Podría ser modificada la Ley del ISSSTE: Odión Romero

26 de mayo de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de mayo de 2007.- El diputado federal Odilón Romero Gutiérrez, secretario de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, dijo que existe la posibilidad de que sea modificada la nueva Ley del ISSSTE en la presente legislatura federal.
Señaló que el paro indefinido de los maestros de la CETEG es legítimo, aunque afecte a los estudiantes, porque no les han atendido sus demandas; sin embargo, los exhortó a que se movilicen con inteligencia, no radicalizando sus protestas.
“Yo digo que se tiene que luchar con inteligencia, pero sobre todo anteponiendo la razón de quien la tenga, y no estamos de acuerdo con que se pierdan muchas clases, aunque finalmente tenemos que reconocer que no han sido atendidas las demandas de los maestros, y ese es el motivo de tantas movilizaciones”, subrayó el legislador federal del PRD.
En cuanto a la nueva Ley del ISSSTE, Romero Gutiérrez expresó: “Todo es factible y es perfectible en esta vida, entonces precisamente la fracción del PRD está haciendo un llamado en ese sentido, con relación a los amparos, y a que esa ley tiene que ser perfectible para que no afecte a los intereses de los trabajadores de la educación, pero también es posible su derogación”.
Por otro lado, el secretario de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados federal consideró que el Programa Escuela Segura tiene que ser primordial e integral, y hacer que realmente funcione, “no como otros, por ejemplo el México Seguro, que al menos en Guerrero no dio los resultados esperados”.
“A todos nos preocupan –apuntó- las escuelas inseguras, como también el problema de la drogadicción entre nuestros jóvenes, ahí tenemos que hacer un frente común, desde el Gobierno federal, los demás niveles estatal y municipal, así como quienes tenemos alguna representación popular”.
El Operativo Conjunto Guerrero, y su antecesor, el Programa México Seguro, “son programas que se tienen que estar vigilando permanentemente, no se pueden abandonar, debe haber un seguimiento tanto de la Cámara de Senadores como la de diputados, y ellos tienen también una contraloría social, que debe investigar si están funcionando o no, porque es preocupante que no haya buenos resultados”.
Romero Gutiérrez se refirió por otra parte al examen de evaluación denominado Enlace, y observó que no es su objetivo evaluar determinantemente el nivel que se tiene de estudios en los diferentes planteles del país, “de lo que se trata es tener una perspectiva de cómo está la educación en México, ese es el interés, pero no el de la evaluación, y ese fue el planteamiento que le hice a la secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota, con quien acordamos empujar en materia educativa para que Guerrero tenga recursos extraordinarios como los tuvo este año Veracruz”.

Buscarán alcaldes más recursos para la seguridad

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de mayo de 2007.- El presidente municipal de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, dio a conocer que se reunió con el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, con quien intercambió opiniones acerca de la violencia desatada en ambos municipios, y coincidieron en solicitarle al Presidente Felipe Calderón, conjuntamente con los alcaldes de Iguala, Taxco y Zihuatanejo, recursos de los excedentes petroleros para la seguridad pública.
Por otro lado, comentó que ha recibido un aceptable respaldo de parte de dirigentes y representantes populares del Partido Revolucionario Institucional, y que también se encuentra en pláticas con los del Partido Acción Nacional, para tratar de tener un acercamiento político y tomar acuerdos que beneficien a la población acapulqueña.
“Con los de Convergencia todavía no he platicado, pero pronto voy a tener un encuentro con Luis Walton –el senador-, y del PRD ya hemos hablado con Martín Hernández, tenemos puntos de coincidencia y nos estarán apoyando”, agregó el primer edil.
Entrevistado ayer durante una gira de trabajo que inició en la calle Silvestre Castro, de la colonia Juan R. Escudero, el alcalde reconoció que le ha tocado gobernar a Acapulco “en los momentos más difíciles, no en los fáciles”, y consideró que el problema de la delincuencia que se ha desatado en Acapulco “no se va a resolver con balas ni soldados, sino desde abajo, desde el hogar, desde la familia y en las escuelas, evitando que haya violencia intrafamiliar, educando bien a los niños, procurando que no se desintegren las familias y cuidando el tejido social”.
Por eso dijo que está convocando a toda la sociedad, a los representantes populares y a los partidos políticos, para que se unan en esta lucha desde los cimientos de la sociedad misma. “Necesitamos ser solidarios, tenemos que ser fraternos”, subrayó el presidente municipal.
Manifestó que se unirá con los alcaldes de los cinco municipios más importantes del estado, para plantearla al presidente de la república que de los excedentes petroleros destine una buena parte para la seguridad pública de esta entidad, porque hace falta más dinero para pagarle bien a los policías y contar con mejor equipo.Por otro lado, al hablar sobre la presa de La Parota, aplaudió que tanto los opositores como los simpatizantes del proyecto estén tratando de llegar a un acuerdo, sin la injerencia del gobierno ni de la Comisión Federal de Electricidad, “porque así debe ser, nadie de afuera debe intervenir en sus asuntos, no se les debe imponer la presa, que aunque sé que es un buen proyecto, son los comuneros quienes tienen que dirimir y determinar si lo aceptan, porque se trata de sus tierras”, aseveró.

Apoyan universitarios constituir el Parlamento Juvenil

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de mayo de 2007.- Jóvenes universitarios apoyan que se institucionalice un Parlamento Juvenil que cada año reúna a los jóvenes de Guerrero para llevar a cabo un congreso en el cual puedan revisar, analizar, criticar y hacer propuestas sobre lo que se está haciendo en materia de políticas encaminadas a la juventud.
“Hacemos un atento llamado a las autoridades y a los legisladores para que escuchen a los jóvenes, que pueda instrumentar políticas públicas que no existen actualmente y darle atención a la juventud, que se le pueda dar respuesta a sus inquietudes y demandas, en espacios de educación y empleo, y de mejores condiciones de salud”, señaló Marlén Pino, estudiante de la Escuela Superior de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero.
En empleo, agregó, los jóvenes guerrerenses reclaman más y mejores oportunidades de emplearse, “pero no puede haber mayores oportunidades cuando la política de financiamiento para generar trabajo da como resultado que el año pasado el crecimiento económico fue del 1.6 por ciento, cuando las economías de otros lugares están creciendo por arriba del 5 por ciento anual, y aquí solamente en 1998 creció 3.9 por ciento”.
Pino Chávez y Juan Jaime de la Torre, de la unidad académica de Ciencias Sociales de la UAG, recogieron la propuesta hecha ante el pleno del Congreso del Estado por el diputado local Fermín Alvarado Arroyo, para que en el marco de la celebración cada año del Día del Estudiante, se lleve a cabo un Parlamento Juvenil.
Dijeron sumarse al clamor de los jóvenes guerrerenses que piden espacios y oportunidades, programas, acciones y políticas que atiendan en sus demandas. “Queremos información, queremos seguridad para poder salir a la disco, al teatro, sin ningún temor, hay cosas que se están perdiendo aquí en Acapulco, y en general no se ha tenido la capacidad de generar una política pública en el estado que realmente atienda y responda a las necesidades de educación, salud y empleo de los jóvenes”, expresó De la Torre.
Coincidieron con el legislador priísta Fermín Alvarado, en el sentido de que se avizora “un futuro incierto para los jóvenes de Guerrero, pero que tenemos la oportunidad, el reto y el desafío de convertirlo en mejores oportunidades para nosotros, no queremos más jóvenes engrosando las listas de drogadictos y vagos que deambulan por las calles, de jóvenes mujeres con embarazos no deseados”.
El tema de la salud también preocupa a los jóvenes, subrayaron. Por cada cinco minutos que pasan en el mundo, cinco jóvenes adquieren la infección del SIDA, y Guerrero ocupa uno de los 10 primeros lugares con esa enfermedad, y gran parte de ellos son jóvenes que entre los 10 y 25 años de edad.

El caso de la presa La Parota debe negociarse políticamente: Almonte Borja

19 de mayo de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de mayo de 2007.- Aunque con reclamos previos de parte de algunos grupos de comuneros y ejidatarios que exigen ser tomados en cuenta, y sin presencia policiaca, como lo garantizaron los gobiernos estatal y municipal, este domingo se llevará a cabo en la comunidad El Bejuco una nueva asamblea para decidir si se aprueba el proyecto de la presa de La Parota, a la cual anunciaron su participación opositores y simpatizantes del proyecto hidroeléctrico.
Tras el fracaso de la anterior asamblea del día seis de mayo, en San Juan Grande, municipio de San Marcos, por falta de quórum (apenas si llegó la tercera parte de los comuneros involucrados, que suman más de 7 mil), el comisario de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Jesús Crisanto Arellano, junto con el notario público y el Tribunal Unitario Agrario número 41, así como la Procuraduría Agraria, acordaron posponer la reunión para este domingo.
Organismos no gubernamentales, como la Misión Civil de Observación La Parota y el Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan, al igual que una delegación del Partido de la Revolución Democrática, anunciaron que asistirán en calidad de observadores. La orden del día contempla votar la propuesta de que la Comisión Federal de Electricidad inicie trámites administrativos y de expropiación de tierras para construir la presa.

