecuencia de esa competencia que consideran desleal, las ventas de los comerciantes establecidos han bajado hasta en un 50 por ciento en la presente temporada vacacional de verano, a pesar de que pagan todas sus contribuciones municipales, estatales y federales. Incluso de los 60 negocios que había ya cerraron ocho, teniendo que prescindir también de por lo menos 30 empleados, a los cuales ya no pudieron seguirles pagando su sueldo diario.

Guerrero con la tasa de desocupación más baja: 1.33%

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de agosto de 2007.- El comercio informal, la emigración, la subocupación y el autoempleo, entre otras actividades remunerativas, han permitido que al primer semestre de 2007 el estado de Guerrero ocupe la tasa de desocupación más baja a nivel nacional, de 1.33 por ciento en relación con la población económicamente activa, que es de poco más de un millón 180 mil guerrerenses.
Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en esta entidad solamente existen 15 mil 340 desocupados, mientras que en el primer trimestre la TD (tasa de desocupación) fue todavía más baja, de sólo 1.10 por ciento.
Pero eso no quiere decir que sea el estado con menos desempleo en el país, aclaró el subsecretario de Trabajo y Previsión Social del estado, Porfirio Daza Rodríguez, quien indicó que en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo aplicada por el INEGI, se registraron como personas ocupadas los profesionistas que trabajan por su cuenta, los que dependen de algún proyecto productivo familiar o comunitario, los empleados eventuales, los residentes en Estados Unidos, los vendedores ambulantes y quienes se dedican a otras actividades informales que les permiten obtener algún ingreso, aunque éste no sea permanente o estable.
“Lo ideal sería que toda actividad fuera formal y no informal, pero aquí tenemos mucha gente que se dedica al trabajo temporal, al comercio ambulante y a emigrar hacia otros países para ocuparse de alguna manera”, señaló el funcionario estatal.
Y es que para medir el empleo formal se toma como referencia el número de trabajadores asegurados ante el IMSS e ISSSTE, que suman 156 mil y 105 mil, respectivamente, al segundo trimestre del presente año.
Las actividades económicas que generaron más empleo formal a los guerrerenses, durante el primer semestre del 2007, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, son la industria turística y el comercio, con 60 ml 632 y 36 mil 886 jornales de manera respectiva, y en tercer lugar aparece la industria de la construcción, con 21 mil 394.
Por ciudades, Acapulco registra la población ocupada más alta de la entidad, con 272 mil 483 personas (mil 400 más que el primer trimestre del año), de las cuales 155 mil 153 son hombres y 117 mil 330 son mujeres. Ello a pesar de que la tasa de desocupación en Acapulco se elevó de 2.19 a 2.51 entre los dos primeros trimestres del presente año.
En cuanto a la población subocupada, en Acapulco fueron registrados por la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) 8 mil 739 personas, mil 326 menos que en el primer trimestre, de las cuales 5 mil 695 son hombres y 3 mil 044 mujeres.
Daza Rodríguez dijo que se requiere seguir trabajando en Guerrero para que haya más inversiones que generen empleos, pero apuntó que éstas se inhiben “ante tantos paros laborales, huelgas, inseguridad y manifestaciones, por parte de grupos que no toman conciencia de la situación de atraso en que nos encontramos, y ahuyentan a los empresarios e inversionistas”.

Falta promocionar al puerto, consideran líderes obreros

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de agosto de 2007.- Tras manifestar que para los trabajadores la temporada vacacional fue buena, dirigentes de sindicatos gastronómicos de la CTM y la CROC señalaron que Acapulco requiere de promoción turística a nivel nacional y en el extranjero, para que vengan más visitantes.
Comentaron que según el sentir de los turistas con que tuvieron contacto durante la temporada, se necesita además resolver problemas como la Autopista del Sol, la ampliación de la carretera Mozimba-Pie de la Cuesta, la inseguridad, los vendedores ambulantes, la basura y otros servicios públicos que hace falta atender.
Raúl Ramírez Gallardo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Gastronómica del Estado de Guerrero, se quejó de la mala publicidad que ha tenido este destino turístico en los medios nacionales y extranjeros, “donde nada más se habla de la inseguridad, de los vendedores ambulantes y de la basura, pero no se promueven nuestras bellezas naturales”.
Consideró primordial que los recursos recabados para la promoción turística del puerto se utilicen de manera inmediata y se recupere la afluencia de visitantes, “porque tal parece que a ninguna autoridad le interesa promover a este destino turístico, habiendo tantos atractivos”, subrayó.
En su oportunidad, Félix Liera Ortiz, dirigente regional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, comentó que aún este fin de semana ha resultado excelente para los trabajadores de la industria hotelera y gastronómica, “pero sigue manejándose en los medios la publicidad negativa sin que las autoridades hagan algo por contrarrestarla”.
Dijo que los empleados de hoteles y restaurantes que tuvieron contacto con los vacacionistas durante la temporada que está por concluir, “captaron el malestar de los visitantes en el sentido de que las calles y playas siguen sucias; los molestan los vendedores ambulantes; no hay suficiente vigilancia ni alumbrado público; vieron muchos baches; sufrieron robos y asaltos”.
Coincidieron Liera Ortiz y Raúl Ramírez en que es necesario también que se inicie cuanto antes la ampliación a cuatro carriles de la carretera Mozimba-Pie de la Cuesta, para que venga más turismo a presenciar la tradicional “Puesta del Sol” desde aquel balneario, y que resuelvan el problema de la Autopista del Sol, la cual sigue representando un peligro para los viajeros terrestres.

