Emplaza a huelga a dos hoteles la Sección 113 de la CTM

17 de junio de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de junio de 2007.- La Sección 113 de la CTM emplazó a huelga ante la Junta de Conciliación y Arbitraje a los hoteles Presidente y Condesa, por revisión de tabulador salarial, exigiéndoles que se incrementen las percepciones de 280 trabajadores cetemistas en un 30 por ciento, informó el dirigente Roberto Balbuena Naves, quien confió en que la parte patronal resuelva satisfactoriamente
El emplazamiento para el hotel Condesa, donde son 170 trabajadores, vence el próximo 15 de julio, por lo que hay todavía muchos días de margen para llegar a un acuerdo negociado, mientras que el del hotel Presidente vence el día primero de agosto, y son 110 trabajadores pertenecientes a la Sección 113.
Indicó el dirigente sindical que el resto de las empresas con las cuales tiene contratos colectivos de trabajo, tendrán vencidas sus revisiones hasta el mes de diciembre.
Balbuena Naves agregó que tal como lo ofreció durante su campaña en busca de la reelección por seis años más, como secretario general de ese sindicato cetemista, le dará continuidad al proceso de elevar, a través de los contratos colectivos de trabajo, los salarios mínimos generales a salarios mínimos profesionales.
Así también, en todas las revisiones pedirá incrementar las becas para los hijos de los trabajadores sindicalizados; consolidar el retiro para quienes ya tienen 60 años de edad y quieran dejar de trabajar; así como canastas básicas cada seis meses.
En relación con su oponente en la contienda pasada, Carlos Ramírez Valladares, quien encabezó la planilla contraria, mencionó que desde un principio reconoció su derrota y aceptó el liderazgo del todavía dirigente sindical.
Sin embargo, apuntó que no pudieron incorporar a ninguno de los integrantes de la planilla opositora, una vez pasada la contienda, pues la convocatoria fue muy clara al señalar que se registraba la planilla completa que encabezaría los destinos de la Sección 113 por los próximos seis años.
Roberto Balbuena será secretario general para el período 2007-2013, luego de que en el 2006 se reformaron los estatutos para ampliar el lapso de tres a seis años; de esta manera, ha sido reelecto en tres ocasiones por períodos de tres años.

Confía la Iglesia Católica en la Comisión de la Verdad

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro.- 17 de junio de 2007.- El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Acapulco, Juan Navarro Castellanos, señaló que la Iglesia Católica respeta el derecho que tiene la comunidad lésbico gay para manifestarse a favor de la Ley de Sociedades en Convivencia, pero insistió en que su postura es contraria.
“Respetamos a cada persona; sus decisiones, sus preferencias, su vida, pero no estamos de acuerdo con la aprobación de esa ley, que tiene que ver con la ética y la moral, porque si no hay criterios claros se corre el riesgo de confundirnos”, externó en conferencia de prensa posterior a la homilía dominical.
Por otro lado, al emitir una opinión aprobatoria acerca de la llamada Comisión de la Verdad que acordaron el Partido de la Revolución Democrática con el gobernador del estado, consideró necesario que no solamente se investiguen casos del pasado como los de Aguas Blancas y El Charco, sino también del presente, como los crímenes del diputado panista Jorge Bajos Valverde y del periodista Amado Ramírez Dillanes.
Y fijó su postura sobre la búsqueda de esa verdad: “Llegar a la verdad es saber cómo fueron los hechos y buscar la justicia; no es buscar venganza, tampoco es perdonar; se tiene que buscar la justicia, pero en base a la legalidad”.
La Iglesia espera que “esta iniciativa constituya una acción sin precedentes en Guerrero, luego de que a nivel federal ya se tuvo la experiencia de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, ya desaparecida y sin resultados contundentes”, subrayó Navarro.
Aquella fiscalía de orden federal “generó grandes expectativas desde su creación, pero a final de cuentas dejó grandes decepciones. Por lo tanto –enfatizó– se espera que la Comisión de la Verdad del estado responda realmente al reclamo social de conocer la verdad y aplicar la justicia para no caer nuevamente en el desencanto”.
Recalcó que la Iglesia Católica ve positivamente esta iniciativa por considerarla necesaria, y observó que la creación de una comisión de ese tipo debe tener claramente especificados sus objetivos, sus facultades y el perfil de sus miembros, quienes habrán de gozar de alta calidad moral y reconocimiento social. Asimismo, puntualizó el prelado, requiere ser totalmente independiente de cualquier interés gubernamental y/o partidista.
“El conflicto de La Parota –añadió el obispo auxiliar– nos hace pensar también en la necesidad de regirse por el principio de la verdad, como criterio para evitar descalabros sociales que tuviéramos que lamentar después. Los campesinos necesitan la verdad para tomar decisiones que les convengan a ellos y a la sociedad entera”.