JURÍDICAMENTE SE PROLONGARÁ VARIOS MESES

El asunto de La Parota debe negociarse políticamente entre toda las partes involucradas, porque el resultado de la asamblea de este domingo tendrá repercusiones jurídicas que prolongarán el conflicto en los tribunales por muchos meses, “debido a que se le ha dado continuidad jurisdiccional, en lugar de privilegiar la política, en la que deben mostrar su sensibilidad los tres niveles de gobierno y los comuneros”, señaló el diputado federal Ramón Almonte Borja.
“Yo como diputado federal tengo la obligación de escuchar a las dos partes, a los opositores y a los que están a favor de su construcción, para someterme a lo que diga la mayoría, pero estoy viendo que todos creen que la asamblea de este domingo será el punto final del conflicto y no es así, porque apenas es el primer paso para la decisión final, que auguro se prolongará por mucho tiempo”, dijo el legislador al ser entrevistado sobre el tema.
Apuntó que si los opositores ganan en la asamblea de este domingo, “los que están a favor se van a ir a los tribunales agrarios, después a los tribunales de amparo; y si son los simpatizantes quienes ganan la elección de este día, los opositores seguramente se van a ir a los tribunales agrarios, y a los tribunales de amparo, para impugnar el resultado final de la asamblea”.
Entonces, agregó, “yo pronostico que esto va para largo, porque soy abogado y conozco que de acuerdo a los procedimientos agrarios y después del juicio de garantías, los juicios se prolongan por años. Lo que digo es que en este asunto debe privilegiarse la negociación política, hay que hacer política, desde el gobernador hasta el presidente de la república deben hacer política, y el presidente municipal también, porque solo el arreglo político nos puede ayudar a destrabar el asunto de manera inmediata, porque apostarle a lo jurídico, a lo jurisdiccional, nos va a empantanar por muchos días, meses y hasta por años, entonces el arreglo tiene que ser político”.
Incluso, añadió, si hay una resolución final que favorezca a una u otra de las partes, “y no se hace política, la ejecución de la propia resolución final puede ser muy pecaminosa y traería muchos problemas a los acapulqueños y a los guerrerenses. Por eso insisto en que el problema de La Parota más que jurídico es político, y entonces hay que privilegiar a la política para destrabar el asunto”.

RATIFICA PRD SU ACUERDO DE IR A LA ASAMBLEA

Ayer, durante la sesión del Consejo Municipal del Partido de la Revolución de la Democrática, y a propuesta del secretario general del comité ejecutivo municipal perredista, Benjamín Sandoval Melo, el PRD ratificó su acuerdo de asistir a la asamblea de este domingo en El Bejuco.
“Sin protagonismos, no para levantar la mano, y con respeto, asistiremos el comité ejecutivo municipal y el consejo municipal en calidad de observadores a la asamblea de El Bejuco”, fue la decisión tomada ayer sábado.

Pararán labores sindicatos de la UAG y de Telmex

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de mayo de 2007.- Este lunes 21 realizarán un paro de labores los sindicatos universitarios y el de Teléfonos de México, como parte de la jornada de lucha convocada por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), para exigir la derogación de la recién aprobada Ley del ISSSTE, por lo que no habrá clases en las unidades académicas de la UAG, ni servicio técnico –por dos horas- en las centrales de Telmex.
Durante una reunión de dirigentes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana en este puerto, con la asistencia del coordinador del Comité Ejecutivo Nacional, Rafael Morfín Aguilar, de María del Rosario Hernández Mendoza, secretaria general de la Sección 21 del mismo sindicato, y del diputado federal Ramón Almonte Borja, dieron a conocer que este movimiento es parte de la jornada de protesta que se inició a raíz de la aprobación de las reformas a la ley del ISSSTE
Señalaron que dicha ley incrementa los requisitos para la jubilación, no garantiza una pensión digna, privatiza diversos servicios del ISSSTE, “y es el primer paso de un paquete de reformas que cancelan derechos civiles y laborales, y que afectan la soberanía nacional, como la Reforma Energética, la Reforma Laboral y la Reforma del Código Penal”.
En el caso de los trabajadores telefonistas, a diferencia de los sindicatos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG e STTAISUAG), que pararán labores todo el lunes en 25 unidades académicas de la entidad, saldrán de sus centros de trabajo de 8 a 10 de la mañana, para manifestarse con mantas y pancartas, y realizar volanteo entre la gente para informarle sobre las afectaciones que se avecinan contra los trabajadores al servicio del estado, con la ley del ISSSTE.
Serán 10 centros de trabajo en Acapulco, donde se detendrán las actividades técnicas durante dos horas, por parte de aproximadamente mil trabajadores del sindicato de telefonistas, dejando continuar su labor a las áreas comercial y administrativa.
Morfín Aguilar y Hernández Mendoza, señalaron que la ley que buscan su abrogación perjudica a los trabajadores afiliados al ISSSTE, “ya que se rompe con el carácter solidario de los fondos de pensiones y se incrementan tanto la edad como el tiempo de servicios que debe tener un trabajador para poder jubilarse”.
Otros efectos negativos de la reforma, agregaron, tienen que ver con la privatización de diversos servicios que prestaba en forma directa el Instituto y que, a partir de la aplicación de la nueva ley, correrán a cargo de hospitales y clínicas privadas.
“Lo más grave es que con la modificación de la Ley del ISSSTE se abre la puerta para que el poder legislativo apruebe una serie de reformas mal llamadas prioritarias o estructurales que son lesivas al interés de los trabajadores y contrarias a la soberanía de la nación”, externaron.

Avizora diputado perredista fracaso de la despenalización del aborto

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de mayo de 2007.- El diputado local Ernesto Payán Cortinas, presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, advirtió que se avizora un fracaso en la aprobación de la despenalización del aborto en el Congreso local, debido a que las fracciones parlamentarias opositoras al PRD, “incluso tres o cuatro diputados perredistas”, se han unido en contra de esa propuesta, pero les pide que lleguen a un acuerdo para sacar adelante la relacionada con las sociedades en convivencia.
Al hacer un posicionamiento político durante la reunión estatal de Foro Nuevo Sol celebrada ayer en este puerto, donde esa corriente perredista nombró a sus propuestas para la planilla de unidad del Comité Ejecutivo Estatal, que son Carlos Federico Payán Cortinas, Netzahualcóyotl Bustamante Santín, Lea Bustamente Orduño, Yolanda Villaseñor Landa, Juan Adán Tabares y Claudio Ortega Gatica, el legislador local lamentó que “esa propuesta de nuestra fracción no pasará porque no tenemos garantizados suficientes votos”.
Puntualizó que “con las manifestaciones ya hechas por algunas fracciones parlamentarias en el Congreso, nos lleva a la conclusión de que los 32 votos que se requieren para que esa ley se apruebe en el estado de Guerrero, se encuentran en riesgo. Finalmente lo que se ve es que hay elementos muy endebles por parte de cada una de las fracciones, independientemente de que lo quieran demostrar como una defensa a la vida, o varios argumentos donde la Iglesia los apoya”
Dijo que definitivamente no comparte esas posturas, que está a favor de la despenalización del aborto, “pero tengo que decirlo muy concreto, no veo que en términos cuantitativos en el Congreso local se logre esa ley, definitivamente por más impulso que quiera hacer el PRD en el estado, en relación a demostrar que efectivamente esta causal, porque es una sola causal más, no estamos diciendo que el aborto no se siga penalizando totalmente, estamos tratando de que se agregue esta causal para las 12 semanas, eso es todo lo que se plantea en la reforma”.
Las demás fracciones, como el PAN y el PRI, “no lo han entendido así, no recuerdo bien qué opinión tienen los demás, como Convergencia y el Verde Ecologista, pero entiendo que muchos de estos, ya cuando menos con los 13 votos del PRI, más los 4 del PAN, de los 32 que necesitamos ya no los alcanzamos, y todavía algunos compañeros al interior de la fracción dicen que como son cristianos o no sé cómo le llaman a esas cosas, no quieren votar a favor, entonces qué más puedo decir que pueda crear polémica, más bien es un tema cerrado, digo, porque no tendremos los votos suficientes”, continuó Payán Cortinas.
“Por lo menos espero que en el caso de la ley de sociedades en convivencia, entiendan que tenemos que darles el derecho a cada uno de los sectores a que se manejen como ellos crean conveniente, darle el derecho a la gente que conviva, como ya lo hace en la práctica, pero resulta que estamos con gente asustada en el Congreso, no los entiendo, yo espero que cuando menos este tema, no como la ley del aborto, pudiéramos sacarlo, el otro lo veo más complicado porque están muy arraigados en que se trata de la vida, y con éste espero que no sean tan asustados, porque realmente así lo veo”, añadió el presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso local.
Luego mencionó que en la actual legislatura le dieron su derecho a la Iglesia, a los sacerdotes, para que pudieran heredar, “y ahora resulta que no les podemos dar el derecho a las demás personas de que convivan, porque simplemente tienen el temor de que vayan a causar ciertos prejuicios en la familia o a la sociedad, cuando en la práctica ya existen y subsisten, conviven con nosotros y son gente que se merece todos nuestros respetos”.

