Arrasan con más de 50 árboles de especies endémicas

30 de enero de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de enero de 2007.- Más de 50 árboles de especies endémicas fueron arrasados por una obra que se inició en la esquina de las avenidas La Suiza y Costera Miguel Alemán, donde se hicieron presentes miembros de la asociación ambientalista Acalimp, quienes exigieron al representante, un individuo de acento español que dijo llamarse Jesús García, que no derriben dos viejas ceibas ubicadas en el mismo predio.
Luz María Zamora Lemus, presidenta de la agrupación, amenazó con clausurar simbólicamente la obra, si continúa la devastación de árboles en extinción, además de que pidió la intervención de las autoridades municipales, para que precisen si se autorizó arrasar con más de 50 árboles en ese terreno ubicado frente a la estatua a Germán Valdez “Tin Tan”.
Sin mostrarlos, el extranjero que se encontraba en la construcción aseguró que cuentan con toda la documentación en regla, licencia de construcción y autorización incluso de la dirección municipal de Ecología, increpando la actuación de los ambientalistas que reclamaron la tala de especies forestales.
Vecinos del lugar, aprovecharon para inconformarse también porque los responsables de emparejar el terreno donde se pretende construir una tienda comercial, han estado descargando basura y escombros a la entrada de sus propiedades.
Zamora Lemus manifestó que así como esta construcción, que amenaza árboles de mucha antigüedad como ceibas, palo morado y otras especies, existen varias en la ciudad donde sin ninguna aprobación de las autoridades protectoras del ambiente, derriban los árboles para hacer planchas de concreto, y esto atenta contra el medio ambiente.
Citó el caso de la parte alta de Llano Largo, donde ayer mismo les dieron respuesta en la delegación del Invisur, de que el supuesto propietario, un señor de apellidos Martínez García, no es el verdadero dueño del predio de más de seis hectáreas donde había palo morado y ceibas, ya que ese terreno pertenece al gobierno municipal, desconociéndose por qué ha exterminado cientos de árboles endémicos.

Dejan sin maestros a más de 400 alumnos de la zona rural

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de enero de 2007.- Los conflictos en cuatro zonas escolares pertenecientes al Sector 05 de primarias, “que en lugar de resolverlos el coordinador Jorge Román Ocampo los ha empeorado”, según el secretario de organización de la CETEG, Román López Pachuca, mantienen sin maestros a más de 400 estudiantes de la zona rural del municipio de Acapulco, desde hace una semana.
El representante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, dijo que momentáneamente los maestros inconformes, de las zonas escolares 042 y 046, se mantienen sin realizar ninguna movilización de protesta porque existe el ofrecimiento del subcoordinador regional, Alfredo Bello Salmerón, de enviarles los recursos humanos –maestros- que hacen falta en las escuelas, para cubrir los espacios vacantes, pero ello está en proceso.
Bello Salmerón manifestó que ante la solicitud hecha por los maestros de esas zonas escolares, de planteles educativos de difícil acceso y alejadas de la ciudad, rumbo a la Costa Chica, ya están en trámite los recursos faltantes, que son 10, y en cuanto a las otras acusaciones contra el jefe de Sector, Jorge Román, indicó que no le corresponde a él atenderlas, sino que deben ser canalizadas a través del Departamento Jurídico de la Secretaría de Educación de Guerrero.
Román Meinardo López, señaló que Román Ocampo ha incurrido en anomalías en cuanto a los cambios de adscripción, ya que al parecer negocia con ellos, pues favorece a maestras que tienen menos antigüedad, haciendo a un lado a los maestros con más derecho, “por lo que es muy claro que algo turbio hay, a sabiendas de que existe la necesidad de tener maestros en las comunidades de donde los están sustrayendo”, apuntó.
Y el mismo problema enfrentan maestros de la zona escolar 044, que también pertenece a la circunscripción del Sector 05 de primarias, “de donde un supervisor nos comentó que existe la misma falta de alrededor de 10 maestros, allá por el rumbo de Metlapil, lo que quiere decir que son más de 400 los alumnos que están sin maestros, tomando en cuenta que a las zonas escolares 042 y 046 les faltan otros 10, y cada maestro atiende a un grupo promedio de 20 a 25 estudiantes, aunque hay comunidades rurales donde se rebasa el número de 30”, añadió el dirigente de la CETEG.
Criticó a las autoridades de la SEG, debido a que siguen manteniendo como jefe de un sector a quien ocupa otro cargo, como coordinador de la carrera magisterial a nivel estatal, “además de que tiene antecedentes turbios como las que hemos venido denunciando, tráfico de influencias, abuso de autoridad, falta de respeto a la normatividad y otras situaciones que pensábamos ya no existían, pero vemos que todavía prevalecen”, remarcó.

Niegan ser acaparadores, familias de molineros

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de enero de 2007.- La delegación de la Profeco decidió tolerar el precio de 10 pesos el kilogramo de la tortilla, siempre y cuando los molineros comprueben con facturas que sus costos de producción no les permiten por ahora bajarlo a 8.50 pesos como fue acordado a nivel nacional por el Presidente Felipe Calderón, y hasta en tanto no se firme el acuerdo estatal con el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.
Al mismo tiempo, se desistió de clausurar a más de 30 tortillerías que tenía emplazadas para cerrarlas porque no pudieron comprobar el incremento injustificado del kilogramo de ese alimento básico a 12 pesos, debido a que sus propietarios decidieron bajar el precio nuevamente a 10 pesos. Incluso algunas burlonamente redujeron un centavo más el kilogramo, ofreciéndolo a 9.99 pesos, para que se les permitiera nuevamente la actividad comercial que les había sido suspendida de manera precautoria.
Joel Angel Tacuba García, delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, indicó que está en espera de que el gobernador convoque a sus secretarios de Desarrollo Económico y Desarrollo Rural, así como a los delegados de Economía y de la Profeco, a una reunión con los productores de maíz y con los industriales de la masa y la tortilla, para llegar a un convenio a nivel estatal, en el que se determinen los mecanismos de ayuda que tendrán los molineros para lograr la estabilización del precio a 8.50 pesos.

NIEGAN SER ACAPARADORES DE MAÍZ

Por otra parte, miembros de las familias Serna y Mastache, quienes han sido señaladas como industriales de la masa y la tortilla que se dedican a acaparar el maíz para especular con su precio, negaron las acusaciones y exigen que se aclare de dónde provienen.
Fernando Serna Gómez, ex funcionario del gobierno municipal durante el período de Alberto López Rosas y quien supuestamente colabora con el secretario de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, respondió que no es ningún acaparador y que no tiene empleo en el gobierno del estado, por lo que defendió su posición y advirtió que interpondrá una demanda por difamación, en contra de quiénes lo señalen.
Aprovechó para desmentir que haya financiado parte de la campaña del ex alcalde López Rosas, si no que más bien le brindó su apoyo solidario, pero sin aportarle dinero.
Por su parte, Ernesto Mastache Manzanarez dijo que él no ha sido acaparador y que efectivamente su familia se dedica a las tortillerías, pero él a la política. Agregó que sus familiares compran al mercado libre el maíz, pero no lo acaparan.

Preinscripciones en mil 400 escuelas de Acapulco y Coyuca, del primero al 15 de febrero

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de enero de 2007.- Unos mil 400 planteles educativos de los niveles de educación básica en Acapulco y la Costa Chica se alistan para captar las solicitudes de preinscripción de aproximadamente 31 mil 245 aspirantes a preescolar, primaria y secundaria, a partir del jueves primero de febrero, informó el subcoordinador regional de Servicios Educativos, Alfredo Bello Salmerón.
Según el secretario técnico de asuntos laborales, Alfredo Piña León, hay condiciones óptimas para que el período de preinscripción se lleve a buen término, del día primero al 15 de febrero, como se los informó ayer vía fax el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guerrero, Luis Alberto Sánchez Martínez.
“Podemos asegurar que no habrá interrupciones porque ahorita prácticamente los problemas en algunas escuelas no representan dificultad, no son significativos y los vamos conciliando poco a poco, sin mayores consecuencias, no dejaremos que revienten como en otras ocasiones, estamos tranquilos y esperamos que así siga todo”, expresó el funcionario de la SEG.
Para el nivel de preescolar, se toma como estimación la media anterior, de acuerdo al año pasado, por lo que esperan que sean arriba de mil 959 los niños que sean preinscritos en este período. En primaria podrían ser 14 mil 358, en base a los alumnos que cursan actualmente el tercer año de preescolar. Y en secundaria serían unos 14 mil 928, también con relación a los que estudian ahora el sexto año de primaria.
Así que las madres de familia ya deben tener listas las copias y originales de los documentos que les piden como requisitos, el acta de nacimiento, la CURP y las constancias de estudio. El día primero de febrero comenzarán las aglomeraciones, desde las ocho de la mañana en los distintos planteles educativos, donde serán atendidas según como se organice cada escuela, por apellidos en orden alfabético, con horarios específicos, entre otros mecanismos.
Con relación a las cuotas, aclaró que no está estipulado ningún cobro por parte de las autoridades educativas, pero si los comités de padres de familia se ponen de acuerdo y en sus reuniones aprueban cooperar, se respeta la forma en que pidan sus cooperaciones, y el monto de las mismas, que deberán ser para colaborar con sus escuelas, pero no son obligatorias.

Aplazarían huelga de los colegios de Bachilleres

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de enero de 2007.- La huelga prevista para el día primero de febrero en los colegios de bachilleres de Guerrero, podría aplazarse una semana, si las autoridades ofrecen alguna negociación en cuanto al incremento salarial y la renovación del contrato colectivo de trabajo, indicó el dirigente sindical Marco Antonio Adame Bello, quien precisó que debe haber una solución antes, para poder reiniciar el ciclo escolar el próximo seis de febrero.
Los trabajadores de los colegios de bachilleres reclaman un aumento salarial del 20 por ciento, para lo cual tienen emplazada a toda la institución, a través del Sindicato Unico de Trabajadores del Cobach, que reclama al mismo tiempo la revisión del contrato colectivo.
Este sindicato que encabeza Marco Antonio Adame, recientemente ha hecho paros laborales para demandar mejores prestaciones económicas y sociales, así como para reclamar actitudes de funcionarios del Colegio de Bachilleres que van en contra de las condiciones generales de trabajo.
Recientemente también, ha entablado alianza con otras dos organizaciones sindicales del Cobach, pretendiendo hacer uso de toda la fuerza de los trabajadores, para lograr que la dirección general de la institución les resuelva sus demandas de basificaciones, recategorizaciones, así como la modificación del actual tabulador.
“Todo es cuestión de que las autoridades educativas se sienten a dialogar con nosotros para entrar en negociaciones, y posiblemente se aplace el estallamiento de nuestra huelga, pero necesitamos ir revisando punto por punto el pliego petitorio”, recalcó Adame Bello.
En tanto, maestros y alumnos de los planteles del Cobach, continúan sus ensayos para el evento de clausura y entrega de resultados, a fin de reiniciar con el segundo semestre del presente ciclo escolar, el próximo día seis de febrero.