Pide Walton contienda limpia por la alcaldía de Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de junio de 2007.- El senador Luis Walton Aburto llamó a todos los pretendientes a la alcaldía de Acapulco a que lleven una contienda limpia, sin defenestrar a ninguno de los demás aspirantes, mucho menos cuando se trate de personajes que tienen cuentas pendientes.
Al recibir la adhesión formal del ex priísta César Varela Blanco al Partido Convergencia, quien públicamente se pronunció por fortalecer el proyecto político de Walton rumbo a los comicios del 2008, el senador del partido naranja declaró en conferencia de prensa que no se preocupa por declaraciones de otros aspirantes que lo tratan de desacreditar con señalamientos sin fundamento.
“Nosotros hemos sido respetuosos con todos, y con todos los partidos políticos, pero tal parece que algunos no desean ese tipo de contienda respetuosa y de altura, sin agravios, pero no vamos a caer en provocaciones”, manifestó el líder moral de Convergencia en el estado.
Luego dijo que su partido está abierto para platicar con los demás institutos políticos, acercarse para saber si puede haber alianzas o coaliciones, “pero sin que esto sea una obligación”, con miras al proceso local electoral del año próximo.
En el edificio de Convergencia, César Varela Blanco fue oficializado como enlace para el fortalecimiento de la estructura territorial de ese partido político, “al que serviré con toda mi experiencia, mi convicción y con toda mi capacidad, para incorporar jóvenes, darle fuerza con las mujeres y para crear la estructura que es necesaria, a fin de impulsar y apoyar el proyecto de Luis Walton”, subrayó el ahora convergente.
Varela fue dirigente de la CNOP municipal tres veces, presidente del PRI en Acapulco casi siete años, dirigente de la CNOP estatal, secretario general del PRI en el estado, consejero político, diputado en la 51 y en la 54 legislatura local, candidato a diputado federal suplente en tres ocasiones, una de ellas con Luis Walton por cierto, y presidente municipal encargado del despacho por 38 días, en el mes patrio de 1998.
“Tuve muchas oportunidades, por eso no hablo mal del partido, pero ahora se han cerrado los espacios y no dejan trabajar. Desafortunadamente el PRI ha perdido su rumbo, ha tenido una serie de disputas entre dos grupos que se han apropiado de él. No hay liderazgo y al no haberlo los grupos están viendo solamente por sus intereses personales o de grupo”, expuso.
“Están desorientados (en el PRI), no es una oposición madura, no hay propuestas, no hay trabajo y lo peor del caso es que cierran los espacios y desechan las experiencias que bien podrían servir para formar los cuadros del partido, porque hace mucha falta en el PRI gente joven, gente nueva, mujeres luchadoras. Se cerró el partido y a todos los que no formamos parte de ese grupo nos han sacado”, añadió César Varela.

Va IDN por 47 mil afiliados en el estado, para septiembre

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 17 de junio de 2007.- La corriente perredista Izquierda Democrática Nacional ha logrado registrar en el municipio de Acapulco a 4 mil 313 militantes en una primera etapa de afiliación, y para el mes de septiembre se plantea la tarea de lograr la credencialización de 47 mil perredistas en la entidad, señaló Horacio Bahena Bustamante, durante una reunión regional de IDN para evaluar los trabajos a la fecha.
Dijo que ya están completamente establecidas promotoras de organización en 47 municipios de la entidad, nombrándose a los responsables para cada una de las regiones, y que próximamente se les tomará protesta primeramente a las coordinaciones municipales, para posteriormente hacer lo mismo con las distritales, y mencionó que como coordinadores de los trabajos de IDN en el estado fueron elegidos Baldemar Vargas, Alejandro Sánchez y Evencio Chávez.
De acuerdo con su calendario de actividades, el 23 de junio se llevará a cabo la reunión regional de la Costa Grande en Coyuca de Benítez; el día 30 de la región Norte en Iguala; el día primero de julio viajarán a la ciudad de México para participar en una concentración convocada por Andrés Manuel López Obrador; el ocho de julio la reunión regional de la Costa Chica en Ometepec; el 14 de julio la de la zona Centro en Chilpancingo; y el día 21 de julio la de la región de La Montaña.
Los responsables por cada una de las regiones son: Angélica Castro en la Costa Grande; Raymundo Hernández en la Costa Chica; Oralia Vargas en la Tierra Caliente; Jaime Alvarado en la Región Centro; David Molina en la zona Norte; Iván Galicia, Ramiro Solorio y José Luis Rojas en Acapulco.
Para la celebración de las reuniones en cada municipio, Izquierda Democrática Nacional pretende afiliar a un mínimo de 300 personas, y en Acapulco por cada distrito a un mínimo de mil afiliados.
También dio a conocer que los cinco delegados de IDN al próximo Congreso Nacional del PRD, son Iván Galicia, Ramiro Solorio, David Molina, Angélica Castro y Bertoldo Martínez.