Llama PRD a cuentas a representantes populares

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de mayo de 2007.- Tan solo los gastos de transporte que generaron las movilizaciones de perredistas acapulqueños el año pasado para apoyar a Andrés Manuel López Obrador, sin contar con otros relacionados, como combustible y lubricantes, representaron cerca del 35 por ciento de los egresos del comité ejecutivo municipal del PRD, cuya secretaría de finanzas reportó ante el Consejo Municipal egresos por más de 800 mil pesos, “los cuales se concentraron en su mayoría en los gastos de campaña y de resistencia a la imposición”, señala el informe.
Otro punto abordado durante la reunión de consejeros perredistas fue la propuesta de integración de los comités de base, que serían 384 en los siete distritos locales electorales; la distribución territorial y el acta constitutiva correspondientes.
El presidente del comité ejecutivo municipal, Martín Hernández González, hizo un posicionamiento político en el sentido de que sean llamados los actuales representantes populares perredistas –diputados, síndicos, regidores-, para que estén más cerca de su comité ejecutivo y del consejo político municipales, a fin de que se discutan y analicen las posturas del PRD en torno a diversos temas, “porque luego no concuerdan con lo que el partido plantea, hay algunos que no tienen ni la menor idea de lo que hablan, por ejemplo en relación con la despenalización del aborto y la ley de sociedades en convivencia”.
Por cuanto al informe del secretario de finanzas, reportó que durante el período de mayo a diciembre del año 2006, se recibieron prerrogativas del estado por la cantidad de 286 mil 290 pesos, y aportaciones por parte del municipio de 516 mil 296 pesos, sumando un total de 802 mil 586 pesos.
Durante el mismo período, se realizaron egresos por la cantidad de 803 mil 436 pesos, “los cuales se concentraron en su mayoría en los gastos de campaña y de resistencia a la imposición”.
En los meses de enero y febrero del presente año, se han obtenido ingresos por 57 mil 300 pesos de prerrogativas estatales, y la cantidad de 122 mil 537 pesos de aportaciones municipales, dando un total de 179 mil 837 pesos. Los egresos en ese primer bimestre del ejercicio 2007, fueron por 185 mil 828 pesos.

HAY OTRA PLANILLA DE DELEGADOS AL CONGRESO

Antes de iniciar la sesión del consejo, el secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Municipal del PRD, Carmelo Loeza Hernández, informó que registró una planilla de delegados, con el folio número 57, para asistir al Congreso Nacional de agosto próximo, con lo que echó por tierra la versión de que ya existía una “planilla de unidad”, única de 49 delegados para tal fin.
“Dados los acontecimientos que hay actualmente en el PRD, que las fuerzas grandes se están repartiendo las representaciones y no toman en cuenta a las bases, me registré como delegado en el Servicio Electoral del Comité Ejecutivo Nacional, el 17 de mayo, y ello da motivo a que haya elección en el estado”, indicó el dirigente.
Subrayó que esto fue una respuesta a la reciente costumbre “de las cúpulas y los grupos de corrientes políticas que no toman en cuenta a las bases, siempre las dejan a un lado y eso tenemos que irlo cambiando, para que consulten con los militantes, así que si quieren integrarnos a la planilla que dicen es de unidad, que nos llamen y veremos si hay acuerdo, porque si no, nos iremos a la elección interna”.

Pueden ir a la cárcel patrones que niegen utilidades a sus trabajadores

14 de mayo de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de mayo de 2007.- Los trabajadores tienen el recurso de la huelga contra los patrones que incumplan con el pago de las participaciones de utilidades, y por su parte la Secretaría de Hacienda contempla cárcel para los empresarios que omitan ingresos convirtiéndose en defraudadores fiscales, recordó el subadministrador local del Sistema de Administración Tributaria, Javier Ramírez Campos.
Al participar como exponente durante la Primera Semana de Orientación Obrero-Sindical organizada por la Sección 34 de la CTM, el funcionario del SAT explicó los mecanismos que pueden utilizar los trabajadores para objetar una declaración de utilidades de sus patrones, acostumbrados a presentar copias de sus carátulas fiscales con declaraciones en cero, o con ingresos menores a los reales.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en sus artículos 121 y 122, las empresas (o personas morales) deben presentar sus declaraciones anuales de impuestos a más tardar el día último del mes de marzo, mientras que las personas físicas tienen de plazo hasta el 30 de abril de cada año, estableciéndose que a partir de esas fechas están en disponibilidad de presentar las copias de sus carátulas 10 días después, y tienen de plazo hasta el 31 de mayo para hacerlo.
Los trabajadores, o sus representaciones sindicales, por su parte si no están conformes tienen hasta 60 días contados a partir de que reciben las carátulas, para presentar los escritos de objeción ante los tribunales laborales, y éstos a su vez solicitar a la Secretaría de Hacienda las revisiones fiscales necesarias, que podrían efectuarse hasta en un término de seis meses.
De ahí se determinan las sanciones que serán impuestas a los patrones que no reporten utilidades o que evadan alguna declaración de impuestos, pero los sindicatos pueden recurrir a la huelga por ese incumplimiento, agregó Ramírez Campos, quien precisó que a los trabajadores se les debe participar con el 10 por ciento del total de las utilidades de una empresa.
A su vez, el secretario general de la Sección 34, César Landín Pineda, explicó que esta semana de orientación laboral, la cual está abierta para cualquier sindicato u obreros, “tiene como objetivo principal que los trabajadores se enteren de sus derechos laborales, pero también tendremos exposiciones sobre sus derechos a la salud, a la vivienda y a las pensiones, acercándoles a los funcionarios involucrados para que les expliquen y se despejen las dudas que pudieran existir”.
Este martes estarán funcionarios del Infonavit, el miércoles del Seguro Social y el jueves habrá una exposición sobre las pensiones en toda sus modalidades, en el hotel Calinda, a partir de las cinco de la tarde. “Ojalá que vengan todos los trabajadores que estén interesados en estos temas, y trataremos de hacerlo ya cada año de manera institucionalizada”, remarcó finalmente César Landín.

Ocuparon a más de mil 500 trabajadores gastronómicos "de banca" por el puente del Día del Maestro

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de mayo de 2007.- Aunque el dirigente de la Sección 12 de los sindicatos gastronómicos, Rodolfo Escobar Avila, asegura que no fue bueno el puente del Día del Maestro para los hoteleros y trabajadores del ramo, los dirigentes de las secciones 20, 34 y 112, Javier Gutiérrez Santoyo, César Landín Pineda y Rodrigo Ramírez Justo, señalaron que ha sido excelente la ocupación y por consiguiente la contratación de personal, que permitió emplear a más de mil 500 trabajadores que estaban en banca por la temporada baja.
Ramírez Justo apuntó: “No nos esperábamos un puente tan excelente, de más del 95 por ciento de ocupación; han sido días de gran afluencia y mucho trabajo para nosotros, pues las bancas quedaron vacías, además de que pudimos observar que se trató de turismo que realmente vino a consumir, ahora sí vinieron a gastar nuestros visitantes nacionales”.
Igualmente César Landín y Javier Gutiérrez Santoyo, mencionaron que decenas de autobuses turísticos abarrotaron la principal avenida turística del puerto, la Costera Miguel Alemán, pudiéndose observar las playas muy concurridas, con motivo del puente vacacional de los maestros. “Desde el viernes comenzaron a llegar los visitantes nacionales, y esperamos que sea una buena derrama porque todavía este martes continuará el asueto y los empleos para nuestros sindicalizados”, remarcó el secretario general de la Sección 20.
En cambio, Rodolfo Escobar refutó lo anterior y declaró que “la ocupación este fin de semana no fue muy buena que digamos, en verdad estuvimos a menos del 50 por ciento, hay que ser muy realistas porque algo está pasando aquí en Acapulco y en Guerrero; todos debemos trabajar, echarle ganas para que el turismo sea permanente, nos preocupa lo que pasa ahora, ha bajado en comparación con otros puentes y fines de semana”.
Agregó que posiblemente falte más promoción a nivel nacional e internacional, “también nos falta atender mejor a la clientela, a nuestros turistas, capacitar mucho a los trabajadores para poder ofrecer ese servicio de excelencia. Ahora nos ganó por ejemplo Zihuatanejo, será porque allá son pocos hoteles, no sé, pero en Acapulco tenemos que trabajar duro para mejorar esta situación”.
Considerado como oficial este “puente” del Día del Maestro, desde el viernes pasado arribaron cientos de visitantes al puerto, los cuales retornarán a sus lugares de origen hasta hoy martes por la tarde, dejando una considerable derrama económica en hoteles, restaurantes, discotecas y comercio en general, finalizó a su vez Rodrigo Ramírez Justo.

