Arp@net (columna del 26 de febrero de 2006)

26 de febrero de 2006

  • Termina la encuesta del PRI
  • Definen candidatos en Acapulco
  • ¿Chucho Bernal y Mateo López?
Arturo Parra Ochoa (*)
Las discrepancias y desacuerdos entre los perredistas para definir a sus candidatos a senadores y diputados federales por Guerrero, son capitalizadas y aprovechadas por los priístas, que buscan llegar unidos a la elección constitucional, aunque en Acapulco se han dado serias divisiones, por la disputa del comité municipal.
Incluso el mismo Celestino Bailón Guerrero, delegado estatal del PRI “con funciones de presidente”, da por hecho que si en este momento se llevaran a cabo las votaciones, perderían en los distritos IV y IX, de Acapulco, además de la Costa Grande, de donde es él.
Los priístas acapulqueños todavía recuerdan la bronca registrada en el edificio del PRI municipal, cuando en un acto de provocación y de imposición, Celestino vino a darle posesión a Raúl Ramírez Gallardo como delegado “con funciones de presidente”, cuando un día antes había sido nombrado presidente interino Jorge Campos Chávez, en sustitución de Oscar Hernández Salgado.
Esos resabios podrían desencadenar nuevamente alejamientos y ausencias de distinguidos militantes, como ocurrió en la pasada campaña para la alcaldía, cuando muchos se inconformaron por lo que consideraron una imposición, en la persona de Emilio Vizarretea Rosales, hoy coordinador de asesores del presidente municipal, el perredista Félix Salgado Macedonio.
Ya dejaron entrever su inminente separación del tricolor, el ex aspirante a la dirigencia municipal, José Villanueva Manzanarez, y el ex presidente del comité municipal, Gustavo Torres Blanco, quienes dicen estar cansados de que sigan prevaleciendo los grupos caciquiles que deciden todo al interior de su partido en Acapulco y también a nivel estatal.
En tanto, ya se piensa amnistiar políticamente a quienes abandonaron al PRI en los pasados procesos electorales, en lugar de aplicarles los estatutos, con la idea de tener más posibilidades de ganar y recobrar los espacios perdidos ante el PRD, cuyos candidatos una vez que llegaron al poder actúan de la misma forma que aquellos a los que tanto criticaron. No hay tal “cambio” pues.
A eso le agregan los priístas que sabrán sacar ventaja de las confrontaciones y desencuentros entre perredistas, por la disputa de las candidaturas a senadores y diputados federales.
Por ejemplo, aquí en Acapulco siguen pendientes los casos del IV y IX distritos federales, donde supuestamente ya habían ganado en una elección interna (y abierta a la vez, porque votó la ciudadanía en general) los representantes del Polo Guerrerense de Izquierda, Ramón Almonte Borja y César Flores Maldonado, ambos impugnados por otras corrientes.
Así que dependiendo de los resultados de la encuesta que levanta para el tricolor la empresa Consulta de Roy Campos, los cuales serán entregados este día 27 de febrero, y que serán dados a conocer el viernes tres de marzo, se sabrá si quienes resulten candidatos podrán capitalizar las condiciones adversas que enfrenta el partido del sol azteca.
De acuerdo con lo señalado por el delegado estatal “con funciones de presidente”, serán cuatro los candidatos a senadores, de una lista de 16 aspirantes, quienes sean considerados para tal fin, o sea dos propietarios y dos suplentes, mientras que para las diputaciones federales se tomará en cuenta a los que obtengan el primero y segundo lugar, como propietario y suplente respectivamente.
Entre los precandidatos a senadores, destacan desde luego Angel Aguirre Rivero y Juan José Castro Justo, uno diputado federal y el otro recién nombrado coordinador en Guerrero de la llamada “Campaña permanente” de Roberto Madrazo Pintado.
Angel Aguirre tiene mucho magnetismo, es un hombre de trato sencillo y es sensible con las causas de los guerrerenses. Tiene una amplia convocatoria, inspira confianza y es de capacidad probada. Los guerrerenses lo ven como el legislador federal que ha podido conseguir para esta entidad más de tres mil millones de pesos de presupuesto adicional.
Es un hombre que sabe concertar y es garantía para la próxima legislatura. No es considerado como un iluminado de esos a los que no se les puede tocar ni voltear a ver, es una persona con amplias raíces populares, y sin duda la mejor carta que tiene el PRI para la senaduría.
Por lo que corresponde al distrito IV de Acapulco, el más popular es, ni más ni menos, Jesús Bernal Román. Ahí no hay dudas, él debió ser el candidato a la alcaldía en la elección pasada, pero pudieron más las decisiones cupulares priístas que la opinión de sus bases.
Precisamente porque no fue él quien representara al tricolor en la contienda constitucional, muchos priístas se alejaron, unos de manera definitiva y otros temporalmente, pero advirtieron que no regresarán si continúan esas prácticas impositivas.
Con Chucho Bernal, el Partido Revolucionario Institucional tiene amplias posibilidades de remontar la votación adversa en la zona urbana del municipio de Acapulco, que le ha impedido llegar al poder desde hace más de seis años.
En el distrito IX, quien está más identificado con las comunidades rurales del municipio es el profesor Mateo López Castillo, viejo luchador social que ha cumplido sus tareas de representación popular de manera honesta y transparente, además de mucho trabajo.
Mateo entregó buenas cuentas en su reciente cargo como regidor de la comuna acapulqueña, en la que presidió la comisión de Desarrollo Rural, y llegó a aspirar a la presidencia del PRI municipal, hoy en seria disputa, movido por su deseo de ver a un tricolor más activo y con una verdadera actitud de oposición.
A pesar los malos ratos que ha tenido su partido, él sigue siendo priísta y le gusta vestir la camiseta. Por eso le preocupa que al menos en los últimos tres años, en el PRI no se hayan hecho actividades partidistas ni trabajo de representatividad con los grupos marginados.
“Sabemos que hay muchos problemas en Acapulco, en el medio rural y en las colonias conurbadas, y nuestro partido no ha abanderado esas causas, que son importantes, pero creo que nunca es tarde para actuar”, señala el ex presidente del comisariado ejidal de Tres Palos.
Salud, educación y empleo, son los grandes temas en los que Mateo López Castillo basa su plan de trabajo para buscar la candidatura a la diputación federal por el distrito 9, correspondiente a la zona rural del municipio de Acapulco.
Por cierto que en un ánimo por mantener la unidad dentro de su partido, y saber enfrentar con inteligencia a la oposición en la próxima elección constitucional del dos de julio, Mateo convocó a un pacto de honor a todos los aspirantes priístas por el mismo distrito federal, de manera que quienes no resulten favorecidos en la encuesta deberán unirse y sumarse al trabajo de quien gane, para fortalecer la campaña.
“Todos estamos alzando la voz para defender a nuestros paisanos y a nuestros compañeros militantes, por eso queremos mantenernos unidos y que no haya resentimientos después del resultado de la encuesta, porque no queremos que se repita lo que pasó en la pasada elección, cuando las estructuras del partido no trabajaron con Emilio Vizarretea porque el candidato no llamó ni cerró filas con los demás”.
En fin, buenos conceptos a favor de Mateo escuchamos en la voz de varios militantes distinguidos de su partido, entre ellos Gustavo Torres Blanco, identificado con el grupo de Angel Aguirre Rivero, que supuestamente apoya al vecino del fraccionamiento Costa Azul, Víctor Hughes Acosta, por lo que no descartamos que el profesor de origen campesino sea el candidato del PRI en esa demarcación política
(*) Correos electrónicos:
arpanet2004@prodigy.net.mx
arpa8@yahoo.com.mx