Aprehende la AFI a dos narcomenudistas en Acapulco

16 de junio de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de junio de 2007.- Agentes de la AFI adscritos a la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo catearon una vivienda en la colonia Fidel Velázquez, por Las Cruces, donde aprehendieron a dos individuos con 37 dosis de un gramo de cocaína cada una, y ocho gramos de la misma droga en piedra, así como una pistola calibre 38 especial.
En atención a una denuncia anónima, efectivos de la Agencia Federal de Investigaciones montaron un operativo para vigilar de cerca los movimientos de los ahora detenidos, Fernando Berlín Villegas y Cleotilde Beltrán Torreblanca, quienes fueron señalados de dedicarse a la venta de droga al menudeo en la citada colonia.
Ayer a la una de la mañana, por fin acudieron a una vivienda donde fueron observados que efectivamente había muchos movimientos extraños, por lo que catearon el domicilio y fue que encontraron las 37 bolsitas de la droga en polvo blanco, así como los ocho gramos en piedra, que les aseguraron a los narcomenudistas, además de una pistola escuadra calibre .38 especial.
Los detenidos fueron remitidos a los separos de la UMAN, en la avenida Constituyentes, para que se proceda a su consignación ante las autoridades federales por delitos contra la salud, iniciándose la averiguación número AP/PGR/GRO/ACAUMAN/168/2007.

CTM engaña a trabajadores con "sindicatos y contratos de protección", denuncia Felipe Loyo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de junio de 2007.- El dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado de Guerrero, adherido a la UNT, Felipe Loyo Malabar, denunció que la CTM engaña a los trabajadores con sindicatos y contratos “de protección” en las cadenas de tiendas comerciales de autoservicio, donde los empleados ni siquiera saben que tienen sindicato y sus contratos no son revisados, por lo que advirtió que no intenten detentarle los contratos que él se llevó al salir de esa central obrera.
Sostuvo que en el caso de esos contratos colectivos de trabajo firmados con varias empresas hoteleras y gastronómicas, cuando fue secretario general de la Sección 20-A de la CTM, no deben disputarlos las centrales obreras como tales porque pertenecen a los trabajadores. “Ellos son los que deciden en última instancia con qué sindicato se quedan, porque ninguna central puede obligarlos a pertenecer a sus filas”, señaló.
Dijo que legalmente los contratos son avalados por los trabajadores en cada empresa, y si la CTM, a través de la Sección 20 que dirige Javier Gutiérrez Santoyo, trata de detentárselos, serán los mismos trabajadores quienes decidan con quién se van, “pero no creo que les convenga, porque la CTM ha perdido credibilidad, dejó de ser la central fuerte y poderosa para permitir ahora que se explote a la clase trabajadora”, expresó.
Puso como ejemplo los casos de las tiendas comerciales de autoservicio como Gigante, Aurrerá, Sams Club, Wal Mart, Woolworth y Sanborns, entre otras, donde los trabajadores tienen “sindicatos y contratos de protección, pero nunca son revisados, no mejoran las prestaciones y muchos ni siquiera saben que tienen sindicato o quién es su secretario general”.
Más adelante, Loyo Malabar, quien recientemente fue nombrado presidente colegiado de la UNT en Guerrero, por el líder nacional Francisco Hernández Juárez, dijo estar en contra de que los propios sindicatos sean factor de conflictos con las empresas que vienen a invertir al puerto, propiciando el cierre de las fuentes de empleo, “cuando lo que debemos de privilegiar siempre es el diálogo y la concertación, hasta agotarlo en la última vía, no actuar de manera precipitada”, anotó.
A los inversionistas se les debe garantizar seguridad jurídica en sus empresas, con el fin de que siga fomentándose la generación de fuentes de trabajo, “y bienvenidas las inversiones, siempre y cuando respeten también los derechos de los trabajadores, pero en todo caso hay que ponerse de acuerdo, hay que platicar y evitar conflictos que terminen con el cierre de empresas, y hay que escuchar también a las autoridades que están precisamente para conciliar intereses”, puntualizó el nuevo miembro de la Unión Nacional de Trabajadores.