Respalda Antelmo Alvarado la manifestación del jueves a favor de la presa La Parota

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de mayo de 2007.- Sindicatos cetemistas recibieron el respaldo de su dirigente estatal, Antelmo Alvarado García, para llevar a cabo el próximo jueves una mega marcha en el puerto de apoyo a la construcción de la presa de La Parota, y piden que las autoridades agrarias respeten la decisión que se dé a conocer el domingo en la asamblea de comuneros a efectuarse en El Bejuco.
En una reunión sostenida ayer, entre Rodolfo Escobar Avila, Adrián Rivera Ortega y Rosa Rayo Macedo, dirigentes de diferentes sindicatos adheridos a la CTM, recibieron el respaldo vía telefónica de Alvarado García, secretario general de esa central obrera en Guerrero, para seguir adelante con la organización de la manifestación que se realizará sobre la avenida Costera Miguel Alemán, del Centro Internacional Acapulco hasta el zócalo porteño.
Rivera Ortega indicó que no solamente participarán los sindicatos cetemistas, sino que se ha abierto la convocatoria a otras centrales como la CROM, FSI, CROC y COR, “que coinciden con nosotros en que es positivo ese proyecto hidroeléctrico, por los miles de empleos que generará, y porque garantizará agua y energía eléctrica no solamente para Acapulco sino para otros lugares”.
Al igual que Rodolfo Escobar, subrayaron la importancia de esa presa de La Parota, pero consideraron que primero la Comisión Federal de Electricidad debe garantizarle un pago justo y oportuno a los comuneros por sus tierras. “Si en verdad el gobierno quiere que este proyecto se realice, que se le paguen las tierras a los comuneros, pero que les digan cuánto y no les queden a deber como acostumbra la CFE”, observó Escobar Avila.
Recordó que en el pasado desfile del Día del Trabajo, hubo ente los sindicatos de la CTM consignas contra la Comisión Federal de Electricidad, por las altas tarifas que cobra y por las irregularidades en los recibos bimestrales, “y por eso queremos insistir en que les cumpla a los comuneros, porque no hay confianza en esa paraestatal”, remarcó el secretario general de la Sección 12.
Adrián Rivera comentó que entre ayer lunes y el miércoles, sostendrían varias reuniones con distintos gremios sindicales cetemistas y de las demás centrales obreras, además de colegios de profesionistas, cámaras empresariales y organizaciones sociales, para conformar un solo frente “que sin siglas ni colores le digamos a la sociedad y al gobierno “sí” a La Parota, por los múltiples beneficios que nos traerá su construcción; y le pedimos a los opositores y a las autoridades agrarias, que respeten la última palabra de los comuneros en la asamblea de El Bejuco”.

Cumplen ocho días en plantón afuera de la Subcoordinación Educativa, maestros de la CETEG

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de mayo de 2007.- A ocho días de que se instalaron en plantón afuera de la Subcoordinación Regional de los Servicios Educativos, decenas de maestros de la CETEG siguen sin dar clases en varias escuelas primarias y secundarias de Acapulco, desoyendo las advertencias de que les descontarán los días que faltaron la semana pasada.
De acuerdo al calendario escolar oficial, el lunes 14 está considerado como puente “por sucesión de día inhábil”, respecto al 15 de mayo Día del Maestro, indicó el subcoordinador de la SEG, Alfredo Bello Salmerón, quien reconoció que el viernes pasado cobraron sus quincenas completas todos los profesores, pero advirtió que en la próxima se aplicarán los descuentos correspondientes a quienes hayan faltado la semana anterior.
Mañana participarán cientos de maestros guerrerenses en la marcha nacional que se llevará a cabo en el Distrito Federal, convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, para protestar entre otras cosas contra la nueva Ley del ISSSTE, “y por el raquítico incremento salarial –del 4.8%- que la Secretaría de Educación Pública negoció con el SNTE para el magisterio federal”, mencionó el coordinador regional de la CETEG, Eliseo Aguilera Morales.
Luego admitió que oficialmente sólo están contemplados como días de asueto el 14 y 15 de mayo, por lo cual se ligó este “puente del Día del Maestro”, pero apuntó que desde el día siete están en una jornada de lucha para exigir la derogación de la nueva Ley del ISSSTE, “aunque algunos compañeros se han mostrado indiferentes y toman esta situación de otra manera, suspenden clases para irse de vacaciones y no se suman a nuestra lucha”, expresó.
Refirió que más de mil maestros pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, se encuentran en paro desde el día siete de mayo, tan solo en la región Acapulco-Coyuca de Benítez, y que el viernes pasado comenzaron a cobrar sus quincenas puntualmente, “sin que nos llegara ningún descuento, porque esas amenazas son de siempre y están a la orden del día, no es nada nuevo”, abundó el dirigente cetegista.
A su vez, el subcoordinador Alfredo Bello Salmerón, recalcó que no son más de 10 las escuelas de Acapulco donde han habido paros totales la semana pasada, a raíz del movimiento de la CETEG, y que en un 50 por ciento de los poco más de mil planteles de educación básica, los paros han sido parciales sin cerrar totalmente sus puertas.
En tanto, las actividades administrativas de cada departamento de esa Subcoordinación de Servicios Educativos, se han desarrollado en algunas escuelas del puerto, “para tratar de cumplir cuando menos a medias, porque todos los sistemas se encuentran dentro de las oficinas que están bloqueadas”, concluyó.

Piden apoyo de gobiernos estatales para pagar el fondo de apoyo social a ex braceros

12 de mayo de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 12 de mayo de 2007.- Ante el incumplimiento del gobierno federal para pagar el fondo de apoyo social a ex braceros mexicanos, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados, la Unión de Campesinos Emigrantes Mexicanos planteó que los gobiernos estatales aporten el 30 por ciento, o sea 12 mil pesos por cada ex migrante de sus entidades que laboró en el vecino país del norte de 1942 a 1964.
El dirigente nacional de la UCEM, Aarón Cabañas Marcial, quien se reunió con decenas de campesinos guerrerenses en el zócalo acapulqueño, acompañado del representante local Carmelo Loeza Hernández, convocó desde Acapulco a todos los ex braceros a una movilización a nivel nacional, para presionar a que se cumpla con esos pagos.
Dijo que desde el pasado siete de mayo se reiniciaron las reuniones del comité técnico del fideicomiso del fondo de apoyo social, para seleccionar las nuevas listas de pago y entrar al próximo período de entrega de los 38 mil pesos que fueron aprobados por los legisladores federales para cada uno de los ex migrantes mexicanos.
Para tal efecto, se autorizaron 300 millones de pesos, pero de ellos solamente 150 millones se canalizaron al fideicomiso para reiniciar los pagos, “y nuestra propuesta es que se puedan ejercer en dos o tres listados de pago, porque no queremos que se retrasen más, ya que hemos visto una verdadera lentitud en este proceso, y la condición que nos pusieron es que se ejerzan totalmente los primeros 150 millones, para poder autorizar los otros 150 millones de pesos”, subrayó Cabañas.
Adelantó que si logran que se ejerzan los 300 millones de pesos en su totalidad, antes de finalizar el presente año, “habría la posibilidad de jalar algunos recursos de otras partidas, para incrementar el monto y beneficiar a más compañeros braceros, porque con esos 300 millones estamos previendo que alcanzarán el beneficio solamente unos 7 mil 500 braceros, de los que tienen documentos de pago”.
Recordó que el fideicomiso creado para este fondo de apoyo social tiene una vigencia de cinco años, “y ya estamos en el tercer año. En el 2006 fueron ejercidos 600 millones de pesos, pagándoseles a 16 mil ex migrantes mexicanos, y los únicos estados que encabezan las listas de pagos son Durango, Guanajuato y Jalisco”.
Mencionó que se reunieron con los senadores de la república, para lograr que todos los campesinos que no cuentan con documentos de pago (folios), pero tienen su documentación que los acredita como ex braceros, puedan acceder también a los beneficios de este fondo social.

Pronostica Almonte Borja que serán sobreseídos los juicios de amparo contra la Ley del ISSSTE

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 12 de mayo de 2007.- El diputado federal perredista Ramón Almonte Borja, pronosticó que serán sobreseídos los miles de juicios de amparo que se promueven contra la nueva Ley del ISSSTE a nivel nacional, por lo que tampoco perderán sus derechos sociales los trabajadores que los están promoviendo.
Expuso que no pueden defenderse o invocar amparos contra esa legislación porque todavía no les perjudica de manera específica, en atención a que es una ley que no permite la disyuntiva de sujetarse a la ley anterior.
Al acudir a la sesión de la Barra de Abogados, donde la magistrada del Tribunal Federal Electoral, María Macarita Elizondo Gasperín, dictó una conferencia sobre “Actualización tecnológica en la administración de justicia”, Almonte Borja coincidió con la invitada en el sentido de que todos los abogados deben actualizarse en materia de computación y servicios de Internet, para estar a la vanguardia en cuanto a actuaciones jurídicas, “y no quedarse con la vieja máquina mecánica durmiendo el sueño de los justos”.
Cuestionado sobre las advertencias del director general del ISSSTE, Miguel Angel Yunes, dirigidas a quienes están promoviendo juicios de amparo contra la nueva ley, en el sentido de que perderán sus derechos de asistencia social, el legislador perredista refutó al funcionario federal y aclaró que los trabajadores demandantes no podrán perder esos derechos, “porque de entrada puedo pronosticar que esos amparos serán sobreseídos”.
Luego explicó que en materia de juicio de amparo, hay leyes autoaplicativas, que por su propia emisión causan un perjuicio, y leyes heteroaplicativas, que solamente causan perjuicios cuando se aplica de manera especial un precepto y originan el agravio.
“De las primeras –autoaplicativas- se tienen que defender en un plazo no mayor de 30 días, a partir de la fecha en que entran en vigor; y las otras –heteroaplicativas- se deben combatir 15 días posteriores a que te cause el efecto específico”, continuó el también abogado barrista.
Dijo estar convencido de que la nueva Ley del ISSSTE es heteroaplicativa, y por consiguiente los trabajadores tienen que defenderse de ella cuando les perjudique de manera específica, “en atención a que es una ley que no permite la disyuntiva de sujetarse a la anterior legislación en materia de seguridad social, sino que te obliga a que forzosamente se te aplique la nueva ley, y de acuerdo a la Constitución las leyes no pueden tener retroactividad”, abundó.
Como esa nueva ley se aplicaría de manera retroactiva, en perjuicio de los trabajadores al servicio del estado, “cuando se aplique contra un trabajador de manera especial, es cuando deben acudir al juicio de amparo; mientras, yo voy a pronosticar, probablemente me equivoque, que por tratarse de una ley heteroaplicativa, los amparos promovidos se van a negar en cuanto al fondo”, anotó Almonte Borja.
El recurso que les queda a los trabajadores, aclaró finalmente, es el amparo indirecto, “pero cuando se les aplique la nueva ley de manera específica; por ejemplo, si alguien se quiere jubilar ahora, con 48 años de edad y 28 de servicio, y que en términos de la anterior legislación ya puede hacerlo, con la nueva ley tendría que esperar hasta los 60 años, entonces se recurre al amparo para que el juez de Distrito determine que no se puede aplicar retroactivamente esa legislación”.