Se propone cruzada alfabetizar a 3 mil acapulqueños

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 18 de agosto de 2007.- A mediados de la próxima semana inicia el programa 2007-2008 de la Cruzada de Alfabetización “Ignacio Manuel Altamirano”, con la meta de alfabetizar a unos 3 mil habitantes de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, de un total de 44 mil 700 que aún no saben leer ni escribir, pero que debido a la falta de recursos para ir en su busca a las comunidades alejadas, no se ha podido ampliar el programa.
El coordinador regional de la cruzada, Alfredo Valle Moyao, indicó que en el pasado ciclo fueron alfabetizadas 2 mil 400 personas mayores de 15 años de edad, y que ahora se fijarán una meta superior, esperando contar con un equipo de 600 a 700 jóvenes alfabetizadores, de los colegios de Bachilleres, Conalep, Cebetis, Cetis, Cecyteg, Tecnológico de Acapulco y de la Universidad Autónoma de Guerrero, para los cuales todavía no se implementa un programa de estímulos.
Agregó el funcionario dependiente de la Secretaría de Educación de Guerrero que la próxima semana también habrá una reunión entre las distintas instituciones dedicadas a la alfabetización de personas mayores de 15 años de edad, con el fin de crear una coordinación institucional, y de esa manera puedan intercambiar recursos humanos para obtener un mejor resultado, pues actualmente cada una trabaja por su cuenta y de manera aislada.
Citó los casos del Instituto Estatal de Alfabetización para Jóvenes y Adultos, el Centro de Educación Básica para Adultos, Misiones Culturales (que además capacita a los adultos en trabajos manuales), Secundaria a Distancia para Adultos y la misma cruzada “Ignacio Manuel Altamirano”, que requieren conjuntar esfuerzos.
Debido a la falta de estímulos para los alfabetizadores, y como consecuencia de la dispersión de los programas emprendidos por diversas instituciones, “donde prevalecen más los intereses políticos”, no hay avances en las tareas de alfabetización en Guerrero, que se ubica como segundo estado con más analfabetas a nivel nacional, registrando cerca de 400 mil adultos que no saben leer ni escribir, apuntó Valle.
Dijo que intereses políticos y económicos que subsisten en las distintas instituciones encargadas de resolver el problema del analfabetismo, impiden avanzar en los programas que se han dispersado sin lograr su integración, y se quejó de la falta de estímulos para los alfabetizadores y los adultos que participan en la cruzada.
“Hemos tratamos de que haya una coordinación interinstitucional, entre las dependencias que manejan adultos, pero todas andan por su rumbo, no hay integración de programas, más bien hay intereses políticos y económicos que no permiten que esto avance, nos andamos peleando y debiéramos conjuntar esfuerzos para abatir ese rezago educativo”, añadió Valle Moyao.
Mencionó que en el año 2002 había 396 mil 498 analfabetas en el estado, mientras que en el municipio de Acapulco se registraban 48 mil 642, cifra que representaba el 10.3 por ciento, y al 2006 en la entidad se tienen datos de más de 380 mil analfabetas, de los cuales 44 mil 798 pertenecen a este municipio, o sea el 9.4 por ciento.

Piden intervención del Ayuntamiento de Acapulco para cancelar concesiones de playa

17 de agosto de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de agosto de 2007.- Restauranteros de la ventana ecológica Hornos-Papagayo demandaron que el Gobierno municipal solicite en destino a la Semarnat esa franja turística para convertirla en una ventana al mar como las que existen en Colima y Nayarit, y que se suspendan los más de 90 trámites para otorgar concesiones y permisos transitorios.
En conferencia de prensa, Carlos Hernández Godoy, presidente en Acapulco de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, así como Abelardo Vielma Meza y otros restauranteros acapulqueños, dieron a conocer las gestiones que han hecho ante el gobernador del estado, el alcalde, diputados locales del PVEM, PRD y Convergencia, además del senador Angel Aguirre Rivero, para que se anule una reciente concesión otorgada a la señora Alfa Luna, en el área rescatada tras el huracán Paulina de 1997.
Hernández Godoy indicó que si un juez ordenó la restitución de esa concesión, a pesar de que hace 10 años Luna recibió 300 mil pesos de indemnización, debe ser reubicada en otro sitio, no en esa ventana al mar, porque el Subcomité de Concertación de Zona Federal de Acapulco acordó que no se autorizaran más concesiones en esa zona.
Sin embargo, insistió en que pedirán a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la revocación definitiva de ése y otros 97 convenios y permisos transitorios que están en trámite para la franja Hornos-Papagayo.
Asimismo, que el Gobierno municipal no autorice licencia de construcción alguna, y tampoco licencias de funcionamiento para la instalación de cualquier tipo de negocio, además de que deberá solicitar en destino esa franja, de manera definitiva, para convertirla en una verdadera ventana al mar, como las que existen en otras entidades, declarándola de uso público.
La próxima semana se reunirán primeramente con el alcalde y con el gobernador, para plantearles el avance que llevan de sus gestiones, entre ellas el punto de acuerdo presentado por el senador Aguirre Rivero ante la Cámara alta del Congreso de la Unión, mediante el cual se solicita la anulación de esa concesión y la comparecencia del titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, para que explique por qué esa dependencia sigue otorgando concesiones inviables en varias entidades como Guerrero.

Con 250 contrataciones, mejoró la temporada para los músicos de Acapulco en el verano

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de agosto de 2007.- A los trabajadores de la música les fue bien durante la temporada vacacional que concluye este fin de semana, pues más de 250 miembros del Sindicato de Trabajadores de la Música del Estado de Guerrero fueron contratados en hoteles y centros nocturnos que ofrecen música viva a los turistas.
El secretario general de ese sindicato, Alfredo Díaz Solano, informó por otro lado que son revisados 30 contratos colectivos de trabajo con igual número de empresas, lográndose incrementos globales del 20 por ciento en salarios y prestaciones.
“Hay resistencia –dijo– de parte de los patrones para aumentar los ingresos de los músicos; nos encontramos con algunos que nos quieren dar solamente el cuatro por ciento, pero a base de insistirles los convencemos para que nos den el cinco por ciento al salario y 15 por ciento en prestaciones”.
Incluso, hasta les han llegado a dar el 20 por ciento, “pero es muy difícil, y no queremos llegar a las huelgas para no afectar las fuentes de empleo”, enfatizó el dirigente de los músicos de la CTM.
Añadió que continuamente se reúne con los empresarios para platicar sobre este plus que pueden ofrecer a los turistas con muy buenos resultados, en lugar de la música grabada, “y hemos encontrado una buena reacción; entonces más vale llevar la fiesta en paz; pero insistimos, luchamos porque no se quite de los hoteles este servicio extra que nos da la oportunidad de tener empleo”.
Mencionó que ante la Junta de Conciliación y Arbitraje se han revisado los contratos colectivos, algunos incluso se acuerdan fuera del tribunal laboral, y solamente se presentan ambas partes, la patronal y la sindical, para firmar el convenio respectivo, pero previamente ya estuvieron de acuerdo.
Durante los últimos días han estado en pláticas con las empresas del Crowne Plaza, Hyatt Regency, Pierre Marqués, Fairmont Princess, Mayan Palace y Park Royal, entre otros, con los cuales han negociado incrementos promedio del 20 por ciento, con cinco por ciento directo al salario y lo demás en prestaciones.
Sin embargo, se quejó de que otras empresas llegan al puerto ya con contratos firmados desde la ciudad de México, desplazando a los músicos locales, y dijo que están pendientes de firmar contratos colectivos de trabajo con Mambo Café y Furia Café, entre otros centros nocturnos.
Díaz Solano indicó que actualmente están ocupados 250 trabajadores de su sindicato, pero en la banca tienen alrededor de 150 que aún no consiguen empleo.