Tendrá que recortar personal la UAG, por su crisis financiera: rector

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de junio de 2007.- Ante la crisis financiera por la que atraviesa la Universidad Autónoma de Guerrero, que acusa con estallar en un problema mayúsculo al finalizar el presente ciclo escolar, de no recibir emergentemente por lo menos 337 millones de pesos como subsidio, será necesario iniciar un proceso de recorte de personal, admitió el rector Arturo Contreras Gómez.
“Son 337 millones que si no nos los dan seguramente habrá problemas al finalizar este año lectivo escolar, por lo que esperamos contar con el apoyo urgente del gobernador del estado y de la Secretaría de Educación Pública, pero de aquí hasta el mes de agosto o septiembre ya podremos informar qué va a pasar con nuestra Universidad”, subrayó Contreras, quien vino al puerto a la ceremonia de clausura de los cursos de la unidad académica de Medicina.
Comentó que el viernes por la tarde se reunió precisamente con los representantes de los dos sindicatos universitarios (STAUAG e STTAISUAG), a quienes planteó una vez más el colapso financiero que enfrenta su administración.
Dijo que los sindicatos de la UAG insisten en el reconocimiento de la antigüedad real que tienen los trabajadores, para lo cual se requieren 772 millones de pesos que cubrirían el pago de ese reclamo, y corregir una clave que se da a la universidad guerrerense por el pago de prima de antigüedad que no corresponde, “y que nos está generando que nos entreguen 30 millones de pesos anuales”.
En recientes reuniones también con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ha planteado la solicitud de recursos emergentes para poder pagar las pensiones y jubilaciones reales de los trabajadores universitarios, añadió el rector.
Mientras tanto, expuso que actualmente se revisan las plazas académicas y administrativas, con el fin de aplicar un “reordenamiento conjunto” con los dos sindicatos de la UAG, ya que actualmente en salarios se gasta un 110 por ciento del subsidio.
“Estamos excedidos. Entonces en este momento revisamos cuáles son las plazas académicas que se pueden reordenar, igualmente las administrativas, las de confianza, y con base en ello platicar con los sindicatos para ver qué hacemos conjuntamente”, subrayó Contreras Gómez.
Por tal motivo, no descartó que entre las acciones tendientes a evitar el colapso financiero de la universidad guerrerense, se encuentre un recorte emergente de plazas.

No amenaza la marea roja a consumidores de mariscos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de junio de 2007.- La marea roja es un aumento excesivo de microorganismos tóxicos propiciado por las condiciones ambientales que generan bacterias en el mar, señaló el investigador de la unidad académica de Ecología Marina de la UAG, Rafael Flores Garza, quien descartó que este año pueda causar un problema mayor como hace 15 años, cuando se registraron algunas muertes de humanos por consumir moluscos infestados de toxinas.
Ese fenómeno bacteriológico, explicó, se debe al aumento excesivo de protozoarios dinoflagelados de diversos géneros, propiciado por las condiciones ambientales y micro ambientales. Sin embargo, indicó que se trata de un proceso natural, pues esos microorganismos forman parte de la alimentación de diversas especies de moluscos bivalvos como el ostión, almeja, caracol y otros.
Algunos de ellos, prosiguió, son filtradores, por lo que ingieren gran cantidad de protozoarios que producen una toxina llamada saxitoxina, que no causa daños al molusco, pero sí a otros organismos, entre ellos al hombre que los consume, cuando los niveles de toxina son elevados.
Hasta el momento, expuso Flores Garza, se han descrito seis tipos de toxina o veneno paralizante de moluscos bivalvos, y son causantes de diarrea, en ocasiones parálisis y pueden ocasionar hasta la muerte del consumidor. Entre los responsables del fenómeno, dijo que se encuentran bacterias, ciliados, cianofitas y dinoflagelados, pero en algunos casos las mareas rojas no son tóxicas.
Los dinoflagelados pertenecen a su vez al holoplancton, y su función es la fotosíntesis; algunos son productores de bioluminiscencia marina, van a la deriva en el mar y son organismos adaptados para desarrollarse con escasos nutrientes, alta salinidad y acciones tóxicas, y responsables de las coloraciones rojizas del mar.
Sirven de alimento a sardinas y a bivalvos como el ostión margarita, callo de hacha, almeja, caracol, entre otras especies, las que al retener concentraciones de toxinas pueden producir parálisis o muerte del humano por el veneno paralizante, y por eso las autoridades recomiendan no consumirlos en esta temporada.
Su presencia se debe a la alta concentración de nutrientes que son propicios para su desarrollo en algunas épocas del año. Según el grado de toxicidad, es como las autoridades sanitarias han decretado la veda temporal en el consumo de mariscos que están bajo control sanitario, y verifican el índice de crecimiento del veneno paralizante para prevenir riesgos a la salud.

