Piden militares a diputados federales más recursos para modernizar los retenes

6 de marzo de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de marzo de 2007.- Altos mandos de la IX Región Militar solicitaron a diputados federales de la Comisión de la Defensa Nacional gestionar mayores recursos para dotar de tecnología de punta a los militares que participan en los retenes carreteros, a fin de hacer más ágiles las revisiones de autos, debido a las quejas recibidas por los legisladores en ese sentido.
En una prolongada reunión privada que sostuvieron cuatro diputados federales integrantes de esa Comisión, con el comandante de la IX Región Militar, Sergio Magaña Mier, así como el jefe del Estado Mayor de la misma, Juan Ernesto Bernal Reyes, éstos fueron informados sobre los resultados que ha tenido el Operativo Conjunto Guerrero, a dos meses de su funcionamiento, con gráficas y diapositivas en las que de manera detallada les dieron cuenta de la operación.
“Y quedó demostrado que sí ha tenido éxito el operativo, con las incursiones del Ejército Mexicano en los retenes, la persecución de narcotraficantes y destrucción de plantíos de enervantes, como los ocho que fueron destruidos el lunes pasado”, expuso el guerrerense Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, uno de los diputados que participaron en la reunión.
Todos los datos y estadísticas relacionadas con esta información confidencial, que no fueron revelados por el legislador del PRD, serán llevados a la Comisión de la Defensa Nacional para su análisis y evaluación, por parte de los 28 integrantes, y posteriormente serán dados a conocer al pleno de la Cámara de Diputados.
A la cita, concertada por miembros de la LX legislatura federal con los altos mandos militares de Acapulco, llegaron los diputados del PAN, Alejandro Landero Gutiérrez y José Guillermo Fuentes Ortiz, del Estado de México y Puebla, respectivamente, así como los del PRD, Cuauhtémoc Sandoval y César Flores Maldonado, de Guerrero. Por cierto que éste último, representante del Distrito 9 de Acapulco, negó haber estado en la reunión y dijo que en todo caso esa información no debe darse a conocer a la opinión pública.
Como se publicó ayer en El Sol de Acapulco, integrantes de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados vendrían al puerto de Acapulco a reunirse con altos mandos de la IX Región Militar, para informarse sobre los operativos que puso en marcha el Ejército Mexicano en carreteras federales del país, como parte de las acciones conjuntas para combatir al narcotráfico y al crimen organizado.
"Y es que hemos recibido quejas de muchos ciudadanos inconformes por los retenes, porque llegan a formarse filas hasta de más de un kilómetro de autos en las carreteras, por las revisiones, y en ocasiones hay camiones de carga con alimentos perecederos que se echan a perder", señaló Sandoval Ramírez.
En ese sentido, el legislador guerrerense explicó que los jefes militares les solicitaron gestionar desde la Cámara de Diputados mayores recursos para modernizar el procedimiento de las inspecciones, “utilizándose detectores que trabajan a base de rayos gama o beta, y que pueden detectar de todo, en especial si los camiones de carga traen droga".
Al mismo tiempo, los representantes populares pidieron que se respeten los derechos humanos durante las revisiones. Los militares señalaron que se han puesto retenes móviles para sorprender a los delincuentes, y que por eso no informan previamente dónde se colocarán, además de que dichos puestos de revisión resultan necesarios y continuarán funcionando.
Cuauhtémoc Sandoval añadió que hay el acuerdo de que en un mes la Comisión de Defensa Nacional dé a conocer una evaluación sobre los retenes carreteros que ha puesto a funcionar el Ejército Mexicano no solamente en Guerrero, sino en todo el país.
“Aquí lo importante es que se inició un proceso de diálogo, que hay acercamiento con los mandos militares, y con Acapulco es la segunda reunión que tenemos de este tipo, luego de que tuvimos una primera en la Quinta Región Militar con sede en Mazatlán, Sinaloa, que continuaremos con las otras”, agregó el legislador guerrerense.
En relación con que si los militares violan la Constitución con tales revisiones, Sandoval Ramírez apuntó que existen dos interpretaciones que se le pueden hacer a la carta magna en ese sentido, una de que solamente pueden actuar las tropas federales en casos de guerra, y la otra en que pueden entrar en acción para casos extraordinarios “como éste en que ha quedado demostrada la incapacidad y la corrupción de los cuerpos policíacos encargados de esas tareas, pues la PGR y la AFI están penetradas por el narco”, concluyó.