Exigen elecciones limpias en la CNC estatal

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de agosto de 2007.- Cientos de campesinos se manifestaron en la sede de la CNC, para exigirle al delegado Julián Rodríguez Sesma que actúe imparcialmente en las elecciones de nuevo presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, y advirtieron que pedirán la intervención directa de la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, así como del de la CNC, Cruz López Aguilar.
Denunciaron que el actual dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina, Moisés Carbajal Millán, trata de dejar a un incondicional en su lugar, así como a su hijo, cuando ellos lo que ya no quieren es la continuidad, debido a que en los últimos años han estado abandonados por parte de la dirigencia cenecista, que por cierto se encuentra dividida por las pugnas entre Carbajal y Evencio Romero Sotelo.
La actitud pasiva de Moisés Carbajal ante la cúpula priísta, donde no defiende los intereses y derechos de los campesinos guerrerenses, se refleja hasta en las oficinas que le asignaron a su sector en el edificio del PRI estatal, precisamente junto a los sanitarios que despiden malos olores, observó Elfego Ceballos Cruz, uno de los inconformes.
Dijo que el delegado de la CNC, Julián Rodríguez Sesmas, ha mostrado parcialidad desde el inicio del proceso electoral interno, pues ha querido anular el registro del candidato que consideran más fuerte e idóneo para el cargo, José Ramón Díaz Tornez, para dejar únicamente al ex presidente municipal de Coyuca de Catalán, Rafael Higuera Sandoval, al cual consideran un “títere” de Carbajal Millán.
Elfego Ceballos, subsecretario de organización del comité municipal campesino de Acapulco, así como el ex regidor Mateo López Castillo, dejaron entrever que podrían tomar las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional, en caso de que continúe la intentona del delegado cenecista y del diputado local Moisés Carbajal, de querer desacreditar a Díaz Tornez, quien los retó a ganarle en las urnas el derecho de representar a los campesinos cenecistas del estado.
También hicieron un llamado al Congreso del Estado y a la Auditoría General del Estado, para que rindan un informe sobre las auditorías practicadas a la pasada administración municipal de Coyuca de Catalán, en el período de Higuera Sandoval, pues aún tiene cuentas pendientes que no ha podido solventar.

Iniciarán clases en la UAG el 27 de agosto

16 de agosto de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de agosto de 2007.- Aunque oficialmente y por acuerdo del Consejo Universitario la fecha de inicio del ciclo 2007-2008 en la UAG será el día 27 de agosto, el lunes 20 comenzarán las clases en algunas unidades académicas de la Coordinación de Zona Sur, como la Preparatoria número 7 y las facultades de Odontología y Matemáticas.
La matrícula en los 27 planteles universitarios ubicados en ambas costas de Guerrero, será este año de aproximadamente 29 mil estudiantes de los niveles medio superior y superior, informó el coordinador de Administración Escolar en esta zona, Erasmo Pérez López.
De ellos, aproximadamente 18 mil serán estudiantes de escuelas preparatorias, y 11 mil del nivel superior y postrados. Actualmente existen 16 instituciones de educación media superior, 11 licenciaturas y ocho postgrados, que funcionan en 27 unidades académicas ubicadas desde el municipio de La Unión, en la Costa Grande, hasta Cuajinicuilapa y Huajintepec, en la Costa Chica.
Pérez López agregó que en la Coordinación Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero, tienen registrados 6 mil 600 nuevos ingresos a escuelas preparatorias y 5 mil 400 al nivel de facultades.
Mencionó que en sesión del Consejo Universitario, se aprobó que el inicio oficial del ciclo 2007-2008 sería el día 27 de agosto, pero por las particularidades y características de algunas unidades académicas, como las de Odontología y Matemáticas ubicadas en Acapulco, el lunes 20 comenzarán sus actividades académicas.
En tanto, continúa el período de reinscripciones para todos los niveles, y para los alumnos que se recuperaron en exámenes extraordinarios y cumplen con el 70 por ciento de materias aprobadas, el cual inició el día 13 de agosto y concluirá el próximo viernes 24, lo mismo que para revalidaciones, equivalencias y homologaciones.