Nadie debe hacer campaña con la obra pública: Félix Salgado Macedonio

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de junio de 2007.- En una gira de trabajo por colonias suburbanas, donde atendió demandas ciudadanas de obras y servicios públicos, el presidente municipal Félix Salgado Macedonio se deslindó de campañas proselitistas a favor de algunas precandidaturas perredistas, y advirtió a los integrantes del Cabildo que quieran promoverse electoralmente, que se abstengan de utilizar la obra pública para ello porque deben ser institucionales y gobernar para todos.
“Nosotros cuando no éramos gobierno decíamos que muera el PRI-Gobierno, así que ahora no debemos ser PRD-Gobierno, porque el gobierno es uno y el PRD es otro”, externó el alcalde, y luego indicó que los organismos electorales fueron creados para vigilar precisamente que un partido político, y su gobernante en el poder, “no utilicen los recursos para hacer promociones políticas a favor de su partido.”
Ante los habitantes de la colonia Ampliación Máquina y en Renacimiento al recorrer las calles Palma Sola, Circuito Interior, Laguna de Tucar e Independencia, agregó: “Hoy que nosotros somos gobierno, no vamos a hacer lo mismo que ellos (el PRI), no puedo decir ahora va la mía, y nosotros creamos esas instancias (electorales) para que castiguen a los gobernantes que destinan recursos del erario público para hacer proselitismo político”.
Se pronunció porque sean fortalecidos los organismos electorales como el IFE y el Consejo Estatal Electoral, “porque no es correcto que haya pintas, de ningún partido político, con las obras públicas”, argumentó, y fue aprobado por los vecinos de esas colonias que recorrió ayer por la mañana, quienes le manifestaron su respaldo.
“Yo me deslindo de pintas que estén promocionando precandidaturas o candidaturas con la obra del municipio, eso está estrictamente prohibido. Si quieren, que cada quien trabaje con sus capitales políticos, que se pongan a chambear, y ya cuando vengan con su trabajo hecho, entonces los van a respaldar y les van a responder, cuando vengan las elecciones internas o las constitucionales, el pueblo va a elegir, pero el presidente municipal se deslinda”, expuso tajantemente Salgado Macedonio.
Remarcó que él es presidente municipal “para todos, de todos los colores, católicos y protestantes, blancos y morenos, ricos y pobres, porque el partido está allá y el presidente está acá”.
Añadió que seguirá trabajando “hasta el final para todos; he sido respetuoso con todos, con los dirigentes de los partidos, los recibo todas las veces que quieran, todo lo que quieran saber lo pongo en sus manos, todo está por Internet, sin que haya alguna duda, los recibo con mucho gusto”.
En ese tenor, pidió la concurrencia de los partidos políticos para trabajar por Acapulco. “Ojalá que haya un partido político al que se le ocurra organizar a su gente, a sus cuadros, en cuadrillas de limpieza, de desazolve, donde puedan decir aquí está esta mi fuerza política y quiero arribar al poder o conservar el poder. Se pueden hacer muchas cosas, como militantes, como simpatizantes del partido que sea, por el bien de Acapulco, no nada más se vale andar criticando. Yo la crítica la asumo como tal, pero estoy trabajando todos los días, no me pueden decir huevón ni tampoco ratero”, dijo.
Más adelante, en entrevista, cuestionado sobre el tema de la CAPAMA, apuntó que debe acabarse con “la cultura del no cobro y del no pago. Antes los funcionarios y los empleados se ahogaban en el cuerno de la abundancia, cuando CAPAMA era otra. Llega un momento en que se acostumbra uno a un nivel de vida y de repente se acaba el dinero, ya no se puede seguir sosteniendo el mismo nivel de vida, y entonces hay que hablar con los compañeros trabajadores, que ya no es lo mismo, que necesitamos sean solidarios con la CAPAMA”.
Comentó que todos los funcionarios de la paramunicipal lo fueron a buscar para pedirle que no les bajara el salario, “que porque era anticonstitucional, que el sueldo es sagrado, que porque sus hijos, y yo les dije: no señores, pónganse la camisa de CAPAMA y el salario va para abajo, vamos a revisar las nóminas, desde directores, subdirectores, coordinadores. Me reuní con ellos y les dije que el que no esté de acuerdo que le vaya bien, les expliqué que los sueldos sí se pueden reducir y se van a reducir, ya les puse el ejemplo”.
Al reafirmar que “al que no le parezca se va”, explicó que será una reducción escalonada, “para que no sientan el golpe tampoco, pero van a la baja”, y depende de los salarios que cada uno perciba, porque hay unos que ganan 10 mil pesos, otros 15 mil y algunos 20 mil, entonces se irán reduciendo de mil o de 500 pesos cada quincena.
En la colonia Ampliación Máquina, los vecinos del lugar le dieron la bienvenida para después caminar por diferentes calles y hacer solicitudes sobre la reparación de una alcantarilla, así como la construcción de un tanque para almacenamiento de agua. Al respecto, Félix Salgado ordenó la intervención de CAPAMA para que se atiendan las peticiones, iniciando de manera inmediata con la reparación y desazolve de la alcantarilla, y tomando en cuenta la construcción del tanque.
También anunció a los vecinos que la calle principal de su colonia está presupuestada en este ejercicio fiscal, y será una realidad a través del programa Hábitat, con una inversión de un millón de pesos.
En Renacimiento el presidente municipal caminó por las calles Palma Sola, Circuito Interior, Laguna de Tucar e Independencia, de las que a petición de los vecinos se considerará su pavimentación en el próximo presupuesto, para hacer un circuito vial que comunique a esta importante colonia, para lo cual la Dirección de Conservación y Mantenimiento iniciará labores de bacheo.
Durante sus intervenciones por los lugares visitados, el primer edil destacó que en un acto de congruencia y dando cumplimiento con el principio de servir a la gente de Acapulco, desde el inicio de la administración se puso en marcha un plan de austeridad que contempla una gradual reducción de salarios y gastos onerosos, régimen que continúa al interior del gobierno municipal, en cada una de las dependencias y en sus organismos paramunicipales, sentando las bases para continuar en esta línea.