Apoya Unión de Pueblos y Ejidos a una planta de prefabricados de concreto en El Playón

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 12 de mayo de 2007.- Para fomentar la creación de empleos y el impulso a los proyectos productivos, el gobierno municipal signó un convenio con la Unión de Pueblos y Ejidos del Estado de Guerrero, para comprarle en una primera etapa mil postes de concreto para el alumbrado público, en los próximos dos meses, a los ejidatarios que instalaron su planta de prefabricados de concreto en Pueblo Madero, donde también producen 4 mil tabicones diarios para el programa de mejoramiento de vivienda rural.
José Ramón Díaz Tornez, presidente de la UPEEG, informó que han contribuido con un millón de pesos para que los ejidatarios de Pueblo Madero (El Playón) puedan salir adelante con su planta, donde se emplean actualmente 45 campesinos que representan a igual número de familias de esa población.
El presidente del comisariado ejidal, Palemón de Jesús Hernández, tras agradecer el apoyo de la Unión de Pueblos y Ejidos, indicó que los prefabricados de concreto empezaron a trabajar desde hace dos meses, produciendo a la fecha un promedio de 4 mil tabicones y 28 postes diarios, estos últimos de 9 y 11 metros de largo.
Díaz Tornez agregó que el alcalde Félix Salgado Macedonio se comprometió adquirirles, a través de las dependencias de su gobierno que realizan obras, a comprarles material para apoyar su proyecto productivo y sostener la generación de empleos. Por ejemplo, en los próximos dos meses le venderán al Ayuntamiento mil postes de concreto, en una primera etapa, para los trabajos de alumbrado público.
Palemón de Jesús mencionó que han aportado a la Unión de Pueblos y Ejidos un aproximado de 240 mil tabicones desde que comenzaron a producirlos, para el programa de mejoramiento de la vivienda rural que respalda la misma UPEEG, y que ha llevado beneficios a unas 5 mil familias del Distrito 13, como las comunidades de Piedra Imán, Las Tortolitas, Kilómetro 42, Xolapa, El Arenal, El Bejuco y el propio Pueblo Madero.
“Vamos a solicitarle al presidente de la Unión de Pueblos y Ejidos que nos eche la mano con otro millón de pesos para ampliar la planta y duplicar la producción, con lo cual generaremos más empleos y ayudaremos con al abasto de tabicones y postes de concreto para obras”, externó Palemón de Jesús.
Por último, Ramón Díaz Tornez mencionó que también están apoyando con la dotación de camionetas estaquitas a comunidades como Kilómetro 40, en una mezcla de recursos con el programa federal “Alianza Contigo”, para que los campesinos de esos lugares puedan sacar sus productos y llevarlos a los mercados y centrales de abasto, ahorrándoles los costos que pagan actualmente en flete y transporte, pero además platicará con los mandos de la Policía Federal Preventiva sector Caminos, así como con el alcalde Félix Salgado, para que les den facilidades de traslado de esa producción campesina, hacia los sitios de venta.

Organizan sindicatos cetemistas marcha de apoyo a la presa de La Parota

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 12 de mayo de 2007.- Sindicatos cetemistas organizan una magna manifestación a la que invitarán a todos los sectores de la sociedad acapulqueña, para apoyar el proyecto de la presa de La Parota, el próximo jueves 17 de mayo sobre la Costera Miguel Alemán, previa a la asamblea campesina que se desarrollará en el poblado El Bejuco, el día 20, para decidir el respaldo hacia ese proyecto hidroeléctrico.
Adrián Rivera Ortega, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Autotransportes, Hotelero, Gastronómico y del Comercio, uno de los convocantes, manifestó que antes de llevar a cabo esa obra, la Comisión Federal de Electricidad debe definir cuánto les va a pagar a los comuneros por metro cuadrado de sus tierras, y cumplirles oportunamente “porque luego se dan casos en que nada más los engañan”.
Luego de que se suspendió la pasada asamblea campesina en San Juan Grande, municipio de San Marcos, el Tribunal Unitario Agrario número 41 con sede en Acapulco, la pospuso para el domingo 20 de mayo, en la población El Bejuco, municipio de Acapulco.
“Es necesario que quienes estamos de acuerdo con los beneficios que nos traerá esa magna obra nos manifestemos, que apoyemos a los tres niveles de gobierno interesados en la presa, pero también exijamos que a los campesinos les cumplan, que no los engañen y que les digan de una vez por todas cuánto les quieren pagar por sus tierras, porque hasta el momento no hemos sabido de que le hayan puesto algún precio”, expresó Rivera Ortega.
Para comenzar, indicó que con otros dos de los organizadores de la manifestación, Rodolfo Escobar Avila, secretario general de la Sección 12 de la CTM, y Rosa Rayo Macedo, tienen asegurada la participación de miles de trabajadores de distintos sindicatos cetemistas, por lo que se espera una magna concentración, la cual tendrá como punto de partida el Asta Bandera ubicada frente al Parque Papagayo, sobre la Costera Miguel Alemán, desde donde marcharán hasta las oficinas del Tribunal Agrario, atrás de la Universidad Americana de Acapulco.
Invitarán igualmente a los sindicatos de la CROM, de la FSI, de la CROC y demás centrales obreras, así como cámaras empresariales y colegios de profesionistas, “pero la convocatoria está abierta para todos los que saben que esta presa nos traerá grandes beneficios, y aclaro que la invitación no lleva colores ni siglas, es plural”, anotó el dirigente sindical.
La idea es reforzar la decisión que se vaya a tomar el día 20 en El Bejuco, pero a favor del proyecto, “y que los opositores reconsideren su postura, ya que debemos comprender que la presa traerá muchos beneficios para todos, para nosotros empleos, habrá más de 5 mil directos y otros 5 mil indirectos; para ellos la oportunidad de tener viviendas nuevas, aunque los reubiquen, con calles pavimentadas y servicios públicos, además de espacios en el circuito eco turístico que se pretende crear en esa zona”, puntualizó Adrián Rivera.

Urge reconstruir siete mercados en malas condiciones estructurales

11 de mayo de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de mayo de 2007.- Los siete mercados ubicados alrededor del Central están en malas condiciones físicas y requieren de una urgente reparación o reconstrucción total, advirtieron el dirigente de comerciantes Gilberto Téllez Pantoja, y el arquitecto urbanista Domitilo Soto González.
Señalaron que también los mercados municipales debieron ser tomados en cuenta dentro de los programas de protección civil, ya que solamente se están revisando unidades habitacionales y escuelas, pero no los mercados que son muy frecuentados incluso por los turistas, y que están en riesgo ante los sismos y las lluvias que se avecinan.
Domitilo Soto indicó que el gobierno municipal debe darle mantenimiento a estos mercados, pero sin embargo han sido abandonados y por consiguiente están a punto de caerse, “incluso el mismo Mercado Central acusa serios problemas en su infraestructura física”, observó el urbanista, al tiempo que alertó sobre posibles sismos y fuertes lluvias que ocasionarían un desastre en esos inmuebles públicos.
Por su parte, Téllez Pantoja, representante común de una fracción de comerciantes y locatarios de los mercados Durango y Constituyentes, manifestó que ellos están dispuestos a seguir cumpliendo con sus pagos de impuestos sobre la renta, IVA y el dos por ciento estatal, “pero con la observación de que estos ingresos nos los devuelvan en servicios públicos, en el mantenimiento y la reconstrucción de los locales, porque su estructura está en muy malas condiciones”.
Reclamó de los gobiernos estatal y municipal no solamente la remodelación de los mercados que lo requieren, sino también la introducción de servicios como el agua potable, drenaje, recolección de basura, alumbrado y seguridad pública.
Propuso que en algunos casos se proceda de una vez por todas a la privatización de los mercados, enajenando los locales para que cada comerciante se convierta en propietario de su espacio, y de esa manera se hagan responsables de darle mantenimiento, dejándole al gobierno la dotación de los servicios, en base al cobro del impuesto predial, uso de suelo y concesión.
Mencionó que el actual director municipal de Mercados, Casimiro Vega Galeana, logró la regularización de los pagos que desde 1999 no se habían ordenado entre los locatarios, pero igualmente le han solicitado que esos ingresos se les trasladen en servicios, pues los mercados están débiles en sus construcciones por los constantes movimientos telúricos registrados a últimas fechas.