Queja de lunamieleros contra el hotel Acapulco Tortuga

25 de febrero de 2006

Robarle a los turistas,
¿la mejor promoción?

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de febrero de 2006.- Mientras gobierno y prestadores de servicios turísticos se declaran listos para recibir a los jóvenes turistas extranjeros mejor conocidos como “spring breakers”, tal parece que algunos no entienden que la mejor promoción del puerto es atender bien a nuestros visitantes, para que regresen.
En lugar de cuidar a los turistas, algunos los maltratan y abusan de ellos, incluso les roban sus pertenencias, como ha ocurrido en ciertos hoteles de Acapulco, y de ello dan cuenta la Procuraduría del Turista, la tercera agencia del Ministerio Público del fuero común, y hasta la Procuraduría Federal del Consumidor.
Precisamente en esta última nos encontramos a una pareja de visitantes provenientes de la ciudad de México, quienes denunciaron el robo de que fueron objeto en el hotel Acapulco Tortuga, donde en lugar de ayudarles el gerente los amenazó con acusarlos de “autorobo”.
Pedro Damián Gómez Hernández y Mishleva Gretel Mejía Herrera, son los dos jóvenes que, atraídos por las bellezas naturales de este puerto, quisieron venir a pasar su “luna de miel” en la zona del Acapulco Dorado, pero ahora se arrepienten y, al igual que muchos otros, podrían convertirse en nuestra peor promoción turística.
Ellos llegaron el domingo 19 de febrero a la una de la mañana, hospedándose en la habitación 722 del hotel Acapulco Tortuga, donde liquidaron la cantidad de 902 pesos, “con el control de la Televisión”, por una noche. Apenas se habían casado en la capital del país, el día viernes 17.
Luego de que les fue asignada su habitación, subieron para arreglarse porque iban a salir a cenar, ya que no habían comido en todo el día. Bajaron en 15 minutos al lobby del hotel, dejaron la llave en la recepción y procedieron a salir con dirección a la glorieta de La Diana, donde comieron y compraron algunas cosas, para después regresar en media hora.
Al pedir la llave y subir a su cuarto, se sorprendieron porque la puerta estaba entreabierta y la cerradura tenía signos de haber sido forzada para abrirla. Entonces se dieron cuenta de que sus cosas estaban revueltas y faltaba una maleta, con varias pertenencias entre las que figuran cámaras digitales, dos teléfonos celulares, un discman, ropa y trajes de baño, unas llaves, identificaciones y tarjetas de crédito, todo por un valor estimado en 35 mil pesos.
De inmediato procedieron a llamar a las instituciones bancarias para bloquear las tarjetas, y se quejaron en la recepción, de donde subieron hasta después de dos llamadas, para ver en qué condiciones habían encontrado la habitación.
Los cambiaron de cuarto y les dijeron que ellos se encargarían de investigar lo sucedido, pero ya por la mañana del mismo domingo, les informaron que no encontraron nada.
“Nos dejaron prácticamente con lo que traíamos en nuestras carteras y algo de ropa”, se queja Pedro Damián.
El y su esposa coincidieron en que además de que les robaron, este hecho les ha despertado la desconfianza de venir nuevamente a Acapulco, pues no hay seguridad ni en los propios hoteles.
Levantaron una queja en la Procuraduría del Turista, el día lunes 20 de febrero, de donde dieron parte a la tercera agencia del Ministerio Público del fuero común, por el delito de robo en agravio de los turistas, iniciando la licenciada Sugey Dorantes Carmona el acta ministerial número TAB/3ª./TUR/I/AM/057/2006.
También se entrevistaron con el gerente general del hotel, Ernesto Romo, quien dicen los quejosos fue muy grosero y hasta los amenazó con acusarlos de autorobo, porque según sus indagaciones eso fue lo que ocurrió dentro de su hotel.
“Ofrecieron darnos una cortesía para que nos quedáramos otra noche, pero la verdad nos dio miedo y preferimos abandonar el hotel, el señor Ernesto Romo dice que tiene amigos influyentes y que conoce a los directores de Televisa, de TV Azteca y del periódico Novedades de Acapulco, que nada le pueden hacer, y que además de qué nos extrañamos nosotros si en todos lados roban, no solamente en Acapulco”, manifestaron los lunamieleros robados.