Demandan burócratas corregir su tabulador salarial

11 de junio de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de junio de 2007.- Aceptan trabajadores sindicalizados que promueven la división del SUSPEG en dos comités centrales ejecutivos, que existen categorías salariales desproporcionadas entre la burocracia estatal, por lo que proponen corregir el catálogo de categorías y el tabulador salarial, a fin de que ganen más quienes realmente trabajen más y no quienes hagan menos trabajo.
También piden que se aplique el programa de ascensos, estímulos y recompensas de acuerdo a las condiciones generales de trabajo, “por su puntualidad y asistencia de los compañeros, no nada más que se les descuente por inasistencias”, señaló Esteban Blancas Balbuena, ex secretario de trabajo y conflictos de la Sección XXIV del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
Blancas, uno de los principales promotores de que se fraccione la dirigencia estatal del SUSPEG en dos comités ejecutivos, a fin de que haya representantes tanto del magisterio como de la burocracia estatal, dijo que no se ha luchado porque al trabajador sindicalizado que no utilice sus nueve días de permiso sindical durante un año, se le paguen automáticamente en la segunda quincena de diciembre.
Enfatizó que el quinquenio debe pagárseles automáticamente, cuando les corresponda, y si no “se debe pagar por ley con retroactividad. Además, que se aplique el porcentaje al quinquenio y se siga pagando el sexto “para cobrar con los tres rubros: sueldo base, vida cara y quinquenio (la prima vacacional, aguinaldo, los bonos y la pensión o jubilación)”.
La permanencia de líderes del magisterio estatal al frente del comité central ejecutivo, durante 12 años que han luchado más por mejorar las condiciones de trabajo de los profesores que las de los burócratas estatales, “ha congelado luchas de nosotros como la obtención de más becas económicas para todos los hijos de los trabajadores con los mejores promedios, no solamente 40 que se otorgan, y que se publiquen las convocatorias para que no haya favoritismos”, subrayó Esteban Blancas Balbuena.
Igualmente citó la demanda de que se establezca una bolsa de trabajo para los hijos de los trabajadores, de manera que tengan su ingreso automático al Gobierno del Estado, ayuntamientos y organismos públicos descentralizados del estado.
Sigue pendiente, añadió, el servicio civil de carrera para que los trabajadores que tienen alguna carrera técnica o profesional puedan ocupar puestos de confianza o delegaciones administrativas, “y nos falta un programa de seguro mutualista con una aseguradora, para el pago por el fallecimiento de nuestros padres e hijos, y que se termine la corrupción en este rubro”.