Investigarán a cuatro familias de molineros por acaparamiento de maíz

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de enero de 2007.- La delegación de la Profeco les impuso suspensión de actividades comerciales a cinco tortillerías de Acapulco, y aplicó multas por más de 152 mil pesos a otras 35. Por otro lado, abrió una investigación sobre las cuatro principales comercializadoras de maíz en esta ciudad, así como cuatro familias de molineros que supuestamente están acaparando y especulando con esa materia prima, para actuar conjuntamente con la PGR.
El delegado Joel Angel Tacuba García, informó también que ayer recibió una notificación sobre la negativa a la solicitud de amparo de una tortillería. Mencionó que Jorge González Barrientos, propietario del molino “Jorge”, ubicado en calle Morelos lote 19 de la colonia Rinconada del Mar, solicitó en días pasados ante la justicia federal un amparo para que la Profeco no llevara a cabo en su negocio “las acciones de verificación que se encuentran dentro de sus facultades”.
Señaló que el quejoso solicitó dicho amparo después de que se le realizara una visita de verificación a su negocio, en donde se detectaron diversas anomalías que se asentaron en el acta de inspección, por lo que el propietario pretendía ampararse ante tal situación.
En relación con las declaraciones del secretario de Desarrollo Rural del estado, Armando Ríos Piter, en el sentido de que existe una sobreproducción de maíz en Guerrero, “habría que ver entonces quiénes son los que están comprando esta sobreproducción del grano, y en base a ello actuar en consecuencia, pero debemos saber y comprobar quiénes son los que han comprado el maíz, y que podrían estar ocasionando el incremento en los precios, además de que no haya maíz suficiente en el estado”, subrayó el funcionario federal.
Luego citó que un total de 152 mil pesos en multas ya se aplicó a 35 tortillerías que no pudieron comprobar por qué incrementaron el precio del producto a más de 10 pesos el kilogramo, decretándoseles suspensión de actividades comerciales a cinco por reincidir, y hay 56 más que también pueden hacerse acreedoras a infracciones económicas, en caso de que durante los recorridos de verificación se compruebe que siguen con las mismas prácticas, ya que se les dio un plazo de 10 días.
Mencionó que sostendrá una reunión con funcionarios estatales y también con representantes de la Procuraduría General de la República, a efecto de determinar si las cuatro casas comercializadoras de maíz en este puerto tienen alguna responsabilidad en el aumento al precio del grano, y también para investigar si cuatro conocidas familias de molineros de Acapulco se dedican a acaparar y especular con el maíz que compran y embodegan, pues hay versiones de que en esa situación se encuentran los Mastache, los Reyna, los Pita y los Serna, pero aún no hay pruebas.

Aparecen seis tortugas muertas en Pie de la Cuesta

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de enero de 2007.- En el lapso de 15 días, seis tortugas han aparecido muertas en la playa de Pie de la Cuesta, sin que tenga conocimiento de ello la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por lo que restauranteros y salvavidas de esa franja piden que se investigue a posibles depredadores, y que se establezca vigilancia en esa zona.
Anteanoche fueron descubiertos dos quelonios de la especie golfina, similares a los que hace 15 y 4 días aparecieron en diversos puntos de Pie de la Cuesta, coincidentemente cerca del campamento tortuguero ubicado en ese lugar, y de otro campamento de marinos instalado desde que encalló en las rocas el remolcador PEMEX 42.
De acuerdo con distintas versiones de los concesionarios de zona federal, unas tortugas salen golpeadas, sin saber los motivos; otras enteras, sin señales de haber sido maltratadas; y unas más aparecen “con cirugía”, porque las abren para extraerle sus huevos, y luego las abandonan.
Los visitantes y curiosos que pasan por el lugar donde se encuentran el cascajo del yate “Hawaiano” y el buque remolcador de Petróleos Mexicanos, se han encontrado con este triste espectáculo, pero ningún inspector de la Profepa ni de alguna otra autoridad federal, estatal o municipal, ha sido enterada de la situación para que se inicien las investigaciones.
Algunas de estas especies han sido vistas ya sacrificadas cerca de las rocas, en el punto conocido como “El Rincón”, también por la llamada “Quinta Rosita”, frente a los bungalows “Julio”, y a un costado del campamento tortuguero, donde cuidan precisamente los huevos de estos animalitos para después liberar sus crías hacia el mar, pero nada hacen para evitar que las madres sean víctimas de los depredadores.
Y mientras la delegación de la Profepa informa que no le ha sido reportada ninguna tortuga muerta en Pie de la Cuesta, el restaurantero Francisco Vilchis Cienfuegos y el salvavidas Juan Ríos Juárez, entre otros, piden que se establezca una vigilancia en esa zona, donde particularmente por las noches atrapan a las tortugas para destazarlas, en este período de arribazón que concluye el mes de marzo.

Piden a molineros utilizar paneles solares en lugar de gas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 28 de enero de 2007.- Los molineros deben comenzar a utilizar paneles solares para aprovechar la energía solar en lugar del gas, lo cual les generaría un ahorro del 60 por ciento en sus costos de producción, con una garantía de por lo menos 10 años, y con precios accesibles, dijo la coordinadora de Promoción de la delegación de Economía, Verónica Sosa Beyruti.
Al dar a conocer que de los 96 millones y medio de pesos que fueron entregados por esa dependencia el año pasado, a través de diversos fondos de apoyo crediticio, beneficiándose a 27 mil 940 empresas y/o personas, se financiaron dos proyectos para construir paneles solares aquí en Guerrero, la funcionaria de la Secretaría de Economía destacó que los precios de ese sistema para aprovechar la luz solar cada vez son menores, pues actualmente los hay hasta de cinco mil pesos.
Sosa Beyruti, quien ha estado a cargo de la delegación de Economía en Guerrero, habló también de la ventaja que tienen estas celdas solares para protección del ambiente, ya que usan la energía solar, por lo que invitó a los industriales de la masa y la tortilla a participar en los programas crediticios que pondrá en marcha esa dependencia para apoyarlos, como aporte para reducir sus costos de operación.
Mencionó que el Fondo PyME (para pequeñas y medianas empresas) se destinó primordialmente el año pasado para financiar estudios por región, para la Costa Chica y Costa Grande, Tierra Caliente, en la zona minera, para estudios de ganadería bovina, para mezcal, y también para la creación e invención de nuevos proyectos guerrerenses, como los de paneles solares y aire acondicionado criogénico, que generan un ahorro de entre un 60 y 70 por ciento de energía.
Los recursos de este fondo para proyectos de mayor impacto, con apoyo a sectores y encadenamientos productivos, son de los llamados “a fondo perdido”, porque no se otorgan como si fueran créditos, sino más bien como un subsidio, y por consiguiente no son recuperables, salvo una de las líneas de apoyo que es la de equipamiento, y que sí es recuperable, hasta con dos años de gracia, a una tasa del seis por ciento anual.
Los PyME van dirigidos a empresas o grupos de empresas que tengan como objetivo principal el encadenamiento productivo y la detonación de un sector, o de una región específica. Son proyectos de mayor impacto, no para empresas en lo individual, salvo en el caso de la línea de equipamiento, que ahí sí es recuperable, pues en estos casos pueden ser empresas individuales, pero que tengan entre sus objetivos el encadenamiento productivo y el detonar una actividad económica específica.

Pide el arzobispo Aguirre Franco subsidio al campo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 28 de enero de 2007.- Ante la carestía que se resiente en este inicio de año y la inquietud general por el alza al precio de la tortilla, el arzobispo Rafael Aguirre Franco abogó, durante la homilía dominical y posteriormente en conferencia de prensa, porque se le vuelva a dar importancia al trabajo de los campesinos, y que se subsidie al campo para que haya más maíz, en lugar de depender el país solamente del petróleo, un energético que –puntualizó- ya no es renovable, y que ha sido más bien un conducto de carestía que de economía.
Por otro lado, pidió valorar el esfuerzo que hacen las autoridades de todos los niveles para colaborar en la seguridad pública, en la cual también debe participar la ciudadanía “para crear una buena estructura de seguridad en la que no solamente intervengan los centinelas, los policías y los militares, sino todos nosotros, para ahuyentar el pillaje, el asesinato, el narcotráfico y otras situaciones que traen miseria, conflicto y enfrentamiento entre nosotros”.
Con relación a los hermanos González Rodríguez, quienes siguen proclamando su fe católica desde el interior del Cereso, donde se encuentran recluidos bajo proceso penal por el homicidio del diputado local José Jorge Bajos Valverde, monseñor Aguirre Franco dijo no tener programada por el momento alguna visita a ese centro de readaptación social, pero les ha enviado sus bendiciones y buenos deseos a través de la comisión pastoral penitenciaria, que se encarga de ofrecer auxilio espiritual a los internos que lo requieren.
Acerca del tema del alza al precio de la tortilla, el representante de la Iglesia Católica urgió a darle más importancia al campo y a los productores de maíz, de manera que reciban subsidios para poder incrementar sus cosechas y que nuestro país sea autosuficiente en la producción de ese grano, en lugar de estar dependiendo solamente del petróleo.
Durante la homilía parafraseó al zacatecano José Ramón López Velarde: “El poeta bien dijo: “Suave patria, tu superficie es el maíz...”, que no se nos olvide que las superficies más ricas de México son aquellas que están sembradas de maíz, y agregó: “Tu cielo, las garzas en desliz y el relámpago verde de los loros...”, pero también dijo una palabra muy cierta que suena profética: “Suave patria, el Niño Dios te escrituró un establo, y los veneros de petróleo el Diablo”, como diciendo que una economía que depende de un energético que ya no es renovable, no puede ser sana, no nos ha ido bien a pesar del boom y de todas las divisas que se han adquirido por medio del petróleo, pues ha sido un conducto más de carestía que de economía”.
Por eso, añadió, “ahora es tiempo de que volvamos al maíz de nuestra patria, que se siembre más maíz en nuestro campo, en lugar de importarlo, para que no comamos un maíz que sirve para convertirlo en un energético”.

Tres mil credenciales de elector sin recoger, en el Distrito Federal 04

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 28 de enero de 2007.- Más de tres mil credenciales de elector permanecen sin ser reclamadas por sus solicitantes en la Junta Distrital Federal 04 del IFE, informó el vocal ejecutivo Enrique Moreno Castro, quien mencionó que del padrón de 285 mil 495 ciudadanos registrados en ese distrito, ya cuentan con credencial 281 mil 995 personas, lo que representa un avance del 98.7 por ciento en las campañas de credencialización y actualización de datos.
Mencionó que el dos de enero se reinició la campaña anual intensa, la cual concluyó el día 15, y a partir de esa fecha se puso en marcha la campaña anual permanente de credencialización y actualización de datos, que habrá de prolongarse hasta el mes de septiembre próximo.
Exhortó a los ciudadanos en edad de votar a que acudan a su módulo más cercano para que se inscriban en el padrón electoral, o realicen otros trámites como son los cambios de domicilio, corrección de datos, reposición por extravío o deterioro de la mica, para lo cual se encuentran los módulos de La Garita y durante la campaña intensa el módulo móvil que visita las comunidades, en horarios de 9 de la mañana a 4 de la tarde, de lunes a viernes, y los sábados de 9 a 1 de la tarde. El módulo distrital sede abre de 9 a 3 de la tarde, y de 4 a 5 de la tarde, de lunes a viernes, los sábados nada más de 9 a 1.
Moreno Castro indicó que debido a la difusión que se le dan a las campañas del Instituto Federal Electoral a través de todos los medios de comunicación, la gente ha respondido y tan solo en un mes se llegan a realizar hasta 8 mil 487 movimientos.
También están realizando la actualización cartográfica, para lo cual dos especialistas trabajan verificando los límites y comprobando si hay nuevos asentamientos, con el fin de actualizar toda la información que requiere el IF, además de algunas otras actividades de difusión cultural, talleres y cursos que difunden la cultura del voto.
Actualmente están recepcionando los trabajos que participarán en el concurso nacional de testimonios sobre el proceso electoral 2005-2006, cuyos interesados tienen de límite para entregarlos hasta el día 31 de enero. Este certamen está dirigido a funcionarios de casilla y capacitadores electorales de los pasados comicios, quienes con sus testimonios por escrito podrán hacerse acreedores a uno de los seis premios de diez mil pesos. La idea es que asienten sus experiencias durante la jornada electoral, en el caso de funcionarios de casilla, y para los capacitadores, que es la segunda categoría, un testimonio sobre las actividades de capacitación y asistencia electoral que desarrollaron durante la organización de las elecciones.