No serán modificados los libros de texto de Biología

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de agosto de 2007.- El secretario de Educación de Guerrero, Luis González de la Vega Otero, señaló que el tema de los libros de texto de Biología para secundaria ya fue ampliamente discutido desde el ciclo escolar anterior, por lo que no amerita alguna modificación.
Por su lado, Angel Soriano Sánchez, vocero de la CETEG, propone que de manera particular, en cada plantel educativo decidan, maestros y padres de familia, la forma en que se imparta esa asignatura, omitiendo, cambiando o añadiendo los textos y material didáctico que consideren más adecuado para la educación de los menores.
A su vez, el presidente de la Asociación de Padres y Tutores por la Educación de Guerrero, Fernando Díaz Angeles, señaló que la controversia generada por el contenido de esos textos se debe a que los responsables de aprobarlos no realizan ampliamente la consulta que se requiere para revisarlos y modificarlos.
Comentó que hay organizaciones civiles identificadas con la derecha, y la propia Iglesia Católica, que no fueron consultadas por funcionarios y legisladores federales, al igual que la mayoría de los más de 400 mil comités de padres de familia que existen en el país, y se pronunció porque el tema de la sexualidad se aborde en las aulas de manera científica, y que los profesores no desvíen lo que es una educación sexual integral.
El titular de la SEG, González de la Vega, recordó que los contenidos de los libros de texto para la asignatura de Biología en secundaria, fueron analizados desde el ciclo escolar 2006-2007, y que incluso platicó con el arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, así como representantes de otros sectores que se habían manifestado inconformes, a los cuales explicó que lo sexual se trataba desde el punto de vista científico y no de una manera propiamente sexual.
“Les dimos todas las explicaciones, hubo varias reuniones, por eso no entiendo ahora la polémica, pero creo que no existe un punto de vista generalizado en ese sentido que merezca una doble atención”, declaró el funcionario estatal.
Por su parte, Soriano Sánchez, vocero regional de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, consideró necesario que cada fin de mes se reúna el consejo técnico, y que entre padres de familia y maestros analicen y revisen los contenidos de estos libros, para adecuarlos a la mejor forma en que deban impartirse las materias a los estudiantes.
La reunión del consejo técnico está programada para fines de agosto, y dijo que incluso hay propuestas para modificar los textos de Historia, ya que se han omitido fechas históricas y héroes importantes de México.
“En cada escuela deben revisarse los planes de estudio, de manera colegiada, y analizar los libros de texto, sus contenidos y el material didáctico que pudiera servir para corregir fallas o ampliar la información sobre alguna materia, con el fin de obtener un buen resultado en el aprendizaje”, observó el representante de la CETEG.

Exigen cuotas de inscripción a padres de familia

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de agosto de 2007.- Padres de familia de escuelas de educación básica en Acapulco, se quejaron de que directores, maestros y comités de paterfamilias, con el argumento de realizar mejoras a sus aulas, les aplican cuotas de inscripción que van desde los 100 hasta los 450 pesos por alumno, y que en la mayoría de los casos se convierten en obligatorias.
Sin embargo, señalan que tienen miedo de denunciarlos públicamente, porque hay represalias con las calificaciones y certificados de sus hijos. Al respecto, la Asociación de Padres y Tutores por la Educación de Guerrero recolecta firmas para iniciar la clausura simbólica de esas escuelas que violan el artículo tercero constitucional, a partir de la próxima semana.
Fernando Díaz Angeles, presidente de esa agrupación de reciente conformación, hizo un llamado a los padres que tengan problemas de esta naturaleza para que se pongan en contacto con la APTEG, y no permitan que lucren con la educación de sus hijos en las escuelas públicas.
Apoyado por Juan Marín Hernández, Alberto López, Teresa Cruz Ramírez, Cecilia Néstor Velasco, Rafael Acosta, entre otros paterfamilias, precisaron que las escuelas primarias “Gregorio Torres Quintero” de la colonia Icacos; “Miguel Hidalgo y Costilla” y “Adolfo López Mateos” de La Sabana; “Ricardo Flores Magón” de la Alianza Popular; “Melchor Ocampo” de La Laja; “Plácido Domingo” de la colonia Lomas del Valle; la primaria de la unidad habitacional “Los Palomares”; el jardín de niños de la primera etapa de la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso; el jardín “Gregorio Torres Quintero” de la colonia Icacos, son solamente algunos ejemplos de planteles donde piden cuotas de inscripción.
En las escuelas secundarias técnicas, añadieron, la cuota es incluso uno de los tres requisitos indispensables y obligatorios para poder inscribir a los alumnos, y pusieron de ejemplo la Secundaria Técnica número 1, que a través de un tríptico informó lo anterior a los padres de familia, lo cual fue calificado de cinismo por Díaz Angeles, quien indicó que ahí están pidiendo 250 pesos, a depositar en la cuenta número 4033620568 de HSBC, cuya titular es Paula Cabañas.
Aclaró que en algunas escuelas primarias no son obligatorias las cuotas, pero al transcurrir el ciclo escolar se viene registrando una serie de reclamos contra los padres que no la aportaron al iniciar el curso, y citó que en casos como los de las escuelas “Miguel Hidalgo y Costilla”, “Adolfo López Mateos”, “Melchor Ocampo” y “Gregorio Torres Quintero”, no se admiten a los niños que no llevan consigo sus comprobantes de pago.
Juan Marín Hernández, quien es el actual presidente del comité de padres de familia de la escuela primaria “Gregorio Torres Quintero” de la colonia Icacos, denunció que el director del plantel, Renán Guerrero Moreno, se confabuló con algunos padres como Adán Muñúzuri Castillo y Jesús Eduardo Castro Chávez, para que a través de las cuentas 03700755680 y 0807214 de Scotiabank, depositen 200 pesos de supuesta cuota voluntaria los padres que inscriban a sus hijos en ese plantel.
Señaló que son alrededor de 450 alumnos, y que el director no tomó en cuenta al comité de paterfamilias actual, ni ha convocado a nueva asamblea, y que 100 pesos de la cuota son para mantenimiento de la escuela, más otros 100 pesos para el aula de medios, pero resulta que los estudiantes apenas si tienen acceso para ver un video durante 20 minutos, sin poder usar las computadoras.
En otros casos como el de la escuela primaria “Plácido Domingo” de la colonia Lomas del Valle, están cobrando 100 pesos de inscripción, para mejoras de la institución educativa, “pero solamente para quienes no han cooperado desde el año pasado”, subrayó al padre de familia Juan Encizo Martínez.
Fernando Díaz Angeles, presidente de la APTEG, dijo que existen sanciones económicas y suspensión de funciones para los directores y maestros que se presten a esta irregularidad, porque violan los artículos tercero y sexto constitucional; el artículo sexto de la Ley General de Educación, y el 215 del Código Penal, por lo que invita a quienes tengan problemas similares a que los denuncien con su agrupación, a los teléfonos 4882726, 4878413 y celular 7441049360, con él o con Teresa Cruz Ramírez, así como el licenciado Sixto Sánchez, quienes ofrecen asesoría gratuita.