Hay gente inocente en el Cereso de Acapulco

Agentes ministeriales, fabricantes de delincuentes

*Después de más de seis años, le dijeron a Carlos Neftalí: “Disculpe usted, eso es todo”
*Fue torturado para declararse culpable del homicidio de un irlandés, en el año 2000
*También lo torturaron y amenazaron para que señalara a otro, culpable de secuestro

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de febrero de 2006.- “Disculpe usted… eso es todo”, le dijeron al salir del Cereso de Acapulco a Carlos Neftalí Domínguez Chela, de 24 años de edad, luego de permanecer recluido durante seis años y un mes, por el delito de homicidio en contra de un extranjero, el cual, se comprobó, no cometió.
“Gracias a Dios estoy libre, pero quiero denunciar a quienes me detuvieron, me torturaron y me obligaron a declararme culpable, y a quienes sabían que yo era inocente pero me acusaron y me sentenciaron, sin dejarme aportar las pruebas necesarias para demostrar mi inocencia”.
Concretamente señaló a los policías judiciales (ahora ministeriales) Raúl Marino Alarcón, Antonio Calderón Medina y José Luis Felipe Rodríguez, así como uno al que le dicen “El Chinto”. Además, a David García Muñoz y Adolfo Vanmeter Roque, quienes en enero del año 2000 se desempeñaban como titular de la agencia del MP en Barrios Históricos y juez quinto penal, respectivamente.
El verdadero asesino del irlandés Eughan Cranley, fue Antonio Espinoza Palma, alias “El Palma”, actualmente interno del Cereso, quien tiene un pariente que es comandante de la Policía Ministerial del Estado, José Arizmendi López, por el cual se supone que sus compañeros de corporación “le fabricaron” el delito de homicidio a otra persona, para evitar que El Palma resultara inculpado.
Pero para la sociedad guerrerense no es éste el primer caso (ni el último) que se conoce de fabricación de delincuentes a base de torturas por parte de agentes judiciales o ministeriales del estado. Hay denuncias pero no prosperan, y los torturadores siguen dentro de la corporación actuando impunemente.
El propio Carlos Neftalí, como en su oportunidad confesó Antonio Espinoza Palma su crimen, relata que en una ocasión fue obligado a señalar como culpable de secuestro a un individuo de nombre Luis, quien actualmente permanece recluido en el Cereso de Acapulco, pero es inocente.