Rechazo de la CETEG a la nueva normativa del Plan de Previsión Social

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de marzo de 2007.- Maestros de la CETEG anunciaron una nueva marcha para el día 13 de marzo, con la cual rechazarán las reformas efectuadas a la normatividad del Plan de Previsión Social, como el aumento del 8 por ciento global a los intereses de los créditos de contingencia, además de pretender trasladar los costos del desfalco de más de mil 600 millones de pesos cometido por la anterior administración, a los trabajadores de la educación.
Román Meinardo López Pachuca, vocero de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, explicó que los intereses a los créditos de contingencia aumentaron porque anteriormente “nosotros cobrábamos los créditos de 10 mil, 20 mil y 30 mil pesos con los porcentajes de 3 por ciento, 4 y 6 por ciento, respectivamente, pero ahora todos se globalizan en un interés del 8 por ciento, independientemente del monto, y con los plazos que nos dan, desde 24 hasta 120 quincenas, sin importar si el maestro decide pagarlos en el plazo más corto, de todos modos el porcentaje seguirá siendo del 8 por ciento”.
Con esto, indicó, “vemos que la intención del gobierno del estado a través de la SEG (Secretaría de Educación Pública), en contubernio con José Natividad Calixto Díaz –dirigente del SNTE-, pretenden trasladar el problema del PPS a los trabajadores, sacrificándolos y restringiéndoles sus créditos, además de que están privilegiando los créditos de vivienda porque a ellos les reditúan más ganancia en cuanto a la inversión muy baja que tienen en la construcción de unidades habitacionales, y las ganancias que son muy altas, aparte las regalías que les dan al comité técnico y al comité de vigilancia las empresas constructoras, por cederles los contratos de construcción”.
La marcha anunciada para el día 13 del presente mes, será a partir de las cuatro de la tarde, por lo que se esperan problemas viales nuevamente sobre la avenida Cuauhtémoc, en el tramo de “La Piñata” del Parque Papagayo hasta el zócalo acapulqueño.
Por su parte, entrevistado ayer en este puerto el secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega, comentó que hace 10 días se reunieron las autoridades educativas con la dirigencia de la CETEG, “y confirmamos que ya están disponibles los créditos del PPS, ayer debieron comenzar a cobrarlos, pero en todo caso nosotros lo que encontramos del PPS fue un faltante de 540 millones de pesos, que ya se publicó, y a partir del primero de abril del 2005 somos los responsables, pero no podemos denunciar a la anterior administración porque son recursos de los maestros, les corresponde a ellos hacer la denuncia”.
Precisó que las pruebas están en manos de los propios maestros, como el resultado de la auditoría practicada a la administración pasada. “El faltante ha sido reconocido públicamente por el anterior secretario, nosotros seríamos coadyuvantes una vez realizada la denuncia, pero ahí están los resultados de la auditoría, ya se publicaron y se aceptó que el gobierno anterior utilizó 540 millones de pesos para pago del aguinaldo y la última quincena de diciembre, eso lo conocen bien”, añadió el funcionario estatal.