Aceptan autoridades un segundo sindicato de catedráticos del Conalep Guerrero

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de agosto de 2007.- A más de un año de lucha por conseguir su registro ante la Segunda Junta de Conciliación y Arbitraje, y después de dos juicios de amparo, recibió su toma de nota el Sindicato Auténtico de Trabajadores Académicos del Conalep Guerrero, para ser reconocido como un segundo sindicato de profesores en los ocho planteles y dos extensiones de ese subsistema de educación media superior en la entidad, el cual inicia con 38 trabajadores afiliados.
Jesús Neri Jiménez Tapia, Miguel Angel Gómez Rodríguez, Fernando Arturo Casarrubias Llanos, Yolanda Pineda Alvinez y María Nancy Gómez Vázquez, secretarios general, de organización, trabajo y conflictos, finanzas, actas y acuerdos, respectivamente, dieron a conocer su registro que es el primero del año, asentado como el 001/2007 ante la Segunda Junta Local de Conciliación y Arbitraje que preside José Luis López Vázquez.
Señalaron que un grupo de catedráticos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero, decidió registrar su propio sindicato porque para pertenecer al otro que dirige Rafael Pineda Gutiérrez, les pedían la cantidad de 5 mil 260 pesos por ingreso, además de que les redujeron la carga horaria y por consecuencia sus salarios, particularmente a 17 mentores de Acapulco.
De ahí que en junio del año pasado iniciaron su lucha por obtener un registro paralelo, pero se encontraron con varios obstáculos que les pusieron las autoridades laborales, primero por la falta de firmas y posteriormente por otra serie de requisitos, por lo cual tuvieron que ampararse hasta en dos ocasiones, causando finalmente una ejecutoria a su favor el pasado 20 de junio del presente año.
Fue así como la Segunda Junta de Conciliación y Arbitraje recibió los oficios número 21831 y 21832 suscritos por el juez tercero de Distrito, Marco Antonio Lugardo Martínez, con los cuales notificó la sentencia pronunciada dentro del juicio de amparo número 213/2007-I, y ordena el reconocimiento del registro al Sindicato Auténtico de Trabajadores Académicos del Conalep Guerrero.

Revisan libros para el inicio de clases los maestros

14 de agosto de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de agosto de 2007.- Listos para iniciar clases el 20 de agosto, supervisores, directores y maestros de los niveles preescolar, primaria y secundaria, revisan los libros de texto gratuitos que serán entregados a partir de la próxima semana a cerca de 200 mil alumnos de educación básica, en la región Acapulco-Coyuca de Benítez.
El subcoordinador regional de los Servicios Educativos, Alfredo Bello Salmerón, señaló que sólo seis planteles de un total de mil 500, están reportados con algunos problemas estructurales, pero no serán cerrados por el momento, hasta que lo determinen las autoridades de Protección Civil, conjuntamente con el Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas.
Vicente Gómez Velasco, director de la Secundaria Técnica número 153 “Miguel Hidalgo”, precisó que serán ocho los libros que por asignatura serán entregados a los estudiantes, faltando el texto correspondiente a la materia de Cultura de la Legalidad, de la cual se revisan algunas notas que harán las veces del texto respectivo, inherente a la promoción de los valores humanos y al conocimiento de las leyes, normas y reglamentos que existen en la actualidad.
Las asignaturas son: Español, Matemáticas, Ciencias (Biología), Geografía, Historia, Civismo, Inglés y Sociales.
A los niños de preescolar de segundo y tercer grado se les entregará el material para actividades y juegos educativos en sus dos presentaciones: verde y rojo, así como la guía para madres y padres, que viene incluida en cada uno de los libros del alumno.
La bibliografía para primaria la conforman 40 títulos de libros que se distribuirán a los alumnos de primero a sexto grado.
En relación con los planteles, Bello Salmerón dijo que tradicionalmente se presentan problemas de inundaciones en escuelas de El Bejuco, Amatillo, toda la zona baja de El Coloso y en Puerto Marqués, entre otras zonas de humedales donde se construyeron planteles educativos sin la planeación adecuada.
Pero aclaró que por el momento no han tenido ningún reporte de consideración, y observó que esas escuelas necesitan cambios en sus edificaciones, para lo cual tiene que seguirse el proceso correspondiente en el que intervienen la Subsecretaría de Planeación –de la SEG- y el CAPECE, además de que se tiene que aprobar el presupuesto respectivo.

Logra Sección 112 incrementos de 20% en ocho revisiones de contratos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de agosto de 2007.- Al revisar los contratos colectivos de trabajo con ocho empresas turísticas, la Sección 112 de la CTM logró incrementos hasta del 20 por ciento al salario y prestaciones, incluyendo en el clausulado una nueva prestación que es el fondo de ahorro, el cual será entregado a los trabajadores a fin de año, con una aportación del 10 por ciento por parte de los patrones.
Rodrigo Ramírez Justo, secretario general de ese sindicato gastronómico, precisó que acaban de hacer revisiones contractuales, como cada dos años, con los hoteles El Mirador y Villa Vera, así como los restaurantes Hard Rock y Planet Hollywood, entre otras empresas, donde volverán a revisar pero solamente el tabulador salarial, hasta el próximo año.
Indicó que directo al salario se consiguieron incrementos del seis y ocho por ciento, mientras que con repercusión a las prestaciones sociales y económicas de las cuales gozan sus compañeros cetemistas, los aumentos alcanzaron hasta el 15 por ciento.
Asimismo, se logró elevar el número de días de aguinaldo y los contemplados como garantía por reparto de utilidades, que algunas empresas les aceptaron 30 y otras hasta 40 días.
Ramírez Justo mencionó también que las empresas accedieron a otorgarles más vales de despensa y el fondo de ahorro, que se integrará con el 10 por ciento aportado por los patrones y otro porcentaje por los mismos trabajadores, los cuales podrán gozar de ese fondo a finales de año, como si fuera un segundo aguinaldo.
Otra de las cláusulas nuevas en los contratos revisados por la Sección 112, es la del incremento salarial automático, en el mes de enero de cada año, en los mismos términos en que lo aprueba la Comisión Nacional de Salarios Mínimos; es decir, el aumento a los minisalarios se aplicará de manera automática a los más de 540 trabajadores sindicalizados que dirige Rodrigo Ramírez Justo, independientemente del que se negocie en las revisiones del tabulador o del contrato.
El líder cetemista mencionó que cuentan con una caja de ahorro, la cual se maneja por una comisión mixta entre el sindicato y cada una de las empresas, a través de la cual los trabajadores pueden solicitar préstamos en caso de tener alguna contingencia económica, y se les aplican los intereses que marcan las instituciones crediticias.