Inician asambleas distritales del Partido Mexicano Rumbo a la Democracia

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de mayo de 2007.- Hoy sábado inician en este municipio las asambleas distritales de la asociación política Rumbo a la Democracia, con miras a obtener su registro como partido político, para contender en los comicios locales del 2008, y de esta manera convertirse en el segundo sindicato que impulse la creación de un partido, pues al igual que el SNTE con Nueva Alianza, ahora es la CROC la que sienta las bases para el Partido Mexicano Rumbo a la Democracia.
Miguel Terrazas Sánchez, uno de los promotores del partido, informó que la asamblea correspondiente al Distrito Federal Electoral 04 se llevará a cabo este 12 de mayo a partir de las nueve de la mañana, en el auditorio del sindicato cetemista Sección 20, y la correspondiente al Distrito 09 será mañana domingo en las instalaciones del ex Rodeo de Noche, por el rumbo de La Máquina, bajo la coordinación de Jorge Luna Sánchez.
Señaló que la principal impulsora de este nuevo partido político es la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), cuyo dirigente local, Félix Liera Ortiz, se encarga de los trabajos de organización, y comentó que en el municipio de Acapulco ya tienen asegurados por lo menos unos 5 mil afiliados.
El Instituto Federal Electoral les pidió a los fundadores del partido que afiliaran a un mínimo de 190 mil ciudadanos en el país, realizando las asambleas estatales o distritales que se requieran, por lo que aquí en Guerrero necesitan entre 300 y 500 afiliados en cada distrito, “pero estamos rebasando el número”, apuntó Terrazas, quien añadió que los vocales ejecutivos del IFE en ambos distritos federales, Enrique Moreno Castro por el 04 y José Antonio Balderas Cañas por el 09, estarán presentes en las asambleas para dar fe de sus asistencias.
Como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que se constituyó en la base militante del Partido Nueva Alianza, ahora será la CROC la que se convierta en la raíz del Partido Mexicano Rumbo a la Democracia. El presidente de dicha agrupación, Rodolfo Bastida Marín, y su secretario general, Pedro Adrián Chino Sáenz, mencionaron que la principal base social en la que se apoyarán para edificar al nuevo instituto político se sustenta en dos sindicatos nacionales y cinco estatales.
Terrazas Sánchez precisó que al término del presente mes, habrán de contar ya con las actas de por lo menos cinco asambleas distritales de Guerrero, restándoles las otras cuatro para el mes de junio.

Trasladan al Cereso de Acapulco a uno de los atacantes del Comandante Cobra

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de mayo de 2007.- El subsecretario de Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública, Rafael Cortés Badillo, confirmó el traslado al Cereso de Acapulco, de uno de los integrantes del comando armado que atacó el miércoles en Chilpancingo al director de Seguridad Pública de la capital, Artemio Mejía Chávez.
Se trata de Raúl González Medina, de origen michoacano, quien resultó herido cuando los escoltas del “Comandante Cobra” repelieron la agresión de que fueron objeto, el cual había sido internado en el Hospital General de Chilpancingo, pero ayer a las 15:30 horas llegó fuertemente custodiado por elementos de la PGR al Centro de Readaptación Social de Acapulco.
Cortés Badillo indicó que el detenido llegó todavía herido pero no de gravedad, puesto a disposición del juez séptimo de Distrito con sede en la capital del estado, por los delitos federales de acopio de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas de México y posesión de cartuchos de calibres igualmente restringidos.
Raúl González fue internado en el área hospitalaria del Cereso, donde es atendido de las heridas que presenta, bajo un fuerte dispositivo de seguridad, aunque el funcionario estatal indicó que solamente permanecerán las guardias de 24 por 24 horas, de los 100 custodios que normalmente se encargan de vigilar el reclusorio, y que afuera continuarán reforzando la vigilancia dos grupos de la Policía Investigadora Ministerial.
Negó que la llegada del nuevo interno haya provocado nerviosismo entre el resto de la población carcelaria, la cual está conformada por mil 910 reclusos, de los cuales 450 están procesados o condenados por delitos federales, y el resto son del orden común.

Marchan maestros de la CETEG contra la nueva Ley del ISSSTE y para rechazar amenazas de Yunes

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 11 de mayo de 2007.- Cerca de 300 maestros de la CETEG, así como jubilados y pensionados, marcharon al mediodía de ayer por la avenida Costera Miguel Alemán, hasta la delegación del ISSSTE, donde realizaron un mitin para acusar de intimidatorias y amenazantes las declaraciones del director de esa institución, Miguel Angel Yunes, quien advirtió que quienes se amparen contra la nueva ley perderán sus derechos.
Durante la manifestación, uno de los mentores molesto “por una nota que salió en un noticiario de televisión en contra de los maestros de la CETEG”, asestó un manotazo al camarógrafo Felipe Hernández, de Cablemás Noticias, sin mayores consecuencias porque sólo alcanzó a darle a su equipo, y otros profesores calmaron al agresor.
Cuando se cumplieron cinco días sin clases en un indeterminado número de escuelas de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, desde el paro nacional convocado por sindicatos independientes y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el pasado siete de mayo, aunado a los festejos del Día de las Madres y la realización de los Juegos Magisteriales previos a la celebración del Día del Maestro, continuaron maestros cetegistas su jornada de lucha contra la nueva Ley del ISSSTE.
Apoyados por jubilados y pensionados, varias decenas de profesores pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, realizaron una marcha desde las instalaciones de la Subcoordinación Regional de Servicios Educativos hasta la delegación del ISSSTE, sobre la Costera Miguel Alemán, ocasionando un fuerte congestionamiento vehicular, durante más de una hora.
Eliseo Aguilera Morales, vocero de la CETEG en Acapulco, señaló que pese a las amenazas de Yunes Linares, “siguen lloviendo solicitudes de amparo contra la nueva Ley del ISSSTE; aquí llevamos más de 10 mil pero en todo el estado suman más de 40 mil, de acuerdo con la información que recabamos de los distintos módulos, donde no solamente están haciéndose presentes los maestros, sino también trabajadores de otros sindicatos que cotizan con el Instituto, y que ya se han informado sobre cómo les van a afectar estas reformas”.
Agregó que han intensificado su brigadeo informativo por distintos centros de trabajo y lugares públicos de la entidad, preparándose para la marcha que a nivel nacional se llevará a cabo el martes 15 de mayo en la ciudad de México, “en la que seguiremos insistiendo que se dé marcha atrás a la nueva legislación del ISSSTE”, expresó.
Aguilera Morales aseguró que a ninguno de los inconformes le ha intimidado las advertencias del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a las cuales calificó de intimidatorias y amenazantes. Miguel Angel Yunes dijo que quienes se amparen contra la nueva ley perderán su derecho a recibir los servicios y prestaciones sociales que ofrece esa institución.
Dijo que ni con ello podrá inhibir “la avalancha de solicitudes de amparo que seguramente echarán abajo la nueva ley en México”.

Más de 30 mil visitantes al Panteón de Las Cruces, por el Día de las Madres

10 de mayo de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 10 de mayo de 2007.- Más de 30 mil visitantes acudieron ayer al panteón municipal de Las Cruces, donde se montó un operativo entre varias dependencias con motivo del Día de las Madres, que reportaron “saldo blanco” y en esta ocasión se impidió a los vendedores ambulantes apostarse a la entrada del cementerio, por lo que se agilizó el paso de la gente.
La directora Amor Vielma explicó que participaron en el operativo, la Secretaría de Protección y Vialidad, Alumbrado Público, Saneamiento Básico y CAPAMA, entre otras dependencias municipales, las cuales pudieron brindar una buena atención de limpieza y seguridad a quienes visitaron las tumbas de sus madrecitas, y que trabajaron desde hace dos semanas con el retiro de basura y el remozamiento de la imagen.
Para la dotación de suficiente agua fue necesario contar durante todo el día 10 de mayo con 14 pipas proporcionadas por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, mientras que un camión recolector de basura estuvo levantando varias toneladas de desechos cada hora.
Esta vez los vendedores ambulantes no obstruyeron los accesos al panteón, y hubo una gran afluencia de vehículos que encontraron lugares para estacionarse sobre el boulevard Vicente Guerrero. Adentro, la música de tríos, trovadores y hasta mariachis, las flores de todos colores y los olores a copal, además de comida, hicieron del fúnebre panteón un lugar de ambiente, donde los acapulqueños se dieron cita para estar con sus madrecitas como si fuera un día de campo.
Luego de estar presente en la misa que se ofició por la mañana en la capilla del camposanto, en memoria de todas las madres, Amor Vielma recordó que ya no hay espacios por venderse dentro del cementerio de Las Cruces, aunque hay gente que todavía tiene apartados para varios de sus familiares, y anunció que próximamente habrá 600 lugares más para difuntos en el nuevo panteón municipal El Palmar, donde actualmente están sepultadas 290 personas.
“Ese nuevo panteón tiene el doble de espacio que el de Las Cruces y por lo tanto todavía le falta mucho por ocuparse, pero se irán acondicionando gavetas de acuerdo con el presupuesto. Ahorita tenemos programadas hacer otras 600, pero no sabemos si podamos terminarlas este mismo año”, subrayó la funcionaria municipal.