El crimen, la confesión y las torturas

Hace cinco años, cuando casualmente cayó preso Antonio Espinoza Palma por el delito de robo, confesó también haberle dado muerte a un extranjero, el día 10 de enero del 2000, en la playa La Angosta, porque quiso abusar de él cuando le hacía el sexo oral por dinero.
Sin coacción alguna, ante la presencia judicial y de su defensor, el día primero de marzo del 2001, cuando rendía su declaración preparatoria en relación con un robo de auto cometido en agravio de la persona de Carlos Huerta García, El Palma confesó entre otras cosas que también había dado muerte a un irlandés en la playa La Angosta, un año atrás.
Declaró que había bajado a la playa porque no tenía dinero, y que el extranjero le ofreció pagarle por dejarse succionar el pene. Pero añadió que el gabacho quiso abusar sexualmente de él, por lo cual corrió y fue cuando el irlandés sacó una pistola, con la cual forcejearon hasta escucharse una detonación, y de ahí salió corriendo para abordar un taxi en la avenida Adolfo López Mateos.
El día viernes 14 de enero del 2000, aproximadamente a las 11:00 horas, llegaron al barrio de Petaquillas varios agentes de la entonces Policía Judicial del Estado, a bordo de un auto Jetta color negro, y sin mostrar ninguna orden de aprehensión detuvieron violentamente a Carlos Neftalí, para lo cual se introdujeron al domicilio particular de la señora Magda Adame Téllez, con quien trabajaba como chofer.
Domínguez Chela recuerda que luego de los golpes y los jaloneos, Raúl Marino, Antonio Calderón y José Luis Felipe, lo sacaron y lo introdujeron al auto, en presencia del también comandante judicial José Arizmendi López, y del que después supo era el verdadero asesino, Antonio Espinoza Palma.
Fue vendado de los ojos y atado de pies y manos, para luego trasladarlo a otro carro, y de ahí lo llevaron a un lugar subterráneo, donde lo torturaron física y mentalmente aproximadamente hasta las siete de la noche, sin llevarlo a ninguna representación social o agencia del Ministerio Público.
Recuerda que después de obligarlo a poner las huellas de sus dedos en un acta en blanco, porque se negó a firmar, finalmente fue presentado en los separos de la Policía Judicial del sector central, a las 12 de la noche, pero impidiéndole hacer llamadas por teléfono, sin comer ni tomar agua, y sin ir al baño.
“Me tenían como en un calabozo, secuestrado, incomunicado. De la golpiza que me dieron hasta me desmayé tres veces, me fracturaron el tabique nasal y la mano izquierda, que no pude mover durante seis meses. Mis costillas están astilladas de los golpes que me dieron.
“Ahí abajo donde me tenían, era una cárcel clandestina, bajaron una mesa y unas sillas, llegó una señorita y un joven que según eran del Ministerio Público, para tomarme mi declaración, y como dije que era inocente del crimen que me imputaban, los judiciales me volvieron a golpear delante de ellos, hasta que me obligaron a poner mis huellas”.
Después salieron con que una hora antes de su detención le habían practicado la prueba de rodizonato de sodio, la cual resultó positiva en ambas manos, y él no recuerda que le hayan practicado prueba alguna.
A las cinco de la mañana del sábado 15 de enero, lo sacaron nuevamente y lo golpearon, amenazándolo con que si decía algo en contra de los judiciales, el hermano de Espinoza Palma iba a matar a su familia, y también a él.
De ahí, aproximadamente a las siete de la mañana, fue trasladado al Cereso de Acapulco, y a partir de entonces se le dio curso a un proceso penal amañado, desde la agencia del Ministerio Público del fuero común de Barrios Históricos, hasta el Juzgado Quinto de lo Penal, cuando eran sus titulares David García Muñoz y Adolfo Vanmeter Roque, respectivamente.

¿Quién pagará por privarlo de su libertad?

Carlos Neftalí Domínguez, quien finalmente salió libre el día 10 de febrero del presente año, cuando fue absuelto por el actual juez quinto de lo penal, Heriberto Barenca Martínez, no sabe quién pagará por haberlo privado de su libertad durante más de seis años, sin haber cometido delito alguno.
“Yo soy inocente, y espero que ellos, quienes me inculparon, me torturaron y me metieron a la cárcel, tengan algún tipo de remordimiento, porque sabían que yo no era el asesino, pero gracias a Dios que salí libre”.
Acusa de haberlo torturado y obligado a declararse culpable, a los agentes ministeriales Raúl Marino, Antonio Calderón y José Luis Felipe. También señala como responsables de su detención al comandante José Arizmendi López y a uno que le apodan “El Chinto”. Por cierto que a Raúl Marino lo mataron de varios balazos cuando iba a San Marcos a cumplir una orden de aprehensión, hace aproximadamente tres años.
En sus declaraciones, según la causa penal 04-2/2000, los agentes ministeriales manifestaron que para detener a Carlos Neftalí no llevaban una orden de aprehensión, sino de presentación, y que el método de investigación utilizado para dar con el presunto homicida, fue solamente el de interrogatorio.
Domínguez Chela, dice por último sentirse arrepentido de que también fue utilizado para señalar como responsable de un secuestro a un individuo actualmente preso en el Cereso, el cual es inocente.
“Unos agentes judiciales, al mando de Raúl Marino alias El Patillas, en el año de 1996 me golpearon y me obligaron a ponerle el dedo a uno que se llama Luis, no recuerdo los apellidos porque realmente no lo conozco, él está sentenciado y sinceramente me arrepiento porque es inocente, pero a mí me obligaron”.