Falta firmarse en Guerrero un acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla: Abelina

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2007.- La diputada local Abelina López Rodríguez y la regidora Ricarda Robles Urioste, coincidieron en señalar que hace falta en Guerrero la firma de un acuerdo estatal para la estabilización del precio de la tortilla como se hizo en la ciudad de México, y como se le ha dado seguimiento en cuatro entidades de la república, donde se pusieron de acuerdo autoridades, industriales de la tortilla y productores de maíz.
En este contexto, proponen que en lugar de subsidiar a los empresarios se haga con los consumidores, particularmente los de escasos recursos económicos, apoyándolos para que puedan adquirir este alimento básico, “porque quienes están sufriendo son las familias de las clases más necesitadas, las que necesitan un estímulo como aquellos vales llamados tortibonos con los que podían comprar cierta cantidad de kilogramos a un menor precio, no sin antes haber pasado por un estudio socioeconómico”, puntualizó López Rodríguez.
Algún mecanismo similar deberá implementarse en Guerrero, porque la mayor parte de la población es pobre y su alimento principal es la tortilla, agregó, al tiempo que consideró acertada la declaración del gobernador del estado, en el sentido de que no está dispuesto a subsidiar a los industriales de la masa y la tortilla, como lo ha decidido también el presidente de la república.
“Pero yo creo que sí debe apoyarse a la base ciudadana, subsidiar a los más humildes, y en esto deben entrarle los gobiernos estatal y municipales, que se sienta la política pública, la mano del gobierno en todos sus ámbitos, que está cerca del ciudadano, esperemos ver resultados”, añadió la diputada local por el Distrito 17.
La regidora Ricarda Robles pidió que el gobierno estatal “le apueste más al impulso de la producción del campo y a fortalecer el trabajo social, porque este problema que tenemos es un reflejo de que no se ha subsidiado al campo, y eso se nos está revirtiendo en el sentido de que no producimos suficiente maíz, encareciéndose el costo del producto, la principal materia prima para elaborar las tortillas”.
Mencionó que han planteado la necesidad de que como Ayuntamiento se le dé mayor impulso a la producción del área rural, a los campesinos. “Sin embargo seguimos cometiendo los mismos errores del pasado, de mejor seguir haciendo acciones populistas, y más que subsidiar a los molineros se necesita fortalecer al campo, para que al incrementar la demanda, se pueda regular el precio del maíz y consecuentemente también el de la tortilla”, remarcó Robles Urioste.

Persigue la Contraloría a regidores, "como en la Santa Inquisición": Ricarda Robles

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2007.- La inasistencia de varios regidores a la sesión del Cabildo es una llamada de atención para que la Contraloría deje de perseguir a los ediles y funcionarios municipales “como si estuviéramos en la Santa Inquisición”, señaló la presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Ricarda Robles Urioste, quien pidió también que se apliquen los recursos solicitados para la campaña contra el dengue.
“Ya es tiempo de que se corrijan algunas actuaciones que se han hecho al margen de la ley, como las inhabilitaciones de parte del contralor municipal, y también lo relacionado con la campaña contra el dengue que aprobamos en el Cabildo, para que se le entregaran recursos a la dirección municipal de Salud, y poder cerrar filas para reforzar el programa del estado, pero a la fecha no se ha entregado un solo peso a este programa de salud pública”, enfatizó la edil perredista.
Hay muchos asuntos que se aprueban en el Cabildo “y luego los funcionarios ya no las ejecutan, algunos directores dicen que por instrucciones del alcalde, entonces queremos que se vayan aclarando estas cosas, es una llamada de atención, no podemos seguir permitiendo que se actúe de manera autónoma, hay irregularidades también en Capama y no estamos dispuestos a seguir avalando esta situación”, continuó la regidora.
Más adelante aclaró que la Contraloría municipal dentro de la Ley Orgánica del Municipio Libre “es solamente una figura decorativa, como un apoyo al alcalde, responde solamente a los intereses del primer edil, por lo que nosotros estamos planteando que hasta que no llegue una propuesta al Cabildo, de reglamento del manual de funciones, no podemos como Cabildo avalar decisiones unilaterales”.
Añadió que las inhabilitaciones de funcionarios efectuadas como respuesta a las observaciones y recomendaciones de la Contraloría, violan las garantías individuales de cada uno de los afectados, “porque no se nos da siquiera el derecho de audiencia, actúan como si estuviéramos en la Santa Inquisición, y esto no es posible en un gobierno democrático, un gobierno del cambio que hemos venido planteando, por lo que vamos a cerrar filas los demás regidores, para que se deje de seguir actuando al margen de la ley”, concluyó.

Defiende Félix Salgado a la Contraloría municipal

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2007.- La Contraloría municipal “no está de parapeto”, advirtió el alcalde Félix Salgado Macedonio, y reiteró que donde se encuentren fallas se actuará en contra de los funcionarios involucrados, acatándose en todo momento las observaciones y recomendaciones de esa dependencia, “con autoridad moral y absoluta honradez”.
Luego de tomarle la protesta y entregar reconocimientos a miembros del comité ciudadano del programa “Vecino vigilante” correspondientes a los sectores 07 y 08, el alcalde defendió las actuaciones de la Contraloría municipal, la cual dijo “es de a de veras, no de mentiritas, por lo que todos los funcionarios, incluido el presidente, debemos andar derechitos, la Contraloría tiene independencia y autonomía para hurgar, fiscalizar, recomendar, decidir e inhabilitar, yo no voy a decirle a quién no y a quién sí, cuando no y cuando sí”.
Acerca de la inasistencia de varios regidores a la sesión abierta del Cabildo el viernes, Salgado Macedonio apuntó que simplemente no se registró el quórum necesario, “pero no por eso se va a derrumbar el mundo, mi invitación es a retomar los trabajos del Cabildo porque es nuestra obligación, para eso nos pagan, y sobre todo debemos ser atentos y respetuosos cuando se trate de un Cabildo abierto porque la gente acude a exponer sus problemas”, recalcó.
En relación con el Programa Vecino Vigilante, aseguró que la policía municipal ha cumplido en toda su operación, con una buena participación y colaboración de la ciudadanía, sobre todo tratándose de zonas populares como la de Renacimiento, donde estuvo ayer sábado.
De acuerdo con los datos que le dio a conocer ayer el responsable del Centro de Inteligencia y Vigilancia Avanzada (CIVA), Ib Joseph Zetina, a la fecha se han constituido 389 comités ciudadanos del programa “Vecino vigilante” en esa zona, faltando por conformarse los de 15 sectores más.
“Necesitamos impulsar la cultura de la denuncia, aunque tenga sus costos, pero necesitamos una sociedad así, con gente como ustedes, que no tenga miedo para que nosotros hagamos nuestro trabajo de enfrentar a la delincuencia”, expresó el alcalde durante el acto que tuvo lugar en el gimnasio de Renacimiento.
Por su parte, uno de los representantes ciudadanos, Juan Bautista, pidió que los policías cuando acudan a un llamado eviten entrevistarse primeramente con los vecinos vigilantes, sino que lleguen a aprehender directamente a los delincuentes denunciados, ya que éstos toman represalias contra ellos, “se nos echan encima”, apuntó, a lo cual el presidente municipal instruyó a su policía preventiva para que atrape a los malhechores sin consultar a los vigilantes.

Evaden al fisco municipal las casas de juego: Emilio Peralta Manzanarez

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2007.- Las casas de juego quedaron fuera de la Ley de Ingresos Municipales, cuando deberían cumplir con el Ayuntamiento pagando por lo menos un impuesto del seis por ciento de sus ingresos sobre apuestas, como lo hacen con sus ganancias de taquilla empresarios que organizan espectáculos y juegos permitidos, señaló el fiscalista Emilio Peralta Manzanarez.
Estimó que por lo menos unos 100 millones de pesos al año ingresarían a las arcas municipales, si se hubieran contemplado los giros de las máquinas electromagnéticas de apuestas que ya están legalmente constituidas y operan en Acapulco en varios lugares, como los llamados “Jack”, “Derby”, “Bingo” y “Caliente”, que aportan a la federación el 3.25 por ciento de sus ingresos.
“Si hablamos de unos cinco millones de pesos diarios, mínimo, que manejan de ingresos esas empresas de apuestas, a la federación se van diariamente 162 mil pesos, cuando al municipio bien pudieran pagarle hasta 300 mil pesos diarios, pero por la falta de oficio y experiencia en materia de recaudación fiscal, de quienes elaboraron la ley, y de quienes están en el área de finanzas, ese dinero no se capta”, indicó el presidente del Frente Amplio Democrático.
Muchos años se peleó que fueran aprobados los casinos y las casas de juego, para que les dejaran ingresos a los gobiernos locales, pero ahora que ya están aquí no les aplican ningún impuesto, insistió el contador fiscalista, quien agregó que incluso la dirección de Reglamentos y Espectáculos municipales ya debió prever esta situación, “pero algo extraño debe pasar ahí porque solamente les cobran una licencia de funcionamiento para restaurante bar, que es mínimo, y no lo que pudieran ingresar a Finanzas si se hubiera contemplado dentro de la ley de ingresos”, aseveró.
De conformidad con la sección tercera de la citada ley, denominada “Impuestos sobre diversiones, espectáculos públicos y juegos permitidos”, según los artículos 11 y 12, cabría la dinámica de cómo aplicarles el impuesto a quienes se dedican a esa actividad, “pero no aparece este concepto, son unos verdaderos casinos que operan legalmente autorizados por la federación, sin que el Ayuntamiento intervenga para nada, se olvidaron de incorporar a este sector de contribuyentes a la ley de ingresos”, sostuvo Peralta Manzanarez.

Devastan 6 Has de bosques en la parte alta de Llano Largo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de enero de 2007.- Ya son más de seis hectáreas de palo morado, ceiba y otras especies forestales endémicas, las que son devastadas en la parte alta de Llano Largo, cerca de la colonia Miramar, donde el fraccionador Meici Martínez García, quien no ha acreditado esa propiedad, trata de crear el conjunto residencial Villa Marina, sin que el director de Ecología municipal, Raúl López López, le dé una respuesta a la denuncia presentada por la asociación ambientalista Acalimp.
“Cuando le hicimos esta denuncia al director municipal de Ecología, el biólogo Raúl López, hace casi un año, era solamente una hectárea la que ese señor había devastado, pero hoy son más de seis hectáreas y nadie hace nada”, apuntó la ambientalista presidente de Acalimp, Luz María Zamora Lemus, quien comentó que también solicitaron en el Invisur información sobre ese terreno, pero no les han contestado quién es el propietario verdadero.
Agregó que ya están indignados los integrantes de la asociación no gubernamental mencionada, debido a que no obstante hacerse denuncias por la devastación de especies forestales endémicas, ninguna autoridad interviene. “Ya no sabemos ni cómo llamarle a esto que están haciendo, pero puede ser un ecocidio, en Semarnat nos dijeron que ellos no autorizaron nada al respecto”, subrayó.
Luego señaló que el titular de Ecología no es funcionario de tiempo completo ni actúa con ética profesional, como lo requiere el presidente municipal, Félix Salgado Macedonio, ya que además de ese encargo se dedica a otras dos actividades, una como asesor de ecología en el Fondo Banamex, además de un despacho particular de consultoría ambiental, desde el cual opera con tráfico de influencias por ser al mismo tiempo funcionario.
“No nos ha dado una respuesta congruente, por qué acepta que está haciendo tratos indebidos con el medio ambiente y con la ciudadanía, por qué no hace caso a las denuncias que hacemos, queremos que nos apoye y que resuelva, para que no sigan devastando el palo morado y la ceiba, están desarrollando un trabajo indebido en la parte alta de Llano Largo, ya se les entregaron fotos y videos.
“Hay denuncias pero no hay respuestas, ¿qué es lo que pasa, acaso tiene miedo de actuar?, o definitivamente no da el ancho como debe ser, no trabaja de tiempo completo, no le está funcionando al presidente municipal, que ya ha sacado a mucha gente que no le sirve, pero el de Ecología sigue ahí, no se le puede servir a dos amos, menos a tres, ya lo hicimos saber a la Contraloría municipal, pero igual estamos esperando una respuesta”, manifestó Zamora.