La violencia no ha ahuyentado inversiones: Félix

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 10 de mayo de 2007.- Los hechos de violencia en Guerrero no han ahuyentado las inversiones en Acapulco, las cuales incluso han incrementado, señaló el alcalde Félix Salgado Macedonio, quien hizo un llamado a los inversionistas y empresarios para que contribuyan con las obras de infraestructura social en beneficio de las colonias populares.
Durante una visita inesperada que hizo fuera de su agenda programada para ayer jueves, al centro comercial La Isla, que se construye en la zona Diamante del puerto, la cual será inaugurada en noviembre, y cuya construcción y operación generará más de 2 mil empleos directos e indirectos, Salgado Macedonio aseguró que la violencia no tiene como objetivo ni a los turistas ni a la gente que viene a invertir a Acapulco.
Desde allí, el presidente municipal convocó a los empresarios e inversionistas que vienen a arriesgar sus capitales a este destino turístico, para que contribuyan en el desarrollo social de Acapulco, cooperando con materiales para la infraestructura urbana de las colonias acapulqueñas, debido a que los recursos presupuestales del Ayuntamiento son insuficientes.
Agregó que las inversiones en Acapulco son bienvenidas, pues gracias a ellas se crean fuentes de trabajo, generan ingresos a las autoridades estatales y municipales, existe flujo de capitales, y el puerto como destino turístico crece, contando con más atractivos que logran captar un mayor número de visitantes.
“Será una buena potencia económica para el municipio –el desarrollo comercial La Isla-, que va a generar empleos directos e indirectos; y también hemos pedido que nos echen la mano con alguna obra social, que consiste en la pavimentación de calles, y como ya lo declararon, están completamente de acuerdo en darnos ese apoyo”, declaró el alcalde al término del recorrido por la obra en construcción que comprende 32 mil metros cuadrados en la zona del Acapulco Diamante.
Dijo que su petición ha tenido una respuesta favorable con todos los empresarios a los cuales se las ha hecho, y en este caso los encargados del proyecto La Isla le manifestaron su disposición de apoyar al Gobierno municipal con la construcción de algunas calles en colonias aledañas a ese desarrollo comercial.
El desarrollo del municipio debe ser equitativo, subrayó, y así como existen beneficios en la zona turística, las colonias apartadas también deben recibir apoyo, por lo que seguirá haciendo la convocatoria a los inversionistas interesados en Acapulco, para que contribuyan en la mejora social de la ciudad a través de obras de infraestructura, como la pavimentación de calles.

Refuerza operativos de seguridad la Policía Preventiva de Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 10 de mayo de 2007.- Con cuatro agrupamientos de 25 elementos cada uno, la Secretaría de Protección y Vialidad de Acapulco reforzó sus operativos de revisión y vigilancia que de manera sorpresiva son rotados en diferentes puntos de la ciudad considerados como conflictivos, para tratar de inhibir la delincuencia en la ciudad.
Humberto Enoc del Valle Zúñiga, director de la Policía Municipal, indicó que tales operativos se han enfocado particularmente a la revisión de vehículos del servicio público de transporte, en los que participan policías preventivos y agentes de Tránsito, para verificar que los usuarios utilicen un medio seguro y no vayan a ser asaltados o agredidos.
Ayer se montaron los operativos de Protección Ciudadana en las colonias Emiliano Zapata, Praderas de Costa Azul, Mozimba y crucero del Cayaco, donde se efectuaron revisiones tanto a choferes como a pasajeros de camiones urbanos, camionetas combis y taxis.
El jefe policiaco no quiso detallar la logística, pero observó que los cuatro agrupamientos actúan de manera rotatoria, en distintos lugares y en diferentes horarios, para tomar por sorpresa a los posibles delincuentes que encuentren armados y evitar algún atraco “sin ponerlos de sobreaviso”.
Los puntos de control se ubican durante los tres turnos con que cuentan los elementos policíacos; es decir, matutino, vespertino y nocturno, por lo que esperan obtener mejores resultados en las próximas semanas, para prevenir delitos en las colonias más peligrosas de Acapulco.
Enoc del Valle explicó que los agentes de Tránsito participan con la revisión de documentos a los choferes del transporte público, a fin de que se verifique la autenticidad de su actividad, pues muchas veces conducen unidades “piratas” individuos que se dedican a asaltar a los pasajeros, sin placas de circulación ni permisos del servicio público.
Pidió a la ciudadanía en general comprensión por los operativos, que en cierto momento pueden causar molestias debido a las revisiones, pero indicó que es por su propia seguridad.Las instrucciones son de que todos los cuerpos policíacos municipales participen en la protección tanto de turistas como de residentes, pues aunque se reforzaron los puestos de control en algunas colonias apartadas, no se descuidarán las zonas turísticas.

Abandonadas, las escuelas del medio rural de Acapulco: regidor

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 10 de mayo de 2007.- Ninguna dependencia de los tres niveles de gobierno ha querido atender las demandas de las comunidades rurales del municipio de Acapulco que reclaman la construcción de aulas escolares, por lo que más del 80 por ciento de los estudiantes tiene que recibir clases en salones habilitados por los padres de familia conjuntamente con los comisarios y delegados municipales, se quejó el regidor cenecista Efraín Dorantes Vélez.
Luego de realizar un recorrido por algunas escuelas del medio rural, para participar en los festejos a las madres, el edil de la Confederación Nacional Campesina (CNC) mencionó como ejemplos el plantel por cooperación del Colegio de Bachilleres y la escuela secundaria “Agustín Ramírez” de los poblados de Aguacaliente y Amatillo.
Diez años tienen los maestros y padres de familia de alumnos del Colegio de Bachilleres, que solicitaron por primera vez la construcción de su edificio, pero hasta la fecha no han tenido eco, a pesar de que ya recurrieron ante funcionarios de la Secretaría de Educación de Guerrero, del Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas y de otras dependencias.
Los estudiantes tienen que recibir clases en salones habilitados por los mismos padres de familia, quienes ocupan parte de sus viviendas para la educación de sus hijos, pero aún así les falta el mobiliario y equipo necesario para obtener mejores resultados en el aprovechamiento escolar, señaló Dorantes Vélez.
Igual ocurre con los alumnos de la escuela secundaria “Agustín Ramírez”, que tiene 11 aulas pero en muy malas condiciones físicas, por lo que urge una reparación total de las mismas, así como también que les doten de butacas, pizarrones, sillas y escritorios, además de pintura.
“Incluso hemos solicitado a la Secretaría de Desarrollo Social, tanto federal como estatal y municipal, pero tampoco nos han atendido nuestras gestiones para que se contemplen recursos en esa materia; tal parece que los niños y jóvenes del medio rural no tienen derecho a una educación digna, pues solamente se han estado atendido algunas escuelas de la zona urbana”, externó el regidor de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo acapulqueño.
Efraín Dorantes visitó ayer también las escuelas “Gabriela Mistral” y “Emiliano Zapata”, ubicadas en las colonias Renacimiento y Libertad, donde se festejó a las madrecitas con motivo de su día, y él dio su aportación.

Toman instalaciones educativas maestros de la CETEG, en protesta vs. Ley del ISSSTE

7 de mayo de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de mayo de 2007.- Más de 300 maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, tomaron las instalaciones de la Subcoordinación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca de Benítez, además de iniciar un paro indefinido de labores.
Al mismo tiempo, unos 200 jubilados y pensionados bloquearon los accesos a la delegación estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, así como de la farmacia y tienda de ese instituto, por la misma inconformidad contra la aprobación de la nueva Ley del ISSSTE.
El subsecretario de Educación Básica de la SEG, Luis Alberto Sánchez Martínez, así como el subcoordinador regional de Servicios Educativos, Alfredo Bello Salmerón, minimizaron el movimiento y aseguran que más del 80 por ciento de las escuelas tuvieron clases normales.
Aunque aclaró que todavía no tenía el reporte definitivo, Bello Salmerón indicó que en Acapulco solamente ocho escuelas suspendieron clases totalmente, debido al paro convocado por la CETEG, de más de mil planteles de educación básica que hay en el municipio.
Dijo que se pedirán los reportes correspondientes de los maestros faltistas, para proceder a aplicarles sanciones que van desde el levantamiento de actas administrativas hasta los descuentos de días de salarios, a partir de ayer lunes y durante los días subsiguientes que continúe el paro indefinido de labores.
El nuevo vocero de la CETEG en Acapulco, Eliseo Aguilera Morales, tampoco pudo precisar cuántos maestros participan en el paro y cuántas escuelas se quedaron si clases por el mismo motivo, pero mencionó que por lo menos los planteles educativos de las zonas escolares 02, 29, 31, 37, 40, 58 y 207 suspendieron actividades escolares.
Sin embargo, aseguró que en el transcurso de la semana se irán incorporando más profesores y por consiguiente más escuelas y alumnos se quedarán sin clases, pues se trata de un paro nacional indefinido, “hasta que las autoridades se sienten a platicar con los trabajadores que somos afiliados al ISSSTE, porque somos los que resultaremos lesionados con las reformas”.
A la par de este movimiento, se siguen levantando solicitudes de amparo contra esa Ley del ISSSTE, de las cuales la CETEG lleva más de 17 mil en todo el estado de Guerrero.
Por su parte, unos 200 jubilados y pensionados del ISSSTE se apostaron a la entrada de la delegación administrativa de ese instituto en Acapulco, otro grupo menor en la tienda y en la farmacia que se localizan en el barrio de Dominguillo, para rechazar las reformas y pedir que sean derogadas por el Congreso de la Unión.
Nélida Pineda Domínguez, una de las representantes de los jubilados, pidió a sus compañeros activos y no activos que sean beneficiarios del ISSSTE, que analicen bien la nueva ley “porque solamente nos han dado a conocer una síntesis de lo que es realmente, o sea que sólo nos muestran lo que les convienen, cuando en realidad nos están quitando algunos servicios para la atención de nuestras enfermedades, a las personas de la tercera edad, a las que padecen enfermedades degenerativas como la diabetes, cáncer y problemas del corazón”.
A su vez, Aguilera Morales citó que incluso muchos maestros de la parte institucional, o sea del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), ya se han dado cuenta realmente del contenido total de la nueva ley, “que no la conocían porque no se las mostraba nadie, solamente lo que les convenía”.