Primer caso histórico: amparan a ambulantes

22 de febrero de 2006

En el Tianguis Campesino de Acapulco, no
pueden desalojar a ambulantes por un amparo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de febrrero de 2006.- El primer amparo otorgado a comerciantes que invaden la vía pública sigue vigente, por lo que al menos en las banquetas y el camellón del Tianguis Campesino de Acapulco no ha podido llegar el programa de rescate de la vía pública y reordenamiento del comercio ambulante.
Francisco Rodríguez Cisneros, director de Vía Pública del ayuntamiento municipal, se topó con ese dilema cuando a su llegada inició el levantamiento de un censo de vendedores callejeros, para poder continuar con el reordenamiento que inició la anterior administración.
Durante sus recorridos, dice que ha encontrado cierta disposición en los lugares aledaños a la Zapata, Las Cruces, La Cima, la Jardín y otros, donde por voluntad propia desalojan las calles y banquetas, no así en el Tianguis Campesino, donde los vendedores se niegan a proporcionar todo tipo de información para el levantamiento de este censo.
Es más, mantienen cercada la vía pública donde instalan sus puestos, que se han convertido en semifijos y algunos hasta fijos porque los hacen con estructuras de fierro y madera, y duermen ahí, perjudicando la imagen del puerto, cuando deberían ser tianguis con horario.
Criticó la permanencia de liderazgos, los cuales politizan el problema aprovechando que esa gente necesita vender porque no tiene empleo ni medios para subsistir. “Ellos son los que impiden que haya diálogo con los vendedores, nos retrasan los programas y provocan que se actúe de manera violenta”.
Según Francisco Rodríguez, la actual administración no tiene la intención de impedir el trabajo de los comerciantes, pero deben obligarse a aportar impuestos al ayuntamiento, y así lograr que se regule esa actividad.
La recuperación de las calles y banquetas debe ser una tarea permanente, porque de pronto vuelven a ser invadidas a pesar de que ya habían sido desalojadas, y se vuelven intransitables. Por eso es que se lleva a cabo un programa de alineación y levantamiento de censos, apuntó el funcionario municipal.
Sobre la suspensión provisional de un juicio de amparo que consiguieron comerciantes del Tianguis Campesino para evitar su desalojo de las banquetas y camellón de la calle Prolongación Durango, dijo que respetarán la disposición judicial, no irán por encima del ordenamiento federal, pero aclaró que tampoco serán protectores de nadie, ni negociarán las áreas públicas.
Agregó que el amparo provisional de esos vendedores está sobreseída y no existen suficientes fundamentos, pero mientras tanto dejarán las cosas como están, hasta que jurídicamente puedan proceder a recuperar la vía pública.

Aquí solo alineamiento, no
desalojos: Magda Zárate

El año pasado, el juez cuarto de Distrito concedió una suspensión provisional a favor de comerciantes del Tianguis Campesino, para evitar que el ayuntamiento municipal los desaloje del camellón y áreas aledañas a las calles Guerrero y Prolongación Durango, de la colonia Progreso.
Históricamente no existen antecedentes como este caso, en el que ambulantes obtienen un amparo contra actos del ayuntamiento municipal.
La protección de la justicia federal es a favor de 300 comerciantes que representa la lideresa Magdalena Zárate Peláez, según el oficio de ordenamiento con número 529/2005, el cual indica: “Se concede a los aquí incidentistas la suspensión provisional que solicitan, para el único efecto de que se mantengan las cosas en el estado que actualmente se encuentran; es decir, para que en caso de que aún no se haya llevado a cabo la orden de desalojo o demolición decretada respecto de los referidos locales, ésta no se realice hasta que las autoridades reciban la notificación de la suspensión definitiva que se dicte en el presente incidental”.
Zárate Peláez expuso que sus representados están de acuerdo en retirarse de los lugares invadidos, no sin antes obtener una propuesta concreta del ayuntamiento municipal para poder trabajar, y una sería que les asignaran locales que actualmente estén vacíos.
“Queremos que las autoridades no violen nuestros derechos, no nos negamos a quitarnos, sólo queremos una área para trabajar, queremos una oportunidad para trabajar, no queremos que suceda lo mismo que con otros ambulantes que ya fueron desalojados y ahora están desempleados”, señaló.
Luego explicó que los vendedores del Tianguis Campesino vienen de comunidades aledañas al municipio y todos tienen una familia que mantener. “Somos el sostén de nuestras familias”, subrayó.
Por parte del ayuntamiento municipal, han recibido la propuesta de trabajar en mercados sobre ruedas, pero los ambulantes no aceptan porque no tienen los medios suficientes para trasladarse a las colonias, mucho menos para transportar la mercancía que expenden.
“Queremos que nos digan a dónde nos van a mandar. Lo que queremos es un lugar para trabajar, no vamos a desalojar las áreas hasta que no nos den un lugar, por eso queremos negociar con el presidente municipal”, aclaró Zárate Peláez.
Mientras tanto, en ese mercado solamente admiten de las autoridades trabajos de alineamiento, “pero no aceptamos desalojos. Ya me reuní con el director de Vía Pública, quien nos dijo que solo va a reordenar a la gente, permitiéndonos un espacio en ambas partes de la banqueta de un metro, pero nunca habló de desalojo, y esto es para que las calles se vean más amplias y despejadas, que permitan la circulación, nosotros tampoco queremos obstruirlas porque eso nos perjudica”.
Según Magda Zárate, ellos tienen en ese lugar aproximadamente 22 años, y hay locatarios y ambulantes, porque también representa a un numeroso grupo de comerciantes del interior del mercado.

Se van del PRI Gustavo Torres y José Villanueva

Corrupción en el PRI de Acapulco

*Para poder ser presidente del comité municipal “hay que dar una mordida”: Gustavo Torres
*Los viejos caciques “lurearon” a Jorge Campos y no me dejaron llegar: José Villanueva
*Jorge Campos le exige al delegado Celestino Bailón que respete la legalidad y su militancia
*No le daremos más quehacer al Ministerio Público por malos entendidos: Raúl Ramírez