Requieren al condominio La Isla el pago de derechos por uso de zona federal

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de enero de 2007.- Mientras regularizan sus permisos y licencias, tanto municipales como federales, los propietarios del condominio La Isla han sido requeridos por la administración de Zona Federal Marítimo y Terrestre, para pagar cerca de un millón de pesos por adeudos de uso de zona federal desde hace cinco años, al tiempo que se le pidió a la delegación de Semarnat, que rinda un informe sobre la situación que guarda ese inmueble.
Jaime Valdovinos Romero, titular de Zofemat, precisó que enviaron una notificación a los representantes legales del condominio hotel La Isla, donde le requieren el pago de derechos por uso de zona federal, aunque cuente actualmente con un permiso transitorio.
“A reserva de que le autoricen la licencia construcción, o que se regularice su concesión federal, nosotros tenemos que requerirle el pago como contribuyente irregular, en base al artículo 232-C de la Ley Federal de Derechos, que señala que todo bien inmueble que use, goce y aproveche zonas de playa o terrenos ganados al mar, debe pagar derechos”, explicó el funcionario.
Agregó que una vez rendido el informe de la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sobre el estado que guarda esa concesión y los metros cuadrados que ya tiene ocupados, se precisará la cantidad que habrán de cobrarle por los cinco años que deben, pero calculó que la suma anda cerca del millón de pesos. La tarifa de uso general aplicable a la zona X (10) es de 76.98 pesos por metro cuadrado.
Valdovinos Romero habló de un plan piloto para descentralizar el manejo de zona federal marítimo y terrestre, del gobierno federal al municipal, para que ya no sea necesario que los ocupantes y contribuyentes de zona federal acudan hasta la ciudad de México para tramitar sus concesiones, lo cual podrán hacer en este mismo puerto, donde también se propondrán las tarifas.
Para ello, se entrevistó en la residencia oficial de Los Pinos con el director general de Puertos de la SCT, Angel González Rul, y con otros funcionarios de la Semarnat, para traer a Guerrero el programa de descentralización de la zona federal, mediante el cual podrán otorgarse concesiones y resolver problemas de pago en los “polígonos problema”, como llamó a la franja federal que va de Puerto Marqués a Barra Vieja, y la de Pie de la Cuesta.
A la fecha han sido contemplados solamente cuatro municipios del país, dos del estado de Veracruz, Guaymas de Sonora y Cozumel, con lo cual se han resuelto problemas como la anarquía en el uso de zona federal, rezago de trámites y documentos relacionados con las concesiones, traslape de predios de zona federal, y “lagunas” de la propia Ley Federal de Derechos.

No hay maíz para abastecer a tortillerías: CNC

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de enero de 2007.- Definitivamente no hay maíz en Guerrero para abastecer a los industriales de la masa y la tortilla, ya que del millón 300 mil toneladas producidas el año pasado, más del 50 por ciento se destina para el autoconsumo, una parte se va para otros estados y menos de 500 mil toneladas quedaron para venderse entre los industriales, pero por ser de temporal actualmente no hay, señaló el dirigente estatal de la CNC, Moisés Carvajal Millán.
A su vez, el delegado cenecista en Acapulco, José Ramón Díaz Tornez, observó que los campesinos no ven ninguna política pública en materia del campo, por lo que exigen mayor certeza del gobierno en este tema, al tiempo que pidió subsidiar al agro, como ocurre en otros estados como los de México y Puebla, donde se subsidia a los productores en la compra de fertilizantes, semillas mejoradas, asesoría técnica, y se les apoya para mecanizar el campo.
Tan solo como ejemplo, citó que este año en el Estado de México el gobierno estatal subsidiará con 90 mil pesos a cada productor, para la adquisición de mil tractores, y con tres mil pesos para la compra de implementos de labranza. “Hay que incentivar y modernizar el campo, ya que los campesinos ahora prefieren rentar o vender sus parcelas, o bien emigrar al norte””, remarcó Díaz Tornez.
Carvajal Millán indicó que la Tierra Caliente es una de las regiones donde más se produce el maíz, pero actualmente hay escasez, mientras que el grano cosechado en la zona norte se va para el Estado de México, “pero en realidad no somos un estado maicero, apenas si producimos para el autoconsumo”.
Mencionó que a nivel nacional la CNC ha denunciado el acaparamiento, especulación y ocultamiento que grandes empresas han hecho con el maíz mexicano, “y el gobierno federal tiene la gran responsabilidad de resolver este problema porque afecta a la alimentación de los mexicanos”, insistió el diputado local.
Los campesinos guerrerenses necesitan apoyos del gobierno, semilla mejorada para un mejor rendimiento de sus parcelas, las cuales producen menos de una tonelada por hectárea, cuando la media nacional rebasa las dos toneladas por hectárea.
“Queremos tractores, queremos que se mecanice al campo, como en el Estado de México donde tienen un programa de entrega de mil tractores al año, mientras aquí en Guerrero no recibimos nada y así no podemos ser autosuficientes en la materia”, remarcó Moisés Carvajal.
Y en relación con el precio de la tortilla, exigió a la Profeco y demás autoridades involucradas a que hagan respetar el acuerdo nacional signado por el Presidente Felipe Calderón, para estabilizar el kilogramo en 8 pesos con 50 centavos.

Aplica la Profeco las primeras 52 infracciones a tortillerías por alterar el precio

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de enero de 2007.- Como respuesta a la rebeldía de los molineros, la Profeco aplicó las primeras 52 infracciones a igual número de tortillerías de Acapulco, por diversas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, cinco de las cuales fueron por alterar el precio de manera injustificada, ya que no pudieron comprobar por qué lo elevaron a 12 pesos.
Los industriales de la masa y la tortilla, por su parte, amenazan cerrar sus negocios y acusan a las autoridades de engañarlos con el abasto de maíz. Jorge Sánchez Castillo, representante estatal, asegura que sus insumos se han elevado de precio hasta un 60 por ciento, y pidió a las dependencias oficiales realizar un estudio de costos de producción.
“Nosotros los hemos mandado a hacer –los estudios- pero nos cuestan tres mil pesos, y como constantemente nos están aumentando los precios de los insumos, en un mes la situación cambia totalmente”, externó el presidente de la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla del Estado de Guerrero.
El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Joel Angel Tacuba García, dio a conocer que se impusieron las primeras 52 multas económicas a tortillerías por infracciones a la ley del consumidor; de ellas, cinco fueron sancionadas entre los tres mil y seis mil pesos por incrementar de manera injustificada el precio al kilogramo de la tortilla, ya que durante la visita se encontró que vendían el kilo en 12 pesos.
Por lo que respecta a las otras 47 tortillerías, se les aplicaron diversas infracciones por irregularidades que se detectaron, como el que no exhibían los precios al público, no presentaban comprobantes o facturas, las básculas carecían del holograma de calibración, así como por la negativa a ser verificadas.
Detalló que las tortillerías a las que se les aplicaron multas por incrementar sin el soporte respectivo el precio, en colonias como Cuauhtémoc, El Coloso y Piedra Roja, son: “Molino y Tortillería San Gabriel”, “Tortillería Alejandra”, “Tortillería Fátima”, “Molino y Tortillería Leti II” y “Tortillería Calle 13”.
Tacuba García puntualizó que Guerrero se encuentra dentro del acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla a $8.50, y que existe la disposición del gobernador del estado para ello, por lo ha instruido al secretario de Desarrollo Económico para buscar los mecanismos necesarios, que den como resultado en los próximos días la firma del acuerdo con todos los involucrados en la cadena de maíz–tortilla, y poder estabilizar en esta entidad el precio de este alimento básico.
A su vez, Jorge Sánchez Castillo recalcó que para poder bajar el precio de la tortilla ellos necesitan que les den tarifas preferenciales del gas y la energía eléctrica, además de abastecerles el maíz a menos de tres mil pesos la tonelada, puesto en sus negocios, porque el pago de fletes y acarreos, así como maniobras, les incrementa sus costos.
Indicó que la Comisión Federal de Electricidad anteriormente les aplicaba la tarifa 04, pero después del año 1999 subió a la 02 comercial, mientras que al gas LP le aumentan de precio cada mes, y de diciembre a enero se incrementó 0.33 por ciento, costándoles ahora a 5.15 pesos el litro.

Sorprenden a tortillerías vendiendo a $12 el kilogramo

29 de enero de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de enero de 2007.- Durante el monitoreo efectuado ayer por la delegación de la Profeco en tortillerías de Acapulco, solamente se encontraron dos que habían subido el precio a 12 pesos el kilogramo, pues las demás se mantienen en 10 pesos, a pesar de su amenaza de subirlo nuevamente a 12 pesos.
El delegado Joel Angel Tacuba García, señaló que el solo hecho de haber decidido de manera uniforme imponer un precio de 12 pesos, constituye una práctica monopólica, por lo que serán sancionados en caso de ser sorprendidos, lo cual no se ha querido hacer para no ocasionar una confrontación.
Se tienen más de 60 expedientes abiertos y listos para ejercitarse acciones que van desde la colocación de sellos de advertencia hasta la clausura, pasando por la suspensión de la actividad comercial y las multas económicas, “pero no hemos querido provocar un conflicto mayor que afecte a los consumidores, por eso les pedimos que por lo menos mantengan el precio de 10 pesos, mientras se les garantiza el abasto de la materia prima que es el maíz”, agregó el funcionario.
Mencionó que de acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica, “son prácticas monopólicas los arreglos para fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta o compra de bienes o servicios (artículo 9 de la citada ley), así como establecer la obligación de no producir, procesar, distribuir o comercializar sino solamente una cantidad restringida o limitada de bienes, para el caso de que decidan también en bloque cerrar las tortillerías”, aseveró Tacuba.

QUE NO ENGAÑEN CON EL PAPEL NI CON KILOS INCOMPLETOS

Durante las verificaciones efectuadas ayer, también se revisaron las básculas y les pidieron a los molineros que las presenten a la dependencia para calibrarlas, con el fin de que no vendan kilogramos incompletos de tortillas, pues ante la amenaza de subirle el precio podrían vender menos gramos de los que cobran.
Asimismo, debido a que en algunos casos se cobra el papel con que envuelven las tortillas aparte, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor aclaró que los 10 pesos ya deben incluir el papel, y todo ello deben exhibirlo en una lista de precios al público, tanto de la tortilla como de la masa, para que no haya ningún engaño.
Negó por otro lado que solamente haya un distribuidor de maíz en la localidad, para atender la demanda de los molineros, pues se tiene conocimiento de que existen más de cuatro distribuidores, quienes venden a precios que varían desde los 3 mil 500 a los 3 mil 800 pesos la tonelada, mismos a los que ya se les emplazó para que comprueben porqué lo venden a ese precio, porque junto con la PGR vigilarán que no haya especulación ni acaparamiento.

Niega el regidor Celso Sánchez tráfico de influencias

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de enero de 2007.- El regidor Celso Sánchez Castillo se deslindó del supuesto tráfico de influencias y apoyo dado al actual director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, Néstor Mayo Casanova, y aseguró que la vivienda que construye sí cuenta con la licencia respectiva.
En respuesta a los señalamientos que le hizo el presidente del Frente Amplio Democrático, Emilio Peralta Manzanarez, “a quien no tengo el gusto de conocer”, expuso que desconoce si Mayo Casanova haya realizado obras sin licencias de construcción, en su calidad de director responsable de las mismas.
“Y en relación con la obra que menciona –Emilio Peralta- ésta sí cuenta con la licencia de construcción correspondiente, y todas las autorizaciones requeridas del fraccionamiento de referencia; primero que investigue bien si la obra mencionada tiene o no licencia de construcción, pues está incurriendo en una mentira que no tiene sustento legal y puedo demandarlo por difamación”, añadió Sánchez Castillo.
Al mismo tiempo, el regidor exigió, en conferencia de prensa efectuada en la sala del Cabildo, que Peralta Manzanarez le ofrezca una disculpa pública por las acusaciones que según él carecen de fundamento, y exigió respeto hacia su persona, “porque no tengo necesidad de andar apoyando a personas en actos ilegales como él lo menciona”, apuntó el edil.
Más adelante recordó que Néstor Mayo efectivamente fue director responsable de la obra de su propiedad, pero lo fue hasta el año pasado, “cuando no ocupaba el puesto que ahora le otorgaron en la dirección de Desarrollo Urbano, y que precisamente porque así lo marca la ley, él ha dejado de ser director responsable de obra, y yo he tenido que contratar los servicios de otro profesionista”, externó.