Apoyan telefonistas paros contra la Ley del ISSSTE

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de agosto de 2007.- Como miembro de la Unión Nacional de Trabajadores, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana se unirá a las movilizaciones anunciadas por la CETEG, para insistir en la abrogación de la nueva Ley del ISSSTE, que comenzaría a aplicarse a partir del 2008 “en perjuicio de los trabajadores derechohabientes”, puntualizó la secretaria general de la Sección 21 del STRM, María del Rosario Hernández Mendoza.
Esa nueva legislación, dijo, en los hechos despoja a los trabajadores de sus derechos constitucionales, “además de que es una ley muy cara para las finanzas del país, que causa más problemas de los que pretende resolver, por ser una ley anticonstitucional y atentatoria contra los derechos adquiridos por los trabajadores”.
La Ley del ISSSTE no fue consensada, “y se fundamentó en un diagnóstico catastrofista, no verificable, que no atiende y esquiva la problemática de los seguros de salud y cuentas individuales del trabajador, que no sabe a cuánto asciende el monto de su futura pensión. La administración de las cuentas individuales es muy cara y con mínimos beneficios para los trabajadores”, agregó la dirigente sindical.
Por otra parte, expuso que la situación laboral de los trabajadores telefonistas es aún incierta con relación a la actualización de las telecomunicaciones, pues de modificarse el título de concesión de Teléfonos de México, incursionarían en otras ramas y tendrá que convertirse en un sindicato precisamente de trabajadores de las telecomunicaciones.
Se refirió a la innovación del video en las llamadas telefónicas, lo cual transformaría su actividad laboral con una nueva y amplia gama de profesiones y especializaciones, como los ingenieros en telecomunicaciones que se requerirían para esas tareas, y esto traería como consecuencia necesarias modificaciones también al contrato colectivo de trabajo, que será revisado en el 2008.
Indicó que el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez, realiza recorridos por el interior de la República para platicar sobre el tema con las distintas secciones del sindicato, por lo que estará en Acapulco para el mes de septiembre próximo, intercambiando opiniones con los más de 700 trabajadores de esta plaza.
“Estamos en espera de que se modifique el título de concesión de Telmex a telecomunicaciones, para que le permitan trabajar con el video, y respaldamos a la empresa porque hemos sabido que a las compañías cableras (de TV cable video) les han autorizado su modificación para que presten servicios de telefonía sin costo alguno”, expresó Hernández Mendoza.
Mencionó que ya es posible en grandes ciudades de los estados de Guadalajara, Chihuahua y Distrito Federal, entre otras de la República, recibir servicios de telefonía a través de las empresas de TV cable, “mientras que a Teléfonos de México sí le quieren cobrar por esa modificación, y los responsables de las telecomunicaciones en México nada más se echan la bolita unos a otros, dicen que es el gobierno, que es la comisión, y no se ponen de acuerdo”, abundó.
Hernández Juárez precisamente está platicando con sus líderes seccionales de toda la República Mexicana, con el fin de acordar estrategias de lucha para evitar que tanto la empresa –Telmex– como su sindicato se queden rezagados en materia de telecomunicaciones, “cuando tenemos toda la infraestructura necesaria, nada más se modificaría la materia de trabajo, pero ya estamos listos. No es posible que sigan diciendo que se trata de monopolizar las telecomunicaciones, cuando ya hay compañías que te prestan todos los servicios”, externó la dirigente de la Sección 21 del STRM.

Padres de familia reprueban anuncio de paros de maestros

Arturo Parra Ochoa
Acaulco, Gro., 14 de agosto de 2007.- La Asociación Estatal de Padres de Familia hizo un llamado a los maestros de la CETEG, para que no dejen a los estudiantes sin clases en pleno inicio del ciclo escolar, y que respeten los 200 días del calendario, a cambio de que ellos los apoyen en sus demandas.
Por otro lado, rechaza que los libros de texto para primer año de secundaria promuevan la actividad sexual temprana, pero pidió que los maestros estén bien capacitados para poder impartir la educación sexual a los alumnos, a fin de que no los desorienten.
Al respecto, el director de la Escuela Secundaria Técnica 153, Vicente Gómez Velasco, coincidió con Javier Bello Torres, presidente de la AEPF, en el sentido de que el texto de Biología se refiere al tema de la sexualidad “pero como un proceso de reproducción, y lo aborda de manera científica”.
Dijo no estar de acuerdo con los señalamientos de la Coalición para la Participación Social en la Educación, que se queja de una supuesta promoción sexual, en lugar de que se implante una educación sexual entre los estudiantes de secundaria. “Nosotros no lo hemos percibido así, porque otra cosa sería pornografía, que estuvieran enseñándose hasta las poses para hacer el sexo, pero de todos modos estamos analizando los textos”, subrayó Gómez Velasco.
El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Javier Bello Torres, se quejó de la irresponsabilidad de los profesores pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, quienes todavía no inicia el ciclo escolar y ya están anunciando los primeros paros y manifestaciones.
“No es posible que nuevamente suspendan clases, en detrimento de la educación de nuestros hijos, si todo el mes de mayo y junio estuvieron en paros y marchas, truncando el fin de cursos del ciclo anterior. No es cierto que los niños hayan terminado bien, porque honestamente salieron menos preparados debido a que les faltaron muchos días de clases”, expresó el dirigente de los paterfamilias.
Manifestó su solidaridad con las demandas que tengan los maestros, si son afectados en sus derechos laborales, y ofreció su apoyo, junto con los demás padres de familia, en esas luchas cuando sean legítimas, pero exigió que no suspendan más clases.
Con relación a los libros de texto de Biología para secundaria, sostuvo que tienen carácter científico y pedagógico, porque fueron elaborados y revisados durante muchos meses por sociólogos, licenciados, doctores, pedagogos y demás profesionistas integrantes del consejo técnico que los aprobó.
“Y nosotros estamos de acuerdo con los textos así como están, porque los hizo gente capacitada, aunque algunas personas tendrán otra mentalidad y no estén de acuerdo, pero nos tomaron en cuenta a todos, y ahora depende del cristal con que se mire. En todo caso, serán los maestros los responsables de tener la capacitación adecuada para saber impartir la materia y explicar los textos; que sean los mentores indicados quienes se hagan cargo de esta asignatura, para que no haya problemas de desorientación sexual”, añadió Bello Torres.