Reprueban padres de familia el paro de maestros de la CETEG

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de junio de 2007.- Tras reprobar a los maestros de la CETEG que siguen en paro laboral por más de un mes, así como a las autoridades que no los sancionan, promotores de la Asociación de Padres y Tutores de la Educación (APTE), la cual anuncian que estará legalmente conformada el próximo 14 de julio, informaron que ya reunieron más de dos mil firmas de padres de familia para exigir que se garantice la educación de sus hijos.
“Necesitamos que haya una verdadera reforma por la educación, porque no podemos seguir permitiendo que nuestros hijos sigan quedándose sin clases y sin aprender, que nuestros índices de calidad educativa estén por los suelos todo porque las autoridades y los maestros no ponen de su parte, como si no fuera esa su obligación”, se quejó Fernando Díaz Angeles, padre de familia de la escuela primaria “Ricardo Flores Magón”.
Sin embargo, lamentó que ninguna autoridad y menos los regidores o diputados a los que ha planteado esta situación, hacen caso de sus propuestas “que han salido de un grupo de más de 20 representantes de comités de padres de familia que hemos estado reuniendo más de dos mil firmas para llevarlas al Congreso”.
Por ejemplo, citó las propuestas de reforma de los reglamentos de las cooperativas escolares y de las asociaciones de paterfamilias, que dijo ya son obsoletas y requieren ser actualizadas, “pero sobre todo para acabar con tanta corrupción y simulación, con tanto engaño y robo de que son objeto tanto los padres de familia como los mismos estudiantes”.
Indicó que la calidad educativa “está por los suelos porque los maestros para empezar, y las autoridades para terminar, solamente llegan a cumplir, cuando mucho, 160 días del calendario escolar que establece como obligatorios 200 días, ya que durante más de un mes, particularmente en mayo, suspenden clases en perjuicio de nuestros hijos”.
Por esos motivos, “y porque los maestros y las autoridades, así como los políticos, se han acostumbrado a utilizar nada más a los padres de familia, a los cuales manipulan y no los toman en cuenta cuando se trata de la educación de sus hijos”, el próximo 14 de junio se constituirá en la Casa de la Cultura de la primera etapa del Infonavit Alta Progreso, la Asociación de Padres y Tutores de la Educación, apuntó Díaz Angeles.

Propone Fermín Alvarado dotar de uniformes gratuitos a estudiantes de primaria y secundaria

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de junio de 2007.- Cerca de 200 millones de pesos costaría al gobierno dotar de útiles y uniformes escolares, además de un seguro a los estudiantes de escuelas públicas del nivel básico, señaló el diputado Fermín Alvarado Arroyo, luego de dar a conocer la propuesta que presentará este día ante el Congreso local, para que se dote de uniformes escolares a más de 750 mil estudiantes de primarias y secundarias públicas de la entidad.
En la escuela primaria “Ricardo Flores Magón”, de la colonia Alianza Popular, donde acudió para ofrecer gestoría con el fin de lograr el techado de su cancha deportiva y un aire acondicionado, así como seguridad pública que le demandaron maestros, padres de familia y estudiantes, el legislador priísta dio a conocer parte de su propuesta que presentará este martes al pleno de la Cámara de Diputados.
Se trata, explicó, de una iniciativa a favor de las familias guerrerenses de menos recursos económicos, porque sería un programa social para dotarles gratuitamente de los uniformes escolares que necesiten los alumnos de escuelas primarias y secundarias públicas.
La finalidad es asegurar la inclusión y permanencia de la población infantil en las escuelas, combatiendo la deserción, y garantizar el principio constitucional de la gratuidad de la educación pública, buscando que los alumnos puedan continuar sus estudios, reduciendo significativamente el gasto familiar para dotarles de la educación básica.
El programa operaría con la entrega de vales de 150 pesos por alumno (560 mil 395 de primaria y 189 mil 653 de secundaria), que podrán canjear por prendas de uniformes escolares consistentes en faldas, blusas, calcetas, pantalones, camisas y calcetines.
Resultarían beneficiados más de 750 mil estudiantes, con un costo aproximado de 112 millones 507 mil pesos. Los centros de canje serían fundamentalmente del pequeño comercio, y se alentaría el establecimiento de cooperativas de mujeres.
Al mismo tiempo, Alvarado Arroyo propone un programa de educación asegurada, que daría una garantía educativa a los alumnos de primaria y secundaria de la entidad, incluso a los de educación media superior (un total de 849 mil 896 estudiantes de escuelas públicas), asegurando su permanencia en los planteles educativos, en el caso de que sus padres o tutores responsables de la manutención llegaran a fallecer.
Los alumnos inscritos en este programa recibirían 800 pesos mensuales, en el caso de fallecimiento de alguno de sus padres, para que no dejen de estudiar. El seguro también incluiría accidentes personales escolares del alumno, independientemente del lugar donde ocurran los hechos, y cuando el siniestro no sea motivado por el mismo asegurado, añadió el diputado local.
El plantel de la escuela primaria “Ricardo Flores Magón”, que dirige el profesor Jesús Valadez Tepec, tras manifestar su respaldo a esta iniciativa, le pidió finalmente al legislador priísta que sea el padrino de la próxima generación que egresará del sexto grado el día tres de julio.