Queman vivienda de humilde matrimonio de indígenas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de enero de 2007.- Un humilde matrimonio de indígenas denunció que la supuesta propietaria de terrenos en la zona del Derrumbe (por la carretera a Pie de la Cuesta), Clemencia Figueroa Cisneros, los mantuvo secuestrados durante más de 24 horas, les quemó su vivienda ayer por la madrugada y los echó fuera, a pesar de que ellos le habían comprado ese lote a otras personas.
Otro grupo de indígenas, encabezados por Marcos Guevara Saavedra, exigió al delegado del Invisur, Héctor Alejandro Juárez Amador, que dé a conocer la lista oficial de beneficiados del programa de “Pisos y techos”, pues ellos tienen conocimiento de que serán alrededor de 732 personas, la mayoría indígenas radicados en Acapulco.
Alberto Palacios Sarabia y Lucía de la Cruz Gómez, presentaron su queja ante la coordinación regional de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, en contra de la señora Clemencia Figueroa, porque ayer a temprana hora les mandó incendiar su morada que tenían cerca del fraccionamiento Marbella y colonia Luis Donaldo Colosio.
Personalmente, Adolfo Garzón Figueroa, hijo de la presunta dueña y otros individuos, fueron señalados como los autores materiales de estos ilícitos, luego de que los mantuvieron secuestrados desde el miércoles, sin dejarlos salir de su casa porque supuestamente tenían que pagarles el lote, que ellos adquirieron en 15 mil pesos desde hace 10 años, a los señores Vicente Silva Ramos, Verónica Valdez Arvide y Reynol Gómez Escalera.
Por otra parte, miembros de la Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, que preside Marcos Guevara, exigieron que se publiquen las listas de beneficiados con el programa “Pisos y techos”, el cual aseguran se logró debido a la lucha emprendida por su agrupación, luego de que el año pasado no se pudo concretar el anterior programa de vivienda denominado “Tu casa”, que iba a manejar directamente el Ayuntamiento.
Guevara Saavedra recordó que el director de Asuntos Indígenas, Francisco Corraltitlán Pastor, fue uno de los responsables de que aquel programa fracasara, “porque dio falsa información a los regidores, quienes lo rechazaron sin investigar bien las cosas ni valorar los beneficios que íbamos a alcanzar nosotros como indígenas”, expresó.
Por su parte, el delegado del Invisur, Juárez Amador, al momento de recibir a los inconformes en su oficina, les entregó las listas que le fueron proporcionadas por el Ayuntamiento, para que ellos la depuren y cotejen, de manera que no resulten beneficiadas personas ajenas a su grupo, y que estén respaldadas por algún partido político.

Necesario redoblar vigilancia policiaca en zona turística: Félix Salgado

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de enero de 2007.- El alcalde Félix Salgado Macedonio dijo que se necesita redoblar la vigilancia policíaca en la zona turística del puerto, para evitar más hechos de sangre como el ocurrido ayer, pues no solamente mataron a un hombre a unos pasos de la Universidad Americana, sino que también fue asaltada una gasolinera en el centro de la ciudad, un negocio de mensajería y una tienda de autoservicio en plena costera Miguel Alemán, además de una sucursal bancaria en la avenida Farallón.
Cuestionado sobre la violencia que se hizo presente ayer, a pesar de los patrullajes de militares y policías preventivos federales, además de los policías locales, Salgado Macedonio indicó: “Sí, tuve conocimiento de que hubo por ahí un problema sobre la Costera, por la –Universidad- Americana, pero no tengo el informe completo. Hay que echarle más ganas, redoblar esfuerzos para que esto ya se vaya terminando”.
El presidente municipal acompañó ayer al gobernador del Estado, Zeferino Torreblanca Galindo, a varios eventos realizados en el puerto, mientras regidores de la comuna dieron a conocer que este viernes, en la sesión abierta de Cabildo, será abordado el tema de la presunta inconstitucionalidad porque el Congreso del Estado aprobó la creación de cuatro fideicomisos para el manejo de recursos especiales municipales, como los ingresos pro turismo, pro ecología y pro educación.
En tanto, personal de la dirección municipal de Mercados, Areas Verdes y Servicios Públicos Municipales, llevaron a cabo trabajos de remozamiento del mercado María de la O, dentro de un programa de mejoramiento de los mercados de Acapulco.
Y por no contar con los permisos necesarios, la dirección municipal de Reglamentos y Espectáculos, en coordinación con Vía Pública, infraccionaron a 12 establecimientos dedicados a la compra-venta de aluminio, cobre y fierro viejo, como parte del operativo “Material reciclado” que están llevando a cabo dichas dependencias municipales.
En más información del gobierno municipal, que encabeza Félix Salgado Macedonio, la Secretaría de Desarrollo Social cumplió con la entrega de las mil 823 becas del programa “Estímulos a la educación básica”, con una inversión de más de tres millones de pesos, en beneficio de igual número de estudiantes de primaria del municipio.

Cierran la Costera Miguel Alemán para un evento obrero

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de enero de 2007.- Comerciantes del centro de la ciudad se inconformaron por el cierre parcial de la Costera Miguel Alemán, desde la noche del miércoles y en el tramo del zócalo hasta la calle que comunica a la playa La Angosta con la principal avenida turística del puerto, para que al mediodía de ayer jueves una organización obrera inaugurara sus lujosas oficinas.
Benito Olmedo Sánchez, Fátima García Méndez y el dirigente de los comerciantes de dulces regionales y artesanías, Alejandro Serna Delgado, entre otros, señalaron que desde la noche del miércoles los agentes de Tránsito cerraron ese tramo de la Costera Miguel Alemán, para desviar el tráfico por la calle José María Iglesias, y todos los camiones y automóviles que iban con dirección a Caleta tuvieron que salir hacia la avenida Adolfo López Mateos, para dar vuelta hasta la playa La Angosta, con las consecuentes molestias.
Las grandes hileras de carros se prolongaron hasta después de las dos de la tarde de ayer jueves, debido a que para un evento de inauguración de las oficinas de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), frente a los yates de recreo, tuvieron que levantar un templete de madera que obstruyó todo un sentido de la citada avenida.
“No entendemos por qué para ese evento de una organización obrera que extrañanamente inauguró unas lujosas oficinas, porque supuestamente la clase trabajadora no está en bonanza, tuvieron que cerrar tanto tiempo la Costera Miguel Alemán, perjudicándonos a nosotros porque nadie quería pasar por aquí”, apuntó Olmedo Sánchez, vendedor de artesanías.
Serna Delgado, por su parte reprobó la actitud de prepotencia asumida por los dirigentes nacional y estatal de la CTC, Abel Domínguez Rivero y Eduardo Román Guzmán, quienes mandaron instalar el templete a lo ancho de un sentido de esa importante avenida, e invitaron al gobernador del estado y al presidente municipal “para que nadie les dijera nada”.
Los mismos agentes de Tránsito municipal destacamentados para desviar el tráfico vehicular a la altura de la calle José María Iglesias, manifestaron su desconcierto por esta medida, pues claramente expresaron que no entendían por qué cerrar la Costera Miguel Alemán, sólo para un evento de una organización obrera.

Exigen maestros la salida del jefe del Sector 05, Jorge Román Ocampo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de enero de 2007.- Más de 60 maestros de las zonas escolares 042 y 046, efectuaron un plantón en la Subcoordinación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca, para pedir la destitución del jefe del Sector 05 de escuelas primarias, Jorge Román Ocampo, porque supuestamente otorga privilegios a maestras que no tienen la antigüedad suficiente, en los movimientos para atender la demanda de docentes.
Luego de más de tres horas de protestas con mantas y pancartas, y reunirse con los funcionarios educativos encabezados por Alfredo Bello Salmerón, firmaron una minuta de acuerdo en la cual las autoridades se comprometieron a atender la demanda de seis maestros para las zonas 042 y 046, los cuales aseguran que ya se habían solicitado a la Secretaría de Educación Guerrero de Chilpancingo.
“Hubo una malinterpretación de las cosas, porque ya se tenían contemplados al menos dos cambios de maestros, y ellos –los inconformes- pensaron que quedaron vacíos los grupos, sin maestros, pero prácticamente ya vienen en camino esos dos cambios”, comentó Alfredo Piña León, secretario técnico de asuntos laborales.
Mencionó que los maestros que protestaron ayer piden seis maestros –o recursos-, de manera urgente, para atender a más de 100 alumnos de escuelas de las zonas 042 y 046, por lo cual se acordó que iban a ser solicitados de manera inmediata a la capital del estado, “y de los maestros que vayan llegando se hará el cadeneo, pero trataremos de que sea en un lapso no mayor de 15 días”, indicó el funcionario estatal.
Por cuanto a la denuncia de que Román Ocampo favorece a maestras que no reúnen la antigüedad suficiente, Piña León dijo que se hará la solicitud correspondiente a las áreas normativas, para que se investigue al respecto.
Los 80 maestros de las zonas escolares 042 y 046 dan clases en escuelas de los poblados Huamuchitos, Apanhauc, Barrio Nuevo de los Muertos, Apalani y Colonia Progreso, entre otros, y entre sus representantes estuvieron Raúl Cristo Ruiz, Román Meinardo López Pachuca y Juan Carlos Isa Nieves, quienes por otro lado denunciaron que Jorge Román Ocampo cumple una doble función, pues además fue comisionado en la coordinación estatal de Carrera Magisterial, “y en su lugar aquí deja a la maestra Eva, que no tiene capacidad para poder atender toda esta problemática”, exigió Cristo Ruiz.
“Queremos que se respete el escalafón interno de la zona, y que no se den los recursos de manera irregular como hasta ahora, porque en los movimientos de docentes traen a compañeras con uno o dos años de servicio, sin hacerles caso a quienes tienen ya tienen más de 20 años y que se han querido mover”, externó Isa Nieves.

Profeco supervisará bodegas de maíz para evitar acaparamiento

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de enero de 2007.- El delegado de la Profeco, Joel Angel Tacuba García, encabezó ayer el monitoreo de verificación a las tortillerías de Acapulco, para vigilar que no suban el precio a más de 10 pesos el kilogramo, pero ninguna fue sancionada. Dijo que se iniciarán también recorridos con personal de la PGR, por las bodegas de distribuidores, para evitar que haya ocultamiento y acaparamiento del maíz.
En Chilpancingo, la encargada de la Unidad Profeco, Elizabeth Ramírez Santos, declaró que los industriales de Guerrero no pueden ser obligados a estabilizar el precio del kilogramo de la tortilla en 8.50 pesos, porque sus costos de producción son diferentes a los del centro y norte del país, además de que ninguna representación de éstos firmó el acuerdo en la ciudad de México.
Durante las inspecciones efectuadas ayer en esta ciudad, por las colonias La Laja, Bocamar, El Roble, Infonavit Alta Progreso, Lázaro Cárdenas, La Cima, Los Lirios, entre otras, fueron detectadas solamente tres tortillerías donde se vendía el kilogramo de tortilla a 12 pesos, siendo apercibidas para que bajen el precio a 10 pesos, con la advertencia de que continuarán las visitas de verificación, y si no bajan entonces se procederá a aplicarles las sanciones correspondientes.
De las más de 170 verificaciones efectuadas a tortillerías hasta ayer, 62 han ameritado procedimientos, manteniéndoseles en constante monitoreo para que cumplan con el precio fijado en 10 pesos para esta zona, “aunque hay esfuerzos entre las dependencias federales y estatales para lograr la estabilización en 8.50 pesos, pero aún estamos trabajando en ello, falta garantizar el abasto de maíz a esta entidad, y a un menor precio, además de fondos PyME (para pequeñas y medianas empresas) para abaratarles costos a los molineros”, observó Tacuba.