Restablecen en un 80% el suministro de agua potable

2 de agosto de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de agosto de 2007.- El calor sofocante de los días recientes acrecentó la desesperación de colonos de las partes media y alta de Acapulco que se quedaron sin agua potable, quienes recurrieron a las pipas de agua y hasta los botellones que venden empresas particulares para poder asearse y medio lavar su ropa del día.
Como en algunas colonias de la zona media ya se normalizó el servicio, se pudieron observar algunas personas acarreando agua en cubetas hacia la parte alta, pero el director general de la CAPAMA, Miguel Angel Castro Salas, informó que ya se reanudó el suministro del agua potable a casi el 80 por ciento de las 150 colonias que se quedaron sin ese vital servicio, faltando toda la zona alta y parte de la zona media.
En colonias como la Florida, Progreso, Morelos, Módulo Social Fovissste, Infonavit Alta Progreso, La Laja, Santa Cruz, Bocamar, Cumbres de Figueroa, Leyes de Reforma y otras, todavía no se regulariza el suministro, que poco a poco va llegando a partes medias de la Progreso, hasta la calle Campeche.
De acuerdo con lo informado por Castro Salas, desde el miércoles se inició el bombeo del agua proveniente del Sistema Papagayo I, ayer jueves continuaron con el rebombeo, y asegura que hoy viernes el servicio quedará normalizado, pero seguirá el tandeo en las colonias altas como ya se había establecido anteriormente.
Indicó que las colonias faltantes son las que se abastecen con el líquido que viene del sistema Papagayo II, pero recalcó que a más tardar hoy viernes el servicio ya quedará estabilizado al 100 por ciento.

Inician cambios de funcionarios en la CAPAMA

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de agosto de 2007.- A un paso de que se firme el convenio de coordinación entre el Gobierno del Estado y Ayuntamiento, para rescatar financieramente a la CAPAMA, se dieron los primeros cambios como parte de la reestructuración operativa y administrativa del organismo.
Se trata de los directores operativo y de finanzas, así como el coordinador administrativo, Baldomero Díaz Corbalá, Samuel Ramírez Gallegos y Andrés Lara García, respectivamente, quienes fueron separados de sus cargos quedando acéfalos porque no se ha decidido la suerte que tendrán varias direcciones y coordinaciones de la paramunicipal.
De manera escueta, el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, Miguel Angel Castro Salas, dio a conocer lo anterior y señaló que continuará la reestructuración este viernes, para estar en condiciones de firmar el convenio mencionado.
Apuntó que con el recorte de personal se ahorrarán recursos para reparar algunas bombas, y dejó entrever que posiblemente hoy deje el cargo Elpidio Reyes Pastor, contralor del organismo, entre otros cuyas oficinas podrían desaparecer o fusionarse, como lo han solicitado los síndicos y regidores de la comuna acapulqueña, quienes piden que se den de baja sobre todo a los “aviadores” y que se revisen las nóminas, porque hay fuga de sueldos y comisiones que no se justifican.
Uno de los casos en que insisten algunos regidores es el del actual secretario general del sindicato de la CAPAMA, Sergio de la O Rodríguez, dirigente de la Sección 27 del SUSPEG, quien supuestamente cobra 15 mil pesos mensuales sin ninguna razón justificable.
Por su parte la regidora Ricarda Robles Urioste señaló que los regidores miembros del Consejo de Administración de la CAPAMA no han sido informados sobre estos cambios, pero esperan la convocatoria para discutir lo referente al convenio. Indicó que de acuerdo al reglamento interno debieron tomarlos en cuenta, por lo que considera que se está actuando al margen del consejo.
Dijo que probablemente se citará a una reunión extraordinaria de Cabildo, pidiendo la presencia del director general de la CAPAMA, así como de los ahora despedidos director operativo, de finanzas y coordinador administrativo, para este mismo viernes.
Los regidores piden una reestructuración a fondo del organismo, con el argumento de que existen coordinaciones y jefaturas que no reúnen las responsabilidades del puesto; que hay un exceso de personal de confianza, ya que éste representa el 53 por ciento del total de empleados; no existe un control del presupuesto aprobado de egresos; se otorgaron 50 basificaciones en tan sólo un año y medio de esta administración; y que la nómina se incrementó un 50 por ciento aproximadamente, pasando de ocho a 12 millones de pesos.

Bloquean transportistas de la CTC la avenida Cuauhtémoc

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de agosto de 2007.- Durante más de tres horas, transportistas de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) realizaron un bloqueo en la avenida Cuauhtémoc, frente al Ayuntamiento del Parque Papagayo, para exigir el pago de cerca de un millón de pesos que les debe la CAPAMA por trabajos de maquinaria pesada y acarreos.
Encabezados por Verónica Alonso Garnica, choferes y propietarios de unos 30 carros de volteo, así como decenas de colonos a bordo de cinco camiones urbanos, impidieron el libre tránsito vehicular cerrando un sentido de la avenida Cuauhtémoc, a la altura del Ayuntamiento, donde fueron recibidos por el secretario general Florentino Cruz Ramírez, así como Antonio Peláez Herrera en representación de la CAPAMA.
Los manifestantes portaban mantas y pancartas que consignaban: “CTC, Sindicato de trabajadores de CAPAMA, señor director de CAPAMA no sea mañoso, pague lo que debe o te sacamos la roja”, “Sindicalizados, señor presidente los trabajadores del Sindicato exigimos pagos de maquinaria y renta de camiones de volteo”, entre otras.
Alonso Garnica, coordinadora de la CTC, declaró que la paramunicipal le adeuda más de 600 mil pesos por trabajos de acarreo y maquinaria pesada, desde hace más de seis meses, por lo que generando intereses la suma sería cercana al millón de pesos. Los servicios que le prestaron a la CAPAMA tienen que ver con el desazolve de canales pluviales y otras tareas.
En dos ocasiones los inconformes permitieron la circulación vial, cuando sus dirigentes entraban en negociaciones con las autoridades, pero al ver que no les resolvían nuevamente se plantaban en la avenida, creando un fuerte congestionamiento vehicular.
Florentino Cruz y Antonio Peláez les aseguraron que este viernes tendrían una respuesta satisfactoria, a lo cual los manifestantes advirtieron que en caso de no tener solución a su exigencia, dormirán en las escalinatas del Ayuntamiento y bloquearán hoy nuevamente.
Eduardo Guzmán Román, dirigente estatal de la CTC, señaló que aparte de que no les pagan a sus agremiados en la CAPAMA han recibido un mal trato, concretamente sus compañeros Angel y Félix Vega, “lo cual no vamos a permitir. El director Miguel Angel Castro sabe de este problema y todo es cuestión de que ordene el pago”, puntualizó.