Llevan el caso del cierre del hotel Avalon, ante el líder nacional de la CTM

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de junio de 2007.- Será hasta el próximo lunes cuando el Sindicato Unico Sección 12 estalle la huelga ya de manera legal en el hotel Avalon Excalibur, luego de que ayer interpuso dos emplazamientos ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, uno por violaciones a todo el clausulado del contrato, y otro por revisión del contrato colectivo de trabajo.
Este martes, el dirigente estatal de la CTM, Antelmo Alvarado García, se entrevistará en la ciudad de México con el líder nacional Joaquín Gamboa Pascoe, para abordar el problema, que por los antecedentes de escándalo a nivel nacional e incluso en el extranjero que ha protagonizado el accionista principal del consorcio hotelero Avalon Resorts, Michael Eugene Kelly, podría ser difícil tratar de llegar a un arreglo con la empresa.
“Nosotros sólo queremos que se reabran nuestras fuentes de trabajo, no estamos en contra de las inversiones ni de los patrones hoteleros, aquí lo que pasó fue muy extraño y a todas luces premeditado; tenían planeado cerrar y buscaron un pretexto con eso del robo a un huésped, porque resulta infantil que sólo por una discusión decidan cerrar definitivamente”, manifestó Rodolfo Escobar Avila, secretario general de la Sección 12.
Ayer, a las 9:30 horas, el dirigente sindical y los abogados de su organización cetemista, interpusieron los dos emplazamientos a huelga ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por violaciones al contrato y por la revisión del mismo, de lo cual el tribunal laboral habrá de resolverles en un término de 72 horas, pero sería hasta el próximo lunes 18 de junio cuando sean colocadas las banderas rojinegras para que la huelga sea legal.
Mientras tanto, a pesar del cierre, el hotel Avalon Excalibur sigue promocionándose vía internet: “Es un magnífico hotel 4 estrellas situado en la zona Dorada de Acapulco, en el corazón de la bahía de Santa Lucía. La playa, el entretenimiento, las actividades y el sistema todo incluido que ofrece este hotel, es simplemente un placer para toda la familia; el servicio y la calidad siempre están presentes hasta en el más mínimo detalle para garantizar de sus vacaciones una grata estancia. De placer o de negocios, Avalon Excalibur Acapulco le espera para brindarle unas magníficas y placenteras vacaciones al más puro estilo Todo Incluido”. (http://www.mexicohoteles.com.mx/Acapulco/avalon_excalibur.php).
El empresario hotelero Eugene Kelly, actualmente preso desde diciembre de 2006 en Estados Unidos, estafó a cientos de estadounidenses a través del esquema Ponzi, el cual consiste en un sistema piramidal, en el que dos o más "cabezas" subcontratan a un grupo de personas a quienes invitan a invertir cierta cantidad de dinero, a cambio de la cual se emite una letra de cambio, bajo la promesa de una ganancia que va del ocho al 13 por ciento. El delito se realiza cuando estas letras de cambio no son registradas en ningún estado estadounidense, por lo que su emisión es ilegal. Según investigadores, estas letras de cambio son la parte de un esquema clásico Ponzi.
Kelly utilizó al Grupo Avalon como garantía a los inversionistas, quienes estaban confiados por el prestigio de Avalon Resorts (cadena a la cual pertenece el Avalon Excalibur Acapulco), Avalon Vacations y Operadora Hoteles Grand SA de CV.