A LA CAZA DE ACAPARADORES DE MAÍZ

Por otro lado, el funcionario de la Procuraduría Federal del Consumidor, anunció que conjuntamente con personal de la Procuraduría General de la República, procederán a recorrer las bodegas propiedad de los abastecedores de maíz en esta región, con el fin de verificar que no haya ocultamiento ni acaparamiento del grano.
“De hecho ya hicimos una primera visita, y uno de los comercializadores quedó emplazado a que nos demuestre fehacientemente en cuánto adquiere el maíz, y en ese sentido nosotros poder actuar, la PGE de manera penal y nosotros con las infracciones o clausuras, según corresponda”, agregó.
La casa comercializadora apercibida es la Comersur, donde se encontró que tenía un precio de 3 mil 780 pesos la tonelada de maíz, por lo cual se le dio un plazo de 10 días hábiles para que demuestre por qué está vendiendo a ese precio.

No se ha licitado el desmantelamiento del yate Hawaiano

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de enero de 2007.- La Capitanía de Puerto envió ayer un comunicado a Petróleos Mexicanos para que le informe sobre el estado que guarda el salvataje de la embarcación PEMEX 42 que encalló por Pie de la Cuesta el pasado 22 de diciembre, cuando remolcaba al cascajo del yate Hawaiano, porque aquélla necesita ser removida y evitarse sanciones administrativas.
En relación con el yate, el capitán Antonio Piza Vela dijo que esperan la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de una declaratoria de abandono de su anterior propietario, para poner en licitación su desmantelamiento en el sitio donde se encuentra actualmente, o sea Pie de la Cuesta.
Al respecto, el delegado de la Semarnat, Miguel Angel Calzada Adame, explicó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes debe adquirir, enajenar esa embarcación porque todavía tiene un propietario, y que a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales le corresponde solamente otorgar el permiso de tránsito.
El desmantelamiento del “Hawaiano” se decidió de conformidad con el artículo 89 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo, “obviamente que el asunto será turnado a la Secretaría de la Función Pública y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de abandono, que es a favor del Estado mexicano”, abundó el capitán Piza Vela.
Entonces primero habrá una licitación pública para aquellas empresas interesadas en el desmantelamiento del yate, quienes habrán de participar en el concurso de los trabajos, los cuales ya debieron efectuarse desde hace varios días, pues el expediente de la propuesta enviado por la Capitanía de Puerto de Acapulco ya se encuentra en la SCT, y posiblemente sea objeto de alguna modificación antes de ser publicada la autorización.
Indicó el funcionario que de acuerdo con el clausulado de la citada ley de navegación, son 10 días los que tuvo de plazo el propietario del yate –Distribuidora de Productos Químicos y Farmacéuticos, S.A., de C.V.- para algún reclamo, pues al término de ese plazo si no hubo ningún amarre, ya es motivo de abandono, y obviamente estuvo demasiado tiempo sin hacer operaciones en el puerto.

Quieren pagar menos derechos, ocupantes de zona federal en Pie de la Cuesta

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de enero de 2007.- Ocupantes de zona federal marítima de Pie de la Cuesta, encabezados por el diputado federal Evodio Velázquez Aguirre, solicitaron al delegado de la Semarnat, Miguel Angel Calzada Adame, que les cobren la tarifa de ornato para zona 9, en lugar de la zona 10 con la cual los tienen actualmente cautivos, “porque no tenemos ninguna infraestructura urbana ni turística”, señaló la dirigente María Nelly Mejía Cienfuegos.
Sin embargo, el funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales les aclaró que ese asunto tiene que resolverse en el propio Congreso de la Unión, ante el cual deben canalizar su petición, o la misma fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, a la que pertenece Evodio, formular alguna iniciativa.
Los concesionarios federales, considerados como irregulares porque aún están en trámite sus autorizaciones de ocupación, pero cuentan con permisos transitorios, piden que no se les apliquen las nuevas tarifas contempladas en la Ley Federal de Derechos, cuya modificación quedó de la siguiente manera, a partir del día primero de enero, para la zona 10: uso de ornato pasó de 23.78 pesos por metro cuadrado al año, a 26.85 pesos; uso general, de 68.17 pesos a 76.98 pesos; y en el uso agrícola, pasó de 0.084 a 0.09 pesos.
Mejía Cienfuegos y el legislador perredista señalaron que a Pie de la Cuesta le siguen faltando servicios como alumbrado público, drenaje pluvial para evitar encharcamientos en temporada de lluvias, limpieza de playas, no hay seguridad ni promoción turística, la carretera principal está llena de baches, y no existe ninguna infraestructura turística ni urbana que amerite el cobro de altas tarifas como les pretenden hacer este año.
Quieren que les sigan cobrando la misma tarifa del año pasado, de ornato y para zona 9, o sea 23.78 pesos por metro cuadrado de ocupación de zona federal marítima y terrestre, y que se les agilicen sus trámites de autorización de concesiones.

Amenazan transportistas de Acapulco impedir el paso de "Urvans" de Coyuca

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de enero de 2007.- Transportistas del Bloque 5, que representa a 220 concesionarios de la zona de Pie de la Cuesta y colonia Jardín, exigen al director estatal de Transportes, Ignacio Sevilla Díaz, que les cancele las más de 200 “reconcesiones” de Urvans otorgadas a los transportistas de Coyuca de Benítez, sin haberse realizado ningún estudio, porque a partir del día 15 de febrero les impedirán que lleguen hasta el centro de la ciudad.
Fortino Rodríguez Cruz, dirigente de la Coalición Mixta de Transportistas del Estado, así como José Luis Pérez Salinas, delegado especial del Bloque 5 “Transportes Coordinados”, señalaron que ya les han dado dos treguas de 30 días a las autoridades municipales de Acapulco y Coyuca de Benítez, así como al gobierno del estado, para que resuelvan el problema de la sobresaturación del transporte en esa zona, sin que a la fecha hayan dado una solución definitiva.
Recordaron que inicialmente les fueron otorgadas 45 concesiones a los permisionarios de las camionetas “Urvans” de Coyuca de Benítez, pero éstas se incrementaron a 256, “mediante una figura que no está contemplada dentro de la Ley de Transportes, y como consecuencia a ellos les dieron por cada permiso hasta tres o cuatro concesiones, incluso a gente que ni siquiera es de Coyuca, por lo que consideramos que esas concesiones están fuera de la ley y deben ser canceladas”, indicó Pérez Salinas.
“A partir del día 15 de febrero no vamos a dejar pasar ninguna Urvan hacia el centro de la ciudad, los obligaremos a que lleguen hasta Elektra de la Jardín, aunque ellos no tienen permiso para hacerlo, pues su concesión marca que deben llegar nada más a El Pedregoso”, aseveró Fortino Rodríguez.
La idea, puntualizó José Luis Pérez, es que se sienten a negociar con ellos, “porque los de Coyuca son quienes tienen el problema, no tienen disciplina, a sus choferes no los tienen ordenados y todo eso nos afecta. Sevilla no ha hecho nada porque ve que el problema está grave, pero aquí no hay de otra, deben cancelar esas concesiones porque están mal dadas, no se hizo ningún estudio socioeconómico, ni un estudio de necesidades”, añadió el dirigente transportistas.

Ríspida reunión de molineros con funcionarios

26 de enero de 2007

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de enero de 2007.- Tras una acalorada reunión donde hubo agresiones verbales contra los funcionarios presentes, industriales de la masa y la tortilla de Acapulco y ambas costas no llegaron anoche a ningún acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico del estado, Jorge Peña Soberanis, en cuanto a la estabilización del precio de la tortilla.
Durante más de dos horas de discusión, acerca de cómo van a recibir la ayuda de las dependencias federales y estatales, en relación con el abasto del maíz y la sustitución del gas LP por energía solar, para poder bajar el precio que actualmente mantienen en 10 y 12 pesos por kilogramo de tortilla, Peña Soberanis y el delegado de Economía, Bernardo Limón, así como el jefe de verificación de la Profeco, Humberto Corral, tuvieron que salir del hotel donde se llevó a cabo la reunión, en medio de gritos y reclamos.
Arcadio Castro Santos, presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla del Municipio de Acapulco, apenas pudo contener la andanada de protestas y hasta ofensas de parte de algunos molineros, quienes hasta culparon a la prensa local de provocar confusión en cuanto al precio de la tortilla.
Peña Soberanis dijo al salir que espera sea atendido su ofrecimiento de ir con los dirigentes a Tierra Caliente para conseguir el maíz más barato, y por otro lado la propuesta de instalar paneles solares para aprovechar la luz del sol y usarla en lugar del gas LP, lo cual generaría ahorros de más del 50 por ciento en los costos de los industriales.

Revisa Profepa embarcaciones para que no afecten especies en extinción

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de enero de 2007.- La delegación de la Profepa continúa con la revisión de las embarcaciones de pesca en este puerto, para evitar que sigan utilizando artes de pesca que afecten a las especies en extinción, y luego de un decomiso que hizo de flores el mes pasado en la zona centro de la entidad, hará una donación al centro botánico “Esther Pliego”, de 10 costalillas de orquídea y 100 cactáceas decomisadas por no contar con los permisos correspondientes.
Manuel de Jesús Solís Méndez, encargado de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, recordó que acaban de ser sancionadas dos embarcaciones camaroneras por no contar con el dispositivo excluidor de tortugas, y que el mismo procedimiento continuará con otras que no cumplan la normatividad en cuanto a las artes de pesca que utilizan, y que deben cuidar las especies pequeñas, así como las que están en peligro de extinción.
Las embarcaciones sancionadas fueron detectadas frente a la boca barra del río Papagayo, en el punto conocido como Barra Vieja, y fueron los barcos acapulqueños que tienen por nombre Ulises y Nacho 1, los cuales traían siete tripulantes cada uno. La sanción a la que se hicieron acreedores es de 15 mil a 50 mil salarios mínimos.
El objetivo de los operativos, añadió Solís, es el de contribuir con la prevención y disuasión de las embarcaciones pesqueras para que cuenten con los dispositivos excluidores, y ayuden a preservar las especies en peligro de extinción, los cuales seguirán efectuándose por toda la costa de Guerrero, por lo que hizo un llamado a las flotillas pesqueras para que se abstenga de salir a pescar, sin cumplir con las normas de protección y pesca.
Por otro lado, informó que puso bajo resguardo a orquídeas y cactáceas decomisadas durante diciembre en la zona centro de la entidad, al Jardín Botánico ubicado en una universidad privada de Acapulco.
Diez costales de orquídeas y unas 100 cactáceas, quedaron a disposición de la Unidad de Manejo Ambiental que lleva por nombre “Esther Pliego de Salinas", donde contribuirán a la recuperación y cuidado de las plantas.
El Jardín Botánico es único en su género en el estado, y cuenta con especialistas en la materia. Por ello se optó por entregarles estas especies. Las orquídeas y las cactáceas fueron decomisadas durante el operativo Navideño 2006, a personas que de manera ilegal comercializaban en mercados y algunos establecimientos de la región Centro del estado.