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de febrero de 2006.- Después del bochorno y la vergüenza que les causó la trifulca por disputarse la dirigencia del PRI municipal en Acapulco, la semana pasada, donde hubo mordidas, actos de canibalismo y una total ilegalidad, los protagonistas siguen sin llegar a acuerdos y ponen en peligro la campaña de su candidato presidencial, así como la de aspirantes a senadores y diputados federales.
De paso, la fractura ocasionada desencadenará en un nuevo éxodo de destacados militantes priístas que, cansados de imposiciones y de decisiones caciquiles, reflexionan muy en serio su participación dentro del otrora invencible partido tricolor, que no ha sabido ser una oposición seria y responsable.
Gustavo Torres Blanco, ex presidente del comité municipal que siempre está pendiente de que se respete la legalidad dentro de su partido, advierte que a raíz de estas circunstancias muchos entraron en una “tremenda decepción”, y aunque quieren seguir aportando beneficios al PRI, “para tratar de componer las cosas”, se han dado cuenta de que “los no priístas son quienes se han posesionado del partido”, y esto los lleva a reflexionar profundamente para definir su permanencia dentro de ese instituto político.
Si no se retoma la legalidad, si no se suda la camiseta del PRI, quienes actualmente lo dirigen van a ser culpables de que esto se acabe de despeñar, porque siguen imperando los viejos vicios de camarillas que imponen a dirigentes y candidatos, agregó Gustavo, quien tiene 32 años de militancia priísta y dijo sentirse lastimado por lo ocurrido la semana pasada.
El también ex secretario técnico del consejo político estatal, apuntó que la actitud asumida por los priístas en la sede del comité municipal no fue más que un reflejo de la falta de oficio político y de conocimiento de los estatutos, pues todos sin excepción estuvieron al margen de lo que marca el reglamento para elegir dirigencia municipal.
De manera sarcástica señaló que hasta afloró la corrupción dentro de su partido, “pues ahora resulta que para poder ser presidente del comité municipal hay que dar una mordida”, dijo para aludir la lesión propinada por Raúl Ramírez Gallardo en el brazo de Jorge Campos Chávez.
Luego expuso que el método legal debió comenzar cuando Oscar Hernández Salgado entregó su renuncia al secretario técnico del consejo político municipal, Jesús Herrera Vélez, quien a su vez debió turnarla y convocar a una reunión del consejo, para que Oscar rindiera su último informe y entregar cuentas de la situación en que se encuentra el comité municipal.
Al mismo tiempo, se somete a la aprobación del consejo tanto la renuncia como el informe, y se discute la designación del nuevo dirigente, o se invoca la prelación correspondiente, pero siempre respetando los estatutos, “porque Jesús Herrera se encarga de las cuestiones técnicas, más no tiene funciones ejecutivas para tomarle protesta a Jorge Campos, sobre todo cuando éste está impedido”.
Torres Blanco explica que de acuerdo con la fracción II del artículo 151 de los estatutos del PRI, no procedía la prelación invocada por Hernández Salgado porque para ser presidente se requiere no haber sido militante, dirigente o candidato de otro partido político, a menos de que se tenga una carta, un dictamen, o una declaratoria emitida por la comisión nacional de justicia partidaria.

En lugar de Jorge Campos debió haber sido Onelia Nabor Robles

Jorge Campos fue anteriormente regidor de la comuna acapulqueña por el Partido de la Revolución Democrática, y por ello no puede ser electo presidente ni secretario general del comité municipal priísta, salvo que haya iniciado un procedimiento ante el comité ejecutivo nacional.
Entonces la prelación favorecía a la secretaria de elecciones, Onelia Nabor Robles, en ausencia de la secretaria general, Alma Clarisa Rico.
“Y luego, al día siguiente nos encontramos con que hay presidente estatal que se preocupa por Acapulco, y viene a empañar más el enrarecido clima político de aquí, se reúne con no sé quiénes, sale con que por consenso se determinó que fuera Raúl Ramírez el delegado con funciones de presidente, y provocan una trifulca en el edificio municipal, al tratar de imponer a otra persona”, remarca Gustavo Torres.
La facultad para determinar quién es el presidente o el método en que se elige, es exclusiva del consejo político municipal, de acuerdo con los estatutos, aclara el ex dirigente.
Ahora bien, continúa, por un acto de elemental cortesía política, el delegado estatal Celestino Bailón debió haberse reunido primero con los expresidentes del partido, con los dirigentes de los sectores y de las organizaciones, para que a partir de ahí poder consensar con el consejo político. Pero no, decidió encabezar un acto de soberbia y de autoritarismo, designando a Raúl Ramírez.
“Aclaro que no tengo nada en contra de ninguno de los dos, de Raúl ni de Jorge, pero ese no es el procedimiento, los hicieron participar en toda una cadena de errores. Además, la comisión de procesos internos para elegir candidatos y dirigentes del PRI municipal, la preside Efrén Leyva Acevedo. El método lo decide el consejo político, mediante consulta a las bases, asamblea municipal o reunión de consejo, así está estipulado en el artículo 159 fracción II”.
Para mayor abundamiento, citó que el artículo 163 dice que Jesús Herrera, secretario técnico, debió convocar al consejo político para una reunión en 72 horas, una vez conocida la renuncia del expresidente Oscar Hernández. Y según el artículo 164, la prelación favorecía a Nabor Robles como secretaria de elecciones, en ausencia de Alma Clarisa.
El comité directivo estatal tiene facultades para nombrar delegados especiales, para tareas propias del comité estatal, pero no para intervenir en la vida interna de los comités municipales, afirma Torres Blanco.
Y lo más grave de todo, concluye, es que si se apegan a lo que marca el estatuto, ni es Jorge ni es Raúl, sigue siendo Oscar hasta en tanto no se reúnan los 290 integrantes del consejo político, o bien con la firma del 30 por ciento de los mismos se puede solicitar una reunión de consejo.
“Ahora, quien enturbió el agua debe aclararla, Celestino nos debe a todos los priístas acapulqueños una explicación del porqué este proceder tan absurdo, tan apresurado y tan falto de responsabilidad. Si no estaba de acuerdo con el nombramiento de Campos, que efectivamente no era estatutario, debió haber hecho un llamado a la cordura, debió solicitar y promover una reunión del consejo político municipal, y desde ahí poner orden y legalidad, para no seguir cometiendo actos de provocación”.
Para Gustavo, lo más importante es ver quién le puede aportar algo “a lo que queda del PRI”, con una historia reciente de19 mil votos en la elección municipal, “un verdadero desplome, que también fue resultado de una imposición, de procedimientos anárquicos, y vemos que se repiten, incluso entre los aspirantes a las diputaciones federales hay quienes al menos en el caso de Acapulco no reúnen los requisitos estatutarios, pero aún así la comisión estatal de procesos internos les permitió participar. Hay quienes no acreditan su carácter de cuadro, quienes vienen de ser funcionarios públicos del gobierno del estado, sin carrera de partido, sin haber ocupado cargos de dirigencia, y ahí están”.
La dirigencia estatal desconoce el estatuto, en el PRI hay una gran descomposición porque nadie aplica el estatuto, hay anarquía, todos están fuera del reglamento.
Si quieren componer un poco las cosas, “deben empezar primero porque Celestino se disculpe, por haber generado este exabrupto, que entienda cuál es su función como delegado del comité ejecutivo nacional en Guerrero, y segundo convocar al consejo político municipal, para tocar todos los puntos con la seriedad requerida. De ahí que empiece a recomponerse todo y retomar el marco de legalidad”.