Guerrero, estancado en calidad educativa, señala González de la Vega

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de marzo de 2007.- El secretario de Educación de Guerrero, Luis González de la Vega Otero, dijo que Guerrero sigue estancado en el sitio número 30 a nivel nacional en cuanto a deserción y reprobación de educación secundaria, y en general no supera el lugar 29 en ninguno de los demás indicadores educativos, por lo que están empeñados en subir por lo menos un par de posiciones con el programa de evaluación denominado Enlace.
Aunque considera difícil “que se pueda superar un rezago educativo de más de 60 años”. Además advirtió que por la suspensión de clases sin motivo justificado, como ocurrió con los maestros del Cobach, “y que se sentó un procedente, a partir de ahí ya no se pagarán salarios caídos y se aplicarán estrictamente los descuentos a quienes realicen marchas y bloqueos, sin aceptar más chantajes, porque todo ello va en detrimento de la educación”.
Durante el evento “Pacto por la Educación. Demostremos lo que sabemos”, en el marco del programa de evaluación Enlace 2007, el funcionario estatal habló de la cruzada y estrategia de coordinación que deberán seguir tanto maestros como directivos, padres de familia y los propios alumnos, para elevar el aprovechamiento escolar, mediante esta evaluación de aptitudes que el año pasado se aplicó en Guerrero a 362 mil estudiantes.
“Nos parece que tenemos una extraordinaria oportunidad con esta prueba de Enlace. Creo que Guerrero debe dar una señal distinta. Guerrero no son huelgas, y lo digo con todo respeto hacia el derecho de huelga. Guerrero no es marchas ni plantones. Tenemos enfrente a esta prueba que nos va a permitir definir qué es lo que queremos y hacia dónde vamos; qué futuro estamos dibujando para nuestro estado”, recalcó González de la Vega.
En entrevista por separado, abundó que las autoridades educativas de la entidad “no podemos estar concediendo ni cediendo todo –en alusión a las demandas del magisterio y normalistas-, porque no tendríamos la rendición de cuentas a la cual nos ha instruido el gobernador, de cara a la sociedad qué es lo que hacemos con el sector educativo, así que si un líder nos amenaza con hacernos una manifestación, si no le damos equis número de plazas, no le daremos ni una sola plaza y menos a través de chantajes”, subrayó.
Luego mencionó que aunque, parezca increíble, las mejores zonas de aprovechamiento escolar de Guerrero, en términos generales, son la de Tierra Caliente y hasta La Montaña, donde se han encontrado mejores calificaciones que en las dos costas del estado, “y la razón es simple porque tiene su origen en los días de clases aprovechados, curiosamente en las zonas urbanas es donde hay más manifestaciones y suspensiones de clases que en las otras”, explicó.
Puso de ejemplo los días perdidos (más de 20) por la huelga “inexistente del Colegio de Bachilleres, clases que difícilmente podrán recuperarse, y que por cierto no les vamos a pagar a los maestros al 100 por ciento los salarios caídos; esto marcará la pauta para lo que ya hemos venido anunciando; no vamos a recuperar lo perdido, no estamos de acuerdo ya con las marchas y los plantones, es una condición diferente y ahora vamos a aplicar los descuentos con mayor puntualidad, digamos, concentrados hacia quienes realmente marchen o participen, así nos chantajeen como quieran”, aseguró el titular de la SEG.

Ninguna escuela queda fuera de las Olimpiadas del Conocimiento: SEG

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 6 de marzo de 2007.- El subcoordinador regional de los Servicios Educativos Acapulco-Coyuca, Alfredo Bello Salmerón, aseguró que ninguna escuela quedará fuera de las Olimpiadas del Conocimiento 2007, ante la inconformidad de cuatro escuelas primarias pertenecientes a la zona escolar 059, de lo cual indicó que los resultados se procesaron a tiempo y la documentación se encuentra en orden, desmintiendo que haya habido alguna impugnación de los resultados del examen, por parte del supervisor escolar Bernardo Maganda García.
“Si el profesor Eleazar Casarrubias –delegado sindical del SNTE- tiene pruebas que las presente”, retó el funcionario ante la afirmación del docente, en el sentido de que Maganda impugnó los resultados del examen de selección para la Olimpiada, el cual hicieron aproximadamente 100 estudiantes de sexto año de las cuatro escuelas primarias en conflicto, desde el pasado 20 de febrero.
Dijo que ya fue designado un “enlace” para resolver los problemas surgidos entre los planteles educativos de las primarias “Felicitas V. Jiménez”, “Ignacio Manuel Altamirano”, “Gonzalo N. Ramírez” y “José María Morelos y Pavón”, con el supervisor escolar Maganda García, “sólo hay que esperar los resultados, si ya no quieren tener un trato directo con el supervisor, para eso se nombró a un enlace y él recibirá toda la información”, recalcó Bello Salmerón.
Pero insistió en que la situación se ha complicado “porque los maestros están reacios, querían por ejemplo un recurso, un maestro, que ya se les mandó y lo rechazaron, pero seguimos trabajando, se le ha dado el tratamiento debido a esas cuatro escuelas, por supuesto, aunque hay actitudes que no validamos, como la del lunes cuando llegaron maestros con alumnos a interrumpir los honores a la bandera de una ceremonia, siendo que son precisamente esos los valores cívicos que tratamos de inculcarles como educadores; no estuvo bien hecho, pero de todos modos les abrimos una mesa de trabajo como lo pedían”, manifestó el funcionario.
Por cuanto a las medidas correctivas, observó que será la Contraloría la que decida e imponga las sanciones pertinentes en estos casos, “pero habrá una evaluación de toda esta situación sobre todas las escuelas de la zona escolar número 059, no solamente sobre las cuatro mencionadas, la investigación será integral y determinar lo conducente, la Contraloría está facultada para emitir resolutivos, son las instancias jurídicas, junto con el Departamento Jurídico de la Secretaría de Educación de Guerrero”, aseveró.
Y en relación con los directores que quieren su cambio de zona escolar, indicó que no será un proceso corto. “Planeación Educativa hará un estudio concienzudo y a fondo, pero no nada más porque alguien lo pida ya se va a dar así nada más; hay muchas situaciones que se deberán analizar”, concluyó el representante de la SEG.