Descentralizarán los trámites de concesiones federales a Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de enero de 2007.- Guerrero será contemplado dentro del plan piloto para descentralizar el manejo de zona federal marítimo y terrestre, del gobierno federal al municipal, para que ya no sea necesario que los ocupantes y contribuyentes de zona federal acudan hasta la ciudad de México para tramitar sus concesiones, lo cual podrán hacer en este mismo puerto, donde también se propondrán las tarifas, informó el titular de Zofemat, Jaime Valdovinos Romero.
Hasta la fecha han sido contemplados solamente cuatro municipios del país, dos del estado de Veracruz, Guaymas de Sonora y Cozumel, con lo cual se han resuelto problemas como la anarquía en el uso de zona federal, rezago de trámites y documentos relacionados con las concesiones, traslape de predios de zona federal, y “lagunas” de la propia Ley Federal de Derechos, explicó el funcionario del gobierno municipal.
Indicó que acaba de entrevistarse en la residencia oficial de Los Pinos con el director general de Puertos, Angel González Rul, entre otros funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para traer a Guerrero el programa de descentralización de la zona federal, mediante el cual podrán otorgarse concesiones y resolver problemas de pago en los “polígonos problema”, como llamó a la franja federal que va de Puerto Marqués a Barra Vieja, y la de Pie de la Cuesta.
Como gobierno municipal, apuntó que podrán establecer tarifas independientes a las propuestas por el Congreso de la Unión, específicamente para los casos de polígonos problema como los antes mencionados, donde además tendrán facultades para poner en marcha programas de facilidades para quienes hayan incumplido con sus pagos, con descuentos y hasta condonaciones por uso de zona federal, los cuales pueden ir del 50 por ciento al 80 por ciento, o la condonación total de la deuda.
Pero observó que para poner en marcha este programa de descentralización, necesitarán sufragar gastos por 600 u 800 mil pesos, los cuales servirán para arrancar con todo el protocolo y un período de seis a ocho meses, durante los cuales se llevará a cabo el levantamiento de un censo de zona federal, tomar fotos aéreas, una cartografía digital y todo lo que contempla una Administración Costera Integral Sustentable (ACIS).
Lo anterior permitirá concretar una reordenación de la zona federal, particularmente en lo que corresponde a los polígonos problema, que son los ubicados en Puerto Marqués, Playa Majahua, Revolcadero, Las Glorias, Alfredo V. B. Bonfil, Barra Vieja y la zona de Pie de la Cuesta.

Piden campesinos apoyo para crear tortillerías

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de enero de 2007.- Mientras la Profeco se mantiene al margen de sancionar a las tortillerías que insisten en no respetar el precio de 8.50 pesos por kilogramo, pactado por el Presidente Felipe Calderón con industriales del ramo, y acepta el precio de 10 pesos impuesto por los tortilleros, campesinos adheridos a la CNC piden que el gobierno les otorgue facilidades para que puedan crear ellos mismos sus propios molinos y tortillerías, donde ofrezcan directamente al consumidor ese alimento básico, sin intermediarios, y así terminar con acaparadores y especuladores.
La noche del viernes pasado, se reunieron el secretario de Gobierno, Armando Chavarría Barrera; el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Peña Soberanis; el delegado de Economía, Bernardo Limón Aguirre; el delegado de la Profeco, Joel Angel Tacuba García, y los industriales de la masa y la tortilla de Acapulco y las dos costas de Guerrero, para tratar el problema referente al precio del maíz, y por consecuencia de los aumentos que sufre el kilogramo de la tortilla, el cual afecta a las clases más desprotegidas.
Los industriales de la masa y la tortilla, representados por Arcadio Castro Santos, manifestaron los problemas por los que atraviesa el sector, y pidieron apoyos a efecto de que el maíz baje de precio y ellos estén en condiciones de dar un precio más accesible, pues como está actualmente la tonelada de maíz, les resulta incosteable manejar un precio de $8.50, como lo dan quienes firmaron el pacto, además de que esta agrupación no estuvo representada en la firma de dicho acuerdo.
Como resultado de esa reunión, quedó claro que el precio máximo al que se sujetarán los industriales de la masa y la tortilla en el estado de Guerrero, es de $10.00 el kilogramo de tortilla, y que se denunciará a los acaparadores y especuladores del maíz, ante la representación de la Procuraduría General de la República.
Por otro lado, el dirigente campesino Mateo López Castillo, demandó de los tres niveles de gobierno que les tengan confianza y les ayuden a los campesinos para que puedan trabajar, de manera que bajo el esquema de proyectos productivos puedan ellos mismos crear sus propios molinos y tortillerías, con lo cual llegarán a ofrecerle directamente al consumidor este producto básico, garantizando la reducción de los costos y precios que ello implicaría.
“Se habla de que van a subsidiar, si piden que se baje el precio no quedará otro camino que subsidiar, pero como siempre serán remedios que no resuelven de fondo el problema, solamente son para que la sociedad se calme un poco. Hay ineptitud y falta de deseos de actuar de los gobiernos federal, estatal y municipal, para que pueda haber soluciones al respecto”, expresó el líder cenecista.

Costoso obtener efectivo en cajeros con tarjetas de crédito: Condusef

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de enero de 2007.- El delegado de la Condusef, Eduardo Núñez Sánchez, alertó a los usuarios de la banca para que se midan en su afán de obtener “dinero fácil” a través de sus tarjetas de crédito, en los cajeros automáticos, para soportar la llamada “cuesta de enero”, pues ésa resulta ser la forma más costosa de conseguir efectivo en estos días.
Así también, dijo hoy los créditos al consumo son los que mayor porcentaje de tasas de interés cobran, en promedio el 35 por ciento, más intereses moratorios, mientras que las tasas hipotecarias están entre el 10 y 11 por ciento, y para la compra de un auto las tasas están entre el 13 y 15 por ciento.
Núñez Sánchez mencionó que en toda la entidad existen unos 350 cajeros automáticos de las distintas instituciones bancarias, y que al menos una de cada cuatro personas económicamente activa cuenta con una tarjeta. Por ejemplo, en el país hay 56 millones de plásticos, de los cuales 40 millones son tarjetas de débito y 16 millones de crédito.
Recalcó que la forma más costosa de obtener dinero en efectivo es a través de las tarjetas de crédito. Por el retiro de efectivo en cajeros automáticos, los bancos cobran hasta 10 por ciento de comisión sobre el monto de la operación.
Citó casos como el de las tarjetas de crédito Clásica y Oro de HSBC, donde cobran 10 por ciento del monto retirado en sus cajeros; pero en cajeros RED, además del porcentaje cargan 20 pesos más.
Mientras que las tarjetas Clásica Internacional, B-Smart y Oro Plus de Banamex, cobran por disponer de efectivo en sus cajeros 7 por ciento, y 7.9 por ciento más 17 pesos en cajeros RED.
En tanto, las tarjetas de crédito Clásica, Oro y Aprobada de Socotiabank Inverlat, cobran por este servicio una comisión de 7 por ciento del monto operado, o mínimo de 15 pesos en sus cajeros y en cajeros RED.

Constituyen en Acapulco la Izquierda Democrática Nacional del PRD

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de enero de 2007.- Con la presencia de Dolores Padierna y René Bejarano, quienes consideran que ya fue superado el capítulo bochornoso en el que se vio involucrado este último, se constituyó en Guerrero la expresión perredista Izquierda Democrática Nacional, dentro del PRD.
“Vamos a rescatar a nuestro partido a nivel municipal, pues sus dirigentes en lugar de llevarlo a la lucha social para protestar por ejemplo contra el alza a los artículos de la canasta básica, andan buscando chamba en el Ayuntamiento”, apuntó Emilio Peralta Manzanarez, dirigente del Frente Amplio Democrático y uno de los coordinadores de la IDN en Acapulco.
Ante más de 600 militantes del FAM y otros militantes del Partido de la Revolución Democrática que se adhirieron a esa corriente perredista, entre quienes figura en ex regidor independiente Iván Galicia Juárez y el diputado federal Alfonso Sánchez Camacho, del Distrito Federal, fueron nombrados como coordinadores de la IDN en el municipio, además de Emilio Peralta, Jaime Alvarado, René Guevara Hernández y Roberto Bataz Sotelo.
Bejarano habló para condenar las políticas neoliberales del Presidente Felipe Calderón, quien se niega a darle apoyos al campo y a la industria de la tortilla en el interior de la república mexicana, pero sí le ofreció su respaldo a grandes empresas como Minsa y Maseca, “olvidándose de los más pobres, quienes tendrán que aguantar las alzas a los precios de la tortilla y de la leche Liconsa, porque sus políticas neoliberales solo sirven a la burguesía mexicana”, subrayó.
Por eso alentó a los perredistas que se suman a la Izquierda Democrática Nacional, a que retomen las tareas fundamentales del partido del sol azteca, que tienen que ver con la lucha social a favor de los más desprotegidos, “y darle la batalla a los altos precios de los artículos de primera necesidad”, arengó.
Peralta Manzanarez, a su vez manifestó que “a raíz de que más un grupo de compañeros de Nueva Izquierda conforman el equipo del PRD a nivel estatal, se ha dado una serie de anomalías con las cuales no estamos de acuerdo como perredistas, y en el caso de Acapulco el dirigente Martín Hernández está más preocupado por conseguirle chamba a sus incondicionales, en lugar de hacer su tarea de impulsar la lucha social y pugnar por una vida digna, salario justo para los trabajadores, libertad y expresión democrática en todos los niveles.”

Confía Iglesia católica en el Operativo Conjunto Guerrero

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de enero de 2007.- El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Acapulco, Juan Navarro Castellanos, pidió valorar los resultados que se obtengan del Operativo Conjunto Guerrero, porque confía en que sean positivos para superar los problemas de violencia que se han vivido en Acapulco.
Por otro lado, demandó respeto y tolerancia religiosa en zonas indígenas como en Tlapa y San Luis Acatlán, donde se han generado hasta desplazamientos de gente por pertenecer a distintos credos, y llamó a los actores a no despertar la violencia “que engendraría más violencia”, puntualizó.
“Todos tenemos que ver en una parte de esos temas como la delincuencia, de la violencia, necesitamos tener actitudes diferentes, respetarnos más unos a otros, ser tolerantes, participativos”, subrayó Navarro y agregó: “Se necesita en la sociedad también crear fuentes de trabajo, tenemos que saber pensar más en los demás y no solamente en nosotros mismos, ese sería el papel de la sociedad, saber convivir con todos en general, saber aportar y caminar juntos en la vida.”
Con respecto al patrullaje y retenes policiaco militares de la operación contra el narcotráfico y el crimen organizado, consideró que es solo una estrategia para tratar de acabar con la violencia, cuya solución de fondo “no se podrá dar en un corto periodo de tiempo, porque es a largo plazo, pero tenemos que apreciar y valorar esta estrategia de las autoridades”, indicó.
Por cuanto al problema de intolerancia religiosa desatado en municipios de La Montaña y en San Luis Acatlán, donde se pretende expulsar a cuatro familias evangélicas por no acatar los usos y costumbres de la región, lamentó no conocer bien los detalles del caso, pero apuntó que “en cualquier situación que se dé, tenemos que respetar a todas las personas, aunque sean de religiones o ideologías diferentes, porque todo ser humano es digno de respeto.”