Las corrientes más atrasadas lo fraguaron todo: Villanueva

El ex aspirante a presidente del comité municipal del PRI, José Villanueva Manzanarez, declaró que a Jorge Campos “lo lurearon” y lo utilizaron como punta de lanza para provocar este conflicto, fraguado “por las corrientes priístas más atrasadas que no me dejaron llegar porque sabían que les iba a pisar los talones”.
Considera que “a muchos no les pareció que yo pidiera un consejo político real y transparente, que se convirtiera en órgano parlamentario donde se discutieran y tomaran todas las decisiones”.
En su propuesta para la presidencia del comité municipal, habló de reestructurar y refundar al PRI, por encima de sus estructuras esclerotizadas que ya no sirven, y fundar un nuevo partido, con otras bases, un partido político de oposición sólido, fuerte, capaz de responder a la autoridad, a los gobiernos estatal y municipal.
Propuso oxigenar las estructuras, crear una nueva cultura política al interior del PRI, planteó la democratización interna, “y eso a los grupos tradicionales, a los acostumbrados a la antidemocracia, a controlar todo mediante el dedazo y la imposición, jamás lo vieron bien”
Villanueva Manzanarez hablaba de un consejo político plural e incluyente, donde estuvieran representadas todas las fuerzas y corrientes políticas del partido. “pero ahora estoy convencido de que el PRI es solamente un reparto entre gandallas, en el PRI solamente los caciques deciden su destino, por eso estoy reflexionando mi participación en el partido”.
Lo correcto sería construir de manera rápida un consejo político representativo y que éste le dé legitimidad o legalidad a una elección de presidente interino, o de un delegado, ante la renuncia de Oscar Hernández, “pero tendrá que ser una decisión de consejo político, aunque yo creo que esto sigue siendo una ilusión, porque cada quien quiere agandallarse los votos de los delegados”.
Por ejemplo, observó que hay delegados y consejeros nombrados por los sectores, la CTM, CNC, CNOP, mujeres y jóvenes, “que ni siquiera tienen interés de participar en el PRI, dan nombres de gente que no conocemos o que no han militado en el partido”.
Debería instalarse una comisión que verifique todos los nombres dados por los sectores, para que las personas estén debidamente acreditadas como priístas para poder ser consejeros, que cuenten con antecedentes, no nada más nombrar a los amigos, primos o hermanos para llevar votos a favor de alguien.
Se necesita un consejo representativo donde estén todos, vicaristas, añorvistas, aguirristas, figueroistas, renejuaristas, y convertirlo en un órgano parlamentario donde se discutan las decisiones, se decida y se vote.
El PRI, considera José Villanueva, debe basar su fortalecimiento en las nuevas generaciones, no en las que ya están decadentes, “porque aquí tuvo que ver la mano negra de varios políticos que ya terminaron su ciclo, a mí me derrotaron unidos los viejos intereses, los viejos grupos y las viejas estructuras que todavía quieren seguir colgadas del PRI, para ver qué sacan”.
Por último dijo que ya no va a participar en alguna contienda más del partido, y al no hacerlo está reflexionando su militancia, porque no puede seguir en un partido que no aprende a realizar sus procesos internos de manera democrática.