Instalan el consejo técnico del Programa Escuela Segura en Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de mayo de 2007.- Con la participación de cuatro secretarías estatales, Ayuntamiento, padres de familia y maestros, se instaló el consejo técnico de seguimiento del Programa Escuela Segura, que en Acapulco, una de las 48 ciudades seleccionadas a nivel nacional, se amplió de 22 a 74 planteles educativos considerados como de atención prioritaria.
Encabezados por el subsecretario de Educación Básica del estado, Luis Alberto Sánchez Martínez, los funcionarios, representantes de maestros y padres de familia, suscribieron el acta constitutiva del consejo técnico y asumieron los compromisos establecidos en el programa, entre los que destacan poner en funcionamiento mecanismos de autoprotección y cultura de la legalidad en cada una de las escuelas involucradas.
“Nosotros no queremos ser figuras decorativas, deben tomarnos mucho en cuenta, porque necesitamos escuelas seguras para nuestros hijos y queremos participar”, señaló durante su intervención el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Javier Bello Torres.
Sánchez Martínez aclaró que “no son focos rojos las escuelas seleccionadas, sino las colonias y los entornos donde se ubican, por lo que debemos trabajar mucho con las autoridades de Salud, de Desarrollo Social y de Seguridad Pública, además del Gobierno municipal, para que podamos tener resultados tangibles”.
La próxima reunión para hacer ya una evaluación de los avances del programa, será el día ocho de junio, informó el funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero.
El objetivo general, expuso, es que las escuelas primarias y secundarias de Acapulco sean instituciones seguras; es decir, que directores, maestros, padres de familia y alumnos, constituyan un espacio libre de violencia, delincuencia y adicciones, donde los niños, niñas y jóvenes aprendan dentro de un ambiente que favorezca su desarrollo integral.
La escuela segura “es aquella que contempla las mejores condiciones de seguridad en todos los aspectos, que genera confianza, tiene como centro de atención a los alumnos, y que es una de las preocupaciones fundamentales que está presente durante todo el ciclo escolar”, agregó el subsecretario de Educación Básica de la SEG.
“Vamos a establecer una programación de actividades básicamente preventivas, cursos, talleres, pláticas, para los padres de familia y alumnos, y para los mismos maestros, todo lo que tenga que ver con la prevención de las adicciones, con el manejo de la violencia intrafamiliar, programas como Mochila Segura, sus objetivos, pláticas de Escuela de Padres y otras”, añadió Luis Alberto Sánchez.

Entregan bono a las madres trabajadoras del Ayuntamiento de Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de mayo de 2007.- La Sección XXIV del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero consiguió que el Ayuntamiento de Acapulco autorizara un incremento del 25 por ciento al bono que anualmente se les entrega a las madres trabajadoras del Gobierno municipal, el cual se pagará a partir de este martes, y que será de 3 mil pesos a cada una, con motivo del Día de la Madre.
Al dar a conocer lo anterior, la secretaria general de esa sección sindical, Adela Hernández Angelito, informó también que el día 12 de mayo festejarán a los hijos de las madres trabajadoras del Ayuntamiento, debido al pasado Día del Niño, en las instalaciones del centro vacacional Balcones al Mar, donde habrá un convivio infantil y entrega de regalos para unos 300 niños, al que serán invitados también los hijos de trabajadoras de las secciones XIX y XXXV.
Con relación al Día de la Madre, el Gobierno municipal les ofrecerá un festejo el día nueve del presente mes en el Centro Internacional Acapulco, al cual asistirá el alcalde Félix Salgado Macedonio, convivio que será tanto para trabajadoras sindicalizadas como supernumerarias.
Hernández Angelito estimó que son alrededor de mil mujeres trabajadoras del Ayuntamiento de Acapulco, entre sindicalizadas y supernumerarias. Los bonos que serán entregados a partir de este martes serán de tres mil pesos para las primeras y de dos mil para las segundas, aclaró la dirigente sindical.
Este año, esa prestación se incrementó en un 25 por ciento, “y esperamos que para el 2008 lleguemos a los cuatro mil pesos, según la disposición del presidente municipal”, expresó.
Luego mencionó que actualmente las trabajadoras del Gobierno municipal no han vertido queja alguna sobre hostigamientos ni malos tratos por parte de los funcionarios municipales.
Sobre el incremento salarial, dijo que lograron un aumento directo del 11.0 por ciento, a partir del día primero de enero, del cual 5.5 por ciento equivale al sueldo base y el resto al concepto de vida cara, en beneficio de los 853 trabajadores municipales.
Finalmente, mencionó que sigue pendiente lo relacionado con la exención del pago del derecho de panteón para los sindicalizados que lleguen a fallecer, lo cual será incluido como cláusula en el próximo pliego de peticiones que entreguen a las autoridades municipales, pues actualmente tienen que pagar entre dos mil y seis mil pesos para tener un lugar en el cementerio municipal.

Ya discrepan diputados locales sobre la despenalización del aborto

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de mayo de 2007.- La diputada perredista María de Lourdes Ramírez Terán, vocal de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado, declaró que ella misma propondrá la iniciativa para despenalizar el aborto en Guerrero, y exigió que la Iglesia Católica se encierre en sus púlpitos para exponer el tema, sin salir a las calles a provocar manifestaciones.
Por su parte, diputados y dirigentes del Partido Verde Ecologista y del PRI, señalaron que los católicos están en su derecho de manifestarse libremente, además de que la discusión sobre el aborto debe ampliarse a todos los sectores de la sociedad, para que los legisladores no impongan las reformas.
Ramírez Terán criticó el llamado que hizo el arzobispo Felipe Aguirre Franco para que los acapulqueños salieran a la calle “presionados por la fe católica, cuando los sacerdotes deben abordar los temas que deseen pero desde los púlpitos, desde sus iglesias, no alborotando a la gente en las calles”.
Dijo que a más tardar la próxima semana, ella misma estará presentando ante el pleno del Congreso local una iniciativa para despenalizar la práctica del aborto como se aprobó en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
A su vez, el diputado local por el Partido Verde Ecologista de México, Arturo Alvarez Angli, apuntó que la Iglesia Católica “está en su absoluto derecho de manifestarse, siempre y cuando lo haga de manera legal y pacífica, y hay que escucharla igual que a quienes están a favor de la despenalización del aborto”.
Subrayó que hoy “debemos todos aprender a dialogar y a discutir de manera civilizada, buscar que todos participen en las discusiones y no ser intolerantes, porque solamente de esa manera podemos construir acuerdos, a partir de nuestras coincidencias y con plena voluntad de que se resuelvan nuestras diferencias”.
De acuerdo con su apreciación, no le gusta como se está presentando esta propuesta, “estamos en contra de la forma y el contenido, pero en el mismo ánimo de ser tolerantes estamos abiertos a que se discuta abierta y ampliamente, sin descuidar ni ignorar a ninguna de las posturas y posiciones; hay que buscar un mecanismo para arribar a una decisión consensada, porque existe una realidad que demanda ser aceptada y discutida, no ignorada, más allá de nuestras propias creencias o ideologías como diputados o como partidos políticos. Debemos asumirlo con mucha madurez”, asentó Alvarez Angli.
Por su lado, el diputado local priísta Fermín Alvarado Arroyo, señaló que deben fortalecerse las bases de la sociedad, entre ellas la familia, por lo que está a favor de que se defienda el derecho a la vida y de la dignidad de las mujeres, “por eso he planteado que en temas tan controvertidos como éste los legisladores necesitamos ir al fondo de los problemas, a las causas que generan los problemas de carácter social y económico en los pueblos”.
De ahí que los diputados requieran promover iniciativas “que contribuyan a que las mujeres alcancen una vida en condiciones de mayor equidad y de mayor justicia, menos desigualdad en relación con los hombres; y en estos temas lo que procede es que los legisladores no le debemos imponer a la sociedad nuestras visiones, creencias y nuestras ideas”.
Entonces, para impedir que desde el Congreso del Estado los legisladores traten de imponerle a la sociedad su visión, “lo que hay que hacer es abrir una gran discusión, un gran debate donde toda la sociedad, principalmente las mujeres, puedan decir qué es lo que quieren en esta materia”.
La gran ventaja de los países europeos, apuntó a su vez el dirigente municipal del PRI, Raúl Ramírez Gallardo, es que allá los grandes temas se discuten y aprueban a través del referéndum o el plebiscito, lo que hubiera evitado confrontaciones como en el caso aquí de la presa de La Parota.“Yo estoy a favor de defender el derecho a la vida, el derecho a que las mujeres vivan con dignidad, y que se les reconozca y se les apoye a una vida más decorosa y digna, al ejercicio pleno de sus derechos y libertades, y también en defensa de proteger los valores de la sociedad y la familia”, concluyó Alvarado Arroyo, quien consideró respetable la manifestación del domingo encabezada por el arzobispo Felipe Aguirre Franco, “porque debemos escuchar a todas las voces en estos temas tan controvertidos, no podemos asumir actitudes de intolerancia hacia quienes piensan distinto a nosotros”.