Hay inconsistencias en la averiguación previa sobre el caso Bajos: Ramiro Arteaga

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de enero de 2007.- Ramiro Arteaga Sarabia, quien nuevamente acudió a la misa dominical de la Catedral de la Soledad, donde también estuvo presente Jacqueline Orta Martínez, insiste en que son muchas las inconsistencias de la averiguación previa y el proceso penal integrados sobre el caso del diputado Jorge Bajos Valverde, donde lo involucran con su crimen, “como resultado de lo precipitado para integrarlos, la falta de pericia judicial y la ausencia de elementos para juzgarnos”, refirió.
Entrevistado después de la homilía dominical, y ante la salida presurosa de Orta, diputada suplente de Bajos Valverde, el aún secretario general del PAN en Guerrero declaró:
“Es prácticamente lo mismo, lo que contiene la averiguación y la parte sustancial del expediente penal, la esencia sigue siendo la misma, hay muchas inconsistencias, yo creo que tuvieron muchos problemas en el Ministerio Público, primero por la falta de tiempo para integrar la averiguación con más elementos, para que la sociedad y los familiares pudieran estar satisfechos con el laudo que dictó el juez.”
Además les faltó pericia, “y por eso no se integró bien la averiguación, esa fue una de las razones por las cuales yo me pude presentar el miércoles pasado, porque no se está llevando a cabo diligentemente la averiguación. Yo pude haber sufrido lo que en estos momentos están padeciendo los que ya están en el Cereso –Centro de Readaptación Social- de Acapulco”, añadió Arteaga Sarabia.
Luego dijo desconocer exactamente la situación de torturas que han denunciado las personas internadas bajo este proceso penal, “y no es que quiera ser egoísta, pero ahora estoy viendo nada más mi asunto, mi problema personal, porque tengo que saber defenderme bien, y por lo tanto no sé en qué condiciones realmente se encuentren los hermanos González Rodríguez y el propio Nicolás, si los siguen golpeando o torturando.”
Pero observó que por el bien de las instituciones, de la procuración de la justicia en el estado, “y sobre todo del sistema de readaptación, que no sigan dándose estos casos de tortura porque en lugar de generar una readaptación a la sociedad de estos tres sujetos, al momento que salgan habrá tres delincuentes más, y hasta el momento no se les ha comprobado que así sea.”

Entregan becas a hijos de trabajadores cetemistas de la Sección 34

Arturo Parra Ochoa.
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2007.- Veinte hijos de trabajadores cetemistas pertenecientes a la Sección 34 que destacaron en sus estudios con promedios de nueve, recibieron becas de mil 200 pesos cada uno, correspondientes al primer semestre del ciclo escolar 2006-2007, durante el informe rendido ayer por el secretario general César Landín Pineda.
El dirigente sindical destacó que ya quedó instituido en esa organización obrera la entrega de mil 200 pesos, o sea 2 mil 400 durante un año lectivo escolar, a los hijos de trabajadores que en sus escuelas conserven promedios de nueve. Normalmente entregan 30 becas, pero en esta ocasión fueron entregadas 20, por la difícil situación económica que atraviesa la Sección 34.
Durante los festejos del 71 aniversario de esa sección de la CTM, que aglutina a trabajadores de hoteles y restaurantes, el padre Angel Martínez ofició una misa en el edificio sindical ubicado en la calle Galeana del centro de la ciudad. Posteriormente se dio paso a la lectura del informe de Landín, ante la presencia del secretario general de la CTM en Guerrero, Antelmo Alvarado García, y de los dirigentes obreros Rodolfo Escobar Avila y Felipe Loyo Malabar, de las secciones 12 y 20-A, respectivamente.
César Landín externó que también se implementó desde el año pasado un programa de paquetes escolares para los niños de primaria, secundaria y bachillerato, que aunque no alcanzaron el promedio de nueve en sus calificaciones, pero obtuvieron un 8.5, merecen ser estimulados para que sigan poniéndole ganas al estudio.
“Se trata de apoyar a la economía de los trabajadores, independientemente de las becas que ha gestionado ante el gobierno del estado nuestro dirigente estatal Antelmo Alvarado, como el programa Prosigue donde tenemos a 17 niños que están becados, le estamos dando duro a la capacitación y a la escuela”, agregó el secretario general de la Sección 34.

Cateo al barrio de Petaquillas; tres narcomenudistas detenidos

Arturo Parra Ochoa.
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2007.- Como resultado de las acciones contra el narcotráfico en Acapulco, agentes de la Policía Federal Preventiva y de la Agencia Federal de Investigaciones lograron la aprehensión de tres narcomenudistas en el conocido barrio de Petaquillas, a quienes les aseguraron 45 gramos de cocaína y 45 bolsitas con “piedra”, mil 200 pesos en efectivo y 25 cartuchos útiles calibre 22.
Los detenidos, la droga, el dinero y los cartuchos fueron puestos a disposición de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo, sita en avenida Constituyentes de este puerto.
Víctor Manuel Apreza Munguía, Jorge Luis Rodríguez Dorantes y Wendy Montemayor Mariano, de 46, 40 y 27 años de edad, respectivamente, fueron aprehendidos durante un cateo a su domicilio en pleno centro de ese peligroso barrio, una vivienda color azul de tres niveles.
De acuerdo con reportes de vecinos, el operativo donde intervinieron efectivos de la Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR, y de las fuerzas especiales de la PFP, llegó de forma sorpresiva a la propiedad de la señora Lidia Jaimes Bahena, de 76 años de edad, quien ya estuvo internada en el Centro de Readaptación Social por delitos contra la salud.
Los uniformados trataron de aprehender a dos personas más, pero éstas huyeron, al parecer una mujer de apellido Durán y un hombre de apellidos Ríos Gallegos, supuestamente involucrado con una agresión a balazos al propietario de la pozolería “La Chilapeña”, quien saltó por las azoteas de las casas vecinas.
Esta es la tercera ocasión en que las viviendas de estas personas son cateadas por agentes federales, pues en octubre del 2002 y en noviembre de 2005 también fueron aprehendidas varias personas a quienes les decomisaron igualmente varios gramos de cocaína y armas.

Protestan colonos por el alza al precio de la tortilla

Arturo Parra Ochoa.
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2007.- Familias de varias colonias populares, pertenecientes a la organización “Fuerza Democrática de Acapulco”, que dirige el ex diputado federal del PRD, Juan García Costilla, protestaron por el alza al precio de la tortilla y otros artículos de la canasta básica, al tiempo que demandaron subsidio para los industriales de la tortilla, a fin de que puedan dar el producto más barato al consumidor.
Con pancartas que consignaban: “Alto a la carestía”, “Salario mínimo al Presidente”, “Golpe a la dieta de los mexicanos”, “Pan no, tortilla sí”, “El Presidente se vendió con Maseca” y “Calderón ya bájale a los huevos”, entre otras leyendas, mujeres, hombres y niños se apostaron durante varios minutos afuera de este medio de comunicación.
Hizo un llamado a todas las organizaciones políticas y sociales de Acapulco para que, sin ningún distingo se unan en una gran movilización de protesta por esta situación, dentro de una semana, y que no tenga otros fines más que reclamar el alza a los precios de la tortilla y los demás artículos que conforman la canasta básica, “porque a todos nos afecta.”
“El gobierno federal debe subsidiar a los empresarios de la tortilla, porque nada más les dijo que deben bajar el precio a 8.50 pesos el kilogramo pero no les dio nada, no les entrega el maíz barato, y por eso hemos visto que ese precio no se respeta, porque hay tortillerías donde venden el kilo a nueve pesos, otros a diez y algunos a doce pesos”, expresó García Costilla.
Mencionó que a los productores del campo, los que siembran maíz, también están abandonados “desde hace muchos años. No tienen ningún apoyo para elevar la producción, no hay precios de garantía, no hay subsidios, por eso creemos que la única solución por ahora es subsidiar a los molineros”, remarcó el luchador social.
La tortilla, recordó, es el alimento básico de la población mexicana, “porque ante el alza que se registra en la carne de res, del pollo y de los huevos, a los mexicanos no nos queda más que comer pura tortilla, pero ésta ya se encareció mucho y un salario mínimo no sirve para comer.”
El ex legislador federal perredista rechazó la idea de implantar nuevamente el programa de los “tortibonos”, porque éste se puede prestar a fraudes y engaños o desvío de recursos, y luego no se le entregan a quienes realmente los necesitan.

No reconocen molineros el acuerdo del Presidente Felipe Calderón

Arturo Parra Ochoa.
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2007.- El acuerdo signado por el Presidente Felipe Calderón y los grandes industriales de la tortilla en México, ha creado confusión y no puede ser ratificado por los propietarios de tortillerías del interior de la república, quienes no firmaron ningún compromiso, aclaró el presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla de Acapulco, Arcadio Castro Santos, quien rechazó el ofrecimiento de la Secretaría de Economía, de sustituir el gas LP por energía solar, pues no les resulta viable porque es caro el sistema y ahorra poco.
Dijo que la Procuraduría Federal del Consumidor no puede clausurarles sus negocios por vender a un precio que les deje cierto margen de ganancias, debido a la liberación que permite se rijan por la oferta y la demanda, “pero sí pueden vigilar que no demos kilos incompletos, en eso estamos de acuerdo, y también deben frenar prácticas monopólicas, pero no acaban con el monopolio del gas”, agregó.
Por eso ellos se mantendrán en el precio de 10 pesos por kilogramo, “porque si no, trabajaríamos con números rojos y preferimos cerrar”, hasta en tanto no les lleguen las 58 mil toneladas que les ofrecieron a los industriales de Guerrero, “de las cuales no sabemos nada, dónde están y a qué precio nos las van a dar”, observó Castro Santos.
Luego mencionó el acuerdo de 13 puntos firmado en la ciudad de México, donde aclaró que los tortilleros de Acapulco no estuvieron representados, y apuntó que “solamente mencionan al maíz pero nada del gas ni de la gasolina o la energía eléctrica, y los demás insumos que nos impactan en nuestra industria.”
En relación con la propuesta de la delegación de la Secretaría de Economía, de utilizar paneles para captar la energía solar, en lugar del gas LP, supuestamente para ahorrarles en sus costos hasta un 70 por ciento, el dirigente molinero indicó que no es viable porque en realidad los ahorros no van más allá del 20 por ciento, y los precios que tienen esos sistemas solares van de los cinco mil hasta los 200 mil pesos, dependiendo de la cantidad de maíz que utilicen para producir la tortilla.
“Además de que el funcionamiento de los paneles solares dependen de cómo esté el clima, porque no siempre hay buenos rayos solares, si no hay sol nada más no calientan”, añadió, y recalcó que hasta la fecha ellos no han firmado ningún pacto, ningún compromiso por escrito, ni con el gobierno federal ni con el gobierno del estado, luego de la reunión que sostuvieron el viernes por la noche con el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Peña Soberanis.

Abogados y la misma ley laboral, prohíjan la corrupción en las juntas de Conciliación

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2007.- El subsecretario de Trabajo del gobierno del estado, Porfirio Daza Rodríguez, dijo que los propios abogados y la misma Ley Federal del Trabajo prohíjan la corrupción en el seno de las juntas de Conciliación y Arbitraje, donde existe un rezago de 10 mil expedientes, y pidió a los miembros de la Barra de Abogados que dejen de ofrecerle “mordidas” a los actuarios y demás empleados.
Aunque admitió que siguen siendo bajos los sueldos que perciben los actuarios –de 3 mil 900 pesos a la quincena más 500 pesos para viáticos-, su obligación es cumplir con las notificaciones de manera puntual “y no deben recibir dinero de los litigantes, pero no entienden, les hemos impartido cursos de superación personal y quisieron formar un sindicato”, expuso el funcionario estatal.
La corrupción a base de “propinas” que se da en las dos juntas de Conciliación y Arbitraje de Acapulco, fue aceptada por los abogados barristas, quienes a su vez se quejaron de que existe una deficiente administración de la justicia laboral, además de que priva la inseguridad en el edificio donde están los tribunales laborales, pues entra mucha gente armada y no hay vigilancia policíaca, lo que motivó que hace unos días se produjera un atentado.
Asimismo, luego de que Daza Rodríguez les anunció la creación de una tercera junta, para el mes de mayo, los miembros de la Barra de Abogados exigieron que se limpien las oficinas de esas juntas de tantos “coyotes”, los cuales ocasionan esos enfrentamientos en agravio de los abogados, del personal y hasta de los trabajadores.
El subsecretario del Trabajo mencionó que el rezago de expedientes, el cual acusa un 70 por ciento, se da porque los mismos abogados litigantes dejan que se acumulen, al “inflar” demandas, retardar los procedimientos y diferir las audiencias “a veces sin ningún motivo justificado”.
Los titulares de las dos juntas de Conciliación, Martina Martínez Fierro y José Luis López Vázquez, informaron que muchos de los expedientes ya pueden consultarse en la página de Internet recientemente creada, la cual se está todavía actualizando para mejorarla.