Jorge Campos insiste en dirimir el conflicto ante el MP

El presidente en funciones (porque es quien despacha en el edificio del PRI municipal) del tricolor en Acapulco, Jorge Campos Chávez, ratificó su denuncia contra el delegado estatal Celestino Bailón, el delegado municipal Raúl Ramírez Gallardo y la delegada Irma Ferrusca Muñiz, ante el Ministerio Público del fuero común.
Los delitos: amenazas, injurias, robo, lesiones, allanamiento de morada “y lo que resulte”, en agravio de Jorge Campos y de Onelia Nabor Robles. El lunes 20 de febrero acudirían nuevamente a la agencia central del MP, para ampliar la denuncia.
Pero independientemente de ello, afirma que siguen trabajando en las oficinas del PRI, el cual no está tomado porque a todos se les permite ingresar, las instalaciones están abiertas, pero quieren que cuanto antes acudan los peritos de la Procuraduría de Justicia del Estado para que den fe de cómo se encuentran las oficinas de la presidencia, o sea cómo quedaron después de la trifulca.
“A mí me da risa lo del supuesto despojo, porque el partido es de todos, aquí está abierto al público en general”, dice, y añade que aceptan a Raúl Ramírez como delegado más no con funciones de presidente.
En tanto, Jorge Campos encabezó una campaña de limpieza, y acudió a la unidad habitacional El Coloso para escuchar la problemática del agua potable y de la luz eléctrica, problemas que se encuentran en todo el municipio. Resolvió sostener mesas de trabajo en las diferentes dependencias involucradas, para buscar soluciones.
Recibió la visita de unos empresarios que se ofrecen apoyarlos para remodelar su edificio, y les entregaron en calidad de préstamo equipo para crear el primer escritorio público popular en el mismo edificio del PRI municipal, para servicio de todos los priístas e incluso para la población abierta, sin ningún costo, para poder hacer gestorías y trámites gratuitos ante instancias de gobierno.
Volviendo al tema del zipizape, asegura que hubo falta de tacto político y de madurez por parte del dirigente estatal, Celestino Bailón, a quien acusan como el responsable de la posible derrota del candidato presidencial Roberto Madrazo, en Acapulco y en Guerrero.
Celestino vino a enredar más el escenario político en Acapulco, y pretende hacerlo en todos los municipios de Guerrero, “convirtiéndose en el enemigo número uno de Madrazo en Guerrero, como lo estamos señalando en un volante que vamos a repartir en los municipios más importantes, vamos a distribuir 20 mil copias con nuestro pronunciamiento”.
Recordó que el problema se originó porque “inventaron eso de delegado con funciones de presidente, ya que no está en los estatutos, por eso exigimos que respeten la legalidad y nuestra militancia, nuestro trabajo que hemos hecho durante muchos años a favor del partido”.
Acompañado de Rosa María Barrios Rojas, seccional priísta 0251 de la colonia Progreso Florida; Saúl Quiñónez Cortés, consejero político municipal y presidente seccional; Julieta Miranda Moreno, también consejera política y representante de la OMPRI en Acapulco; así como de Ildefonso Díaz Sánchez, consejero político y presidente de la unidad habitacional “El Quemado”, Jorge Campos acudió a la redacción de este medio impreso para dar a conocer su postura.
“¿Ya te enteraste?”, titula su volante, en el que se dirige a todos los priístas y al público en general, para acusar a Celestino y a Irma Ferrusca de asumir actitudes gangsteriles y antidemocráticas que amenazan empañar la campaña de Roberto Madrazo.

Mi nombramiento está avalado por los estatutos: Raúl Ramírez

Por su parte, Raúl Ramírez Gallardo, quien fue nombrado delegado en el municipio por parte del delegado estatal Celestino Bailón, asegura que su designación fue por consenso, entre los aspirantes Francisco Villa, Noé Castillo, Alberto Aparicio, René Morales, José Villanueva, Mateo López Castillo y Víctor Huges.
“Sostuvimos una serie de reuniones, se fueron eliminando y llegamos por consenso, no teníamos tiempo para irnos a una elección interna o llevarla a los consejeros políticos, en virtud de que los estatutos no lo permitían”, sostiene.
Lamentablemente, añade, “un compañero se adelantó, a manera de madruguete, y ahí nos atoramos, pero eso no nos ha impedido trabajar, yo traigo un nombramiento del comité directivo estatal y lo voy a hacer valer, no con pleitos, porque somos gente de lucha, de trabajo, de buscar los consensos necesarios para facilitar y no encontrar el enfrentamiento con los compañeros”.
Comentó que buscará un reencuentro con quienes se fueron de su partido en los pasados procesos electorales, porque su responsabilidad es buscar votos para favorecer la campaña de Roberto Madrazo.
Con 30 años de militancia partidista, Ramírez Gallardo ofrece aportar su experiencia política y sindical, para limar asperezas con todos los que algún día no coincidieron con el partido.
Por cuanto a las demandas penales, apuntó que acudirá para comparecer cuando se le solicite, porque dice no haber cometido ningún delito, “es la primera vez que tengo una demanda. Yo soy gente de trabajo, no de peleas”.
Y respecto a la denuncia contra Jorge Campos por despojo, refirió que la van a valorar porque no pueden regresarle la moneda, es mejor entenderse y poner las cosas sobre la mesa, “para no darle más quehacer al Ministerio Público, todo esto han sido malos entendidos, ya no vamos a pelear, debemos convocarnos a trabajar juntos y buscar la unidad, anteponiendo los intereses del partido por encima de los personales”.