Protestan transportistas por trámites burocráticos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de agosto de 2007.- Transportistas de la zona conurbada se inconformaron ante el delegado de Transportes en esa área porque a partir del día primero de agosto les están exigiendo más requisitos para tramitar permisos de sustitución, entre ellos la tarjeta de circulación que debe quedar bajo resguardo de la dependencia, lo cual se hace para evitar la duplicidad de unidades en servicio, les explicó el delegado Fidel Bello García.
Al recibir las quejas de decenas de transportistas que acudieron ayer a hacer sus trámites de permisos de sustitución, el funcionario les expuso que por disposición de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado, a partir del día primero de este mes se incrementó a nueve el número de requisitos para ese trámite, con la finalidad de ponerles un candado a quienes han lucrado con esos documentos oficiales, ya que muchos ponen en circulación hasta dos unidades con el mismo permiso.
Bello García indicó que las solicitudes se hacen ante la delegación a su cargo, pero el pago de 100 pesos se realiza en el módulo de la Sefina, donde les expiden los recibos oficiales, y dijo que aunque los califiquen de burocráticos, los interesados en esos permisos deben presentar original de la tarjeta de circulación del vehículo, copia de la factura del mismo, copia de la concesión actualizada, y copia de los dos últimos pagos de tenencia (2006 y 2007).
En entrevista, recordó que hace poco más de dos años eran los mismos requisitos, pero después dejaron de pedirse todos y eso permitió la duplicidad de unidades. Ahora lo único que se hace es cumplir con lo dispuesto por los artículos 53 y 58 de la Ley de Transporte y Vialidad del estado, donde se marcan esos requisitos para tramitar los permisos de circulación provisional por un plazo de 30 días.
El delegado de Transportes en la zona conurbada mencionó que diariamente se realiza un promedio de 50 a 80 trámites de permisos de sustitución en esa dependencia estatal, y son los lunes y viernes los días de mayor movimiento. Estos documentos sirven para amparar la utilización de unidades distintas a la que se dio de alta cuando se otorga una concesión, ya sea porque se descomponen, tuvieron un accidente o porque dejaron de circular definitivamente.
También las utilizan quienes rentan las concesiones, pues aunque pagan sus renovaciones anuales correspondientes, se ven obligados a sustituir periódicamente las unidades por las que utilizan quienes les pagan las rentas, añadió Fidel Bello García.

Imparten cursos de capacitación vial a taxistas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 2 de agosto de 2007.- Tras reconocer que muchos desconocen el reglamento y que les hace falta más conocimiento sobre cultura de la vialidad y prevención de accidentes, dirigentes de sitios y organizaciones de taxistas de Acapulco iniciaron una serie de cursos de capacitación entre sus agremiados, con el apoyo de la Secretaría de Protección y Vialidad.
Ayer se llevó a cabo el primer curso dirigido a cien trabajadores del volante pertenecientes a la Organización de Transportistas Independientes de Guerrero, que dirige Juan Barrios Hernández, en las propias instalaciones de la OTIG, el cual fue impartido por personal de la Academia de Policía y Tránsito, que el próximo lunes estará en las oficinas del BOSEG (Bloque de Organizaciones y Sitios del Estado de Guerrero), que preside Evaristo Carbajal Vega.
Barrios Hernández indicó que la inquietud de organizar los cursos para sus agremiados nació a raíz de que muchos usuarios le manifestaron su preocupación por la falta de conocimientos sobre señalizaciones, la forma de tratar al pasajero y sobre todo de cultura de la vialidad.
Los taxistas, quienes reciben educación vial, capacitación y orientación sobre prevención de accidentes, valores y superación personal, atención y trato al usuario, y Reglamento de Tránsito, aprovecharon para exponer sus inconformidades por la aplicación de infracciones que consideran exageradas.
En el caso de los taxistas de la zona conurbada, Barrios citó el caso de las constantes multas que les aplican “supuestamente por andar fuera de ruta, cuando eso no existe en el Reglamento de Tránsito. Si los taxis rojos llegan hasta el centro de la ciudad no incurren en ninguna violación porque en su tarjetón solamente está señalado el servicio público, pero no indica ninguna ruta”.
Igualmente mencionó las infracciones que les aplican los agentes de Tránsito a la hora del ascenso y descenso de pasajeros, que realizan en cualquier calle orillándose a la derecha. “Nosotros no tenemos paradas fijas, no existen sitios indicados para que hagamos el ascenso y descenso, por lo tanto no es aplicable esa multa”, añadió el líder de la OTIG.
Por su parte, Evaristo Carbajal Vega, del BOSEG, informó que el lunes seis de agosto se llevarán a cabo los cursos en su organización, impartidos por personal a cargo del director de la Academia de Policía y Tránsito, Alejandro Sánchez Robles, con grupos de 25 taxistas por turno, a partir de las 10 de la mañana.
Señaló que el interés de solicitar estos cursos ante Sánchez Robles, surgió debido a que se les considera a los taxistas indisciplinados, irresponsables al tomar el volante, que dan una mala imagen al turista, “incluso que manejamos con violencia sin respetar los señalamientos”.
Consideró necesario que este ejemplo lo tomen todas las organizaciones de trabajadores del volante, para que se capaciten y superen personalmente.
En relación con las infracciones comunes con las cuales no están de acuerdo, expuso la que les aplican por traer el capuchón encendido, que considera exagerada, y la multa que les imponen por no traer razón social, cuando eso no le corresponde a Tránsito municipal, sino a Transportes del estado.